El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011






descargar 1.07 Mb.
títuloEl liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011
página1/26
fecha de publicación27.09.2015
tamaño1.07 Mb.
tipoLiderazgo
m.exam-10.com > Documentos > Liderazgo
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   26





logoucv_2.png

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

PROYECTO DE TESIS
EL LIDERAZGO EN LOS DIRECTIVOS Y SU INFLUENCIA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “HUAYCÁN” DE ATE – VITARTE. LIMA 2011.

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN
CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTOR:

CORTEZ EGUSQUIZA, RAÚL

ASESOR:

DR. CARLOS E. RUIZ ORBEGOSO. MSC.


LIMA-PERÚ

2011

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

ÍNDICE

TITULO: Pág.

GENERALIDADES:

1. Título.

2 . Autor

3 . Asesor.

4 . Tipo de investigación.

5 . Localidad.

6 . Duración del proyecto.

INTRODUCCION
CAP. I. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Planteamiento del problema

1.2. Formulación del Problema

1.2.1 Problema general.

1.2.2 Problemas específicos.

1.3 Justificación

1.4 Limitaciones

1.5 Antecedentes

1.6 Objetivos:

1.6.1 General

1.6.2 Específicos
CAP. II. MARCO TEÓRICO

2.1. BASES TEORICAS DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE:

Estilos de Aprendizaje.

2.2. BASES TEORICAS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE:

Rendimiento Académico

2.3 Definición de Términos Básicos.
CAP. III. MARCO METODOLOGICO:

3.1 Hipótesis

3.1.1 Hipótesis general.

3.1.2 Hipótesis específicas.

3.2 Variables: (Independiente, Dependiente e Intervinientes)

3.2.1 Definición conceptual.

3.2.2 Definición operacional.

3.2.3 Operacionalización de Variables.

3.3. Tipo y método de investigación.

3.4. Diseño de investigación.

3.5. Población y muestra

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

3.6.1 De recolección de datos.

3.6.2 De validez y confiabilidad de instrumentos

3.7 Método de análisis de datos

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1. Recursos Humanos

2. Recursos Institucionales:

3. Presupuesto.

4. Cronograma.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS: MATRIZ DE CONSISTENCIA

GENERALIDADES:
1. Título : EL LIDERAZGO EN LOS DIRECTIVOS Y SU INFLUENCIA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “HUAYCÁN” DE ATE – VITARTE. LIMA 2011.

2. Autor : Cortez Egusquiza, Raúl

3. Asesor : Dr. Carlos e. Ruiz Orbegoso. Msc.

4. Tipo de Investigación : Cuantitativo, no experimental.
Descriptiva, Correlacional.

5. Localidad : Prolongación 15 de Julio s/n Zona “D”, Huaycán, Ate Vitarte – Lima.
6. Duración del proyecto : Octubre 2011 - Setiembre 2012

INTRODUCCIÓN
La gestión educativa en los últimos años se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos llevando a las organizaciones educativas a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad total: dando nuevos conceptos y esquemas teóricos válidos, orientados hacia la reestructuración funcional formal y la implementación de estrategias en el manejo de sus recursos, muy especialmente en los recursos humanos.
Lo que se ha convertido en un verdadero reto de la dirección, asumir un nuevo estilo de liderazgo capaz de manejar adecuadamente las relaciones interpersonales tomando en cuenta como intermediar para solucionar un problema. Que pueda unir a la gente en la persecución de un propósito significativo creando un clima organizacional adecuado.
El estudio y análisis del comportamiento organizacional en diferentes organizaciones ha revelado que varios factores influencian ese clima. Así, los factores que han sido identificados como constituyentes de la realidad objetiva del desarrollo organizacional, se refieren a la estructura organizativa, las políticas y los procedimientos, las relaciones interpersonales y grupales, la tarea y el medio físico en el que se desarrolla el liderazgo.
De este último factor nos ocuparemos en la presente investigación, intentando comprender de qué forma puede influir el liderazgo de los directivos en el clima organizacional del Instituto de Educación Superior Tecnológico “Huaycán” de Ate – Vitarte. Lo que determinará los niveles —mayores o menores— de satisfacción o de insatisfacción de la comunidad educativa.
El presente proyecto de tesis consta de……

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.


