Marco de referencia para las competencias en búsqueda documental (EruDist) (Autor: Bibliothèque Universitaire Droit-Lettres Grenoble. Traducción y adaptación al español: Cristóbal Pasadas Ureña)
Bloque Iniciar la búsqueda
Competencia
| Competencia elemental
| Objetivos operativos
| Acotar el tema
| Analizar y delimitar el tema
| - Ampliar la perspectiva del tema
- Precisar el tema en el espacio (incluido el virtual, p. ej., mediante aporte de las url)
- Precisar el tema en el tiempo (conocer los indicadores temporales)
|
| Explotar las obras de referencia
| - Explotar de forma complementaria los diccionarios o enciclopedias en soporte impreso o electrónico
- Saber consultar los manuales y encontrar en ellos una información
- Encontrar las enciclopedias y diccionarios especializados
- Utilizar las enciclopedias y diccionarios generales
|
| Movilizar y ordenar las ideas
| - Extraer conceptos, palabras clave
- Establecer relaciones entre los diferentes conceptos (campo de conocimiento, campo semántico)
- Situar el tema en un campo de conocimiento (campo disciplinar)
- Encontrar sinónimos (según sea necesario, consultando diccionarios)
| Fijar objetivos
| Establecer un cuaderno de trabajo
| - Fijar criterios y objetivos
- Fijar plazos
- Identificar problemas
|
| Respetar el cuaderno de trabajo y ajustar los objetivos
| - Acotar tiempos durante las horas de apertura de los servicios documentales
- Gestionar la cuenta y el carné de lector
- Darse plazos y criterios
- Tener en cuenta las consignas dadas por el tutor/profesor
| Organizar la búsqueda: anticipar, planificar
| Conocer y saber dirigirse a los lugares donde hay recursos
| - Comprender los accesos al documento (catálogo, clasificación)
- Conocer el paisaje documental y la distribución de las colecciones
- Identificar los interlocutores
- Informarse sobre las condiciones de acceso (horarios, condiciones de préstamo, …)
|
| Construir un dossier de la búsqueda
| - Anotar las signaturas, los lugares
- Tomar nota de las referencias bibliográficas
- Transcribir las palabras clave
|
| Definir criterios de factibilidad para la búsqueda
| - Anticipar: tener en cuenta el plazo o fijarse uno
- Formalizar un objetivo de búsqueda
- Organizar y repartir el tiempo disponible (entre la búsqueda, la lectura y la restitución)
|
| Planificar el trabajo de búsqueda
| - Calcular y programar un tiempo de trabajo con los resultados entre dos sesiones
- Dejar tiempo disponible durante las horas de apertura de los servicios documentales
- Gestionar la cuenta y carné de lector
| Extraer la problemática de la búsqueda
| Definir la necesidad
| - Descomponer un tema en preguntas
- Precisar los planteamientos: plantearse problemas
- Saber formular la necesidad de información: establecer criterios de búsqueda (encontrar todo, encontrar sólo…)
|
| Formular hipótesis
| - Delimitar el campo lingüístico de los documentos buscados
- Evaluar el tipo de documento más adecuado
- Tener en cuenta la diversidad de las fuentes de información
- Representarse el tratamiento científico del tema (por quién, cuándo, dónde)
|
| Esquematizar
| - Descomponer en forma de esquema heurístico
- Utilizar un software de esquematización y mapas mentales
|
| Sondear qué se sabe ya del tema
| - Aclarar las nociones implicadas en el tema
- Extraer las nociones desconocidas
- Movilizar los conocimientos (autocuestionamiento…)
|
Bloque Encontrar la información útil
Competencia
| Competencia elemental
| Objetivos operativos
| Distinguir las fuentes de información
| Identificar las bases de datos
| - Distinguir el nivel de información propuesto
- Distinguir las bases bibliográficas y las bases a texto completo, incluidas las bases de datos estadísticos
- Identificar el periodo cubierto
- Descubrir las temáticas (productor, cobertura)
|
| Identificar a las personas a las que acudir
| - Descubrir la existencia de un dispositivo de ayuda: tutores, monitores
- Saber distinguir los roles y funciones del personal (bibliotecarios, personal de apoyo, etc.)
