descargar 112.99 Kb.
|
![]() Plan de curso – syllabus
l. Perfil académico del docente – tutor: Alejandro Mazuera Navarro Director y Realizador Audiovisual graduado en comunicación social de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali y con especialización en Dirección de Cine en 35 mm de LIVE ETSEIB de la Universitat Politecnica de Catalunya en Barcelona España. Tiene más de 10 años de experiencia laboral en el campo audiovisual realizando cine, video y televisión. Un cortometraje suyo llamado “Rol” fue galardonado con una mención en la categoría de cortometraje nacional en el Festival de Cine de Bogotá 2010 y estuvo competiendo en el festival “Subtravelling” de Barcelona. Ha hecho trabajos para RCN Televisión, Claro ó Telmex, CMI, Video Institucionales para empresas como el Departamento de Desarrollo de Homecenter y la Universidad Autónoma de Occidente. Fue realizador, constructor de la idea y asistente de dirección de la Serie Documental “Invisibles” que se emitirá a partir del 29 de Septiembre por Señal Colombia y la cual se realizó gracias a que ganó la convocatoria de grupos étnicos de RTVC. Actualmente es realizador del programa de crónicas 8 Treinta que se emite de lunes a viernes a las 8:20 pm por el Canal Uno. m. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación: La asignatura de producción de campo es vital para la formación del estudiante ya que se constituye en la materia base donde ellos fundaran el resto de los conocimientos acerca de la labor de la producción audiovisual y los componentes de la misma, obteniendo una visión general de lo que les espera en la vida profesional. Es de carácter Teórico-Práctico y persigue introducir al alumno en el conocimiento del medio televisivo y en especial de los procesos de producción de programas tomando en cuenta sus características particulares: aspectos tecnológicos, humanos y operativos. Se orienta a iniciar tempranamente al estudiante en el uso de la tecnología aplicada a la planificación, organización y dirección como actividades necesarias en la profesión. n. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar) Interpretar y analizar las diferencias que existen entre la producción general, la producción ejecutiva y la producción de campo. Entender los esquemas básicos en los que se divide la producción en la realización de programas de televisión. Realizar con un manejo claro los desgloses en cada uno de los departamentos que componen una producción. Elaborar correctamente los presupuestos de pre producción, producción y post producción. ñ. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: ¿Cuáles son las diferencias que existen entre las tres clases de producción y de qué manera se trabaja en la pre producción, la producción y la post producción? ¿Cuáles son las diferentes fases en que se divide una producción y que elementos compones cada fase? ¿En qué consiste cada cargo y quien realiza cada cargo antes, durante y después del rodaje? ¿Qué aspectos debo tener en cuenta al momento de realizar un desglose? ¿Qué ítems o rubros debo aclarar en la realización de un presupuesto? ¿Cómo se construye y qué debe incluir un libro de producción? o. Competencias Interpretación clara de los diferentes esquemas, así como de las diferentes fases que componen la producción de televisión Entender la importancia de cada departamento y cada cargo que hacen parte de la producción de televisión. Entender las relaciones invisibles que se dan entre la producción de televisión y la dirección. Producir piezas audiovisuales desde el punto de vista de la producción entendiendo también los demás cargos. Interpreta y elaborar el libro de producción, el cual es indispensable para cualquier proyecto audiovisual. p. Plan de trabajo
q. Sistema de evaluación (criterios y descripción) Evaluación diagnóstica: al inicio de cada sesión (clase) el tema se abrirá a partir de los saberes previos que tengan los estudiantes. Con lo cual puede determinarse hasta qué punto hay claridad en los conceptos y su aplicación. Este tipo de evaluación será más rigurosa, en el sentido de buscar puntualizar las apreciaciones cuando el tema a tratar haya sido objeto de investigación de los estudiantes. Evaluación formativa: a partir de los ejercicios en clase se encontrarán los aspectos que para el estudiante presentan mayor dificultad, así como aquellos en los que tiene un buen desempeño con el objetivo de usar estos últimos como catapulta de los primeros. Evaluación sumativa: se establece de acuerdo con la exigencia de la institución para cuantificar el nivel de conocimiento. Se deben realizar dos cortes parciales, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte final 40% en una escala de 0 a 5. r. Calificación (distribución de notas)
s. Calificación (distribución de notas)
s. Bibliografía y Cibergrafía
Paginas web https://sites.google.com/a/cun.edu.co/investigacioncinematografica/home http://www.estudio3gt.com/manual-produccion-audiovisual http://www.estudio3gt.com/manual-produccion-audiovisual http://www.youtube.com/watch?v=e1Pj_hOGe9s&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=R_HyIrQXZgo&feature=related http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=121&id_articulo=699 http://producciondecampo.es.tl/ Facebook del programa: http://www.facebook.com/audiovisualcun.cun?ref=tn_tnmn Alejandro Mazuera Navarro E-mail Institucional: alejandro_mazuera@cun.edu.co REEL: https://vimeo.com/63877601 http://alejandromazuera.weebly.com Las lecturas son de carácter permanente y periódicas y cumplen el propósito de calibrar el rendimiento académico en forma continua dentro del periodo lectivo, además todos los trabajos deben ser linkeados al Facebook que se encuentra relacionado para desarrollo académicos. NOTA: Los libros que no se encuentran en la biblioteca. Las copias están en la PAPELERÍA ACUARIO, DIAGONAL AL SEDE A DE LA CUN. CALLE 13 NO. 4-69. Carpeta Producción de campo o del Profesor Bruno Oviedo.
Fecha: ___Enero 2015__Actualizado __2015A____ VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co Bogotá D.C. - Colombia |