descargar 318.12 Kb.
|
Compras y destrucción de viviendas, antes de la aprobación del EIA. La Empresa Minera Volcan S.A.A., empieza con las compras de las viviendas en el año 2006, continua el 2007 y se intensifica el año 2008 y 2009. Cabe la pregunta, ¿por qué la empresa compra las viviendas antes que el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación del Tajo Abierto este aprobado? Esto demuestra que el Plan L se ha ejecutado como estaba previsto por la empresa desde Julio del 2008. Las organizaciones sociales entre diciembre 2009 y enero del 2010 han realizado un Mapeo de viviendas adquiridos por la empresa y de predios municipales, la misma que demuestra que se han comprado predios más de lo señalado en febrero del 2007, (Anexo 06 – Documento Observaciones: Fotografías del mapa elaborado por las organizaciones). Si comparamos con lo mencionado en el documento Anexo 02 Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) del Proyecto Ampliación del Tajo Abierto Raúl Rojas – Plan L, en la página 16, en el Cuadro N° 6.1.1-1 Relación de Viviendas e infraestructura afectada, menciona (Anexo 07 – Documento Observaciones: Pg. Documento PACRI, Febrero del 2007):
Como podemos observar la empresa planteo solo destruir 418 viviendas en tres lugares, sin embargo el mapeo realizado por las organizaciones demuestran que no solo han comprado, derruido y cercado 418 viviendas e infraestructura, sino que son más de lo mencionado en el documento PACRI, incluso las viviendas del Sector 5 y 6 de Columna Pasco ya no existen, (Anexo 08 – Documento Observaciones: Fotografías de las viviendas destruidas en Columna Pasco y Bolognesi). Esto se confirma con el documento Resumen Ejecutivo de la Memoria 2009 de la Compañía Minera Volcan S.A.A., en la página 3, en el sub título Nuevo Tajo de Cerro de Pasco dice: “En los últimos 3 años, Volcan está comprometida a trabajar conjuntamente con la ciudad de Cerro de Pasco para lograr el máximo beneficio para la comuna y empresa. Es así que con el apoyo de la comuna, Volcan ha adquirido 1,200 viviendas ubicadas en la zona proyectada para el nuevo tajo de Cerro de Pasco,..” (Anexo 09 - Documento Observaciones: Resumen Ejecutivo Memoria Anual 2009 de Volcan Compañía Minera S.A.A.). En el EIA, Anexo 18.1: Reposición y Compensación Informe, Pg. 21 la empresa considera la Figura N° 6 Adquisición de predios. ![]() Como podemos observar en esta figura, la empresa Volcan afirma que ha venido comprando las casas desde antes de Julio del 2008, incluso presenta que para el 2008 ya tenía comprado una cantidad considerable, ¿Por qué primero compro los predios y luego recién después de dos años presenta su EIA?, si el EIA es para detallar los impactos antes de la ejecución del proyecto minero. En el Anexo 18.1, Pg. 11 la empresa presenta el cuadro de adquisiciones de vivienda antes de la presentación del EIA. ![]() Como podemos observar en los tres documentos (Anexo 02: Pacri –Febrero 2007-, Memoria Anual 2009, y en el Anexo 18.1 del EIA), la empresa no presenta datos exactos de cuantas viviendas ha adquirido y destruido, ¿acaso no merecemos conocer la cantidad exacta y sobre todo a donde se fueron las familias?, la empresa Volcan no ha presentado el Plan de Reasentamiento como corresponde, como lo plantea el BID. Observación 03. Contradicción en los documentos de la empresa, sobre la fecha de inicio del Plan L.
![]() Claramente podemos observar que solo menciona tres planes –Diamante, Plan C y Plan L- cada uno con su fase. En el documento también podemos encontrar la siguiente frase: “Se considera el inicio de Plan L – Fase 3 en enero del año 2007 y el inicio de la Fase 4 en abril del 2009”. En los otros documentos menciona que el Plan L empieza en Julio del 2008 y culmina en Julio del 2013. Destacamos que el Plan L desde cuando se presento es la Fase 3 y 4, en ningún momento se ha manifestado como algo separado, como lo plantea ahora en el EIA.
Esto corrobora que el Plan L se viene ejecutando incluso desde mucho antes de Julio del 2008. Observación 04: Incongruencias en la Fase de Minado que presenta la empresa en los diversos documentos, lo que nos hace afirmar que el Plan L se viene ejecutando desde Julio del 2008.
