descargar 0.83 Mb.
|
6.0.-Carretilleo, extendido y compactado de caliche. Este concepto incluye el suministro y transporte de material (Caliche) al sitio de obra mediante camión volteo de 14m³ en instalaciones de PEP que sean indicadas por el Residente de Obra, rellenando con carretillas y manualmente la superficie a intervenir, considerando para este concepto humedecer el material, extenderlo uniformemente y compactarlo con compactador mecánico manual (bailarina) en capas de 20 cm. de espesor, sin control de laboratorio. Para este concepto el contratista considerará carretilleo no mayor a 20 m. del punto de depósito del camión volteo al área de relleno. Este concepto incluye el suministro de cinta de señalización de peligro, realizar las compactaciones con 2 equipos mecánicos (bailarinas) como mínimo, así como el transporte del personal la maquinaria y equipo por lo que el contratista deberá considerarlo en sus análisis de conceptos de trabajo. Esta actividad Incluye, materiales, mano de obra, herramienta y equipo. Unidad: m³. 7.0 Demolición de concreto armado. Este concepto se efectuará dentro de la jornada ordinaria y/o emergente, pudiendo solicitarse cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato (en casos de urgencias). Esta actividad Incluye, materiales, mano de obra, herramienta y equipo así como maniobras de carga en forma manual en camión volteo de 14 m³ y su descarga a donde lo indique el Residente de PEP. 7.1 Con cincel y marro. Las demoliciones se acordonarán con cinta de señalización de peligro y se realizarán con herramienta manual (cincel y marro) de acero o bronce, según el área de trabajo y las condiciones ambientales que predominen, de no existir presencia de hidrocarburos este concepto incluye corte del acero de refuerzo con equipo de corte ominantes, carga, acarreo y descarga del material de escombro a donde lo indique el residente. Es responsabilidad del contratista el suministro de materiales, su transporte, así como transporte del personal. Esta actividad Incluye, materiales, mano de obra, herramienta y equipo. Unidad: m³. 7.2 Con equipo neumático. Las demoliciones se acordonarán con cinta de señalización de peligro y se efectuarán con equipo neumático de cuatro pistolas incluye el compresor remolcable, esta actividad Incluye, materiales, mano de obra, herramienta y equipo, cinta de señalización de peligro y herramienta manual adecuada, de no existir presencia de hidrocarburos, este concepto incluye corte del acero de refuerzo con equipo de corte Oxi-acetileno donde sea permisible y con herramienta manual (segueta y/o guillotina) de acuerdo a condiciones ambientales predominantes, carga, acarreo y descarga del material de escombro a donde lo indique el residente. Unidad: m³. 8.0 Recuperación de Concreto. Esta actividad se realizará en cualquier tipo de jornada pudiendo solicitarse cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato (en casos de urgencias) por lo que el contratista tomará en cuenta tiempos de espera por motivos de libranzas así como las maniobra operativas. La recuperación del material producto de demolición se realizará en forma manual y con el apoyo de retroexcavadora de ¾ de yd3 y camión volteo de 14 m³, el material de desecho recuperado será depositado en los lugares indicados por el Residente de Obra de PEP, queda estrictamente prohibido depositar el material de desecho en las instalaciones de PEP que no sean destinadas para este fin. Este concepto incluye realizar limpieza del área en forma manual, materiales, mano de obra, herramienta y equipo. Unidad m³. 9.0 Chapodeo de maleza con herramienta manual. Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato: Consiste en eliminación y retiro de la hierba, zacate y/o maleza en cuadros de maniobra y/o en llegadas a las estaciones depositando la basura en bolsas de nylon de 0.80m X 1.20m, incluyendo las que se encuentran en rodapiés, gravas, pisos, registros, banquetas, cuadros de pozos, etc., realizando estos trabajos con herramienta manual, podadora con motor de gasolina, eliminando maleza a una altura final máxima de 2 cm, la basura más grande que no sea posible depositar en bolsas de nylon, será responsabilidad del contratista transportarla en donde le indique el residente de obra de PEP, evitando derramar el material producto del desmonte. Esta partida incluye recolección el retiro de maleza en camión con capacidad mínima de 3.5 toneladas, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación hacia el basurero municipal más cercano sin cargo adicional a PEP. Queda totalmente prohibido quemar la hierba ó basura dentro o fuera de las instalaciones de PEP. El área donde se efectúe el chapodeo quedará libre de maleza, basura doméstica e industrial, etc. Incluye también el suministro de materiales puesto en obra, carga, transporte y descarga del material producto del chapodeo, mano de obra, herramienta y equipo. Unidad: m². 10.0 Construcción de banquetas y pisos de concreto simple. Esta actividad se efectuará cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato, el contratista deberá considerar en sus análisis de conceptos de trabajo el tendido y conformación del relleno en capas de 20 cm humedeciendo uniformemente el material, se utilizará dosificación y revenimiento adecuado según la resistencia del concreto a utilizar (por m³: 0.323 ton. de cemento, 0.480 m³ de arena, 0.670 m³ grava y 0.210 m³ de agua.) también considerará la carga de materiales, mezclado y transporte en bote o carretilla hasta una distancia de 50 m. Para la elaboración de sus análisis de conceptos de trabajo el contratista considerará los porcentajes de desperdicio de acuerdo a la dosificación indicada como sigue: 2% de cemento, 8% de arena, 15% de grava y 30% de agua. El concreto será de una resistencia de F’c=150 kg/cm², para banquetas, pisos (sin tráfico rodado), los materiales que se emplearán en la elaboración del concreto serán los siguientes: Cemento Portland tipo I.- Este debe cumplir con los requerimientos de las normas C–1 y ASTM–C–150 en cuanto a calidad, almacenamiento, manejo, inspección y muestreo. Agregados pétreos.