    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


El presente proyecto tiene como finalidad determinar el grado de influencia del Liderazgo en los Directivos en el Clima Organizacional del Instituto de Educación Superior Tecnológico “Huaycán” de Ate – Vitarte. Lima 2011.
La gestión educativa a finales del siglo XX y principios del XXI, se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos llevando a las organizaciones educativas a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad total: dando nuevos conceptos y esquemas teóricos válidos, orientados hacia la reestructuración funcional formal y la implementación de estrategias en el manejo de los recursos materiales muy especialmente de los humanos.
Lo que se ha convertido en un verdadero reto de la nueva dirección, asumir un nuevo estilo de liderazgo capaz de manejar adecuadamente un clima organizacional, que pueda unir a la comunidad educativa en la persecución de un propósito significativo.
En consecuencia, se observa que existe una relación entre el liderazgo ejercido por el director y el clima organizacional. Por ejemplo un liderazgo motivador favorece las relaciones interpersonales disminuyendo conflictos y facilitando un trabajo de equipo. Por ello que los Directivos apliquen cualidades de un líder favorecerá un adecuado clima organizacional.
Realizadas las averiguaciones bibliográficas referentes a la investigación de estudio, no se encuentra trabajos iguales. Sin embargo, se cita algunas investigaciones que tienen semejanza:

A NIVEL INTERNACIONAL:
M. Rosales (2005), en su trabajo “Calidad sin Liderazgo?”, analizó determinadas conductas de liderazgo de siete directores de escuelas de nivel medio de la provincia de San Juan - Argentina. Población: Directores y Profesores. Diseño de investigación: Se realizó una investigación descriptiva utilizando técnicas de observación, entrevista, encuestas y cuestionarios de auto evaluación. En sus conclusiones expresa, “que los directores escolares presentan conductas más de administradores que de líderes”.
Orlando Clúa de la Torre, autor de “Hacia un nuevo Liderazgo”. México 2001, en entrevista para Intermanagers, resume que “El Liderazgo es el trabajo de una persona para ayudar a un equipo a dar forma a su futuro, generar y sostener los procesos de cambio que para ello se requieren”. Nace de la necesidad de mantener tensión creativa, da la energía generada cuando las personas especifican una visión y se empiezan a mover hacia ella. “Es crear una visión y comunicarla”.

A NIVEL NACIONAL:
Dante Padilla (2005), en su trabajo de investigación: “Percepción de los Docentes, Administrativos y Alumnos sobre el Liderazgo y Cultura Organizacional en la Universidad Privada Antenor Orrego”, Concluye, entre otros:

“En las habilidades de liderazgo de dirección estratégicas, cohesión, negociación y toma de decisiones la respuesta más común es la de indeterminación. Es decir, los públicos estudiados no reconocen estas habilidades en ellos mismos”.

“Con relación a la habilidad importante de motivación y como lo perciben, nuestro público objetivo, rotundamente se manifestó estar en desacuerdo (ED)”.

“Sobre que estilo percibe nuestro público objetivo se viene desarrollando en UPAO, podemos decir, que no hay reconocimiento contundente hacia que estilo se desarrollo categóricamente, pero hay una inclinación hacia el estilo de liderazgo directivo. Este estilo lo reconocen tanto docentes, administrativos y alumnos. También hay una incertidumbre o indeterminación en relación si es que el liderazgo está enfocado hacia la persona o hacia la producción”.
Alquizar horna Carmen: (2004) Universidad Cesar Vallejo: Escuela de Psicología. Para optar el título profesional en Licenciada en Psicología “Relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa de servicios de agua potable y alcantarillado de la libertad sociedad anónima – SEDALIB S.A”.

Se concluyo que los trabajadores son pieza clave para el desarrollo y el cambio dentro de las organizaciones, de tal forma que la buena atmósfera en el trato es indispensable para lograr un elevado rendimiento individual y colectivo de un grupo humano de trabajo.

