Rúbrica General de Educación Plástica y Visual, 3º ESO.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 1.1. Identificar los elementos configurativos esenciales de objetos y/o aspectos de la realidad tales como variaciones cromáticas, orientación espacial, textura y configuraciones estructurales.
Con este criterio se comprueba si el alumnado es capaz de identificar las cualidades que determinan su valor físico, funcional o estético y de transmitir por medio de recursos plásticos las proporciones y las relaciones de forma, color, ritmo y textura, presentes en la realidad para interpretarla objetiva o subjetivamente.
| Identifica groso modo y con dificultades, algunos de los elementos que configuran los objetos y aspectos de la realidad, tales como sus variaciones cromáticas, la orientación espacial, las texturas y configuraciones de la estructura, determinando su valor físico, funcional o estético. Transmite con aproximación, aunque cometiendo errores destacables, las proporciones así como las relaciones de forma, color, ritmo y textura presentes en la realidad observada, mediante recursos plásticos sencillos y básicos, consiguiendo interpretarla objetivamente o subjetivamente según se le demande.
| Identifica groso modo, algunos de los elementos que configuran los objetos y aspectos de la realidad, tales como sus variaciones cromáticas, la orientación espacial, las texturas y configuraciones de la estructura, determinando su valor físico, funcional o estético. Transmite con aproximación, aunque cometiendo algunos errores, las proporciones así como las relaciones de forma, color, ritmo y textura presentes en la realidad observada, mediante recursos plásticos sencillos, consiguiendo interpretarla objetivamente o subjetivamente según se le demande.
| Identifica con detalle los elementos que configuran los objetos y aspectos de la realidad, tales como sus variaciones cromáticas, la orientación espacial, las texturas y configuraciones de la estructura, determinando con claridad y pertinencia su valor físico, funcional o estético. Transmite con cierto rigor y creatividad, las proporciones así como las relaciones de forma, color, ritmo y textura presentes en la realidad observada, mediante múltiples recursos plásticos, consiguiendo interpretarla objetivamente o subjetivamente según se le demande.
| Identifica con detalle y precisión los elementos que configuran los objetos y aspectos de la realidad, tales como sus variaciones cromáticas, la orientación espacial, las texturas y configuraciones de la estructura, determinando con claridad y pertinencia su valor físico, funcional o estético. Transmite con rigor, creatividad y originalidad, las proporciones así como las relaciones de forma, color, ritmo y textura presentes en la realidad observada, mediante múltiples recursos plásticos, consiguiendo interpretarla objetivamente o subjetivamente según se le demande.
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Aprender a aprender
| Autonomía e iniciativa personal
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 2.2. Representar objetos e ideas de forma bi o tridimensional con la aplicación de técnicas gráficas y plásticas para conseguir resultados concretos dependiendo de las intenciones en cuanto a los elementos visuales (luz, sombra, textura) y su relación.
Este criterio permite conocer si el alumnado es capaz de tomar decisiones conociendo los objetivos y las dificultades, proponer diferentes opciones y valorar la mejor solución.
| Representa parcialmente objetos e ideas, tanto de forma bidimensional como tridimensional, aplicando con dificultades técnicas gráficas y plásticas para conseguir con escasa intención artística resultados muy mejorables en relación a la tarea en cuanto a los elementos visuales tratados (luz, sombra, textura) y su relación.
| Representa a grandes rasgos objetos e ideas, tanto de forma bidimensional como tridimensional, aplicando con pocas dificultades técnicas gráficas y plásticas para conseguir con intención artística resultados mejorables en relación a la tarea en cuanto a los elementos visuales tratados (luz, sombra, textura) y su relación.
| Representa con detalle y aproximación objetos e ideas tanto, de forma bidimensional como tridimensional, aplicando con soltura técnicas gráficas y plásticas para conseguir con intención artística resultados aceptables en relación a la tarea en cuanto a los elementos visuales tratados (luz, sombra, textura) y su relación.
| Representa con detalle y precisión objetos e ideas, tanto de forma bidimensional como tridimensional, aplicando con soltura y creatividad técnicas gráficas y plásticas para conseguir con intención artística resultados muy aceptables en relación a la tarea en cuanto a los elementos visuales tratados (luz, sombra, textura) y su relación.
