I. Áreas para la comprensión y la relación con el mundo Segundo Curso Área de Conocimiento del Medio Bloque 3. La salud y el desarrollo personal
Bloque1. El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos
CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| Las partes del cuerpo
El cuerpo por dentro: huesos, músculos y articulaciones.
Los cinco sentidos, sus órganos y sus funciones.
La respiración y la circulación.
| 1. Localiza las principales partes del cuerpo
2. Reflexiona sobre las posibilidades del cuerpo.
3. Reconoce las posibilidades y limitaciones del cuerpo.
4. Diferencia huesos, músculos y articulaciones.
5. Conoce los sentidos, sus órganos y sus funciones.
6. Explica el funcionamiento básico de la respiración.
7. Sitúa el corazón en el cuerpo y explica por qué es un órgano básico para la vida.
| 1. Integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales..., utilizando diferentes soportes para buscar, organizar y comunicar la información.
2. Aprender estrategias eficaces para almacenar y recuperar la información.
3. Presentar los trabajos con orden y limpieza.
4. Expresar oralmente las experiencias y conocimientos adquiridos, de forma coherente, ordenada y clara, utilizando el vocabulario adecuado a la unidad.
| Los alimentos que componen una dieta sana.
La digestión: la función de los dientes y el estómago.
La respiranción y la circulación.
| 1. Enumera alimentos que componen una dieta sana.
2. Explica la función de los dientes y el estómago.
3. Enumera algunos hábitos básicos relacionados con la alimentación y la respiración.
| 1. Comprender los efectos de una alimentación saludable para la salud.
2. Actuar de forma coherente en sus hábitos de alimentación.
3. Buscar, localizar, organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales...y comunicar información utilizando diferentes soportes.
4. Elegir los alimentos que componen una dieta sana para su alimentación diaria.
|
CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| Animales domésticos y salvajes
Observamos animales:
- vertebrados e invertebrados.
- hervíboros y carnivoros
Así nacen los animales
| 1. Diferencia animales domésticos y salvajes.
2. Distingue entre animales vertebrados e invertebrados y entre animales hervíboros y carnivoros.
3. Identifica y clasifica animales según su forma de nacer.
| 1. Integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales..., buscando, organizando y comunicando la información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como soporte.
2. Colaborar en el cuidado de los animales, rechazando de forma activa cualquier tipo de maltrato hacia ellos.
3. Aprender estrategias eficaces que nos facilitan el almacenamiento y la recuperación de la información.
4. Presentar los trabajos con orden y limpieza.
5. Revisar los trabajos (esquemas, mapas...)para enriquecerlos.
| Los insectos:
Características
Peces, reptiles y anfibios:
Características
Los mamíferos:
Características
Las aves:
Características
| 1. Entiende que existen diferentes clases de animales.
2. Identifica algunas de las características de los insectos, peces, reptiles, anfibios, mamíferos y aves.
3. Realiza descripciones y clasificaciones de animales en función de un criterio dado.
| 1. Integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales..., buscando, organizando y comunicando la información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como soporte.
2. Aprender estrategias eficaces que nos facilitan el almacenamiento y la recuperación de la información.
3. Presentar los trabajos con orden y limpieza.
4. Revisar los trabajos (esquemas, mapas...)para enriquecerlos.
| Las plantas:
Plantas cultivadas y silvestres
Características de las plantas
Las plantas nacen y crecen
| 1. Identifica plantas cultivadas y silvestres.
2. Reconoce las plantas como seres vivos.
3. Identifica las partes principales de las plantas.
4. Diferencia y describe distintas plantas.
5. Clasifica plantas en hierbas, arbustos y árboles.
6. Aprecia y valora las utilidades de las plantas para la vida del ser humano.
| 1. Integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales..., buscando, organizando y comunicando la información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como soporte.
2. Aprender estrategias eficaces que nos facilitan el almacenamiento y la recuperación de la información.
3. Presentar los trabajos con orden y limpieza.
4. Revisar los trabajos (esquemas, mapas...)para enriquecerlos.
| El agua:
Características del agua.
