1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ?






descargar 458.66 Kb.
título1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ?
página1/9
fecha de publicación01.10.2015
tamaño458.66 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9
Índice detallado

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 1. Introducción

1.1. ¿Qué es Internet?

Conceptos básicos

Historia de Internet

1.2. ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ?

1.3. Características de Internet

1.4. ¿Qué se puede hacer en Internet? Buscar Información

1.5. ¿Qué se puede hacer en Internet? Comunicarse

1.6. ¿Qué se puede hacer en Internet? Compartir información

1.7. ¿Qué se puede hacer en Internet? Compartir archivos

Introducción a los tipos de archivos

Clientes P2P

1.8. ¿Qué se puede hacer en Internet? Publicar Información

1.9. ¿Qué se puede hacer en Internet? Otros

1.10. El futuro de Internet

Internet2

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 2. Conexión a Internet

2.1. ¿Qué se necesita para conectarse a Internet?

2.2. Tipos de conexión a Internet

2.3. Red telefónica básica RTB

2.4. Red digital RDSI

2.5. Red digital ADSL

2.6. Conexión por cable

2.7. Conexión a través de teléfonos móviles

2.8. Teléfonos móviles GSM

Wap

2.9. Teléfonos móviles GPRS

2.10. Teléfonos móviles UMTS

2.11. Teléfonos móviles HSDPA

2.12. Red eléctrica

2.13. Conexión vía Satélite

2.14. Redes inalámbricas. WIFI

2.15. Vía radio

2.16. Otros sistemas

2.17. Configurar el módem y la conexión

Configurar el módem

Configurar la conexión a Internet

2.18. Redes domésticas

2.19. Redes inalámbricas

2.20. Compartir archivos e impresoras

2.21. Conexiones compartidas

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 3. Los navegadores

3.1. Introducción

Actualizar Internet Explorer

Instalar Firefox

3.2. Internet Explorer

3.3. Elementos de la pantalla inicial

Internet Explorer 8

Manejo básico de un navegador

3.4. La barra de herramientas

3.5. Favoritos o marcadores

Mostrar y ocultar barras del navegador

3.6. Gestionar favoritos

Importar y exportar favoritos

3.7. Búsquedas

3.8. Menú contextual

3.9. Botón Herramientas

3.10. Opciones de Internet

Historial de exploración

3.11. Ventanas emergentes

3.12. Cómo configurar el bloqueador

3.13. El contenido activo y los controles ActiveX

3.14. Navegar sin dejar rastro

3.15. Mozilla Firefox

3.16. Google Chrome

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 4. Los buscadores

4.1. Tipos de buscadores

4.2. Empecemos a buscar con Google

Preferencias en Google

4.3. Conceptos útiles para buscar con Google

4.4. Búsqueda avanzada con Google

Notación de búsqueda avanzada

4.5. Cómo funciona un buscador por dentro. PageRank

4.6. Barra de búsqueda integrada

4.7. Buscador Yahoo!

Barra de Google en el navegador

4.8. Buscador Bing de Microsoft

4.9. Más buscadores importantes

4.10. Características de las búsquedas

4.11. Cómo buscar eficientemente

4.12. Buscadores específicos y webs temáticas

4.13. Metabuscadores

4.14. Buscador en el ordenador propio

4.15. Alta en los buscadores

4.16. Otras formas de buscar

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 5. Correo electrónico

5.1. Introducción

5.2. Webmail

Usar varias cuentas desde Gmail

5.3. Los programas de correo. Windows Live Mail

Configurar una cuenta en Windows Live Mail

5.4. La ficha Principal del correo

5.5. Redactar un correo

5.6. Contactos de Windows Live

5.7. Opciones del correo

5.8. Virus por correo

5.9. Spam. Correo no deseado

Desactivar Vista previa en Windows Live Mail

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 6. Comunicarse on-line

6.1. El Chat

6.2. IRC

6.3. Mensajería instantánea

Conceptos básicos del Messenger

6.4. VoIP. Skype

6.5. Comunicación en equipo

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 7. Foros y Grupos de discusión

