ACIDO FÓLICO Y LEUCOVORÍN (ÁCIDO FOLÍNICO)
Nombre genérico: Acido 5-formil tetrahidrofólico
Presentación: Ámpolla x 10 ml (5 y 100 mg)
Dosis y vías de administración:
Vía endovenosa: 35 – 50 mg cada 4 horas en la intoxicación por metanol. En la intoxicación por metrotexate debe administrarse a razón de 10 mg/m2 cada 6 horas durante 72 horas.
Indicaciones: Intoxicación por Metanol, Metrotexate, Trimetropín Pirimetemina.
Mecanismo de acción: En la intoxicación actúa como precursor del ácido tetrahidrofólico en presencia del cual se convierte el ácido fórmico en agua y dióxido de carbono.
Efectos adversos: Reacciones alérgicas y pirexia.
ACETILCISTEINA
Nombre genérico: Acetilcisteina (mucomyst 10 y 20 %)
Presentación: Ampollas x 1 ml frasco 10 ml.
Dosis y vías de administración:
Vía Oral: Dosis inicial 140 mg/Kg.; dosis de mantenimiento 70 mg/Kg. cada 4 horas hasta administrar 17 dosis.
Vía endovenosa: Dosis inicial 150 mg/Kg. en 200 ml de Dextrosa 5% durante 15 minutos; dosis de mantenimiento 50 mg/Kg. en 500 ml de Dextrosa 5% durante 4 horas y 100 mg/Kg. en 1000 ml Dextrosa 5% durante 16 horas.
Indicaciones: Intoxicación por Paracetamol en ingestiones superior a los 140 mg/Kg. de peso ó 7 gramos.
Mecanismo de acción: Precursor del glutatión, evita la formación de metabolitos intermediario tóxico n-acetil-p-benzoquinonimida.
Efectos adversos:
Vía oral: náuseas y vómitos, estomatitis.
Vía endovenosa: Reacciones anafilácticas (exantemas, trombocitopenia, broncoespasmo, hipotensión.
ANEXATE
Nombre genérico: Flumazenilo
Presentación: Ámpolla x 5 ml (0,5 mg)
Dosis y vías de administración:
Vía endovenosa: Dosis inicial: 0,1-0,3 mg, repetir cada 3 minutos hasta lograr la mejoría del estado de conciencia. No más de 2 mg.
Dosis de mantenimiento: 0,1-0,4 mg/h cada 4 – 6 h en infusión de Dextrosa 5% No está establecida la dosis en el niño, puede comenzarse con 0.01 – 0.05mg/Kg, dosis de mantenimiento 0,1 a 0,4mg/h en infusión de Dextrosa al 5%. En la práctica, mantenimiento: 1 amp de Anéxate en 500 ml de dextrosa al 5 % a durar 4 horas.
Indicaciones: Intoxicación por Benzodiazepinas
Mecanismo de acción: Actúa como antagonista competitivo, uniéndose a los sitios receptores de la Benzodiacepianas en el GABA.
Efectos adversos: Excitación y convulsiones en personas dependientes a las Benzodiacepinas.
ANTICUERPOS ANTIDIGOXINA (DIGIBIND)
Nombre genérico: Anticuerpos Antidigoxina
Presentación: frasco x 40 mg
Dosis y vías de administración:
Vía endovenosa: Según niveles plasmáticos. Cada 40 mg se unen a 0,6 mg de Digoxina.
Indicaciones: Intoxicación digitálica
Mecanismo de acción: Reacción inmune con formación del complejo inerte Digoxina-Anticuerpo.
Efectos adversos: Reacción de hipersensibilidad, puede desencadenar fallo miocárdico en pacientes con insuficiencia cardiaca.
ANTIZOL
Nombre genérico: Fomepizol (4 Metilpirazol.)
Presentación: frasco 1g/ ml
Dosis y vías de administración:
Vía endovenosa: Por infusión lenta 15 mg/Kg. inicialmente; seguido de 5 mg/Kg. para 12 horas y 10 mg/Kg. cada 12 horas hasta que el metanol o el etilenglicol sean negativos.
Indicaciones: Intoxicación por Metanol o Etilenglicol.
Mecanismo de acción: Inhibe competitivamente a la enzima alcohol deshidrogenasa impidiendo así la formación de metabolitos tóxicos.
Efectos adversos: No se han encontrado a dosis de hasta 20 mg/Kg., en dosis superiores se reportan náuseas y mareos, a dosis superiores a 20 mg/Kg. se ha reportado aumento de las aminotransferasas.