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Aprender a aprender
| Autonomía e iniciativa personal
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 3.3. Reconocer y diferenciar los procesos, técnicas, estrategias y materiales en las imágenes del entorno audiovisual y multimedia, mostrando actitudes solidarias.
Mediante este criterio se pretende saber si el alumnado es capaz de utilizar y analizar los medios tecnológicos como instrumentos de expresión visual exponiendo una actitud crítica frente a las manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias.
| Utiliza con dificultades los medios tecnológicos y los analiza, a partir de indicaciones, como instrumentos de expresión visual, reconociendo y diferenciando, con algunos errores a pesar de las explicaciones y ejemplos ofrecidos, los procesos, técnicas, estrategias y materiales empleados en las imágenes del entorno audiovisual y multimedia. Con ello produce y valora, de forma básica y mejorable, mensajes desde una actitud crítica frente a las manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias.
| Utiliza los medios tecnológicos y los analiza, a partir de algunas orientaciones, como instrumentos de expresión visual, reconociendo y diferenciando, siguiendo algunos ejemplos, los procesos, técnicas, estrategias y materiales empleados en las imágenes del entorno audiovisual y multimedia. Con ello produce y valora con cierta iniciativa, mensajes desde una actitud crítica frente a las manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias.
| Utiliza con autonomía los medios tecnológicos y los analiza como instrumentos de expresión visual, reconociendo y diferenciando con precisión los procesos, técnicas, estrategias y materiales empleados en las imágenes del entorno audiovisual y multimedia. Con ello produce y valora con iniciativa mensajes argumentados desde una actitud crítica frente a las manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias.
| Utiliza con autonomía y creatividad los medios tecnológicos y los analiza como instrumentos de expresión visual, reconociendo y diferenciando con precisión y destreza los procesos, técnicas, estrategias y materiales empleados en las imágenes del entorno audiovisual y multimedia. Con ello produce y valora con iniciativa mensajes estructurados y argumentados desde una actitud crítica y comprometida frente a las manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias.
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Aprender a aprender
| Autonomía e iniciativa personal
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 4.4. Participar y elaborar proyectos de creación visual en grupo, como producciones videográficas o plásticas, aplicando las habilidades propias del lenguaje visual y plástico.
Este criterio permite conocer si el alumnado manifiesta actitudes de respeto, tolerancia, flexibilidad e interés, mostrando una actitud crítica frente a las manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias y favoreciendo, de esta manera, la competencia social.
| Participa y elabora en grupo, mostrando dificultades hacia una actitud colaborativa, proyectos de creación visual (producciones videográficas o plásticas), y aplica, necesitando ayuda y revisión, las técnicas del lenguaje visual y plástico, mostrando escasamente, en circunstancias de trabajo grupal, actitudes de respeto, tolerancia, flexibilidad e interés hacia sus compañeros y compañeras durante el proceso de creación. Muestra muchas dificultades para exteriorizar en sus creaciones una postura crítica ante manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias, requiriendo ayuda y apenas se aprecia intención de querer influir en su entorno social próximo (clase, centro, barrio, etc.) a pesar de las orientaciones ofrecidas.
| Participa y elabora en grupo, desde una actitud colaborativa, proyectos de creación visual (producciones videográficas o plásticas), y aplica, necesitando algunas orientaciones, las técnicas del lenguaje visual y plástico, mostrando ocasionalmente en situaciones de trabajo grupal, actitudes de respeto, tolerancia, flexibilidad e interés hacia sus compañeros y compañeras durante el proceso de creación. Además, exterioriza en sus creaciones, con la ayuda del grupo, una postura crítica ante manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias, con cierta intención de influir en su entorno social próximo (clase, centro, barrio, etc.).