|
| Inventariar las bibliotecas y centros de documentación
| - Utilizarlas de manera complementaria
- Descubrir las bibliotecas dl entorno
- Informarse sobre las estructuras existentes
| Explotar los tipos de documentos
| Utilizar los dossieres documentales
| - Identificar al productor de un dossier documental
- Descubrir la existencia de un dossier documental
- Reconocer el tipo de documentos incluidos en el dossier (fuentes únicas o plurales)
- Descubrir la organización de un dossier documental
|
| Utilizar las enciclopedias y diccionarios
| - Distinguir el tipo de entrada (alfa-temática)
- Identificar y utilizar los diccionarios y enciclopedias de la disciplina
- Utilizar los dispositivos de búsqueda (índices, tesauros, texto completo, historia de la búsqueda)
|
| Utilizar las monografías, en papel o electrónicas
| - Distinguir entre autor físico y colectividad
- Distinguir responsabilidad principal o secundaria (estatuto del autor)
- Identificar los diferentes tipos de monografías (obras de referencia, manuales, apuntes fotocopiados, informes, memorias, tesis, …)
- Descubrir los elementos característicos (título, editor, fecha de publicación, colección, índice de contenidos, índices)
|
| Utilizar las publicaciones periódicas: en papel o electrónicas
| - Distinguir las formas de periodicidad
- Explotar los lenguajes documentales: indización y resúmenes
- Identificar los diferentes tipos de publicaciones periódicas: generalistas, científicas, temáticas, números especiales)
- Identificar las revistas de referencia en la disciplina
- Descubrir los elementos característicos (título, editor, colectividad editora, fecha)
| Manejar las herramientas de búsqueda
| Comprender las clasificaciones
| - Conocer los principios de la clasificación utilizada en la biblioteca (universal, generalista, especializada)
- Distinguir los índices de las grandes clases y sub-clases
- Descubrir la clasificación utilizada en la biblioteca
|
| Conocer los principios generales de una búsqueda
| - Ajustar y reformular una búsqueda
- Distinguir los formatos de las referencias bibliográficas (cortos, largos)
- Distinguir entre búsquedas simples y búsquedas combinadas
- Identificar la naturaleza de la base
- Identificar los diversos campos consultables
- Tener en cuenta las resultados para seguir la búsqueda
- Descubrir a qué tipos de documentos dan acceso (monografías, publicaciones periódicas, ...)
|
| Descubrir anuarios, motores, portales de la red
| - Distinguir entre motores y anuarios
- Buscar las reglas de escritura de la búsqueda
- Descubrir los portales de la especialidad
- Adaptarse al lenguaje de búsqueda propio de la herramienta
- Utilizar una sintaxis adaptada a los resultados esperados
|
| Saber explorar un recurso (catálogo, base de datos)
| - Descubrir los elementos de autoformación, ayuda y guías
- Descubrir los servicios (reserva, préstamo interbibliotecario, ...)
- Procurarse la identificación necesaria y los procedimientos para acceder a un recurso
|
| Utilizar el catálogo de la biblioteca universitaria
| - Conocer las formas de acceso
- Identificar las bibliotecas de la red
- Identificar los servicios integrados (estados de préstamos, etc.)
- Utilizar las herramientas de búsqueda (índices, tesauros, historial de búsquedas, etc.)
|
| Utilizar las bibliografías
| - Descifrar correctamente una referencia bibliográfica
- Descubrir la organización de una bibliografía (cronológica, temática, por tipo de documento)
|
| Utilizar los índices, listas de materias, repertorios
| - Comprender para qué sirve un índice y saber manejarlo
- Distinguir los diferentes índices según su naturaleza
- Reconocer los repertorios de la especialidad
|
| Identificar los lenguajes de interrogación
| - Distinguir entre lenguaje natural y lenguaje documental
- Formular una búsqueda en el lenguaje de la base
| Utilizar los recursos electrónicos
| Distinguir entre local y a distancia
| - Distinguir la información sobre el catálogo y sobre los recursos
- Distinguir el catálogo local y los catálogos en red (local o nacional)
- Distinguir recursos locales y bancos de datos externos (dominio, modo de acceso, etc.)
- Identificar las bases de referencias bibliográficas y saber utilizarlas
- Identificar los tipos de bases de datos
|
| Utilizar las bases de datos
| - Conocer las peculiaridades, la complementariedad de estos recursos
- Identificar el nivel de especialización de las informaciones de la base
- Identificar al productor
- Descubrir si el acceso a la base es local o a distancia
- Saber evaluar la pertinencia y calidad de estos recursos
- Saber que existen bases de naturaleza diferente: catálogos ...
