Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable






descargar 114.03 Kb.
títuloExamen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable
página2/2
fecha de publicación28.05.2017
tamaño114.03 Kb.
tipoExamen
m.exam-10.com > Documentos > Examen
1   2
.. UCIP. IV Reunión nacional de la SECIP. Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Quilotórax en cirugía cardiovascular pediátrica, cinco años de seguimiento. UCIP, Hospital de Cruces. Vizcaya. IV Reunión nacional de la SECIP . Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Rotura cardiaca por pseudoaneurisma ventricular.. UCIP Hospital de Cruces. Vizcaya. IV Reunión nacional de la SECIP . Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Consolidación del estudio multicéntrico sobre la epidemiología de la infección nosocomial en España.. IV Reunión nacional de la SECIP. Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Sepsis meningocócica. Dos series comparativas. IV Reunión nacional de la SECIP . Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Dnasa en el tratamiento del asma refractario en el niño. A propósito de dos casos. IV Reunión nacional de la SECIP. Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Ventilación no invasiva como soporte respiratorio primario en niños con bronquiolitis grave.. IV Reunión nacional de la SECIP. Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Ventilación no invasiva (VNI) en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Nuestra experiencia. IV Reunión nacional de la SECIP. Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Displasia epitelial intestinal (enteropatía tufting) como causa de fallo intestinal prolongado. IV Reunión nacional de la SECIP . Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Limitación terapéutica en pediatría. Análisis de 7 años en nuestro centro. IV Reunión nacional de la SECIP. Bilbao 26 de septiembre de 2008




  1. Herniación cerebelosa ascendente en paciente con diseminación leptomeningea por astrocitoma. XXIV Congreso de la SECIP. Valencia 2009




  1. Evolución Postoperatoria de los tumores cerebrales en UCIP.. XXIV Congreso de la SECIP. Valencia 2009




  1. Terlipresina en infusión continua en el shock séptico refractario estudio retsped-II XXIV Congreso nacional de la SECIP Valencia 2009




  1. Terlipresina en el shock séptico refractario meningocócico. Resultados retsped-I y retsped-II . XXIV Congreso nacional de la SECIP Valencia 2009




  1. Correlación de la oximetría somática a nivel abdominal con saturación de oxigeno venosa central el PO de Cardiopatías congénitas. 58 congreso de la AEP 2009




  1. Revisión del PO de Cardiopatías congénitas entre los años 2006 y 2008.. 58 congreso de la AEP Zaragoza 2009




  1. Una causa de fallo intestinal prolongado. 58 congreso de la AEP. Zaragoza 2009




  1. Broncoespasmo por cuerpo extraño “peculiar “¿crisis asmática o aspiración de cuerpo extraño?. XV Reunión de la sociedad española de urgencias de pediatría. Sevilla 2010.




  1. Meningismo y proteinorraquia en urgencias. signos de presentación de un astrocitoma pielocitico con diseminación leptomeningea . XV Reunión de la sociedad española de urgencias de pediatría Sevilla 2010.




  1. Craniectomía descompresiva : Nuestra experiencia. XXV Congreso de la SECIP. Málaga 2010. Poster




  1. Uso de Levosimendan en el postoperatorio de cardiopatía congénita. XXV Congreso de la SECIP. Málaga 2010. Póster




  1. Deshidratación y Acidosis en un lactante de 4 meses. 59 Congreso AEP. Gran Canaria 2010.




  1. Resultados del estudio “Vigilancia de la infección nosocomial en Cuidados Intensivos Pediátricos (VINCIP-SECIP)” del año 2010. XXVI Congreso Nacional de SECIP, Salamanca 12-14 de mayo 2011. Oral




  1. Revisión del manejo de niños con fístula broncopleural ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).. Póster. XXVI Congreso Nacional de SECIP, Salamanca 12-14 de mayo 2011.




  1. Tratamiento fibrinolítico con activador tisular de plasminógeno para repermeabilización de derivación cavopulmonar trombosada.. XXVI Congreso Nacional de SECIP, Salamanca 12-14 de mayo 2011. Poster




  1. Sedoanalgesia y fibrobroncoscopias. XXVI Congreso Nacional de SECIP, Salamanca 12-14 de mayo 2011. Poster




  1. Embolismo aéreo cerebral paradójico tras realización de tomografía computerizada con infusión de contraste endovenoso. Comunicación breve oral XXVII Congreso de la sociedad española de cuidados intensivos pediátricos córdoba, 10 al 12 de Mayo de 2012




  1. ECMO en shock séptico refractario .Comunicación breve oral. XXVII Congreso de la sociedad española de cuidados intensivos pediátricos. Córdoba, 10 al 12 de Mayo de 2012



Publicaciones
REVISTAS



  • J L Jiménez, A Barrios, A. Cotero, C. Castro, J. Gil .E. Hernández. Desarrollo psicomotor de los niños prematuros durante los tres primeros años de vida. Revista Española de Pediatría 1997; 53 (5): 411-417.