| Participa y elabora en grupo, desde una actitud colaborativa e inclusiva, proyectos de creación visual (producciones videográficas o plásticas), y aplica con método las técnicas del lenguaje visual y plástico, mostrando, en casi todas las situaciones de trabajo grupal, actitudes de respeto, tolerancia, flexibilidad e interés hacia sus compañeros y compañeras durante el proceso de creación. Además, exterioriza en sus creaciones, desde su iniciativa, una postura crítica ante manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias, con intención de influir en su entorno social próximo (clase, centro, barrio, etc.).
| Participa y elabora en grupo, desde una actitud muy colaborativa e inclusiva, proyectos de creación visual (producciones videográficas o plásticas), y aplica con método y creatividad las técnicas del lenguaje visual y plástico, mostrando, en todas las situaciones de trabajo grupal, actitudes de respeto, tolerancia, flexibilidad e interés hacia sus compañeros y compañeras durante el proceso de creación. Además, exterioriza en sus creaciones, desde su iniciativa y conscientemente, una postura crítica ante manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias, con intención de influir en su entorno social próximo (clase, centro, barrio, etc.).
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Aprender a aprender
| Autonomía e iniciativa personal
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 5.5. Realizar obras plásticas siguiendo el proceso de creación y demostrando capacidad de iniciativa, creatividad e imaginación.
Mediante este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de tomar conciencia de las necesidades en función de los objetivos y de valorar, críticamente, su producción aceptando los propios errores como instrumento de mejora.
| Realiza obras plásticas a partir de pautas y desarrolla el proceso de creación de forma básica, demostrando que puede mejorar la iniciativa, creatividad e imaginación. Además, planifica con poca adecuación en función de los objetivos fijados, de modo que escasamente suele actuar en consonancia y valorar críticamente sus producciones para incorporar sus errores como propuestas de mejora, consiguiendo productos que necesitan más adecuación y completitud respecto de la exigencia.
| Realiza obras plásticas siguiendo algunas orientaciones, y desarrolla el proceso de creación a grandes rasgos, demostrando cierta iniciativa, creatividad e imaginación. Además, planifica con cierta adecuación en función de los objetivos fijados, de modo que suele actuar en consonancia, valorando críticamente sus producciones e incorporando sus errores como propuestas de mejora, consiguiendo productos pertinentes.
| Realiza obras plásticas de un modo autónomo, siguiendo el proceso de creación en sus pasos más importantes, demostrando iniciativa, creatividad e imaginación. Además, planifica con buen criterio en función de los objetivos fijados, actúa en consonancia y valora críticamente sus producciones e incorpora sus errores tomándolos como propuestas de mejora, consiguiendo productos completos y pertinentes.
| Realiza obras plásticas de un modo autónomo, siguiendo el proceso de creación con detalle en todos sus pasos, demostrando iniciativa, creatividad e imaginación. Además, planifica con criterio acertado en función de los objetivos fijados, actúa en consonancia y valora críticamente sus producciones e incorpora sus errores tomándolos como propuestas de mejora, consiguiendo productos completos, pertinentes y originales.
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Aprender a aprender
| Autonomía e iniciativa personal
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 6.6. Elegir y disponer de los materiales adecuados para elaborar imágenes o proyectos de acuerdo con unos objetivos prefijados y a la autoevaluación continua del proceso de realización.
Con este criterio se comprueba si el alumnado es capaz de utilizar estrategias compositivas adecuadas y realizar un buen uso de las técnicas para elaborar sus propias creaciones.
| Compone imágenes o proyectos visuales necesitando ayuda, empleando, con dificultad y sacando poco partido a los materiales, técnicas y estrategias compositivas más básicas, conforme a unos objetivos prefijados. Realiza sólo si se le solicita y orienta autoevaluaciones durante el proceso de creación, necesitando ayuda permanente para percatarse de sus logros e incorpora en ocasiones y de forma automática los nuevos aprendizajes para mejorar sus producciones.