|
| Utilizar las revistas electrónicas
| - Distinguir los archivos de periódicos y los sitios de prensa en línea
- Identificar el nivel de especialización de la revista
- Descubrir las modalidades de acceso a los artículos
|
Bloque Manejar un sistema de información
Competencia
| Competencia elemental
| Objetivos operativos
| Elaborar una consulta
| Ajustar la búsqueda
| - Evaluar los resultados obtenidos
- Reformular la búsqueda
- Reorientar la investigación
- Orientarse en el historial de las búsquedas
|
| Elegir el modo de búsqueda adaptado
| - Comprender los principios y las ventajas de la búsqueda simple y de la avanzada
- Identificar los modos de búsqueda
|
| Explotar los índices existentes
| - Acceder a la lista para buscar los criterios
- Obtener las palabras clave
|
| Obtener los parámetros de la búsqueda
| - Combinar los elementos de la búsqueda
- Limitar la búsqueda: restringir idiomas, soportes, periodos
- Seleccionar los campos consultables
- Verificar la posibilidad de búsqueda a texto completo (implícita o explícita)
|
| Atenerse a las reglas de captura
| - Saber utilizar la ayuda para la interrogación y ver si está contextualizada
- Tener en cuenta la puntuación, el uso de mayúsculas y minúsculas, acentos
|
| Usar los operadores de búsqueda
| - Utilizar el operador booleano Y (implícito o no)
- Utilizar el operador booleano O
Utilizar el operador booleano EXCEPTO
- Utilizar truncamiento
- Utilizar operadores de proximidad
- Utilizar operadores numéricos
| Obtener resultados
| Editar los resultados
| - Fijar la lista de resultados
- Elegir la forma de fijación
- Seleccionar los datos
|
| Extraer y salvar datos
| - Compilar diferentes resultados
- Conocer las modalidades de impresión
- Registrar los datos seleccionados en un espacio personal
- Imprimir los datos seleccionados
- Anotar las referencias
- Hacer accesible a distancia una información
- Saber hacer un extracto de datos
- Saber guardar la estructura de la información
- Teledescargar los datos
| Utilizar una interfaz
| Conocer el entorno informático
| - Comprender la naturaleza de un sistema de información
- Conocer la noción de arquitectura y de sistema
- Comprender las funcionalidades del sistema documental
- Conocer las particularidades y los límites del sistema de información local
- Distinguir las funcionalidades de una interfaz: menú, barra de tareas, barra de herramientas
- Identificar la ventana activada
- Reconocer los mensajes de error
|
| Navegar por la red
| - Conocer las funcionalidades de los navegadores
- Distinguir entre contenidos y herramientas
- Dominar la navegación hipertextual
- Saber seleccionar idioma
- Identificar una página y comprender su organización
- Verificar la necesidad de identificarse
|
Bloque Tratar y explotar la información
Competencia
| Competencia elemental
| Objetivos operativos
| Analizar
| Adoptar una lectura analítica, selectiva
| - Explorar el documento (contexto, paratexto)
- Identificar los puntos más importantes
|
| Conocer los documentos especializados
| - Distinguir los tipos de documentos
- Recuperar los textos de base
|
| Explorar la estructura de un documento
| - Obtener los encabezamientos de los capítulos, los apartados y los nudos en función del estilo (inductivo-deductivo)
- Utilizar el plan
|
| Mantener los objetivos
| - Guardar rastro de las etapas de la problemática
- Reaccionar y acotar de nuevo el tema
| Comunicar esta información
| Argumentar
| - Prever la controversia (descubrir hechos, puntos claves, hipótesis)
- Basarse en las fuentes
|
| Citar las fuentes
| - Citar de forma diferente según el contexto (notas a pie de página, bibliografía, …)
- Verificar según necesidad en una base de datos bibliográfica
|
| Producir un documento comunicable
| - Adaptar la forma a la situación de comunicación
- Conocer los accesos posibles para el lector
- Recordar el contexto de producción
- Registrar, datar el documento
|
| Practicar el trabajo en grupo
| - Comunicarse dentro de un grupo
- Gestionar el grupo, las consignas, los plazos dentro del grupo
- Saber escuchar
- Repartirse el trabajo
|
| Saber a quién va destinado el trabajo de producción
| - Adaptar el estilo en función de estos criterios
- Elegir la longitud del escrito, su tipo, …
| Evaluar la información
| Adoptar un análisis crítico en relación con los objetivos
| - Descubrir la dimensión de la información y su nivel de precisión
- Descubrir las menciones de responsabilidad, de fecha
- Representarse el uso a hacer de la información retenida
|
| Conocer los principales criterios de evaluación: calidad, validez, pertinencia, actualidad
| - Relacionar la información encontrada con la finalidad perseguida
- Buscar los indicadores de calidad (responsabilidad, organismo, fuentes)
- Verificar la información por comparación de documentos
|
| Saber fechar un documento
| - Analizar las indicaciones temporales útiles (publicación, edición, creación, copyright, …)
- Apreciar la actualidad de la información
- Buscar las indicaciones relativas a la fecha (publicación, actualización, …)
|
| Utilizar las parrillas de evaluación de la información en Internet
| - Conocer los criterios de calidad de los sitios de Internet
- Conocer los criterios de validez de la información
- Saber encontrar parrillas de evaluación de la información en Internet
- Utilizar los sitios para construirse la propia parrilla de evaluación
| Leer
| Conocer los diferentes modos de lectura (integral, selectiva, …)
| - Adaptar la lectura al tipo de documento
- Leer con rapidez (no leerlo todo, hojear, …)
- Tomarse tiempo para leer con mayor profundidad
|
| Conocer las tipologías de los textos (informativos, legislativos, administrativos, científicos, …)
| - Reaccionar con rapidez a la pertinencia del contenido
- Descubrir el tipo de texto
- Descubrir las claves de entrada al documento (sumario, índice, menú, …)
|
| Descubrir las diferentes formas de texto
| - Identificar el documento condensado (resumen, abstract, etc.)
