descargar 4.45 Mb.
|
C ![]() 9 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 0.-PRESENTACIÓN. A.- DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DEL ENTORNO . B.- NUESTRA IDENTIDAD : PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y VALORES. C.- OFERTA DE ENSEÑANZA DEL CENTRO, LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES A LA SINGULARIDAD DEL CENTRO Y LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS QUE CONCRETAN LOS CURRICULOS ESTABLECIDOS POR LA ADMON. EDUCATIVA. D.- LOS CRITERIOS Y MEDIDAS PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO EN SU CONJUNTO, LA PLANIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN Y TUTORIA Y CUANTOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES SE DESARROLLEN EN EL CENTRO. E.- LAS NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO Y DE LAS AULAS CON ESPECIAL RELEVANCIA A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE LA NORMATIVA DE DESARROLLO DE LA LEY 3/2012 DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO. F.- LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO. G.- LAS LÍNEAS BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA, PEDAGÓGICA Y CIENTIFICA EN EL CENTRO. H.- EL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN O DE EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO. I.-LA DEFINICIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR DE CENTRO. J.- LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL RESTO DE LOS CENTROS DOCENTES Y CON LOS SERVICIOS E INSTITUCIONES DEL ENTORNO. K.- LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS.
Definimos el Proyecto Educativo del CEIP Don Quijote como un proyecto integrador que recoge la opción educativa de nuestro colegio que es coherente con las características de la Escuela Pública y los fines educativos que persigue. Nuestro PEC se adapta a las características del alumnado que recibimos, al entorno social y cultural en el que está enclavado el centro y a los principios y valores que la comunidad escolar, desde una concepción plural y democrática de la educación, ha considerado que deben fundamentar la acción educativa, siendo la no discriminación y la integración educativa valores fundamentales del mismo. La acción educativa se guiará por:
Tratamos de realizar una propuesta integral en el ámbito educativo que afecta a aspectos tanto docentes como de organización y gestión; lo hacemos desde un enfoque curricular de la actividad educativa. Queremos potenciar la identidad del Centro desde planteamientos flexibles y abiertos, procurando aportar unidad, continuidad y estabilidad a la línea de trabajo que se propone, teniendo en cuenta dos de los principios claves de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación:
A. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO A la hora de elaborar un Proyecto Educativo de Centro que realmente sea el eje orientador de todas las actividades que se realicen en el mismo, es requisito imprescindible tener un conocimiento profundo, objetivo y realista de nuestro contexto. No basta tener una idea aproximada basada en apreciaciones subjetivas; no es suficiente la suposición, la apariencia o la norma más o menos implícita. Explicitar las características que nos peculiarizan y nos diferencian de los demás nos ayudará a adoptar un enfoque general más realista y operativo en el conjunto del Proyecto. Contexto Legal La Constitución de 1978 dedica a la Educación el Artículo 27. En síntesis, dicho artículo establece la libertad de cátedra y de enseñanza; la gestión democrática del sistema educativo, los fines: “Pleno desarrollo de la persona en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”, la igualdad de oportunidades, la gratuidad y obligatoriedad de la educación básica. La Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación (LODE), consolidó el ejercicio del Derecho a la Educación dentro de un sistema escolar concebido como escuela para todos. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. El Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia de los centros, establece que los centros deben dotarse de un Reglamento de régimen interior o reformar, en su caso, el que ya dispongan para adaptarlo a lo establecido por este Real Decreto. El Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánica de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria, en el artículo 48 del Título IV sobre autonomía de los centros. Decreto3/2008, de 08-01-2008, de la Convivencia Escolar en Castilla la Mancha. Orden ECI/1845/2007 de 19 de junio, por la que se establecen los elementos de los documentos básicos de evaluación de la educación básica regulada por la ley 2/2006, de 3 de mayo, de Educación así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad del alumnado ( BOE de 22 de junio). Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del alumnado en educación Primaria ( DOCM de 20 de junio ). Corrección de errores a la Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del alumnado de Educación Primaria ( DOCM de 19-03-2008 ) La Ley 7/2010 de 20 de julio, de Educación de Castilla La Mancha, regula todo lo relativo al proceso de enseñanza aprendizaje y la autonomía de los centros docentes. La Orden de 12/03/2012 de la Consejería de la Presidencia y Administraciones públicas de modificación de horarios del personal funcionario y el Decreto 86/2012 de 31 de mayo, por el que se modifica el horario lectivo del personal funcionario docente no universitario en Castilla La Mancha. La Orden de 02/07/2012, de 3 de julio de la Consejería de educación , Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de educación infantil y primaria de la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. C ![]() Entorno geográfico Ciudad Real tiene censados en 2012 en torno a 75.000 habitantes. Se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar media de 628 metros. Su término municipal comprende 285 km2. Gentilicio: ciudadrealeños. Comprende 4 núcleos de población principales: Ciudad Real, Las Casas, Valverde y La Poblachuela. Se encuentra situado a unos 200 Km. al sur de Madrid. Su economía procede en gran parte de los servicios, la caza y algo de industria como las derivadas de las explotaciones ganaderas y vitivinícolas. Excelentes comunicaciones con Madrid a través del Tren de Alta Velocidad (AVE). Aeropuerto en construcción con fecha de finalización prevista en 2.008. La Localidad y su situación Educativa La localidad de Ciudad Real cuenta con una red de 18 centros de atención a la infancia (primera infancia), que ofertan un total de 1001 plazas educativas. Ciudad Real es una pequeña ciudad en plena expansión y desarrollo. Un ejemplo de ello, son las diversas zonas residenciales que se están construyendo. Nuestro centro, C.E.I.P. “Don Quijote” se encuentra en una de estas zonas residenciales de expansión. En el campus de Ciudad Real, alrededor de 10.000 alumnos al año obtienen cualificación profesional en 43 titulaciones universitarias, sin olvidar la enorme importancia de esta institución en el avance en C. Real de la investigación, el desarrollo y la innovación, a través de centros como el CICAT. Según datos del Ayuntamiento en la localidad de Ciudad Real hay 18 centros escolares públicos de Educación Infantil y Primaria. Además hay 6 centros escolares concertados que imparten las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, 6 IES, 3 centros escolares de Educación Especial (dos de ellos son concertados) y un centro escolar de Educación para personas adultas. Características del Centro El C.E.I.P. Don Quijote comenzó su andadura en el curso 2004/2005. Es un colegio de nueva creación ubicado en la calle Camino de Santiago, números 2 y 4 de Ciudad Real. Le rodea una barriada de casas de construcción baja (viviendas unifamiliares y/o adosadas), que se va ampliando poco a poco con nuevas edificaciones. Al tratarse de un nuevo núcleo de población, el barrio carece de infraestructuras deportivas, culturales y de ocio, por lo que el colegio se constituye en núcleo dinamizador de la vida del barrio. El C.E.I.P. Don Quijote oferta las etapas de Educación Infantil, de tres a seis años y de Educación Primaria, de seis a once años. El profesorado está especializado en las diversas áreas que imparte y está cualificado por su formación y experiencia. El Centro cuenta con una Unidad de Orientación compuesta por una orientadora, una especialista en Pedagogía Terapéutica, una especialista en Audición y Lenguaje y una Ayudante Técnico Educativo, para atender las necesidades de aquellos alumnos/as que presentan dificultades de aprendizaje. La población de esta nueva barriada está constituida, fundamentalmente, por una población joven y emergente, circunstancia que ha ocasionado que el colegio de una línea - 3+6 – en el curso 2004-05 se haya convertido en un centro de doble línea en el curso 2009-10 . Se encuentra muy cerca del Centro de Educación Especial de la capital con el que compartimos algunas actividades escolares; el Instituto de Secundaria “Hernán Pérez del Pulgar” y el Centro Guadiana (Centro de atención a discapacitados de personas adultas) también se encuentran en un entorno muy cercano. Servicios del Centro - Servicio de comedor. - Aula matinal. 2.4 Características de la Comunidad Educativa
La matrícula actual del centro- curso 2012-13 - es de 414 alumnos: 137 en Infantil ( 3 alumnos con NEE) y 277 en Primaria( 6 alumnos con NEE). El alumnado que asiste a nuestro centro pertenece, en general, a un ambiente socio-cultural medio, es un alumnado motivado por la actividad escolar y por las propuestas culturales que se les van presentando a lo largo del curso y en las que participan de manera activa. No existen graves problemas de convivencia en el centro y los pequeños problemas detectados se abordan desde el aula o con los protagonistas implicados y la orientadora del centro que ejerce la función de mediadora. El rendimiento académico del alumnado, en general, es satisfactorio. En el análisis de los resultados de las evaluaciones de diagnóstico de los dos últimos años se observan niveles muy aceptables en las áreas instrumentales – lengua y matemáticas - , siendo el fracaso escolar imperceptible a nivel estadístico. Un estudio reciente llevado a cabo para obtener datos sobre el entorno y los hábitos de nuestros escolares reflejan que la mayoría de ellos :
Se evidencia en el análisis de los datos que nuestros alumnos/as tienen unos adecuados hábitos de estudio , de colaboración y descanso.