- Los agregados deberán ser de origen cantera; grava triturada no mayor de ¾ in ø, limpia de materia extraña, tales como: madera, hierba, plásticos, etc.; arena triturada con presencia de finos para evitar el sangrado, con una granulometría uniforme que pase las mallas 50 y 100, libre de impurezas orgánicas; se aceptara uso de aditivos que en su presentación original permanezcan en condiciones estables de calidad en un lapso no mayor de seis meses, siempre y cuando se informe al Residente de obra de PEP y este lo autorice, el contratista considerará el transporte de los agregados para la elaboración del concreto en camión volteo con capacidad de mínima de 14 m³ como mínimo modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación. Para el cimbrado el contratista deberá considerar el suministro, trazo, corte, armado, manejo, colocación y alineación en el sitio de trabajo de la madera para cimbra (pino o triplay de 19 mm de espesor), incluye recuperación y retiro de la cimbra después de su uso, las juntas se practicaran alternando el vaciado por cuadros, provocando juntas de construcción. La elaboración del concreto será en sitio, el contratista deberá recabar la autorización previa del Residente de Obra de PEP antes de efectuar la elaboración y vaciado de concreto por lo menos con 24 h. de anticipación. Se utilizará equipo mecánico vibrador para concreto (tipo chicote) de tal modo que se acomode a los moldes en tramos de 45 a 75 cm. dependiendo del elemento. Sera responsabilidad del contratista mantener humedecida el área de colado durante los siguientes 7 días con agua cuya temperatura no sea menor de 11°C. Este concepto incluye el curado con membrana aplicada con aspersor o brocha según sea el requerimiento, acabado según se requiera, en el caso de banquetas aplanar con llana metálica y escobillado, remate de los bordes con herramienta manual, juntas de construcción, humedecer el área antes de vaciar el concreto. Es responsabilidad del contratista el suministro, carga y descarga de los materiales y su transporte en camión con capacidad mínima de 3.5 toneladas, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación, esta actividad Incluye, materiales, mano de obra, herramienta y equipo. Unidad: m³. 11.0 Construcción de bases de concreto estructural para tuberías de:
Esta actividad se efectuará cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato, Este concepto consiste en construcción de bases de concreto armado (mochetas) para la instalación de abrazaderas tipo omega para tuberías de diferentes diámetros. El contratista considerará la preparación del área donde se instalará la base de concreto, se utilizará dosificación y revenimiento adecuado según la resistencia del concreto a utilizar (por m³: 0.391 ton. de cemento, 0.470 m³ de arena, 0.650 m³ grava y 0.215 m³ de agua.), también considerará la carga y transporte de materiales en bote y carretilla hasta una distancia de 50 m. Para la elaboración de sus análisis de conceptos de trabajo el contratista considerará porcentajes de desperdicio de acuerdo a la dosificación indicada como sigue: 2% de cemento, 8% de arena, 15% de grava y 30% de agua. El concreto será de una resistencia de F’c=200 kg/cm², para bases de concreto armado, los agregados que se emplearán en la elaboración del concreto serán los siguientes: Cemento Portland tipo I.- Este debe cumplir con los requerimientos de las normas C–1 y ASTM–C–150 en cuanto a calidad, almacenamiento, manejo, inspección y muestreo. Agregados pétreos.- Los agregados deberán ser de origen cantera; grava triturada no mayor de ¾ in ø, limpia de materia extraña, tales como: madera, hierba, plásticos, etc.; arena triturada con presencia de finos para evitar el sangrado, con una granulometría uniforme que pase las mallas 50 y 100, libre de impurezas orgánicas; se aceptara el uso de aditivos que en su presentación original permanezcan en condiciones estables de calidad en un lapso no mayor de seis meses, siempre y cuando se informe al Residente de obra de PEP y este lo autorice, el contratista considerará el transporte de los agregados para la elaboración del concreto en camión volteo con capacidad de mínima de 14 m³ como mínimo modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación, el contratista considerará el transporte de los agregados para la elaboración del concreto en camión volteo con capacidad de mínima de 14 m³ como mínimo modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación. Para el cimbrado el contratista deberá considerar el suministro, trazo, corte, armado, manejo, colocación, alineación así como la velación en el sitio de trabajo de la madera para cimbra, como mínimo pino o triplay de 19 mm de espesor, incluye; chaflán de 1 in, apuntalamiento o ensamble, puntales o separadores para soporte y rigidez (según el caso), recuperación de la cimbra después de su uso, retiro de la cimbra. El acero de refuerzo será estructural del No. 4, grado 42 sin presencia de óxidos, incluye enderezado (según el caso), trazo y corte, utilizando cortadora de varilla de acero(guillotina) de operación manual, habilitado del acero, incluyendo bastones (según indique el proyecto), armado del acero de refuerzo, utilizando alambre recocido No. 18 para amarre. La zapata de cimentación estará formada por una retícula de acero del No. 4, grado 42 a 12 cm en ambos sentidos, con bastones en sus extremos de 5 cm, en el centro de la retícula llevará cuatro varillas (bastones tipo L) de refuerzo en forma perpendicular con anillos de acero del No. 4 a 15 cm, en la parte superior de este llevará dos anclas tipo “L” de diferentes diámetros por 56 cm. de largo y cuerda de 7 cm. de longitud con material acero cold-rolled, acompañado de placa de acero de 4 in X ½ de espesor. Es responsabilidad del contratista el suministro, carga y descarga de los materiales y su transporte en camión con capacidad mínima de 3.5 toneladas, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación, este concepto incluye materiales, mano de obra, herramienta y equipo. Unidad: m³.
