1. 3 Pregunta de investigación






descargar 45.6 Kb.
título1. 3 Pregunta de investigación
fecha de publicación07.09.2015
tamaño45.6 Kb.
tipoInvestigación
m.exam-10.com > Documentos > Investigación


I. Definición del problema

1.1. Tema de investigación.

Factores que influyen en el bajo rendimiento académico de los alumnos del quinto grado de la escuela yanyel Rosenthal.

1.2. Situación problemita.

A raíz de la preocupación de padres de familia de alumnos de bajo rendimiento académico que pertenecen al quinto grado de la escuela Yankel Rosenthal, surgió la idea de investigar si son los hábitos de estudio las que están afectando a los alumnos del quinto grado de la escuela yankel Rosenthal

En el aspecto educativo existe una diversidad de problemas siendo uno de ellos la relación que existe entre la ocupación de los padres de familia y el rendimiento académico de los alumnos.

En la escuela yankel Rosenhtal se aprecia que la mayoría de alumnos no cumplen con sus tareas escolares y según el registro de asistencia los alumnos no cumplen con sus tareas escolares y llegan tarde, no prestan debida atención a sus actividades en el aula lo que conjuntamente el escaso gusto por el estudio se relaciona con el rendimiento académico, donde se aprecia que esta situación afecta su trabajo educativo.

En el aspecto de rendimiento académico apreciamos ingresos económicos que tiene el padre de familia, así como el escaso civil, ya que muchos de los padres de familia tienen solo convivencia o son madres solteras, toda esta problemática repercute de modo inmedicable en su trabajo educativo.

1.3 Pregunta de investigación.

¿Que factores influyen en el bajo rendimiento académico de los alumnos del quinto grado de la escuela yankel Rosenthal del municipio de san Pedro sula San Pedro sula.

¿Qué relación existe en el tipo de ocupación de los padres y el rendimiento académico de las alumnas del 5º grado de la escuela yankel rosenthal del municipio de cortes en el año 2010.

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1objetivos generales:

  • Conocer los factores que afectan el rendimiento académico de los alumnos de la escuela Yankel Rosenthal.

  • Determinar la relación existente entre la ocupación de los padres de familia y el rendimiento académico de los alumnos del 5º grado de la escuela yankel rosenthal del municipio de san Pedro sula, en el año 2010

  • Determinar si existe una relación significativa entre las estrategias educativas aplicadas a los estudiantes y el bajo rendimiento académico de los alumnos del quinto grado de la escuela Yankel Rosenthal

1.4.2 Objetivos específicos:

  • Identificar que hábitos de estudio utilizan los alumnos con bajo rendimiento académico del quinto grado de la escuela Yankel Rosenthal.

  • Describir el estado actual del factor social de la familia de los alumnos.

  • Describir el factor cultural de la familia de los alumnos.

  • Describir el factor económico de los familiares de los alumnos.

  • Determinar las estrategias educativas utilizadas por los docentes en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de l quinto grado.

  • Establecer cuales estrategias permitirán mejorar el bajo rendimiento académico de los estudiantes de enfermería

  • Determinar cuales serían las estrategias educativas de aplicación en clases, para lograr un aprendizaje significativo de los alumnos del quinto grado de la escuela Yankel Rosental.

1.5 Justificación de la investigación.

Esta investigación es conveniente porque ayudara a estos alumnos a conocer nuevas técnicas de estudio para el mejoramiento del rendimiento académico y también ayudara al docente a instruir al alumno con nuevas técnicas de aprendizaje.

La investigación traerá cambios en la sociedad estudiantil del quinto grado de la escuela yankel Rosenthal así como padres de familia ya que un niño que tenga una buena base favorece a la sociedad y a su a familia pero en principal mente al alumno mismo.

Esta investigación llenara el vacio de conocimiento que hay en esta escuela porque atreves de la investigación se dará a conocer ideas y recomendaciones que ayudara a estudios futuros.