También se ha realizado un estudio del ambiente socio-cultural de las familias con los siguientes resultados: Nos encontramos con familias jóvenes ,con una edad situada entre 30 y 40 años que tienen entre uno y dos hijos como media . En su mayoría son familias que se preocupan por el rendimiento académico de sus hijos , así lo evidencian la asistencia a las reuniones convocadas por los tutores y las visitas de los padres/madres en las horas de tutorías establecidas. El nivel de estudios de los padres responde a un nivel elemental/medio, ocupando los estudios universitarios un escaso porcentaje del estudio realizado, no existen diferencias marcadas entre el nivel cultural o de estudios entre padres y madres. La situación laboral de las familias de nuestro entorno goza de una situación favorable. Nos encontramos con una población eminentemente activa en donde no existen situaciones de paro observables entre el sector masculino . Este dato se hace evidente en la población femenina de la zona existiendo un 32% de paro entre las mujeres. El sector en el que trabajan gran parte de las familias de nuestros alumnos/as se encuadra dentro del sector de Servicios/funcionarios. Un 94% de las familias poseen vivienda propia con buenas condiciones de habitabilidad en cuanto a espacios, equipamiento, etc. Tenemos un AMPA muy participativa. Colabora con el centro en la propuesta de actividades complementarias, solicita subvenciones y proyectos teniendo en cuenta los objetivos del centro y participa muy activamente en la vida del mismo ( Navidad, jornadas culturales…). Se ha creado un grupo de trabajo “escenografía y ambientación” formado por un grupo de madres/padres que durante todos los lunes del año vienen al colegio para ambientar el centro , realizar los decorados de los distintos eventos que se vienen desarrollando a lo largo del curso y colaborar de manera muy estrecha en la organización y desarrollo de los distintos eventos. También tenemos colaboraciones puntuales de padres en determinados talleres del centro: pintura, música, cuentacuentos… Tenemos que decir que somos muy afortunados por esta participación incondicional de los padres/madres del centro , pues hacen la vida del colegio sea muy rica a nivel de actividades complementarias.
El Centro cuenta en el presente curso con el 25 profesores + orientadora + ATE …
- Personal de comedor. B. NUESTRA IDENTIDAD : PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y VALORES
C.- OFERTA DE ENSEÑANZA DEL CENTRO, LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES A LA SINGULARIDAD DEL CENTRO Y LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS QUE CONCRETAN LOS CURRICULOS ESTABLECIDOS POR LA ADMON. EDUCATIVA. Oferta de enseñanza del Centro El CEIP Don Quijote oferta las etapas de Educación Infantil, de tres a seis años y de Educación Primaria, de seis a once años, en este apartado, además, recogemos la oferta de Programas y Planes de Innovación que definen la línea pedagógica del centro. Los Programas puestos en marcha, enmarcados dentro del “ Programa de Enriquecimiento Curricular del Centro “ tratan de dar respuesta, por un lado a la legislación vigente y por otro a enriquecer la formación del alumnado en aquellos aspectos que consideramos fundamentales en su proceso formativo. Programa de Enriquecimiento Curricular del Centro:
|