  • J L Jiménez, J Gil , R Villoria. Resonancia Magnética en las psicosis infantiles. Revista Española de Pediatría 1997; 53 (5): 429-435.




  • J L Jiménez, J Gil, J L Figueredo, E Gago, E Rodríguez Revista Española de Pediatría 1997; 53 (5): 441-446Niños traumatizados por abusos sexuales”




  • C Garaizar, J Pérez, J. Gil , JM Prats Frecuencia y diversidad clínica actual de las disgenesias corticales cerebrales. Anales Españoles de Pediatría. 1998; 48:499-504




  • C Garaizar, J. Pérez, J. Gil ,JM Prats Fracaso terapéutico, tratamiento y no tratamiento de la epilepsia infantil. Revista de Neurología .1998; 27(157):467-472.




  • Cabrera A , J. Gil, J. Alcibar, P. Martínez, D. Rodrigo. Origen anómalo de la coronaria izquierda de la arteria pulmonar derecha con comunicación interventricular.Revista Española de Cardiología. 1999;52:279-280




  • E. Pastor, A. Cabrera, JM. Galdeano, JR Beramendi, J. Gil, MJ Martínez, P Angulo. Lactante de 2 meses con distress respiratorio. Anales Españoles de Pediatría 1999; 51:89-90




  • J.Gil y M. Esther Pérez Probióticos y diarrea en Países en Vías de Desarrollo.¿ Una nueva alternativa ? Barneko. Revista de la atención primaria de la comarca interior 1999;75: 2-4




  • J Gil, JM García, J Pilar, J Latorre, MT Hermana Estatus asmático. Experiencia en UCIP 1991-1997: Terapéutica, Complicaciones y seguimiento. Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría 2000;34:103-107




  • J. Gil Antón. Cuidados de salud primaria pediátricos. Visión desde los proyectos de Medicus Mundi Bizkaia. Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría 2002;36:75-78




  • J Gil Antón, J López Bayón, Y López Fernández J Pilar Orive. Síndrome de disfunción autonómica secundario a meningitis tuberculosa. An Pediatr 2004; 61: 449-50




  • Antonio Rodríguez-Núñez, Jesús López-Herce, Javier Gil-Antón, Arturo Hernández, Corsino Rey and the RETSPED Working Group of the Spanish Society of Pediatric Intensive Care. Rescue treatment with terlipressin in children with refractory septic shock: a clinical study” Critical Care 2006, 10:R20 (doi:10.1186/cc3984)




  • del Blanco Gómez, A. Ruano López, J. López Bayón, Y. López Fernández , J. Gil Neumonía aspirativa tras administración de polietilenglicol Antón. An Pediatr (Barc). 2007;66(3):324-325




  • Gil Antón J, Cecchetti C, Menéndez S, Cambra FJ, López-Herce J, Rodríguez-Núñez A. Experiencia clinica de monitorización hemodinámica del shock mediante el sistema PiCCO(R) .An Pediatr (Barc). 2009;71:135-40 IF = 0,363 año 2009



  • Gil-Antón J, López-Herce J, Morteruel E, Carrillo A, Rodríguez-Núñez A. Pediatric cardiac arrest refractory to advanced life support: Is there a role for Terlipressin? Pediatr Crit Care Med 2010; 11:139 –141




  • Alonso Salas MT, de Carlos Vicente JC, Gil Antón J, Pintos Fuentes I, Quintanilla Martínez JM, Sánchez Díaz JI Tratamiento de la sepsis/shock séptico. Rev Esp Pediatr 2010;66:30-39




  • Rodríguez-Núñez A, Oulego-Erroz I, Gil-Antón J, Pérez-Caballero C, López-Herce J, Gaboli M, Milano G Continuous Terlipressin Infusion as Rescue Treatment in a Case Series of Children with Refractory Septic Shock. Ann Pharmacother. 2010;44:1545-53




  • Oteo J, Hernández-Almaraz JL, Gil-Antón J, Vindel A, Fernández S, Bautista V, Campos. Outbreak of vim-1-carbapenemase-producing enterobacter cloacae in a pediatric intensive care unit. J. Pediatr Infect Dis J. 2010 ;29: 1144-6