7.1. Foros

7.2. Leer y escribir en un foro

7.3. Otros foros

7.4. Crear un foro propio

7.5. Grupos de discusión

7.6. Acceder a los grupos de discusión

7.7. Suscribirse a los grupos de discusión

Configurar un grupo de discusión

Grupos de discusión en Google

7.8. Leer y escribir en los grupos de discusión

7.9. Listas de distribución de correo

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 8. Comprar en Internet

8.1. Introducción

8.2. Cómo comprar

8.3. ¿Qué se puede comprar en Internet?

8.4. Formas de pago

8.5. Seguridad

8.6. Precauciones

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 9. Aprender en Internet

9.1. Introducción

9.2. Ventajas de la educación en Internet

9.3. Inconvenientes de la educación en Internet

9.4. Características de los cursos en Internet

9.5. Gestores de Contenido de Aprendizaje

9.6. Software necesario

9.7. Herramientas para crear cursos

9.8. Sitios con cursos gratis

9.9. Sitios con cursos de pago

9.10. Sitios para profesores

9.11. Libros electrónicos

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 10. Seguridad en Internet

10.1. Los virus

10.2. Infección

10.3. Propagación

10.4. Daños y efectos causados

10.5. Detección

10.6. Tipos de virus

10.7. Malware

10.8. SPAM

10.9. Precauciones

10.10. Eliminación de virus

10.11. Cortafuegos

Vista previa

El registro de Windows

10.12. Centro de Seguridad de Windows

10.13. Phising

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 11. Blogs y microblogs

11.1. Introducción

11.2. Crear y usar un Blog

11.3. Buscar en Blogs

11.4. Instalar tu gestor de contenidos

11.5. Microblogging con Twitter

http://www.aulaclic.es/internet/comunes/orangeball.gifUnidad 12. Web 2.0 y Redes sociales

12.1. Introducción

12.2. Principios de la Web 2.0

12.3. Representantes de la Web 2.0

12.4. Tecnologías

12.5. Qué son las redes sociales

12.6. La red social Facebook

12.7. MySpace, Tuenti, Buzz, LinkedIn y un largo etcétera

12.8. Todo está conectado


Unidad 1. Introducción (I)

Este curso introductorio al mundo de Internet pretende darte una visión general de qué es, para qué sirve y cómo se utiliza Internet.

Si eres novato en estos temas, probablemente, lo que más te convenga sea empezar este curso por la Unidad 3 Navegar por Internet. Si ya sabes navegar, quizás, lo más interesante del curso para ti sea la Unidad 4 Buscar en Internet. Si tienes tiempo lo mejor sería que siguieses todo el curso desde la unidad 1.

Una de las principales características de Internet es la enorme cantidad de información que contiene y que en la mayoría de los casos es accesible de forma libre y gratuita. El principal inconveniente es poder encontrar rápidamente lo que se busca, en este curso esperamos ayudarte a superar esta dificultad.

http://www.aulaclic.es/internet/graficos/mundo.gif

Pero Internet es mucho más que buscar datos, hay multitud de posibilidades que te ayudaremos a descubrir, correo, chat, compras, música, voz IP,...

En esta primera unidad de introducción veremos qué es Internet, sus características y algunas de las cosas que se pueden hacer, a lo largo del resto del curso iremos ampliando algunas de las cosas que se citan en esta unidad.

Este curso quiere ser un ejemplo de esa faceta divulgadora de la cultura que tiene Internet y que nos gustaría que se mantuviese y ampliase. Quizás tú mismo te sientas contagiado por esta gripe y contribuyas también a aumentar este lado positivo de la red de redes.