La investigación podría ayudar a crear nuevos instrumentos como ser hábitos de estudio, aprendizaje ayudara a que la clase sea más amena e interesante para el alumno, ya que pondrá mas interés en el estudio y mejorar el rendimiento académico

También Justificamos el presente problema debido al alto volumen de alumnos desaprobados se debe a la la falta de apoyo por parte del Padre de familia.

También el presente trabajo se encuentra justificado por ser un tema de actualidad que involucra no solo a las alumnas , sino también a los padres de familia ya que estos perciben salarios bajos y no tienen un grado de instrucción óptimo.

Se realiza esta investigación para profundizar y conocer con mayor precisión la problemática de la relación existente entre la ocupación de los padres de familia.

Finalmente consideramos que la realización del presente trabajo nos permitirá tener una visión de la problemática educativa y además plantear medidas que en alguna manera soluciones este trabajo.

    1. Viabilidad.



Gastos

Costos

Papelería e impresiones

LPS: 200

movilización

LPS: 100

Otros gastos

LPS: 250

imprevistos

LPS: 200

total

LPS: 750

Humanos. María Isabel Alfaro Sorto.

Materiales

Computadora, internet, papelería, libros, etc.

Computadora, internet, papelería, libros, etc.

La investigación es viable pues se dispone de los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación, también cuento con la autorización del director de dicha escuela seleccionada para realizar el estudio.

Con lo dicho anteriormente se demuestra la factibilidad de la investigación ya que se cuenta con los recursos financieros, humanos y materiales para llevar a cabo la investigación.

1.7 Valuación: debido a que esta investigación no se a realizado en esta institución tenemos la oportunidad de probar que factores influyen en el bajo rendimiento académico de los alumnos del quinto grado de la escuela Yankel Rosenthal.

II. MARCO de referencia de la investigación

Antecedentes de Investigación

Se efectuó la respectiva búsqueda bibliográfica en la escuela yankel eosental , no encontrándose tema similar lo que reafirma la necesidad de efectuar esta investigación de este grave problema como lo es el bajo rendimiento académico.

Aunque Algunos hallazgos relacionados con éste estudio se refieren a los factores que inciden en el bajo rendimiento Académico. Algunas de las proyecciones que arrojó ésta investigación fueron factores de desigualdad, marginación, desintegración familiar, violencia familiar, perdida de valores, ignorancia y conformismo los cuales inciden negativamente en la asimilación de conocimiento.
Entre los antecedentes de investigación destaca el trabajo de Parra (1995) titulado “estrategias cognitivas y meta cognitivas utilizadas por el alumno para el logro de un aprendizaje significativo de la química”. Este estudio esta enmarcado dentro del paradigma interpretativo de investigación, y para su realización de utilizó un diseño etnográfico, de tipo estudio de caso. La etapa del trabajo de campo se realizo en la sección de noveno grado de la E.B “Mons. Hilario Cabrera Díaz” de Maracay; las unidades de análisis la conformaron cinco estudiantes de este curso, no existiendo manipulación de variables, permitiendo obtener una visión holística del fenómeno estudiado. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos, la observación directa y participante, la entrevista clínica, el pensamiento en voz alta, y como técnicas complementaria, el recuerdo estimulado. Se utilizaron como instrumentos, cuadernos de notas, protocolos, cuestionarios retrospectivos y mapas conceptuales; además del grabador y la cámara fotográfica. El análisis y la recolección de datos se realizaron simultáneamente, en la medida en que iban ocurriendo los hechos.
En el proceso de análisis e interpretación, se consideraron las fases de descripción de patrones, y dentro de esta la comparación de variables dependientes no equivalentes. A través del análisis realizado se puso en evidencia que el alumno utiliza estrategias cognitivas y metacognitivas y que el uso de estas estrategias involucra una serie de acciones las cuales le permiten el logro de un aprendizaje significativo. Este aprendizaje se obtuvo a través de acciones que llevó a cabo el alumno mediante estrategias como los mapas conceptuales construidos por éste, en relación con los temas de la asignatura, consiguiéndose de esta manera establecer una relación entre el uso de estrategias cognitivas y meta cognitivas, las acciones realizadas por el alumno y el beneficio de un aprendizaje significativo de la química.
Colmenares (2001), quien elaboró un estudio cuyo objetivo fue la descripción de las estrategias cognitivas y meta cognitivas que utilizan los tesistas en el desarrollo del trabajo de grado en el posgrado de la UPEL- Maracay. La misma enmarcada por 87 tesistas activos de los diferentes programas, por otra parte se seleccionó una muestra probabilística estratificada de 26 tesistas, como instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta tipo Lickert.
Las conclusiones a las cuales llegó el autor fueron:
Para la selección del tema aplicaron las estrategias meta cognitivas planificación, establecimiento de metas, control.
En la fase de planteamiento del problema las estrategias más utilizadas fueron las estrategias meta cognitivas de evolución.
En la fase de redacción de objetivos, predominaron las estrategias meta cognitivas de planificación.
En la fase de justificación, aplicaron las estrategias meta cognitivas de evaluación, revisión de lo escrito.
Base Teórica