| Compone imágenes o proyectos visuales siguiendo ejemplos, empleando con cierta habilidad los materiales, técnicas y estrategias compositivas más básicas, conforme a unos objetivos prefijados. Realiza con pocas orientaciones autoevaluaciones durante el proceso de creación, necesitando ayuda para percatarse de sus logros e incorpora en ocasiones los nuevos aprendizajes para mejorar sus producciones.
| Compone imágenes o proyectos visuales con autonomía, empleando con dominio los materiales, técnicas y estrategias compositivas, variadas conforme a unos objetivos prefijados. Realiza con regularidad e iniciativa propia autoevaluaciones durante el proceso de creación, siendo consciente de sus logros e incorpora los nuevos aprendizajes para mejorar sus producciones.
| Compone imágenes o proyectos visuales con autonomía y creatividad, empleando con dominio y criterio estético múltiples materiales y variadas técnicas y estrategias compositivas, de manera original, conforme a unos objetivos prefijados. Realiza siempre y con iniciativa propia autoevaluaciones durante el proceso de creación, expresando con coherencia y consciencia sus logros, e incorpora los nuevos aprendizajes para mejorar sus producciones.
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Aprender a aprender
| Autonomía e iniciativa personal
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
| INSUFICIENTE (1-4)
| SUFICIENTE/BIEN (5-6)
| NOTABLE (7-8)
| SOBRESALIENTE (9-10)
| COMPETENCIAS
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 7. Diferenciar los distintos estilos y tendencias de las artes visuales a través del tiempo y atendiendo la diversidad cultural, e incluyendo muestras relevantes de Canarias.
Este criterio pretende evaluar si el alumnado es capaz de diferenciar las formas e imágenes que propone el campo del arte en distintos períodos, y si muestra interés por su estudio, análisis e interpretación de algunos estilos y tendencias presentes en la cultura canaria.
| Diferencia de forma básica los estilos y tendencias de las artes visuales más representativas y conocidas pertenecientes a distintos periodos históricos, atendiendo a la diversidad cultural y reconociendo, a partir de indicaciones y fijándose en ejemplos, manifestaciones relevantes de Canarias en diferentes contextos (museos, espacios públicos, medios de comunicación, etc.). Muestra escaso interés por el estudio, análisis e interpretación del arte, de manera que traslada de forma poco pertinente lo aprendido a otros contextos de problematización y aplicación.
| Diferencia en líneas generales los estilos y tendencias de las artes visuales más representativas pertenecientes a distintos periodos históricos, atendiendo a la diversidad cultural y reconociendo a partir de orientaciones manifestaciones relevantes de Canarias en diferentes contextos (museos, espacios públicos, medios de comunicación, etc.) . Muestra cierto interés por el estudio, análisis e interpretación del arte, de manera que traslada con imprecisión lo aprendido a otros contextos de problematización y aplicación.
| Diferencia con detalle los estilos y tendencias de las artes visuales pertenecientes a distintos periodos históricos, atendiendo a la diversidad cultural y reconociendo con acierto manifestaciones relevantes de Canarias en diferentes contextos (museos, espacios públicos, medios de comunicación, etc.). Muestra interés por el estudio, análisis e interpretación del arte, de manera que traslada con pertinencia y creatividad lo aprendido a otros contextos de problematización y aplicación.
| Diferencia con detalle y precisión los estilos y tendencias de las artes visuales pertenecientes a distintos periodos históricos, atendiendo a la diversidad cultural y reconociendo por sí mismo y con acierto manifestaciones relevantes de Canarias en diferentes contextos (museos, espacios públicos, medios de comunicación, etc.). Muestra interés por el estudio, análisis e interpretación del arte, de manera que traslada con pertinencia, creatividad y originalidad lo aprendido a otros contextos de problematización y aplicación.
| Comunicación Lingüística
| Matemática
| Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Tratamiento de la información y digital
| Social y ciudadana
| Cultural y artística
| Aprender a aprender
| Autonomía e iniciativa personal
| |