Cuando las herramientas para intercambiar información, como los libros, se han puesto a disposición de la gente, la cultura ha crecido exponencialmente. Esperemos que esta nueva vía que es Internet cumpla con las expectativas y no suceda como con la televisión que ha producido menos resultados de los esperados en el campo cultural.

 

  • En esta presentación animada puedes ver los conceptos que explicaremos en este tema. teoria



1.1. ¿Qué es Internet?

Todo el mundo habla y oye hablar sobre Internet, es algo nuevo, moderno y que parece que va a cambiar nuestra forma de vivir. Pero si preguntas a la gente qué es Internet muchos no sabrán qué decirte. Vamos a intentar aclararlo con unas pocas ideas sencillas. Ya se sabe que vale más una idea clara que cien ideas confusas.

Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores.

Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP.

internet

Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física.

Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso a la red.

Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador del PC.

 

Internet ha experimentado un gran auge desde 1994 aproximadamente, pero mucho antes ya existían ordenadores conectados entre sí, entonces, ¿qué ocurrió en esa época? Sucedieron varias cosas: la aparición de la Web, los módems telefónicos, el software gratuito para los servidores web y el aumento de los ordenadores personales.

 

http://www.aulaclic.es/internet/graficos/mapa.jpg

Lo más importante es que apareció la WWW (WorldWideWeb), que logró facilitar y hacer atractiva la utilización de la red para todo tipo de usuarios añadiendo interactividad. Básicamente a través de la introducción del hipertexto, los gráficos y los formularios. En ocasiones se utiliza la palabra Web como sinónimo de Internet.

El hipertexto es lo que permite que al hacer clic en una palabra o gráfico pasemos de la página en la que estamos a otra página distinta. Esta nueva página puede estar en otro ordenador en la otra punta del mundo, esto es lo que creó el concepto de navegación por Internet, en unos minutos podemos visitar, sin casi darnos cuenta, información que reside en ordenadores ubicados en distintos países del mundo. Realmente cuando buscamos información lo que nos interesa es encontrarla, no saber físicamente donde se encuentra.

La Web también permitió mejorar el aspecto de la información a través de gráficos y formateo del texto, esto es posible gracias a la creación del lenguaje en el que se escriben las páginas web, el HTML (HyperText Markup Lenguage). También aparecieron de forma gratuita los navegadores Web: programas para transformar el código HTML en páginas Web.

Ahora el usuario se siente escuchado por el ordenador, ya que puede hacer llegar muy fácilmente sus opiniones, preguntas, quejas, etc. a través de formularios.

Otros aspectos que ayudaron al crecimiento de Internet fueron la aparición de módems de bajo precio que instalados en un ordenador personal permitían que éste se conectara a la red telefónica a través de la cual llegan los datos de los otros ordenadores conectados a Internet.

También se produjo un aumento del número de ordenadores personales con lo cual más personas pudieron acceder a Internet.

Tampoco hay que olvidar que gracias a la aparición de programas gratuitos para crear servidores web, como Apache, miles de pequeñas organizaciones y grupos de estudiantes pudieron convertirse en emisores de información. Lo cual hizo aumentar espectacularmente la cantidad y diversidad de la información disponible en Internet de forma totalmente libre.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? icon"¿Para quién será el ay? ¿Para quién será el dolor? ¿Para quién las...

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? iconEste aviso describe cómo se puede usar y divulgar su información...

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? iconEste aviso describe como podemos utilizar y divulgar su informacion...

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? iconEste aviso describe como t&r clinic, pa. Puede usar y divulgar su...

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? iconEste aviso describe cómo su información médica puede ser usada y...

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? iconEste aviso describe como su informacion medica puede ser usada y...

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? iconEnvio de informacion sobre deficit de atencióN. Dr. Ruben caparo...

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? iconEste aviso describe cómo la información médica sobre usted puede...

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? iconPodemos definir a Internet como una

1 ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? iconLa caja menor, es un fondo que se crea en las empresas para manejar...






© 2015
contactos
m.exam-10.com