- La situación laboral

 Tipo de Ocupación de los padres de familia.

 Factor Social

 Estado civil de los padres de familia

 Nivel de instrucción de los padres de familia

 Número de hijos

 Factor cultural

 Reuniones de padres de familia

 Acceso a medios de comunicación

 Tenencia de biblioteca

 Factor económico

 Nivel de ingreso económico mensual de padres de familia

 Ocupación laboral de los padres de familia

 Rendimiento académico

II.1Marco conceptual

. El bajo rendimiento escolar es uno de los problemas que mas preocupan a padres de familia y maestros. El impacto psicológico para el niño que presenta bajo rendimiento escolar es de sufrimiento y puede dejar secuelas importantes en su desarrollo que pueden afectar a su calidad de vida. Se calcula que un 20% de la población infantil presentan bajo rendimiento escolar. Los costos económicos y sociales del problema son enormes.

Las causas del bajo rendimiento escolar son diversas y para su tratamiento se requiere de un diagnostico correcto y exhaustivo.

.

Las principales causas son:

El trastorno de déficit de atención

Problemas del aprendizaje tales como: dislexia y problemas asociados.

A continuación se mencionan los factores que originan este problema:

-Baja motivación o falta de interés

-poco estudio

-Estudio sin método

-Problema personal

otras causas

Desde factores internos de tipo genético o la propia motivación del niño a acudir a clase.

A condicionantes ambientales como el entorno socio-cultural o el ambiente emocional de la familia. Es un problema complejo ya que cada niño es un caso peculiar con sus propios ritmos de4 aprendizaje, sus puntos y fuertes débiles.

Algunos necesitan más tiempo para integrar la información, otros son más rápidos.

También hay unos con serios problemas para trabajar en actividades que requieren procesar información de forma secuencial (lectura, matemáticas…) mientras que otros las tienen cuando al 9nformacion es presentada simultáneamente y dependen de la dependen de la discriminación visual.

II.2 Rendimiento académico

Se entiende por rendimiento académico al resultado de las actividades de los alumnos con relación a, la estimulación educativa o ambiente (familia y sociedad) que haya recibido.

La complejidad del rendimiento académico inicia desde su conceptualización en ocasiones se les denomina como aptitud escolar, pero generalmente las diferencias de concepto solo se explica por cuestión semántica.

Ya que se utiliza como sinónimo pero que tengamos en cuenta la definición de Pizarro(1985) la cual se refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades correspondientes o indicativos que manifiesta en forma estimativa lo que una persona a aprendido

Ya que se utiliza como sinónimo pero que tengamos en cuenta la definición de Pizarro(1985) la cual se refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades correspondientes o indicativos que manifiesta en forma estimativa lo que una persona a aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación.

