Tesis o Publicación de artículos






descargar 193.08 Kb.
títuloTesis o Publicación de artículos
página1/8
fecha de publicación19.08.2016
tamaño193.08 Kb.
tipoTesis
m.exam-10.com > Documentos > Tesis
  1   2   3   4   5   6   7   8


GUÍA PARA LA ESCRITURA DE TESIS DE POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

El propósito de esta guía es el de orientar en la escritura de un manuscrito de tipo científico, ya sea de una investigación realizada, de una tesis de cualquier grado académico, de una recopilación de literatura, o de un artículo para una revista científica.
Al escribir este tipo de documentos, el autor (ya sea un tesista o un investigador) debe tener presente que ese será el medio por el cual va a presentar las razones por las cuales decidió realizar su investigación, cuál o cuáles fueron sus objetivos y describirá lo más detallado posible la metodología que utilizó para cumplirlos. La presentación de sus resultados, también debe ser simple y completa para que sea fácil de interpretar.
Para muchos, la elaboración de un documento científico es la primera ocasión en que presentarán de manera organizada la forma en que realizaron su investigación y al momento de escribir sus ideas no saben como ordenarlas ni por donde empezar. No se deben de preocupar, puesto que para cualquier persona, por más experiencia que tenga escribiendo artículos científicos, el iniciar la escritura de un documento requiere de tiempo para meditar y poner ordenadamente con palabras sus pensamientos.
Qué es un documento científico. Este tipo de documentos no son sino la manera ordenada de describir el porqué y el cómo se realizó la investigación (o una experimentación), cuáles fueron sus resultados, cómo se comparan sus resultados con los de otros de investigaciones, y cuál es su aportación al conocimiento o a la solución de un problema. Por lo regular este tipo de documentos está constituido por secciones denominadas capítulos cuyo número y contenido variarán de acuerdo al tipo de investigación.

Septiembre, 2013

Universidad Autónoma de Querétaroa:\esc2.bmp

Facultad de Elija un elemento.

Especialidad en Haga clic aquí para escribir texto.

Haga clic aquí para escribir texto.
Opción de titulación

Tesis o Publicación de artículos
Que como parte de los requisitos para obtener el Elija un elemento. de

Elija un elemento. en __________________
Presenta:

Nombre del estudiante

Dirigido por:

Nombre del Director de Tesis
Nombre del Sinodal _________________

Presidente Firma
Nombre del Sinodal _________________

Secretario Firma
Nombre del Sinodal _________________

Vocal Firma
Nombre del Sinodal _________________

Suplente Firma
Nombre del Sinodal _________________

Suplente Firma


Nombre y Firma

Director de la Facultad

Dr. Irineo Torres Pacheco

Director de Investigación y Posgrado



Centro Universitario

Querétaro, Qro.

Fecha (será el mes y año de aprobación del Consejo Universitario)

RESUMEN

Es la sección más leída de una publicación y permite que la comunidad científica se entere del trabajo para luego leer el trabajo en detalle; además es la única sección de un trabajo escrito que aparecerá en publicaciones de citación como los Biological Abstracts, el Science Citation Index, y otras. No debe ser mayor de una cuartilla a renglón seguido sin sangría. Cada revista o institución define la extensión del resumen; en el caso de las tesis para obtener cualquier grado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) tendrá un máximo de 350 palabras, tanto en español como en inglés. Se escribe a manera de un solo párrafo, separando ideas solo con punto y seguido. Debe ser muy conciso, conteniendo el objetivo del trabajo, una descripción breve y detallada de la metodología para que se pueda tener una buena idea de cómo se realizó el trabajo indicando: el diseño experimental empleado, las características de los sujetos experimentales (cuando aplique), las condiciones de las instalaciones si se considera indispensable; describir claramente los tratamientos evaluados y las variables de respuesta que se analizaron, así como los análisis estadísticos efectuados. Los resultados deben presentarse claramente, no en forma de cuadro, sino como texto indicando si hubo o no diferencia estadística y a qué nivel de significancia. Debe contener una opinión a modo de conclusión sobre los resultados. Si no fue un trabajo experimental y se trata de una recopilación de literatura, indicar los temas que se trataron y hasta cuantos años fue revisada; también es importante indicar por qué fueron escogidos esos temas, y a manera de discusión en este tipo de recopilaciones, se deberá presentar lo que otros autores han concluido, pero también debe de presentarse la opinión que sobre el tema se formó el autor de la recopilación, y cual es su conclusión sobre el tema. En ambos casos, en la discusión es donde se presenta el aporte que el investigador está haciendo al conocimiento. En la UAQ se requiere también un resumen en inglés el cual debe apegarse lo más posible al texto en español. Al final del resumen se presentarán (entre paréntesis) un mínimo de tres palabras clave; el número máximo de palabras clave queda a criterio del autor. Se escriben entre paréntesis. La versión en inglés de este resumen deberá ser avalada por escrito por la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ.

