descargar 22.65 Kb.
|
Tienen el link CARRERA INTEGRAL DE GUION DE CINE Y TELEVISION :: CURSO INTENSIVO DE GUION DE CINE Y TV :: SEMINARIO AVANZADO DE GUION DE CINE Y TV CURSOS DE VERANO CURSOS MONOGRAFICOS Los 3 primeros irían los tres, uno a continuación del otro, en la misma página, y los cursos de verano y los monográficos tendrían una página propia cada uno. CARRERA INTEGRAL DE GUION DE CINE Y TELEVISION
- Cuatro clases semanales de 3 horas y una proyección para su análisis en clase. - Turnos: Mañana: de 11 a 14 hs Tarde: de 20 a 23 hs.
- Curso Intensivo de Guión de Cine y Tv - Seminario Avanzado de Guión de Cine y Tv - Guión de Series de Televisión - Interpretación - Dirección y Puesta en Escena - Producción - Dramaturgia e. Prácticas: El objetivo es ejercitar durante todo un año diferentes formatos de guión para poder enfrentarte el mundo profesional sin déficits de experiencia.
:: CURSO INTENSIVO DE GUION DE CINE Y TV
2º CONVOCATORIA: Marzo a Junio
- Dos clases semanales de 3 horas y una proyección para su análisis en clase. - Turno: Mañana: de 11 a 14 hs Tarde: de 20 a 23 hs.
No se exigen conocimientos previos y tiene fuerte orientación práctica. Recomendado para quienes deseen iniciarse con intensidad en la escritura de Guión de Cine y Televisión o para quienes dispongan de conocimientos dispersos y/o escasa práctica. Diseñado para nivelar a los alumnos participantes en las primeras clases, recorrer todo el proceso de escritura de un guión, y terminar el curso escribiendo con fluidez y técnica en formato profesional. Se acompañarán los guiones más logrados a las convocatorias de Concursos y Subvenciones. Prácticas: Se solicitarán guiones y ejercicios en forma regular (alguna vez, además, en clase, y/o en pequeños grupos), que se irán optimizando con las devoluciones del profesor y los alumnos.
:: SEMINARIO AVANZADO DE GUION DE CINE Y TV
2º CONVOCATORIA: Marzo a Junio
- Dos clases semanales de 3 horas y una proyección para su análisis en clase. - Turno: Mañana: de 11 a 14 hs Tarde: de 20 a 23 hs.
Para profundizar en la construcción de personajes, estructura dramática y diálogos, en guiones de largometraje y series de TV. Tiene una fuerte orientación práctica. Exige experiencia previa. Se acompañarán los guiones más logrados a las convocatorias de Concursos y Subvenciones. Se trabajará además el desarrollo de proyectos en sus diferentes etapas, y ejercicios breves para incorporar fluidez en cuestiones técnicas. Prácticas: Se solicitarán guiones y ejercicios en forma regular (alguna vez, además, en clase, y/o en pequeños grupos), que se irán optimizando con las devoluciones del profesor y los alumnos.
CURSOS DE VERANO: (en otra página a parte)- CURSO INTENSIVO DE GUIÓN DE CINE Y TV (Julio) - SEMINARIO: "Personaje, Estructura dramática y Diálogo" CURSO INTENSIVO DE GUIÓN DE CINE Y TV (Julio)a. Ciclo lectivo: Julio.
- Tres clases semanales de 3 horas. - Turno: Mañana: de 11 a 14 hs
No se exigen conocimientos previos y tiene fuerte orientación práctica. Recomendado para quienes deseen iniciarse con intensidad en la escritura de Guión de Cine y Televisión o para quienes dispongan de conocimientos dispersos y/o escasa práctica. Diseñado para nivelar a los alumnos participantes en las primeras clases, recorrer todo el proceso de escritura de un guión, y terminar el curso escribiendo con fluidez y técnica en formato profesional. Un curso intensivo concentrado en un mes. Prácticas: Se solicitarán guiones y ejercicios en forma regular (alguna vez, además, en clase, y/o en pequeños grupos), que se irán optimizando con las devoluciones del profesor y los alumnos.
SEMINARIO: "Personaje, Estructura dramática y Diálogo"
Turno: Tarde de 20 a 23 hs c. Contenido: Este seminario ha sido diseñado para profundizar sobre la construcción de Personajes, la determinación de la Estructura Dramática adecuada a cada historia y la elaboración de los Diálogos. Tiene orientación práctica y exigirá de los participantes el compromiso de realizar ejercicios y trabajos que se les irán solicitando entre sesiones. Y aquellos que tengan guiones en proceso de optimización podrán presentarlos para su evaluación en clase. d. Docentes: Pedro Loeb
PROGRAMA NARRACION CINEMATOGRAFICA Y ORGANIZACION DEL RELATO. El proceso de escritura a partir de una idea (original o no). El conflicto matriz. La elaboración de la historia. Story line. Sinopsis. Tratamiento argumental. Escaleta. La estructura dramática. La distinción entre historia y narración. El guión literario: léxico y presentación. Análisis y práctica sobre los elementos del guión. Secuencias y escenas. Transiciones y elipsis. Tiempo real y cinematográfico. Herramientas del guionista: la descripción, los personajes, los decorados. Estrategias dramáticas: anticipación, suspense, sorpresa, focalización, etc. Las condiciones de una buena narración. PERSONAJES La creación de personajes. La investigación necesaria. Construcción de las biografías. El carácter del personaje: exposición y coherencia. La necesidad dramática. Relación entre protagonistas y antagonistas. El equilibrio indispensable. Los otros personajes principales y secundarios. Funciones. Casting y actuación cinematográfica. Acciones físicas y memoria emotiva. Antecedentes y utilidad. Diálogo cinematográfico. Función. Técnicas para construir diálogos. Los problemas que presenta. El subtexto. ESTRUCTURA DRAMÁTICA DEL GUIÓN DE LARGOMETRAJE La estructura clásica de tres actos. Antecedentes. El modelo de guión de Hollywood. Otros modelos: estructuras dramáticas circulares, no cronológicas, fragmentadas, etc. Ejemplos. La dosificación de la información. Puntos de giro de la trama. Clímax y resolución. Relación entre principios y finales. Las tramas más reconocibles. Articulación de la historia principal con las secundarias. # Visualización de fragmentos de films para analizar y comprender las estructuras elegidas por los guionistas. La estructuración de cortometrajes. A cargo de : Pedro Loeb, guionista de "Felicidades", largometraje de Lucho Bender seleccionado por Argentina para el Oscar 2001 a la Mejor Película Extranjera. Su último guión, "Madriz, Madriz", ha recibido la Subvención para Desarrollo de Guión de Largometraje de la Comunidad de Madrid 2004 y acaba de ser premiado como Mejor Guión de largometraje del Festival Internacional del Cine Pobre de Cuba (Abril 2005). Ha dirigido cinco años la Escuela de Cine y TV Fundación TEBA, de Buenos Aires, y tres años la Diplomatura de Guión del NIC-Instituto de Cine de Madrid. CURSOS MONOGRÁFICOS (en otra página a parte)(CADA UNO CON UN LINK DE INFORMACIÓN COMO LOS QUE YA ESTÁN) - Guión de Series de Televisión - Interpretación - Dirección y Puesta en Escena - Producción - Dramaturgia |