Este trabajo de investigación permitirá evaluar a los trabajadores, sus capacidades, desempeño y como se relacionan con los demás miembros de la empresa, para mejorar el clima organizacional.
A NIVEL LIMA:
N. Rodríguez (2005), en su trabajo de investigación titulado: ”El Clima Escolar”, en Lima, concluye: “La evaluación sistemática del clima debe identificar las características negativas, deficiencias y fuentes de problemas. El diseño de un programa de intervención exige tener en cuenta las dimensiones del clima, los elementos que lo determinan (participación, liderazgo, conflictos, cambios, relaciones interpersonales etc.). El perfeccionamiento y mejora del clima exigirá modificar las condiciones de aquellos elementos institucionales, determinantes de las características del clima valoradas negativamente”.
Casas Cárdenas Y Echevarria Barrera, 1999 realizaron el estudio en el Centro de Salud Manuel Bonilla (DISA I Callao / Red Bonilla – La Punta) con el objetivo de determinar el Clima Organizacional en las unidades de dicho establecimiento, que permita recabar la información, sobre aquellos factores que pudieran estar influyendo en él. El estudio fue realizado en una población de 100 personas entre trabajadores y pacientes. Concluyó que no se evidenciaban mayores problemas en el Clima Organizacional del centro, las deficiencias encontradas se derivan de una falta de motivación con el personal por considerar que el desempeño demostrado por ellos, no es debidamente evaluado y recompensado, por pensar que los sueldos devengados en el trabajo, el pensar que no todos son premiados de la misma forma. Concluyen las autoras de la investigación que también otro factor que influye en la fuente de insatisfacción laboral es la cantidad de roles que cumple el profesional de salud, especialmente los médicos que además de sus cargos respectivos, tienen otros que lo apartan de sus verdaderas responsabilidades y funciones. Por ultimo expresa que se evidencia el alto incremento de las motivaciones al logro, ya que este personal encuentre oportunidades de poder desarrollar sus aptitudes y progreso personal, de igual manera se aprecia una alta motivación de afiliación por cuanto se sienten orgullosos de pertenecer al centro y se identifican con él.
Caballero M. Milagros E. Universidad de San Martín de Porres – Escuela Profesional de Psicología, realizo la investigación denominada “Medición del Clima Organizacional en un Instituto de Educación Superior de Lima en el año 2000”. En Conclusión, la investigación confirma que su hipótesis diferencial en cuanto a la variable establecida, grupos o carreras técnicas y el grupo de profesores, no se podrán identificar dos perfiles iguales en los cuadros de los perfiles que se han presentado; caracterizándose cada uno de ellos por sus propias motivaciones y percepciones de una misma realidad institucional. Aplicando la encuesta a alumnos / profesores nuevos o con menor tiempo al establecido, las percepciones y sentimientos en relación al ambiente laboral tal vez fueran circunstanciales y no características básicas que sellan la imagen organizacional del instituto.



    1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

      1. PROBLEMA GENERAL

¿EL LIDERAZGO EN LOS DIRECTIVOS TIENE INFLUENCIA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “HUAYCÁN” DE ATE – VITARTE. LIMA 2011?
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   26

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconAlcalde de ate y presidente del ampe avala apertura de carretera...

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconPrograma Interno de Protección Civil del Instituto Tecnológico Superior...

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconInstituto tecnológico superior de mulege

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconInstituto tecnológico superior de mulege

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconResumen Este trabajo propone desarrollar una metodología a la evaluación...

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconInstituto tecnológico superior de calkini en el estado de Campeche

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconUn artículo de profesores del Instituto Tecnológico de Chilpancingo...

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconDificultades de aprendizaje en los niñOS, niñas y adolescentes del...

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconLa lección más importante del liderazgo
...

El liderazgo en los directivos y su influencia en el clima organizacional del instituto de educación superior tecnológico “huaycáN” de ate – vitarte. Lima 2011 iconInstituto Tecnológico de Tijuana






© 2015
contactos
m.exam-10.com