 

Ejemplos de Programas de Actividades para las Prácticas en Empresas
OBJETIVOS PARA TODOS LOS PROGRAMAS Comprender el sistema general de funcionamiento de las diferentes áreas funcionales y su importancia dentro de la empresa.
Aprender de forma práctica y activa el funcionamiento de cada departamento y sus interrelaciones.
Adquirir habilidades y conocimientos de cada una de las tareas esenciales que se desarrollan en los departamentos.
Analizar el modelo organizativo de la empresa y los procesos relacionados con ella.
Ser capaces de integrarse en los equipos de trabajo ya existentes.
Contrastar las habilidades para el trabajo.
Programa 1.- PRÁCTICAS EN AUDITORIA Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ADE,
Conocer como se realiza el análisis del proceso de auditoría, identificando sus diferentes fases, los flujos de información que se generan y los instrumentos que se utilizan.
Conocimiento de los procedimientos de control interno de la empresa.
Conocer la aplicación de las normas técnicas y los procedimientos de auditoría, su interpretación y la documentación del desarrollo del trabajo.
Conocer como se efectúa el análisis de los procedimientos y resultados relativos a las incidencias del trabajo de auditoría.
Programa 2.- PRÁCTICAS EN DEPARTAMENTO O DESPACHO FISCAL-CONTABLE Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ADE,
Conocer la normativa tributaria que afecta a la actividad empresarial.
Comprensión de las implicaciones financieras de la práctica fiscal.
Conceptos mercantiles básicos necesarios para la práctica fiscal.
Saber aplicar la metodología tributaría y los criterios más adecuados para concluir eficazmente el trabajo.
Conocer la legislación que regula los procedimientos y el tratamiento de la documentación fiscal.
Implicaciones e interrelaciones entre la normativa fiscal, contable y mercantil.
Conocer las ventajas de aplicación más adecuada de la norma para cada cliente.
Programa 3.- PRÁCTICAS EN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO-CONTABLE Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ADE,
Diplomado en Ciencias Empresariales
Conocer el contenido del Plan General de Contabilidad y su función como normativa contable.
Saber aplicar adecuadamente la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad.
Conocer la legislación mercantil que regula el tratamiento de la documentación contable.
Conocer las características de los elementos patrimoniales y su función en el desarrollo de la actividad empresarial.
Saber analizar las tareas del área de tesorería y las características de la documentación relativa a su gestión.
Saber aplicar procedimientos de control y registro en la gestión de tesorería.
Saber cumplimentar las obligaciones contables y mercantiles, conforme a la normativa vigente.
(Tareas específicas para el título de Diplomado en Ciencias Empresariales)
Recepción de facturas de proveedores y otros acreedores
Contabilización y envío del pagaré al proveedor.
Colaboración en la preparación del IVA
Archivo de expedientes, documentación, etc.
Colaborar en la auditoría de cuentas anuales.
Buscar y tramitar subvenciones oficiales.
Programa 4.- PRÁCTICAS EN DEPARTAMENTO COMERCIAL Y DE EXPORTACIÓN Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ADE,
Diplomado en Ciencias Empresariales
Aplicar técnicas de comunicación y habilidades sociales en situaciones de atención al cliente y operaciones comerciales.
Conocer la aplicación de los métodos más adecuados en la negociación de las condiciones de contratación y venta de productos o servicios.
Conocer los procesos y procedimientos de administración y gestión, de información y documentación en un departamento de atención al cliente o de comercialización de productos y/o servicios.
Saber aplicar procedimientos para obtener, procesar y distribuir la información necesaria en el desarrollo de los procesos de gestión comercial y de atención al cliente, tanto interna como externamente.
Saber distinguir y analizar las diferentes partidas que componen un presupuesto de marketing.
Conocer la normativa mercantil que regula los contratos de servicio y los derechos del cliente-consumidor y la que afecta a la protección de datos de carácter personal.
Uso de herramientas informáticas aplicadas a la gestión y administración comercial.
Conocer diferentes opciones, alternativas y herramientas disponibles a la hora de tomar decisiones comerciales y de marketing en los campos de investigación de mercados, desarrollo y lanzamiento de productos, establecimiento de políticas de precios, publicidad, promoción, distribución, relaciones públicas, negociaciones con clientes, etcétera.
Análisis y prospección de mercados nacionales e internacionales.
Realización de informes comerciales de clientes objetivo.
Seguimiento y colaboración con los comerciales de la empresa.
Colaboración con las tramitaciones y documentos de exportación.
Programa 5.- PRÁCTICAS EN ENTIDADES DE CRÉDITO Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ADE,
Licenciado en Economía
Diplomado en Ciencias Empresariales
Aprender el funcionamiento de una oficina bancaria.
