AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad”






descargar 18.22 Kb.
títuloAÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad”
fecha de publicación16.06.2015
tamaño18.22 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Documentos > Documentos


rectángulo 2rectángulo 3rectángulo 4rectángulo 5AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”


Facultad de Ciencias Médicas



Escuela Profesional de Enfermería

CURSO : Psicologia General y Desarrollo Humano

TEMA : Prevención de los Trastornos en Adolescentes.

DOCENTE : Rosario Yslado M.

INTEGRANTE : Alfaro García Mary Carmen.

PREVENCIÓN DE TRASTORNOS PSICOCIALES EN ADOLESCENTES

El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien).

Es característico en esta etapa de contradicción y diferenciación, que aparezcan comportamientos rebeldes y de oposición hacia los padres que irían desde el mal comportamiento a conductas agresivas hacia los demás o hacia él mismo.

El grupo de amigos se hace cada vez más importante y puede ser también una fuente de conflicto en la adolescencia, que en ocasiones se siente perdido ante las nuevas relaciones que establece. Es útil en estos casos trabajar los recursos personales que todavía no ha aprendido a manejar para que sepa desenvolverse en el mundo externo a la familia y ayudarle entre todos a construir relaciones enriquecedoras con los demás.

No podemos olvidar en este punto, el “bulling”, un nuevo concepto surgido en la sociedad actual en los colegios e institutos, relacionado con el acoso que sufren algunos adolescentes en este contexto; los padres no pueden cambiar a los chicos que rodean a sus hijos pero sí pueden, dar un apoyo eficaz a sus propios hijos, para que posean los recursos necesarios para enfrentarse a estas dificultades.

Por otra parte, en la adolescencia encontramos muchas veces las primeras manifestaciones de casi todos los trastornos mentales de la vida adulta (Depresión, Ansiedad, Psicosis, Trastorno Obsesivo Compulsivo, y otros) pero estando a tiempo de tratar el problema y encontrar una solución que no lleve necesariamente a la cronicidad y el agravamiento de los síntomas.

Un trastorno psicológico, por ejemplo, hace referencia a un desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista (el psicólogo) para recibir tratamiento (a través de la psicoterapia y otras técnicas).

El conjunto de afecciones psiquiátricas que modifican el normal desarrollo de las relaciones interpersonales es conocido como trastorno de personalidad. Los psicólogos creen que existen distintos factores genéticos y ambientales que pueden suscitar la aparición de ese trastorno, que altera el patrón complejo de características psicológicas que definen a un individuo.

El trastorno bipolar es una alteración del estado del ánimo de un sujeto que pasa de la fase de depresiva (periodos de depresión repetitivos) a la fase maníaca (periodo de gran euforia) de forma sucesiva. Se origina por un desequilibrio químico en los neurotransmisores.

Los trastornos alimentarios son aquellas enfermedades que se manifiestan a través de una conducta alimentaria y que suponen el reflejo de otros problemas, como la distorsión de la propia imagen corporal y la adquisición de ciertos valores mediante el cuerpo.

La bulimia y la anorexia, por ejemplo, son dos de los trastornos alimentarios más usuales y que afectan a miles de personas en todo el mundo.

La mayoría de estos trastornos es causada porque los adolescentes no tienen información, algunos bajos autoestima, los adolescentes no tienen un ambiente familiar favorable para ellos donde puedan contar los problemas que algunas dudas, algunas cosas que les puedan estar sucediendo, los padres también son un factor muy importante pues ellos antes que padres tienen que ser amigos de sus hijos para que haya una buena comunicación entre ellos, si en una casa hay buena comunicación los adolescentes no caerán a ningún tipo de trastornos ya que podrán decir sus diferentes problemas que les pasa.