Por lo general se acepta que no todos aprendemos de la misma manera ni al mismo ritmo ya que cada uno de nosotros utiliza su propio método o estrategia.

Así los estilos de aprendizaje se definen como los rasgos cognitivos, afectivos y filosóficos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los docentes perciben interacción y responden a su ambiente de aprendizaje.

Hábitos de estudios

Conociendo que los hábitos de estudios se van formando a través de una constante práctica y a través de un refuerzo o estimulo que se le da al niño de esta edad. Una rutina de estudios establecida es muy importante especialmente para niño pequeño de esta edad escolar.

Condiciones ambientales para desarraigar los hábitos de estudio

Cuando algunos prefieren estudiar en las bibliotecas, otras estudiantes prefieren hacerlo en la comodidad de su casa.

Para realizar el estudio se recomienda al estudiante escoger un lugar cómodo y fuera de distracciones. Teniendo en cuenta estas recomendaciones se puede lograr el estudio con éxito.

El Ambiente escolar.

Un ambiente escolar tiene que facilitar una comunicación directa con el estudio, es importante que en primer lugar el ambiente deba estar a gusto en la comunidad del estudiante. El ambiente debe de contar con una comunidad no solo depende de la comunidad material. Para lograr un ambiente adecuado el estudiante debe contar con:

La mesa de trabajo podrá ser un escritorio con sus respectivas gavetas o simplemente una mesa plana de superficie lisa o lo suficientemente grande para colocar los libros necesarios que se va a trabajar durante la sesión programada, lápices-o lapiceros de colores diferentes para realizar un buen trabajo, en la mesa de estudio es recomendable ubicar solo lo indispensable para estudiar, de tal manera que este no se observe saturado de cosas(libros, lapicero, etc.) ya que el uso adecuado de la mesa de trabajo permite comodidad en el estudiante y sobre todo le proporciona un ambiente acogedor capaz de poder desarrollar sus actividades o estudiar sus materias.

La silla: a su vez deberá ser muy cómoda, un respaldo muy apropiado para mantener la ubicación una altura de acuerdo a la mesa de trabajo.

La lámpara se instalara de tal forma que la luz se proyecte por el lado izquierdo (a la inversa en caso de ser zurdo), el efecto de la luz no debe producir sombra en el momento en que se esta realizando el trabajo.

El foco con una potencia razonable, debe iluminar directamente lo suficiente de la mesa, evitar de esta manera molestias en la cara, tanto la luz como el calor, de preferencia se procurara emplear la iluminación natural, esto exige menos cansancio visual.

El estante: finalmente, se ubicara cerca dela mesa de trabajo, de manera que los libros que los libros puedan estar al alcance de los estudiantes. Al respecto se sugiere que se ubique solo los documentos mas importantes que se habrá de consultar, por otro lado dentro de las posibilidades del estudiante, este se determinara, un horario de trabajo diario y procura cumplirlo disciplinadamente.

Ventilación: no se puede pasar por alto la ventilación dentro de un ambiente de estudio, en este aspecto hay que ser muy cuidadoso, por que hay que procurar que el oxigeno del ambiente se renueve constantemente, pise la expulsión de anhídrido carbónico puede producir fatiga, cansancio, dolor de cabeza etc.

Ruido de música: Es conveniente que la habitación de estudio estuviera lo suficientemente alejada. Como para que no molesten al estudiante los ruidos o las voces humanas.

Depende del tipo de trabajo que se este realizando el que sea oportuno o no trabajar con música. Si la tarea es puramente mecánica, puede incluso favorecer el estudio y ayudar al estudiante; por otro lado, si el trabajo requiere de concentración, es preferible evitar ruido, mas si este es fuerte.

Finalmente se puede decir que rendimiento académico es el resultado de las actividades de los alumnos con relación a la estimulación educativa o ambiente (familia y sociedad) que haya recibido

En forma amplia podemos de decir que, consiste en la suma de transformaciones que operan en el pensamiento lenguaje técnico, la manera de obrar y las bases actitudinales del comportamiento de los alumnos con relación a las situaciones y problemas de las arreas que aprenden.