  • Jordan, I. Bustinza A, Concha JA, Gil J de Carlos JC, Téllez C. Estudio multicéntrico nacional sobre la infección nosocomial en la UCIP. An Pediatr ( Barc). 2010. doi: 10.1016/ ANPEDI.2010.09.010



CAPITULOS DE LIBROS



  • López-Bayón J, Gil Antón J. Respiradores pediátricos. En: Pilar Orive J. MANUAL DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN PEDIATRÍA. (2ª Edición). Madrid Publimed; 2009: pp. 125-140.ISBN: 9788493334574




  • López-Bayón J, Pilar Orive J, Gil-Antón J. Aparato cardiovascular en MANUAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN UCIP. Concha A. Ed: Visto Bueno Equipo creativo 2010. ISBN: 978-84-692-9568-7




  • Goñi A. Gil J. Niña con fiebre y disminución del nivel de conciencia en PATOLOGÍA INFECCIOSA PEDIÁTRICA EN UCIP J. Casado Flores y M. Loscertales Abril Ed: Ergón 2010.ISBN: 978-84-8473-826-8




  • J. López Bayón, Y. López Fernández, J. Gil Antón. Transporte del paciente politraumatizado en SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA PEDIATRICO. Carreras, E. - Concha, A. - Serrano, A. Ergón 2010. ISBN : 9788484738923




  • Sánchez M, Gil J. Organización asistencial, atención a la comunidad y organización de emergencia en PEDIATRÍA PARA LA COOPERACIÓN. Gil Antón J, Servicio editorial de la Universidad del País Vasco 2011. ISBN : 978-84-9860-491-7.




  • Gil Antón J, Vitoria Cormenzana JC. Malnutrición en PEDIATRÍA PARA LA COOPERACIÓN. Gil Antón J, Servicio editorial de la Universidad del Pais Vasco 2011. ISBN : 978-84-9860-491-7.




  • Gil Antón J. Diarrea y rehidratación oral en PEDIATRÍA PARA LA COOPERACIÓN. Gil Antón J, Servicio editorial de la Universidad del País Vasco 2011. ISBN : 978-84-9860-491-7.

LIBROS


  • Gil Antón Javier .Pediatría para la Cooperación (Editor). Servicio editorial de la Universidad del País Vasco 2011. ISBN : 978-84-9860-491-7.



Actividad Docente



  • Formación de personal de salud en el programa IHAN. OMS-UNICEF (5.1 créditos). Arrasate noviembre 2001.




  • Prevención de enfermedades alérgicas en la infancia. Prevención alimentaria”. Curso del Programa de actividades científicas de la Sdad. Vasco-Navarra de Pediatría. Bilbao 26 de mayo de 2001.




  • Asistencia Primaria Pediátrica en Países en Desarrollo. Diploma Superior Internacional de Pediatría en Medicina Tropical. Escuela Nacional de Sanidad de Madrid. Febrero 2003. 1 hora




  • Asistencia Primaria Pediátrica en Países en Desarrollo” Diploma Superior Internacional de Pediatría en Medicina Tropical. Escuela Nacional de Sanidad de Madrid. Enero 2004. 1 hora




  • VI Curso de Ventilación mecánica en Pediatría. Grupo de Respiratorio de la SECIP. Hospital de Cruces. Noviembre 2004. 30 h




  • Curso de actualización en RCP pediátrica .Grupo de RCP del País Vasco. Hospital de Cruces. Diciembre de 2004. 3 h




  • Curso de RCP pediátrica .Grupo de RCP del País Vasco. Hospital de Basurto. Mayo de 2005.




  • Curso de Ventilación mecánica en Pediatría. Grupo de Respiratorio de la SECIP. Hospital de Cruces. Noviembre 2005. 30 h




  • Cursos de RCP pediátrica .Grupo de RCP del País Vasco. Hospital de Cruces y Basurto. Mayo y octubre de 2006.




  • Curso de ventilación mecánica Oviedo. Grupo de Respiratorio de la SECIP, 27 a 30 de Marzo 2007




  • XX Curso de Ventilación mecánica en Pediatría. Grupo de Respiratorio de la SECIP. Hospital de Cruces. Noviembre 2007. 30 horas. 6,4 créditos Consejo Vasco de Formación continuada de las profesiones sanitarias




  • Curso de actualización en RCP pediátrica .Grupo de RCP del País Vasco. Hospital de Cruces. 14 Diciembre de 2007.




