Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia






descargar 1.1 Mb.
títuloTribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia
página1/28
fecha de publicación08.06.2015
tamaño1.1 Mb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   28



TRIBUNAL SUPREMO


SALA SEGUNDA

GABINETE TÉCNICO


EL RECURSO DE CASACIÓN PENAL

CUADERNO DE JURISPRUDENCIA




FEBRERO 2011

Presentación
Tras los tres números anteriores sobre “Delitos sexuales” , “Insolvencias Punibles” y “La estafa”, se presenta ahora el cuarto Cuaderno de Jurisprudencia que dedicamos, en esta ocasión, al “Recurso de Casación Penal”.

En él se recogen casi 200 sentencias, de los últimos años preferentemente, aunque no faltan otras más antiguas sobre temas más infrecuentes.

En la elaboración del Cuaderno se ha seguido el orden de la Ley de Enjuiciamiento Criminal , anudando las resoluciones a los distintos artículos que configuran la normativa de la casación penal. Únicamente se hace necesario indicar que no se han seleccionado resoluciones respecto a la inadmisión del recurso, tanto por su volumen como por tratarse de una materia resuelta por autos que incorporan la doctrina de la Sala expresada en las sentencias que resuelven sobre el fondo de los recursos.

De este modo, el Cuaderno consta de siete apartados, dedicándose el último a cuestiones no referidas al procedimiento casacional pero que se relacionan con este recurso, como son la doctrina sobre la casación penitenciaria, la casación penal de menores, especialidades que plantea la ley del jurado o incidencia de las normas internacionales, señaladamente el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la conformación del sistema de doble instancia penal.

Como en anteriores ocasiones, confiamos que el presente Cuaderno sea útil y contribuya a la difusión de la doctrina elaborada por la Sala, en relación, precisamente, a lo que constituye el instrumento por excelencia de su labor jurisdiccional: el propio recurso de casación penal.


Eduardo de URBANO CASTRILLO

Magistrado


EL RECURSO DE CASACIÓN PENAL


I.- PROCEDENCIA (Arts. 847 A 854)



  • ARTÍCULO 848




  • Auto de sobreseimiento. Requisitos para su recurribilidad

14

  • Auto de sobreseimiento en Procedimiento Abreviado 15

  • Auto de sobreseimiento en Procedimiento Abreviado. Recurribilidad en casación. Requisitos 15

  • Auto de sobreseimiento en procedimiento abreviado. Requisitos para ser recurrible en casación 17

  • Auto de sobreseimiento libre. Requisitos para su recurribilidad en casación 18

  • Auto que resuelve sobre declinatoria. Irrecurribilidad 19

  • Auto resolutorio de declinatoria de jurisdicción 20

  • Auto resolutorio de recurso de apelación 21

  • Auto resolutorio de recurso de súplica 22

  • Autos de licenciamiento definitivo 22

  • Autos recurribles. Acuerdo de 09/02/2005 23

  • Impugnación autos de sobreseimiento libre dictados al amparo del artículo 637.2 LECrim 24

  • Impugnación de Autos (Acuerdo del Pleno de 09/02/2005)

24

  • Irrecurribilidad auto resolutorio de recurso interpuesto contra el que acordó el sobreseimiento libre 26

  • Irrecurribilidad autos resolutorios de recursos de súplica

27

  • Irrecurribilidad de autos de apelación dictados por las Audiencias Provinciales 28

  • Irrecurribilidad en casación de la medida cautelar de prisión provisional 29

  • No cabe casación contra Auto de Sobreseimiento dictado en procedimiento competencia del Juzgado de lo Penal 29

  • No cabe casación contra Auto de TSJ que resuelve apelación

31

  • No cabe casación contra Auto sobre suspensión o sustitución de penas 32

  • Recurribilidad Autos de Sobreseimiento libre al amparo del art. 637.2 LECrim 33

  • Recurribilidad Autos de sobreseimiento libre al amparo del art. 637.3 LECrim 35

  • Recurribilidad de Auto de Sobreseimiento 35

  • Requisitos de recurribilidad de los Autos de sobreseimiento (Acuerdo del Pleno de 09/02/2005). Doctrina 37



  • ARTÍCULO 849.1º




  • Control de la garantía de presunción de inocencia 38

  • Cuestiones nuevas 39

  • Discusión de la competencia 40

  • Infracción de ley. Delito contra la salud pública. Prueba de indicios 41

  • Infracción de ley. Es imprescindible en las sentencias penales la existencia de un relato de los hechos probados

42

  • Infracción de ley: inadecuación de la introducción de hechos probados en fundamentos jurídicos de la sentencia 44