- Identificar el documento íntegro
- Identificar el documento reformulado (nota de lectura, extracto, etc.)
|
| Saber leer un documento multimedia (hiperenlaces, navegación)
| - Reconocer las funciones de navegación en la interfaz
- Descubrir los formatos y las herramientas de lectura
| Tomar notas
| Conocer las herramientas y métodos para tomar notas
| - Adaptar la recogida de notas en función de la producción
- Elaborar esquemas (ideas-fuerza)
- Dominar las técnicas de toma de notas
- Tomar notas sobre el documento
- Tomar notas en un cuaderno de trabajo
|
| Integrar los datos extraídos de un documento electrónico en un tratamiento de texto
| - Saber descargar
- Seleccionar/Deseleccionar la información deseada
- Utilizar ‘copiar y pegar’
|
| Tomar notas para ser leídas
| - Permitir a los demás apropiarse de las notas (trabajo en grupo)
- Saber releer las notas de los demás
|
| Saber anotar las fuentes
| - Adaptar los registros en función de los soportes
- Conocer los elementos a indicar
- Escribir el registro bibliográfico
- Utilizar un programa de gestión de referencias bibliográficas
|
| Utilizar estos métodos en función de la producción final
| - Identificar y extraer las palabras esenciales (subrayar o anotar)
- Organizar la toma de notas
|
| Utilizar el tratamiento de texto
| - Saber poner en forma
- Saber utilizar las funciones de base de un tratamiento de texto
| Producir información
| Conocer los criterios de evaluación
| - Releer la ficha de consigna, pedirla si hace falta
- Informarse sobre la producción esperada (criterios, tamaño)
|
| Conocer los diferentes tipos de escritos: disertación, artículo, exposición, poster, dossier, diaporama, página o sitios web, bibliografías
| - Acceder a las herramientas necesarias, informarse sobre su puesta a disposición, si es necesario
- Elegir el buen estilo: descifrar los puntos clave, adaptar su expresión
- Conocer las herramientas de tratamiento para crear los documentos-herramienta de presentación (FAQ, transparencia, …)
- Identificar el tipo de documento a producir
|
| Conocer las técnicas de expresión oral
| - Tomar en cuenta la producción oral: notas para la exposición, plan, minutado)
- Entrenarse para lo oral (minutar, respirar)
- Expresarse oralmente a partir de las notas
- Organizarse (en grupo)
|
| Conocer perfectamente los objetivos perseguidos y alcanzados
| - Elegir el modo de comunicación a adoptar
- Identificar los objetivos de comunicación
- Respetar las consignas de quien ha hecho el encargo
- Darse consignas, límites (tiempo, tamaño)
- Representarse mentalmente el trabajo final
|
| Producir un documento claro, estructurado y comunicable
| - Adaptar la forma al objetivo: estructurar varios niveles
- Ejercitarse, releerse, retomar el documento
| Resumir
| Saber elaborar una síntesis
| - Ejercitarse en la redacción
- Saber representar esquemáticamente unas ideas
|
| Saber sintetizar
| - Conocer la técnica de un resumen indicativo
- Emplear términos significativos
- Saber redactar resúmenes de diferente naturaleza, de distinta longitud
- Saber utilizar palabras de enlace
| |