
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS VENEZOLANAS EN EL TRÁNSITO
MODERNIDAD - POSTMODERNIDAD Tesis presentada como requisito para optar al Grado de
Doctor en Ciencias Administrativas
-
Autor: Carlos Rosales Álvarez
Tutor: José Montoya
|
Caracas, Julio de 2007 APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor de la Tesis presentada por el ciudadano CARLOS ENRIQUE ROSALES ALVAREZ, titular de la Cédula de Identidad Nº 4.014.064, para optar al Grado de Doctor en Ciencias Administrativas, cuyo título es: LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS VENEZOLANAS EN EL TRÁNSITO MODERNIDAD-POSTMODERNIDAD; considero que dicha Tesis reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometida a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En la Ciudad de Caracas, a los 31 días del mes de julio de 2007.
José Montoya
C.I. 5.359.261
ÍNDICE GENERAL LISTA DE CUADROS v LISTA DE GRÁFICOS vi RESUMEN viii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
El Contexto 4
Objetivos de la Tesis 13
Justificación 14 II. MARCO TEÓRICO 15
La Modernidad y Postmodernidad en la Gerencia 15
Fundamentación Ontoepistemológica 19
Fundamentación Teórica 23
La Dinamicidad de las Organizaciones y sus Implicaciones en el
Talento Humano 36 III. METODOLOGÍA 44
Tipo de Investigación 44
Diseño de la Investigación 45
Protocolos técnicos para la Captura, Procesamiento, Análisis e
Interpretación de los Datos 48 IV. RESULTADOS 53
Construcciones Teóricas 57 V. CONCLUSIONES 74 REFERENCIAS 80
ANEXOS 85 A Guión de entrevista 86
B Transcripciones de las entrevistas realizadas 87
C Guión de observación 138
D Notas de observación participante 139
E Lista de citas 143
F Definiciones de códigos 150
LISTA DE CUADROS CUADRO pp. 1 Diversidad de los entrevistados. 50 2 Codificación de los datos cualitativos 51 3 Clasificación de códigos atendiendo a los objetivos
de la investigación 52 4 Clasificación de las perspectivas del personal entrevistado 53 5 Categorías de análisis 54
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO pp. 1 Sistema de categorías de análisis 56 2 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran la Importancia de la persona 58 3 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran el Trato Interpersonal 59 4 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran el Conflicto 60 5 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran el Aprovechamiento del conocimiento 61 6 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran el Reconocimiento 62 7 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran la Disposición para el trabajo 63 8 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran la Identificación con la organización 64 9 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran el Estilo de Administración 65 10 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran la Comunicación Organizacional 66 11 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran el Manejo de las TICs 67 12 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran la Asignación de cargos 68 13 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran la Capacitación 69 14 Diagrama de relaciones entre las perspectivas que
configuran la Selección de personal 70
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS VENEZOLANAS EN EL TRÁNSITO
MODERNIDAD - POSTMODERNIDAD
Autor: Carlos Rosales Álvarez
Tutor: José Montoya
Fecha: Julio 2007
|
RESUMEN El propósito de esta tesis es presentar el producto de una teorización sobre la Gestión del Talento Humano en el contexto de las organizaciones públicas venezolanas en el tránsito modernidad-postmodernidad, partiendo del supuesto ontológico que reconoce la complejidad de esta realidad en una Sociedad del Conocimiento, en donde el concepto de la persona como un recurso sustituible o intercambiable en la organización, está siendo remplazado por el concepto de la persona como factor indispensable que le da vida, movimiento y acción y como el capital principal que produce y a la vez consume conocimiento convirtiéndose en el propietario del mismo y protagonista del éxito de las organizaciones, todo ello en un contexto de transitoriedad entre modernidad y postmodernidad. El abordaje epistemológico de la tesis, se enmarcó en un Enfoque Introspectivo-Vivencial y el proceso metodológico se apoyó en el Paradigma Cualitativo adoptando el método de la Teoría Fundamentada, recurriendo para ello a la aplicación de técnicas de documentación, entrevista en profundidad y observación participante para la captura de los datos que fueron procesados con la ayuda del Software para el análisis cualitativo ATLAS/ti. Los resultados comprenden un conjunto de constructos teóricos que emergieron directamente de los datos aportados por los sujetos sobre las acciones y sucesos que constituyen la trama de su realidad cotidiana. Las conclusiones a las que se arriba con esta tesis doctoral se sintetizan en que la gestión del talento humano en las organizaciones públicas venezolanas en el tránsito modernidad-postmodernidad, está muy sensibilizada a la concepción de la persona que se maneja en ellas, a la filosofía administrativa implantada, a la tecnología empleada y al ambiente organizacional donde funcionan y estos agentes que inciden sobre las organizaciones se vinculan entre sí produciendo formas de hacer y de pensar que configuran la vida laboral en las organizaciones.
Descriptores: Gestión, Talento Humano, Modernidad, Postmodernidad, Sociedad del Conocimiento, Organizaciones Públicas.
|