  • Presunción de inocencia 44



  • ARTÍCULO 849.2º




  • Control de la prueba indiciaria 46

  • Documentos públicos por destino 47

  • Error de hecho. Informes de auditoría: dudosa literosuficiencia. 48

  • Error de hecho. Requisitos 49

  • Error de hecho en los casos de sentencias absolutorias 49

  • Error facti” 51

  • Fotocopias 51

  • Impugnación de la indemnización. Exige documento acreditativo del error 52

  • Infracción de ley. No incorporación de datos esenciales

53

  • Las transcripciones de conversaciones telefónicas, no son documentos a efectos casacionales 54

  • No incorporación de datos esenciales en el “factum” 55

  • No tiene cabida la cuestión de la credibilidad de los testigos

56

  • Omisión de los hechos probados 57

  • Pericial, como documento casacional 58

  • Pericias oficiales convertidas en documental, ex Art. 788 LECrim. 59

  • Presunción de inocencia: control de la valoración de la prueba 60

  • Prosperabilidad de este motivo 60

  • Prueba documental. 61

  • Valoración de dictamen pericial. 61



  • ARTÍCULO 850.1º




  • Correcta denegación de prueba documental 63

  • Denegación de pericial jurídica 63

  • Denegación de prueba. Alcance del derecho a la prueba (art. 24.2 CE) 64

  • Denegación de prueba. Doctrina 65

  • Denegación de prueba. Momento para solicitar un contraanálisis. 66

  • Denegación de prueba. Motivación 67

  • Denegación de prueba. Protocolo de proposición y protesta

  • 69

  • Denegación de prueba. Prueba pertinente y necesaria 69

  • Denegación de prueba. Requisitos 71

  • Denegación de suspensión de juicio ante incomparecencia de testigo 72

  • Indebida denegación de prueba pericial psiquiátrica 73

  • No suspensión del juicio ante la incomparecencia de testigos. Distinción entre conceptos de “pertinencia” y “necesidad” 75

  • Testigo en el extranjero. 76



  • ARTÍCULO 850.2º




  • Falta de citación del responsable civil subsidiario 78



  • ARTÍCULO 850.3º




  • Denegación de pregunta. Doctrina 80

  • Denegación de pregunta. Necesidad de la prueba 80



  • ARTÍCULO 850.4º




  • Prueba impertinente 82



  • ARTÍCULO 851.1º




  • Claridad del “factum” 83

  • Contradicción. Doctrina 83

  • Contradicción de hechos probados. Doctrina jurisprudencial

84

  • Contradicción en los hechos probados: Improsperabilidad

85

  • Contradicción en los hechos probados. Requisitos 85

  • Contradicción fáctica. Estimación del motivo 85

  • Errores materiales 86

  • Falta de claridad: circunstancia mixta de parentesco 87

  • Falta de claridad: doctrina sintética 87

  • Falta de claridad hechos probados. Debe estimarse cuando impide la calificación jurídica de los hechos 88

  • Falta de claridad en el “factum”. Doctrina general 89

  • Falta de claridad y omisión de datos de hecho 90

  • Predeterminación del fallo. En delitos contra la salud pública

91

  • Predeterminación del fallo. Expresiones en el “factum” relativas a los delitos contra la salud pública 92

  • Predeterminación del fallo. La expresión “con ánimo de obtener un lucro ilícito” 93

  • Predeterminación del fallo. No concurre en “ordenaron” asesinar 93

  • Predeterminación del fallo: sustitución de hechos por conceptos jurídicos 94

  • Predeterminación del fallo. Viabilidad 95

  • Predeterminación del fallo absolutorio 96



  • ARTÍCULO 851.2º




  • Ausencia de hechos probados. Concurre cuando solo constan los hechos de la acusación 97

  • Ausencia de hechos probados. Parámetros interpretativos de este motivo 97



  • ARTÍCULO 851.3º.




  • Incongruencia. Respuesta implícita en las pretensiones alternativas 99

  • Incongruencia. Subsanación 99

  • Incongruencia omisiva. Cuestiones que debe resolver el Tribunal 100

  • Incongruencia omisiva. Estimación 102

  • Incongruencia omisiva. Inexistencia cuando la resolución es del todo incompatible con la pretensión 103

  • Incongruencia omisiva. Modo de acreditar su vulneración

104

  • Incongruencia omisiva. Pronunciamientos tácitos 105

  • Incongruencia omisiva. Prosperabilidad 105

  • Incongruencia omisiva. Respuesta implícita 106

  • Incongruencia omisiva. Tratamiento diferenciado entre alegaciones y pretensiones 106