Las cuatro (04) Fases de Minado así como su extensión de área y estado actual se muestran en el siguiente cuadro y vista gráfica respectiva. Cuadro N° 3.2: Extensión y Estado de las Fases de Minado
Fuente: VOLCAN Compañía Minera S.A.A. Con este cuadro y con lo que menciona en el documento EIA la empresa afirma que el Plan L recién se daría inicio, sin embargo cuestionamos ello basado en:
![]() Fuente: Proyecto Ampliación del Tajo Abierto – Plan L, Febrero del 2007, Pg. 21 ![]() Fuente: Proyecto Ampliación del Tajo Abierto – Plan L, Febrero del 2007. Esto demuestra que las fases de minado presentado en el EIA está siendo acomodado para la aprobación del EIA; lo que menciona en el documento Plan L de febrero del 2007es lo que se viene ejecutando. En los dos gráficos podemos observar que la fase 3 es parte del Plan L, en ningún momento se ha presentado por separado, de ser así necesitamos que nos presente el EIA de la Fase 3. Por otro lado, recién en el EIA, en el cuadro N° 3.2. Extensión y Estado de las Fases de Minado aparece la fase 3 – Plan H, si comparamos con el Proyecto Ampliación del Tajo Abierto – Plan L (febrero 2007), en la página 22 en la vista de sección no aparece este Plan H y si seguimos comparando con la Vista N° 3.2 Fases de Minado y la Vista N° 3.3: Fotografía de las Fases de Minado del EIA, páginas 3-7 y 3-8 respectivamente, aparece el Plan H. ¿Cómo se explica este cambio?. Además, como podemos observar en la Vista N° 3.2: Fases de Minado, del EIA, Capitulo 3, pág. 3-7- el Plan L ha sido dividida en dos Fase 3 (Plan H) y Fase 4 (Plan L). ![]() Fuente: EIA, Capítulo 3: Descripción del Proyecto, Pg. 3-8. ![]() Fuente: EIA, Capítulo 3: Descripción del Proyecto, Pg. 3-7. Si la Fase 3 (Plan H) se viene explotando como lo afirma el EIA presentado al Ministerio de Energía y Minas, ¿cuándo fue aprobado el Estudio de Impacto Ambiental de esta fase 3? En la página 24 del documento Proyecto Ampliación del Tajo Abierto – Plan L, (Febrero del 2007), en la Vista al Sur Este mostrando los planes de minado actual y el proyecto de ampliación del Plan L, claramente menciona que el Plan L comprende las Fases 3 y 4, en ninguna parte menciona el Plan H. Otro documento que menciona y describe el Plan L sin el Plan H que recién está apareciendo en el EIA, es el Plan de Desarrollo Urbano, aprobado en octubre del 2008 por la Municipalidad Provincial de Pasco, Pg. 162.” Plan de Minado.- Dentro de su planeamiento de explotación minera de corto, mediano y largo plazo, la empresa minera Volcan tiene los siguientes planes para los próximos 21 años:
Observación 05: Incongruencia entre los datos sobre las reservas y el desbroce de desmonte, lo que nos permite afirmar que el Plan L se está ejecutando. Lo sustentamos en:
Afirmación que cuestionamos, basados en:
Como se explica que los datos en ambos documentos son diferentes, para una mejor evaluación presentamos el siguiente cuadro 01: Cuadro N° 01: Comparación de reservas y desbroce de desmonte.
Fuente: EIA Plan L (2010) y Proyecto Ampliación del Tajo Abierto – Plan L (2007) Elaboración: Propia Nuevamente llegamos al punto que el Plan L esta en ejecución desde julio 2008, sin ninguna aprobación del EIA, incluso en el supuesto que se acepta que la Fase 3 (Plan H) es la que se está ejecutándose, entonces el EIA de este Plan H, ¿cuándo se ha aprobado?
Cabe la pregunta ¿cuántas hectáreas tiene entonces el Plan H?, ¿cuántas toneladas de desmonte viene depositando en Rumiallana?, y ¿por qué no ha presentado su Estudio de Impacto Ambiental? Observación 06: Sobre la presentación del Estudio de Impacto Ambiental a destiempo, solo para regularizar, violando la norma y el bienestar de la población.
Lo sustentamos en:
“Estudio de Impacto Ambiental (EIA).- Estudios que deben efectuarse en proyectos para la realización de actividades en concesiones mineras, de beneficio, de labor general y de transporte minero, que deben evaluar y describir los aspectos físicos-naturales, biológicos, socio-económicos y culturales en el área de influencia del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y capacidades del medio, analizar la naturaleza, magnitud y prever los efectos y consecuencias de la realización del proyecto, indicando medidas de previsión y control a aplicar para lograr un desarrollo armónico entre las operaciones de la industria minera y el medio ambiente”. El texto claramente dice que tiene que prever los efectos, es decir que el Estudio de Impacto Ambiental se tiene que presentar antes de la ejecución del proyecto.
Este inciso menciona que se debe presentar al Ministerio de Energía y Minas el EIA, claramente da entender que tiene que ser al inicio del proyecto y no cuando se está ejecutando.
Queda claro que Volcan Compañía Minera S.A.A., debería haber cumplido con normas como el Decreto Supremo N° 016-93-EM, que estipula que : “los titulares de concesiones que se encuentren en la etapa de producción u operación y que requieren ampliar sus operaciones deberán presentar al Ministerio de Energía y Minas un Estudio de Impacto Ambiental del correspondiente proyecto”, acto que la empresa no ha cumplido a tiempo, es decir al inicio de la ejecución del Plan L, sino cuando esta ya está en ejecución, incluso para ello en el EIA viene acomodando sus fases de operación, pese a ello estaría fuera del marco legal ya que la Fase 3 – Plan H tampoco tiene Estudio de Impacto Ambiental. Observación 07: |