El ciclo del agua
Los estados del agua
El aire:
Gases que componen el aire
El suelo:
Tipos de suelos
CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| El Sol, la Tierra y la Luna.
La Tierra y el Sol:
Las partes del día
Las estaciones del año
| 1. Identifica el Sol como fuente de luz y calor de la Tierra.
2. Identifica y conoce los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna.
3. Relaciona la traslación de la Tierra con la sucesión de las cuatro estaciones.
4. Explica la sucesión del día y de la noche como consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.
| 1. Reconocer actividades que se realizan en distintos momentos del día: al amanecer, a mediodía, al atardecer y durante la noche.
2. Comprender y explicar algunas características de las estaciones del año, asociándolas a determinados acontecimientos que se repiten todos los años.
| Los paisajes de costa:
Las construcciones de la costa.
Los paisajes del interior:
El paisaje de llanura
| 1. Conoce y diferencia distintos paisajes.
2. Diferencia en un paisaje los elementos naturales de los artificiales.
3. Señala los principales elementos de un paisaje.
| 1. Reconocer y explicar en qué tipo de paisaje está ubicada su vivienda habitual.
2. Conocer y explicar las características que tiene el lugar donde pasa las vacaiones.
3. Buscar información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como soporte.
4. Comprenderlas relaciones que se dan entre los fenómenos de la naturaleza y la acción del hombre.
5. Anticipar acciones que tienen un efecto positivopara la conservación de la naturaleza y la calidad de vida.
|
|
|
|
| 1. Comprende que el agua y el oxigeno son necesarios para la vida.
2. Explica el ciclo del agua.
3. Reconoce las principales características del agua.
4. Distingue los tres estados del agua.
5. Identifica el oxígeno como uno de los gases que componen el aire.
6. Reconoce distintos tipos de suelos.
| 1. Integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales..., buscando, organizando y comunicando la información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como soporte.
2. Aprender estrategias eficaces que nos facilitan el almacenamiento y la recuperación de la información.
3. Utilizar técnicas de trabajo activas: experimentación, observación, etc.
4. Revisar los trabajos (esquemas, mapas...)para enriquecerlos.
5. Colaborar en el uso responsable del agua, explicando a los alumnos qué podemos hacer para ahorrar agua: utilizar la lavadora sólo cuando esté llena de ropa, mantener el grifo cerrado mientras nos cepillamos los dientes, ducharse en lugar de bañarse y mantener el grifo cerrado mientras nos enjabonamos.
|
Bloque 2. El conocimiento, construcción y conservación del entorno.
CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| Los grandes inventos
Grandes descubrimientos:
El plástico.
Los científicos y la salud:
Grandes avances de la medicina.
| 1. Reconoce la importancia de los avances tecnológicos y científicos para el desarrollo de la humanidad.
2. Conoce inventos que facilitan la vida de las personas e identifica sus funciones.
3. Aprecia la utilidad de la energía eléctrica.
4. Valora las ventajas de los nuevos materiales.
5. Reconoce la importancia de los grandes avances de la medicina.
| 1. Analizar y expresar oralmente las ventajas que han supuesto los grandes descubrimientos para nuestra vida diaria y los grandes avances de medicina para nuestra salud.
2. Reflexionar sobre la necesidad del reciclaje para el medio ambiente y colaborar en el mismo de forma activa.
|
Bloque 3. La vida y la convivencia en la sociedad
CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| Los medios de transporte:
El transporte de pasajeros y de mercancías.
El transporte por tierra.
El transporte por el aire.
El transporte por el mar.
Los medios de comunicación:
Las personas nos comunicamos
Medios de comunicación individuales y colectivos
| 1. Conoce y reconoce los medios de transporte.
2. Clasifica los medios de transporte.
3. Comprende la necesidad de los medios de comunicación y los diferencia.
| 1. Conocer los medios de transporte en los que ellos viajan habitualmente y saber en qué circunstancias debe utilizar cada uno de ellos.