  • ARTÍCULO 851.5º




  • Sentencia que incluye a Magistrado que no participó en el juicio 108



  • ARTÍCULO 851.6º




  • Causa de recusación inexistente 109

  • Falta de imparcialidad 109

  • No se pierde la imparcialidad por la mera expresión de opiniones 110

  • Principio de imparcialidad. Derecho comparado 111

  • Recusación extemporánea 112



  • ARTÍCULO 852




  • Concepto de delito grave. Proporcionalidad 113

  • Control casacional del derecho a la presunción de inocencia

114

  • Control del derecho a la presunción de inocencia. Ámbito casacional 115

  • Denegación de prueba. Art. 24.2 CE 116

  • Derecho a un juicio sin dilaciones indebidas 118

  • Expulsión del condenado, contraria a derecho por falta de justificación. Arts. 24.2 y 120.3 CE 119

  • Licitud pruebas procedentes de otro proceso. Art. 24.2 CE

120

  • Motivación fáctica. 120.3 CE 121

  • Omisión de la cita del art. 852 LECrim 122

  • Principios genéricos: invocación 123

  • Revisión de juicios de valor 124

  • Valoración de la prueba 125



  • ARTÍCULO 854




  • Legitimación: carencia del acusado absuelto en la instancia

127

  • Legitimación de la acusación popular 128

  • Legitimación del acusado absuelto para recurrir: supuesto de admisibilidad 128

  • Legitimados para adherirse a un recurso de casación: alcance 129

  • Recurso adhesivo del responsable civil subsidiario 130

  • Recurso contra sentencia de conformidad 131


II.- PREPARACIÓN (Arts. 855 A 861 Bis)



  • ARTÍCULO 855




  • Denegación de prueba. “Necesidad de protesta” 134

  • Necesidad de cita concreta del documento en que se basa el error 135



  • ARTÍCULO 856




  • Declinatoria de Jurisdicción 136

  • Falta de preparación del recurso 137



  • ARTÍCULO 858




  • Autos recurribles en procedimiento abreviado 138



  • ARTÍCULO 861




  • Adhesión al recurso 139

  • Ámbito de la adhesión 139

  • Doctrina sobre la adhesión al recurso actual 141


III.- RECURSO DE QUEJA POR DENEGACIÓN DEL TESTIMONIO PEDIDO PARA INTERPONER EL DE CASACIÓN (Arts. 862 a 872)


  • ARTÍCULO 864




  • No individualización de los motivos del recurso 144



  • ARTÍCULO 865




  • Falta de fundamentación del recurso 145



IV.- INTERPOSICIÓN (Arts. 873 a 879)


  • ARTÍCULO 873




  • Adhesión. Admisibilidad 147

  • Adhesión al recurso. Doctrina tradicional 147

  • Posibilidad de modificación de la calificación del Ministerio Fiscal 148



  • ARTÍCULO 874




  • Designación genérica de documentos 150

  • Inclusión en un mismo motivo de cuestiones distintas 150

  • Infracción de lo dispuesto en el art. 874 LECrim 150

  • Invocación de motivo sin razonamiento o explicación alguna

151

  • Metodología que impone el art. 874 LECrim 151

  • Preguntas denegadas 152

  • Protesta ante la incomparecencia de testigo 152

  • Recurso que mezcla los motivos 154

  • Sustitución de motivos por alegaciones 154

  • Voluntad impugnativa 155



  • ARTÍCULO 875




  • Consecuencias de la no constitución del depósito para recurrir 156

  • Devolución del depósito para recurrir 156
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   28

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconTribunal supremo sala segunda gabinete técnico doctrina jurisprudencial de la sala de lo penal

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconTribunal supremo sala segunda gabinete técnico doctrina jurisprudencial de la sala de lo penal

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconTribunal supremo sala segunda gabinete técnico doctrina jurisprudencial de la sala de lo penal

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconTribunal Supremo Sala II de lo Penal. Sentencia 170/2005, de 18 de febrero

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconCorte suprema de justicia sala de casación penal

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconCorte suprema de justicia sala de casación penal magistrado ponente

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconSala de casación penal magistrado Ponente: julio enrique socha salamanca aprobado Acta No. 162

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconSala de casación penal magistrado Ponente: julio enrique socha salamanca aprobado Acta No. 353

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconJurisprudencia del Tribunal Supremo de pr del año 2006 Jurisprudence...

Tribunal supremo sala segunda gabinete técnico el recurso de casación penal cuaderno de jurisprudencia iconTribunal contencioso administrativo del huila sala segunda de decisión...






© 2015
contactos
m.exam-10.com