(Palabras clave: guía, referencia, tesis)

SUMMARY

This is the section of a scientific publication that is read more frequently, and it is the quickest way to know what the paper is about in order to decide if the whole article is read later on; besides, this is the only section of a paper that will appear in citation publications such as Biological Abstracts, Citation Index, and others. It must be no longer that one page, single spaced. Each institution defines the length of this summary; in the case of the Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) no more than 350 words will be allowed, both in English and in Spanish. It is written as a single paragraph, separating ideas only by periods. It must be concise including the objective, a brief and detailed description of the methodology in order to understand how the research was made, including: experimental design and statistical analyses conducted, characteristics of the experimental subject (if applicable), description of the research facilities if it is considered necessary; treatments, as well as the response variables to be evaluated, must be clearly described. Results must be clearly presented, not as a table, indicating statistical differences and level of significance. It must have the opinion of the author as a concluding remark. If the study was not an experimental one but a literature review, it must indicate the reasons for choosing the subject and relating matters and which years were reviewed; as a discussion. The author must include his own conclusions. In both cases, it is in the discussion section where new knowledge is presented. At the UAQ, it is required to present a summary in both, English and Spanish. The translation must be as close as possible to the original language. A minimum of three key words must be presented at the end of the summary in brackets; the maximum number of key words will be determined by the author. The English version of the summary must be certified in writting by the Faculty of Languages of the UAQ.

(Key words: guide, references, thesis)

A los alumnos de los posgrados de la Universidad Autónoma de Querétaro

Las dedicatorias son opcionales
AGRADECIMIENTOS

Aquí es donde los estudiantes deben agradecer los financiamientos y apoyos recibidos por personas y/o instituciones. Hacemos hincapié en señalar que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) señala la obligatoriedad de que las tesis y demás productos generados gracias a su apoyo así lo reconozcan.

En la preparación de este manual se recogieron las opiniones desinteresadas de los Directores y Coordinadores de Investigación y Posgrado de todas las Facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como de investigadores, académicos y personal administrativo de la misma.

En particular, la Dirección de Servicios Escolares y la Dirección de Investigación y Posgrado agradecen al Mtro. Francisco Perusquía Monroy el haber revisado el texto y sus atinados comentarios para mejorarlo.


iii
TABLA DE CONTENIDOS

1.INTRODUCCIÓN 9

2.OBJETIVOS 11

2.1Tipo de temas a tratar 11

2.2Objetivo General: 13

2.3Objetivo Particular: 13

3.METODOLOGÍA 14

3.1Un subtítulo para describir al sujeto experimental 16

3.2Mediciones y análisis 17

3.3Análisis estadístico 18

4.RESULTADOS Y DISCUSIÓN 20

4.1Presentación de cuadros 20

4.2Formas de citar la literatura en el texto 22

4.3Ejemplos de citas bibliográficas 24

5.REFERENCIAS 27

6.APÉNDICE 28

ÍNDICE DE TABLAS

  1   2   3   4   5   6   7   8

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Tesis o Publicación de artículos iconTesis profesional titulada “ incidencia de parasitosis intestinales...

Tesis o Publicación de artículos iconPublicacióN

Tesis o Publicación de artículos iconMotivos de publicación

Tesis o Publicación de artículos iconPublicacion términos de referencia

Tesis o Publicación de artículos iconTesis central: no se puede hablar sobre absolutamente todo, porque...

Tesis o Publicación de artículos iconPara mayor informacióN: publicación inmediata

Tesis o Publicación de artículos iconPara mayor informacióN: publicación inmediata

Tesis o Publicación de artículos iconProspecto resumido para publicacion de fecha 11 de diciembre de 2003

Tesis o Publicación de artículos iconMéxico, Distrito Federal I marzo-Abril 2008 I año 3 I número 14 I publicación Bimestral

Tesis o Publicación de artículos iconSegun una publicacion medica, no se deben usar para prevenir ataques cardiacos






© 2015
contactos
m.exam-10.com