El rendimiento académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y alumnos.

El rendimiento educativo lo consideramos como el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza - aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación.

Consideramos que en el rendimiento educativo intervienen una serie de factores entre ellos la metodología del profesor, el aspecto individual del alumno, el apoyo familiar entre otros.

En resumen, el rendimiento debe referirse a la serie de cambios conductuales expresados como resultado de la acción educativa. Por lo dicho, el rendimiento no queda limitado en los dominios territoriales de la memoria, sino que trasciende y se ubica en el campo de la comprensión y sobre todo en los que se hallan implicados los hábitos, destrezas, habilidad

Hipótesis de la investigación:

HI: los niños del quinto grado de la escuela yankel Rosenthal que no aplican las técnicas de estudio tendrán bajo rendimiento académico.

HA: Los niños del quinto grado de la escuela yankel rusentad que son maltratados por sus padres siempre tendrán bajo rendimiento académico.

HO: los niños del quinto grado de la escuela Yankel Rosenthal que no aplican las técnicas de estudio tendrán un buen rendimiento académico.

Alcance de la investigación

Esta investigación es de .alcance correlacional por que tiene como propósito conocer la relación entre las variables bajo rendimiento académico y técnicas de estudio Diseño de la investigación:

Esta investigación es de diseño no experimental porque se realiza sin manipulación de variables y solo se observa los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos y es trasversal porque se recopila los datos en un momento único.

Población y Muestra de la investigación

La población esta conformada por 50 alumnas del 5º grado de la escuela yankel rosenthal del municipio de San Pedro Sula.

CUADRO DE ALUMNOS

GRADO

ALUMNOS

Quinto

50

TOTAL

50

Ubicación y Descripción de la Población

La escuela yankel Rosenthal se creó por Decreto Ley Nº 13055 Los alumnos se caracterizan por ser de zona urbana, y de condición económicamente pobre y media

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En la presente investigación se emplea la técnica de la encuesta y la investigación documental.

Plan de recolección de datos

Para la presente investigación nos entrevistaremos el Director de la escuela Yankel Rosental para explicarle la realización del presente trabajo y asimismo pedir su respectiva autorización.

Posteriormente se dialogará con el Director y profesores del 5º grado de educación primaria de la escuela Yankel Rosental quienes nos indicarán las fechas para la aplicación de la técnica o instrumento de Investigación y después se le entregará a cada uno de ellos, para su respectivo llenado.

Posteriormente se solicitará a los profesores el registro de notas para extraer las calificaciones que serán escritas en las respectivas fichas de investigación documental.

En relación a los padres de familia se les buscará una fecha donde ellos se reúnan en la asociación de padres de famita y se aprovechará de esta reunión para entregarles los respectivos instrumentos.

A los padres de familia que no asistan a dicha reunión se irá a su domicilio llevando el instrumento de investigación para su respectivo llenado.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

1. 3 Pregunta de investigación iconPregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Texto de la pregunta

1. 3 Pregunta de investigación iconPregunta 214: la correcta es la 5,y con respecto a esta pregunta tengo

1. 3 Pregunta de investigación iconHola disculpa que te moleste Fernando pero haciendo preguntas de...

1. 3 Pregunta de investigación iconHola disculpa que te moleste Fernando pero haciendo preguntas de...

1. 3 Pregunta de investigación iconLa respuesta de la pregunta 2 es la 2!!!!!

1. 3 Pregunta de investigación iconSolicitud nr 3 I. El contenido de la pregunta

1. 3 Pregunta de investigación iconSi el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?

1. 3 Pregunta de investigación iconPregunta (subpregunta problematizadora) Aquí

1. 3 Pregunta de investigación iconPregunta 125: la respuesta correcta es la 5 (no la 4)

1. 3 Pregunta de investigación icon1. Enuncie el problema en forma de pregunta






© 2015
contactos
m.exam-10.com