ATROPINA
Nombre genérico: Atropina Sulfato
Presentación: Ampollas 0,5 mg/ml
Dosis y vías de administración:
Vía endovenosa:
Niños: 0,015 a 0,05 mg/Kg. cada 10 a 30 minutos en dependencia de la severidad de la intoxicación. Hasta alcanzar la atropinización (sequedad de las mucosas); continuar con dosis de mantenimiento.
Adultos: - Intoxicación leve: 1-2 mg c/ 20 a 30 minutos. - Intoxicación moderada: 3-4 mg c/ 10 a 15 minutos. - Intoxicación grave: 5-6 hasta 10 mg c/ 5 minutos.
Indicaciones: Intoxicación por sustancias inhibidoras de la colinesterasa. (Organofosforados y Carbamatos).
Mecanismo de acción: Antagoniza el estímulo colinérgico a nivel de los receptores muscarínicos.
Efectos adversos: Alucinaciones visuales, retención urinaria, íleo adinámico, taquiarritmias
AZUL DE METILENO
Nombre genérico: Cloruro de Metiltionina
Presentación: (fco 200mg/ 20 ml y Amp 50 mg /5 ml)
Dosis y vías de administración:
Vía endovenosa: 1- 2 mg/Kg. (0.1 - 0.2 ml/Kg.) de una solución de Dextrosa 5% a durar 5 minutos. Se puede repetir a la hora. No pasar de 7 mg.
Indicaciones: Intoxicación por formación de metahemoglobina en los cuales el paciente presenta síntomas y signos de hipoxia o niveles de metahemoglobina superiores a 25 %.
Mecanismo de acción: Reduce la Metahemoglobina a Hemoglobina.
Efectos adversos: Hipertensión, sudoración, náuseas, vómitos, hemólisis en déficit de G-6-P-DH (Glucosa -6- Fosfato Deshidrogenasa). Metahemoglobinemia en sobredosis.
AZUL DE PRUSIA (ANTIDOTUM THALLI-HEYL)
Nombre genérico: Hexacianoferrato férrico de potasio
Presentación: Cáp. x 500 mg
Dosis y vías de administración:
Vía Oral: 250 mg/Kg./día dividido en 4 dosis durante 5 días
Indicaciones: Intoxicación por Talio
Mecanismo de acción: Reacción de intercambio iónico entre el Talio y el Potasio de la molécula del antídoto, el cual se excreta por las heces fecales.
Efectos adversos: Estreñimiento.
CALCIO EDETATO SÓDICO (EDTA)
Nombre genérico: Calcitetracemato disódico.
Presentación: Ámpolla x 5 ml (1g)
Dosis y vías de administración:
Vía endovenosa o intramuscular: 25 – 75 mg/Kg./día dividido en 4 dosis durante 5 días (IM) o infusión continua lenta de 1–3 mg/ml de Solución Salina durante 5 días. Determinar los niveles de plomo.
Indicaciones: Intoxicación por zinc, cromo, níquel y plomo (en caso de encefalopatía plúmbica debe usarse primero el BAL), en dosis única de 3 mg/Kg.
Mecanismo de acción: Formación de complejos inertes de fácil excreción renal.
Efectos adversos: Náuseas, vómitos. Nefrotoxicidad (proteinuria, hematuria y necrosis tubular aguda).
DANTROLENO
Nombre genérico: Dantroleno
Presentación: fco por 20 mg
Dosis y vías de administración:
Vía Oral: Para evitar la recurrencia de la hipertermia, 1-2 mg/kg. C/6 h por 2 – 3 días hasta que se resuelva el cuadro clínico.
Vía endovenosa: 1-2,5 mg/kg. c/ 6 horas IV. Repetir si es necesario cada 5 – 10 minutos. Dosis total 10 mg/Kg.
Indicaciones: Tratamiento de las intoxicaciones que se acompañan de hipertermia maligna, y rabdomiolisis
Mecanismo de acción: Relajación de la musculatura esquelética por inhibición de la liberación de calcio por el retículo sarcoplásmico, ayuda a reducir la hipertermia secundaria a excesiva hiperactividad muscular.
Efectos adversos: Debilidad muscular, depresión respiratoria, somnolencia, diarrea.
DESFERROXAMINA (DESFERAL)
Nombre genérico: Deferroxamina
Presentación: fco x 0,5 mg
Dosis y vías de administración:
Vía endovenosa: 15 mg/Kg./h. No exceder de 6 g al día. Se suspende el tratamiento cuando desaparezca el color rojo vino de la orina o desaparezcan los signos de intoxicación.
Indicaciones: Intoxicación por hierro.
Mecanismo de acción: Formación de un complejo inerte entre el hierro y el quelante. de fácil excreción renal.
Efectos adversos: Hipotensión y reacción anafiláctica si se utiliza por vía I.V rápida. Dolor y abceso estéril en el sitio de la inyección.
DIMERCAPROL (BAL)
| |