Conocimientos básicos financieros.
Implicación en la cultura y estrategias financieras.
Conocimiento de los productos y servicios financieros.
Operatoria contable práctica (apertura terminal, bases de datos, apertura de cuentas, operaciones en camino, domiciliaciones, etc.)
Habilidades comerciales y de marketing (tipologías de cliente, principios de atención al cliente, estrategias y planes de comunicación con el cliente, etc.)
Programa 6.- DESPACHOS DE ASESORÍAS DE TITULARES MERCANTILES Y EMPRESARIALES Diplomado en Ciencias Empresariales
Conocer la estructura del despacho y que se familiarice e integre con el personal y colaboradores, así como con la atención a clientes.
Familiarización con los distintos trámites que hay que realizar ante Organismos Públicos y entidades financieras.
Actividades específicas:
Conocer los diferentes departamentos del despacho y a su personal, así como el uso de los recursos del mismo.
Acompañar a la/s personas que realizan la tramitación y gestión de documentación en los distintos Organismos Públicos y entidades financieras, para familiarizarse con el procedimiento y poderlo realizar, cuando lo/s encargados de dicho cometido consideren que está preparado.
Estimación objetiva (D.S.E.O.) I.R.P.F.; IVA e I.P.
Conocer la legislación y publicaciones de cada impuesto, así como los diferentes programas que se utilicen en el despacho.
Actividades específicas:
Analizar tanto los textos legales como las publicaciones que tenga el despacho relacionados con los impuestos del epígrafe y con el régimen de Estimación, para conocer la estructura de cada impuesto.
Analizar y manejar los programas que utilice el despacho.
Contabilidad
Manejo de documentos y la contabilización de todos ellos así como el familiarizarse con la obtención de listados tanto por pantalla como por impresora y la confección de informes que el asesor presenta a las empresas.
Actividades específicas:
Introducción de facturas tanto de ventas como de compras y su archivo.
Introducción de los justificantes de gastos y su archivo, así como de los de cobros y pagos.
Punteo y repaso de cuentas de clientes, proveedores y extractos bancarios para que se acostumbre a leer y entender los mismos.
Listado de balances con lectura y comprobación de los mismos.
Emisión de listados de contabilidad para su posterior encuadernación y legalización de libros en el Registro Mercantil.
Elaboración de informes.
Balance y grabación de datos.
I.R.P.F. e Impuesto de Patrimonio
Conocimiento completo de la confección de declaraciones de renta y patrimonio, debiendo conocer las diferentes fases de elaboración, tanto en las sencillas como en las complicadas partiendo de hechos y documentos reales.
Impuesto sobre Sociedades, Cuentas Anuales y Memoria
Conocimiento de las diversas fases de la elaboración del Impuesto de Sociedades, Memoria y Cuentas Anuales.
Conocimiento más exhaustivo de la empresa y de los Organismos donde se presenta la documentación.
Conocimiento de todo el proceso de confección y presentación del Impuesto de Sociedades (grabación, impresión, pegado de etiquetas, firma del cliente, y presentación en Banco o en Hacienda) y la confección de la Memoria y Cuentas Anuales (grabación, impresión, legitimación de firmas ante notario y presentación en el Registro Mercantil o a través del Colegio).
Programa 7.- PRÁCTICAS EN SECTOR ASEGURARDOR Licenciado en Economía
Atención comercial e información personal y telefónica de los distintos productos sobres seguros y servicios que ofrece la empresa.
Contratación de seguros.
Tramitación de siniestros.
Mantenimiento y gestión de la base de datos de clientes.
Gestión de cobros devueltos.
Programa 8.- PRÁCTICAS EN DEPARTAMENTO DE MARKETING/INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Diplomado en Ciencias Empresariales
Aprender el manejo de bases de datos de clientes.
Participar en la gestión de los programas de fidelización de clientes.
Colaborar en los servicios de atención al cliente, seguimiento de la satisfacción del cliente y gestión de quejas y reclamaciones.
Uso de diferentes fuentes secundarias para analizar sectores, competencia y situación del mercado.
Manejo de diferentes fuentes, métodos y sistemas para ampliar el conocimiento de los clientes y mejorar las relaciones con éstos.
Identificar oportunidades de mejora en la adaptación de los productos y servicios a los clientes.
Conocer las diferentes etapas para el diseño y desarrollo de un estudio de mercado.
Colaborar en la puesta en marcha de estudios de mercados, mediante el diseño de encuestas y trabajo de campo.
Aplicar técnicas estadísticas para el tratamiento de resultados de encuestas.
Realización de informes de resultados de investigaciones comerciales aplicadas a clientes y/o consumidores. |