12.0 Construcción de rodapié o guarnición de concreto estructural. Esta actividad se efectuará cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Este concepto consiste en la construcción de rodapiés y/o guarniciones. El contratista considerará la preparación del área donde se instalará la base de concreto, se utilizará la dosificación y el revenimiento de adecuado según la resistencia del concreto a utilizar (por m³: 0.323 ton. de cemento, 0.480 m³ de arena, 0.670 m³ grava y 0.210 m³ de agua.), también considerará la carga de materiales, mezclado y transporte en bote o carretilla hasta una distancia de 50 m. Para la elaboración de sus análisis de conceptos de trabajo el contratista considerará porcentajes de desperdicio de acuerdo a la dosificación indicada como sigue: 2% de cemento, 8% de arena, 15% de grava y 30% de agua. El concreto será de una resistencia de F’c=150 kg/cm², para banquetas, pisos (sin tráfico rodado), los materiales que se emplearán en la elaboración del concreto serán los siguientes: Cemento Portland tipo I.- Este debe cumplir con los requerimientos de las normas C–1 y ASTM–C–150 en cuanto a calidad, almacenamiento, manejo, inspección y muestreo. Agregados pétreos.- Los agregados deberán ser de origen cantera; grava triturada no mayor de ¾ in ø, limpia de materia extraña, tales como: madera, hierba, plásticos, etc.; arena triturada con presencia de finos para evitar el sangrado, con una granulometría uniforme que pase las mallas 50 y 100, libre de impurezas orgánicas; se aceptara el uso de aditivos que en su presentación original permanezcan en condiciones estables de calidad en un lapso no mayor de seis meses, siempre y cuando se informe al Residente de obra de PEP y este lo autorice, el contratista considerará el transporte de los agregados para la elaboración del concreto en camión volteo con capacidad de mínima de 14 m³ como mínimo modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación. Para el cimbrado el contratista deberá considerar el suministro, trazo, corte, armado, manejo, colocación y alineación en el sitio de trabajo de la madera para cimbra (pino o triplay de 19 mm de espesor), incluye recuperación y retiro de la cimbra después de su uso, también podrán emplearse cimbras metálicas. El acero de refuerzo será estructural del No. 4, grado 42 sin presencia de óxidos compuestos por cuatro varillas y estribos del No. 2 a 12 cm., incluye enderezado (según el caso), trazo y corte, utilizando cortadora de varilla de acero (guillotina) de operación manual, habilitado del acero, incluyendo bastones (según indique el proyecto), armado del acero de refuerzo, utilizando alambre recocido # 18 para amarre; el acero de refuerzo deberá descansar en separadores, silletas o apoyos de concreto. La elaboración del concreto será en sitio, el contratista deberá recabar la autorización previa del residente de obra antes de efectuar los colados por lo menos 24 h. anticipadamente. Se utilizará equipo mecánico vibrador para concreto (tipo chicote) de tal modo que se acomode a los moldes en tramos de 45 a 75 cm. dependiendo del elemento. Se deberá proteger el colado durante las primeras 10 h. siguientes al vaciado de las lluvias o cualquier otro agente que altere el fraguado normal, no se permitirá colar cuando este lloviendo. Sera responsabilidad del contratista mantener humedecida el área de colado durante los siguientes 7 días con agua cuya temperatura no sea menor de 11°C. Este concepto incluye acabado según se requiera, (aplanar con llana metálica), remate de los bordes con herramienta manual, humedecer el área antes de vaciar el concreto. Es responsabilidad del contratista el suministro, carga y descarga de los materiales y su transporte en camión con capacidad mínima de 3.5 toneladas, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación, este concepto incluye materiales, mano de obra, herramienta y equipo. Unidad: m³. |