Los trastornos se pueden prevenir dando información a los adolescentes, sus padres para q ellos estén informados de los acontecimientos que les puede pasar a sus hijos, no solo informados si no también con esa información podemos hacer una prevención para que los adolescentes no caigan en los diferentes trastornos que hay y así en una parte protegerlos pues ellos son el futuro de un país si ellos sufrieran en su mayoría estos tipos de trastornos mencionados no podrían tener ningún futuro pues la mayoría de estos trastornos perjudican en su personalidad, conducta y una persona así pues no se puede valer por sí misma siempre va depender de alguien más para sus opiniones o sus actos sean muy bien vistos.

Existe una pregunta importante de responder: ¿Se puede hacer algo para cambiar la presión sociocultural del ideal de imagen corporal de la mujer?

Las terapeutas feministas intentan demostrar que los desórdenes alimentarios son una consecuencia inevitable de una sociedad que devalúa la experiencia y los valores de la mujer, objetivando su cuerpo y desacreditando amplias áreas de logros femeninos pasados y presentes. Beren y Chrisler , proponen que el tratamiento más apropiado para la anorexia nerviosa y la bulimia, debería incluir una terapia feminista, que realce las influencias socioculturales que plasman los trastornos del hábito del comer y que reconozca la trascendencia de la autoestima, el autocontrol y la fortaleza de estas pacientes. Las mujeres deben aprender a apreciar su cuerpo y sentirse cómoda con él, visualizarlo como fuente de placer en vez de objetos de sufrimiento y aflicción y que el hecho de ser delgadas no significa que obtendrá de inmediato una mayor autoconfianza, mas belleza o ser sexualmente más atractiva.

Como medida preventiva para el preadolescente y adolescente se debería estimular el uso más selectivo de los medios de comunicación social, los que colocan su atención en la figura corporal, favoreciendo la distorsión de la imagen corporal. Se recomienda a los profesionales ayudar a las jóvenes adolescentes a resistir la presión social para conformar los estándares no realistas de la apariencia y proveer guías sobre nutrición, ideales corporales reales y logro de autoestima, autoeficacia, relaciones interpersonales y capacidad de funcionamiento en las dificultades cotidianas. El manejo terapéutico debería ser concebido como un proceso integral, que involucre simultáneamente la mente, el soma y el espíritu, para favorecer de esta manera las relaciones saludables de las mujeres con su corporalidad y la alimentación. De esta manera, la profilaxis de los trastornos alimentarios no consiste simplemente en la rehabilitación individual, sino en el cambio de las condiciones sociales que subyacen en su etiología.

CONCLUSIONES

  1. Es nuestra obligación proporcionar al niño o adolescente el tratamiento más adecuado para solucionar su problema, ya que de ser así la mejoría es más rápida y las recaídas menos frecuentes. Afortunadamente, disponemos hoy en día de procedimientos psicológicos que han demostrado ser eficaces. Entre ellos, la terapia cognitivo-conductual cuenta con gran evidencia acumulada y destaca por ello como tratamiento de elección en la mayoría de los problemas infanto-juveniles.

  2. Los padres deben tener más confianza con sus hijos.

  3. Los adolescentes tener un buen autoestima porque si no caerían en estos tipos de trastornos, tener en cuenta los amigos y personas que les rodean a los adolescentes.

BIBLIOGRAFÍA




Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” iconAño de la Integración Nacional y del Reconocimiento de nuestra diversidad nacional”

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” iconAnexo gin. Cálculo y declaración del Grado de Integración Nacional

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” iconAnexo “gin”. Cálculo y declaración del Grado de Integración Nacional

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” iconConsolídanse en el estado Nacional obligaciones de pagar sumas de...

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” iconLa clínica pertenece al grupo innova ocular, que ha iniciado una...

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” iconAño del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” iconII° Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial y I° Congreso...

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” icon1 En cinco años, incremento del 50 del presupuesto del area salud...

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” icon“2012. AÑO del bicentenario del ilustrador nacional”
«lenguaje de consulta estructurado» fue comercializado por primera vez en 1981 por

AÑo de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad” iconEn Buenos Aires, a los 25 días del mes de julio del año dos mil ocho,...






© 2015
contactos
m.exam-10.com