  • Profesor del I Curso de Pediatría para cooperación internacional, Hospital de Cruces 2007-2008. ( 9 h )




    • Atención a la comunidad

    • Rehidratación

    • Programas de recuperación nutricional y Unidades de renutrición




  • Director I Curso de Pediatría para Cooperación Internacional, Hospital de Cruces 2007-2008. ( 14 créditos )




  • Curso de RCP pediátrica .Grupo de RCP del País Vasco. Hospital de Cruces. Mayo de 2008.




  • Curso interactivo de avances en el diagnóstico y Tratamiento de las infecciones fúngicas en Pediatría “Moderador”. Bilbao 17 de Abril 2008.




  • Director “Taller Monitorización hemodinámica”. IV Reunión Nacional de la SECIP, 25 septiembre 2008.




  • Docente “Taller Monitorización hemodinámica”. IV Reunión Nacional de la SECIP, 25 septiembre 2008 ( 4 h )




  • XXIV Curso de Ventilación mecánica en Pediatría. Grupo de Respiratorio de la SECIP. Hospital de Cruces. Noviembre 2008. 8 créditos




  • Curso de actualización RCP pediátrica .Grupo de RCP del País Vasco. Hospital de Basurto. Diciembre de 2008.




  • Modulo de RCP pediátrica en curso RCP adultos x 4 cursos Hospital de Cruces. 2008




  • Director curso de RCP pediátrica básica instrumentada con DESA. EHU. Facultad de Medicina. Marzo 2009.




  • XXIX Curso de ventilación mecánica Pediátrica y neonatal. Noviembre 2009. 30 h 6,4 créditos. H. Cruces




  • Curso de RCP avanzada. H. Cruces, mayo 2009. (20 h)




  • Curso de RCP avanzada pediátrica y neonatal octubre 2009.




  • RCP: Curso de Soporte Vital avanzado. 1,5 h + 1,25 + 1,5 + 4,5 .Hospital de Cruces Junio 2009




  • Director curso de RCP pediátrica básica instrumentada con DESA. EHU. Facultad de Medicina. Marzo 2010.




  • RCP pediátrica y neonatal avanzada. H Cruces, mayo 2010. 25 h




  • Curso de Ventilación mecánica en Pediatría. Grupo de Respiratorio de la SECIP. Hospital Virtual de Cruces. Noviembre 2011. 6,9 créditos




  • Director del RCP pediátrica intermedia en pregrado. Hospital virtual de UD Cruces. Facultad de medicina. EHU UPV (6 H). 29 de marzo de 2011




  • RCP actualización pediátrica y neonatal avanzada residentes H Cruces, mayo 2011.(8 h)




  • Cooperación solidaria para el desarrollo y la sostenibilidad. Talleres de Salud y Nutrición infantil. 16 – 17de junio. 2011 Vitoria-Gasteiz. Facultad de Farmacia. EHU-UPV




  • Ponencia sobre Malnutrición en Seguridad alimentaría, deficiencias nutricionales y su impacto en el capital humano en África Subsahariana. Vitoria-Gasteiz. Facultad de Farmacia EHU-UPV. Octubre 2011




  • Curso de Ventilación mecánica en Pediatría. Grupo de Respiratorio de la SECIP. Hospital Virtual de Cruces. Noviembre 2011.




  • Director I Curso de simulación avanzada en Cuidados intensivos pediátricos. Hospital Virtual del H Universitario Cruces. Enero 2012




  • Director I Curso de técnicas ecoguiadas en UCIP. Hospital Virtual del H Universitario Cruces. Abril 2012




  • Director Curso de RCP básica instrumentada pediátrica para estudiantes. Abril 2012.



1   2

similar:

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconExamen de licenciatura con la calificación de

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconLas obligaciones negociables serie I cuentan con calificación de...

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconExamen de grado-curso 2013/14 titulacióN: licenciatura en administración y dirección de empresas

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconCursos de Doctorado con calificación media de sobresaliente en la...

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconExamen 1-a dermatologia 09 julio 2010

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconCon arreglo a las disposiciones de la Ley 25 de 1992

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconConferencia 8 de Julio – Curso 9 de Julio del 2011

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconDecreto 2160 de 1992, por el cual se fusiona la Dirección General...
«El inpec es un Establecimiento Público del Orden Nacional adscrito al Ministerio del Interior y de Justicia, con personería jurídica,...

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconPor el cual se adopta el Manual Único para la Calificación de la Invalidez

Examen de Licenciatura en Julio de 1992 superado con calificación de Notable iconPor el cual se adopta el Manual Único para la Calificación de la Invalidez






© 2015
contactos
m.exam-10.com