2. Distinguir correctamente los trasnportes de personas y los de mercancías.
3. Conocer el comportamiento que deben tener cuando viajan en algún medio de transporte.
3. Conocer y respetar las señales de tráfico más habituales de su entorno: paso de peatones, uso del semáforo, etc.
| La casa:
Estancias de una casa,
Los barrios y sus calles
Nos movemos por las calles:
El transporte urbano
El transporte público
El transporte privado
| 1. Comprende la necesidad de vivir en una casa.
2. Identifica las distitntas estancias de una casa.
3. Identifica barrios en ciudades y pueblos.
4. Valora la importancia de los transportes urbanos.
5. Identifica distintos tipos de transportes urbanos.
| 1. Reconocer las características de su vivienda y las características más relevantes del barrio en el que se encuentra.
2. Reflexionar sobre las ventajas que tiene su vivienda en relación con la de otros niños que por circunstancias económicas, sociales (guerras...), etc., no disponen de una vivienda en condiciones.
3. Reflexionar y proponer soluciones para mejorar los problemas de tráfico en la ciudad, abordando aspectos relativos a la circulación, el estacionamiento, los atascos, etc.
4. Conocer algunas normas de seguridad vial para los peatones.
| Todos tenemos una familia:
Las familias son diferentes
Las familias cambian
Nuestro barrio:
Los servicios del barrio
| 1. Reconoce lazos de parentesco entre los miembros de una familia.
2. Entiende y explica la noción de vecindad.
3. Reconoce algunos servicios del barrio.
| 1. Conocer y valorar los distintos modelos de familia de la sociedad actual.
2. Saber la dirección propia.
3. Conocer los servicios que hay en su barrio: barrendero, bomberos, quiosco de prensa, mercado, etc.
4. Usar de forma responsable los medios de comunicación y tener una actitud crítica hacia algunos programas e informaciones.
5. Iniciarse en el uso de internet.
| Trabajos en el campo y en el mar:
Los agricultores
Los ganaderos
Los pescadores
El trabajo en las fábricas
El trabajo del sector servicios:
El comercio
| 1. Conoce que agricultores, ganaderos y pescadores trabajan para obtener alimentos.
2. Diferencia materia prima de producto elaborado.
3. Entiende que las materias primas se transforman para obtener productos elaborados.
4. Reconoce profesiones del sector servicios y relaciona distintos comercios con los productos que en ellos se venden y con los profesionales que allí trabajan.
| 1. Comprender las relaciones que se dan entre las profesiones y el lugar dondese vive (campo, mar, etc.).
2. Buscar, organizar y comunicar información a través de encuestas, cuestionarios, etc., del entorno próximo: comercios donde habitualmente compramos, si son especializados, profesiones más comunes de su entorno, etc.
|
CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| Conservamos los recuerdos.
La medida del tiempo:
El calendario
El paso del tiempo: pasado y presente.
| 1. Descubre la evolución de algunos aspectos de la vida cotidiana.
2. Reconoce las transformaciones acaecidas en distintos aspectos de la vida.
3. Establece relaciones de equivalencia entre distintas unidades temporales.
4. Interpreta un calendario anual.
5. Distingue el pasado y el presente.
6. Identifica distintos tipos de relojes.
| 1. Usar de manera funcional el reloj y el calendario, como herramientas importantes que nos ayudan a planificar y organizar nuestras actividades.
2. Buscar información en el entorno familiar sobre el paso del tiempo en determinados objetos: teléfono, nevera, televisión, radio...
| Los días especiales:
Las fiestas de la localidad
Historias y costumbres:
Historia local
Recuerdos de tiempos pasados:
Los monumentos históricos
| 1. Utiliza identificadores temporales para expresar la historia de una persona y/o de una localidad.
2. Valora y respeta las diferentes costumbres y tradiciones.
3. Identifica el hecho que se conmemoraen la celebración de algunas fiestas.
4. Se interesa por la historia y la forma de vida de sus antepasados.
| 1. Aprender la fecha de su cumpleaños y la de otras personas cercanas y relevantes de su entorno.
2. Participar y valorar las manifestaciones culturales y artísticas, las costumbres, las fiestas populares.
3. Aprender a valorar el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.
|
|