Primera parte






descargar 332.74 Kb.
títuloPrimera parte
página1/3
fecha de publicación03.08.2015
tamaño332.74 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3


RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 25

NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: MODIFICACION DE LA RESOLUCION TECNICA 11: NORMAS PARTICULARES DE EXPOSICION CONTABLE PARA ENTES SIN FINES DE LUCRO

PRIMERA PARTE
VISTO:
Primera Parte

Visto:

El Proyecto de resolución técnica Nº 13 sobre ‘‘Normas contables profesionales: modificación de la Resolución Técnica 11”, aprobado por la Junta de Gobierno del 23 de noviembre de 2007, y

Considerando:

a) Que las atribuciones de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas incluyen el dictado de normas de ejercicio profesional;

b) que dichos Consejos han encargado a esta Federación la elaboración de proyectos de normas técnicas para su posterior aprobación y puesta en vigencia dentro de sus respectivas jurisdicciones;

c) que la experiencia recogida desde la aprobación de la Resolución Técnica 17 (diciembre de 2000) ha mostrado la necesidad de reformular o completar determinadas normas contables vigentes;

d) que los estados contables constituyen un elemento muy importante para la transmisión de la información patrimonial, económica y financiera de un ente;

e) que se hace necesario orientar a los entes sin fines de lucro, en la forma de preparar sus estados contables, mediante un modelo;

f) que el Proyecto de resolución técnica Nº 13 cumplió su período de consulta, recibiéndose sugerencias y opiniones sobre el mismo;

g) que las sugerencias y opiniones fueron consideradas por la CENCyA en su reunión del 19 de junio del 2008, aprobándose algunas modificaciones menores que no justifican su nueva apertura a período de consulta;

h) que se han cumplido las etapas previstas en el Reglamento del CECyT;

g) que es necesario coordinar esfuerzos para mantener el proceso de armonización de las normas contables profesionales dentro del país.
Por ello:

LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS

Resuelve:

Artículo 1º - Aprobar la Resolución Técnica Nº 25 “Normas contables profesionales: modificación de la Resolución Técnica 11 “Normas particulares de exposición contable para entes sin fines de lucro” que se encuentra en la segunda parte de esta resolución.

Artículo 2º - Recomendar a los Consejos Profesionales adheridos a esta Federación:

a. el tratamiento de esta Resolución Técnica de acuerdo con lo comprometido en el Acta de Catamarca, firmada en la Junta de Gobierno del 27 de septiembre de 2002;

b. establecer su vigencia para los ejercicios iniciados a partir del 1 de octubre de 2008;

c. la difusión de esta Resolución Técnica entre sus matriculados y los organismos de control, educativos y empresarios de sus respectivas jurisdicciones.

Artículo 3º - Encomendar al CECyT la actualización del texto ordenado de las Normas contables, incluyendo las modificaciones establecidas por esta Resolución.

Artículo 4º - Publicar este Proyecto en su parte resolutiva en el Boletín Oficial de la República Argentina, y completo en el sitio de internet de esta Federación y comunicarla a los Consejos Profesionales y organismos nacionales e internacionales pertinentes.

Ciudad de Termas de Río Hondo (Provincia de Santiago del Estero), 4 de julio de 2008.
SEGUNDA PARTE

1. Se agrega en la sección B. (Estructura de las normas) del Capítulo I (Introducción) de la resolución técnica Nº 11, el término Anexo - Modelo de estados contables.
2. Se modifica el punto B.3 del capítulo III de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

B.3. Fondos con destino específico

Se incluyen en esta categoría los fondos que se reciban con ciertos destinos específicos. Este ítem esta compuesto por los aportes que se reciban directamente o importes netos a través de la generación de actividades con fines recaudatorios específicos, destinados a la prestación de un servicio o a la erogación de fondos en el futuro relacionados con bienes a suministrar o servicios a prestar a un grupo determinado de asociados, a ciertos sectores de la comunidad o a la comunidad en general.

Estos fondos se computarán como recursos en el mismo período en el cual se produzca el gasto para el que fueron recaudados.
3. Se modifica el punto B.2 del capítulo IV de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

B.2. Recursos para fines específicos

Estas contribuciones están constituidas por los aportes recibidos y destina­dos a fines determinados, tales como aranceles o derechos particulares para deter­minadas actividades. Este ítem está compuesto también por los recursos que se recibieron a través de la generación de actividades con fines recaudatorios específicos, originalmente destinados a la prestación de un servicio o a la erogación de fondos en un momento futuro relacionados con bienes a suministrar o servicios a prestar a un grupo determinado de asociados, a ciertos sectores de la comunidad o a la comunidad en general, luego de que dichos bienes han sido suministrados o los servicios han sido prestados.
4. Se modifica el punto B.3 del capítulo IV de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

B.3. Recursos diversos

Se incluyen aquellos recursos ordinarios que no se clasifican en los acápites anteriores, debiéndose brindar información complementaria de acuerdo con su significa­ción. Ejemplo de ello son los ingresos por venta de bienes en desuso, ingresos destinados al recupero de ciertos gastos, los aportes publicitarios recibidos, los subsidios y donaciones efectuados por terceros, etc.
5. Se modifica el punto F del capítulo IV de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

F. RECURSOS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS

Comprende los recursos y gastos atípicos y excepcionales acaecidos du­rante el ejercicio, de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, no surgidos de decisiones del ente.
6. Se modifica el punto H del capítulo IV de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

H. REALIZACIÓN DE DIFERENTES ACTIVIDADES

Cuando el ente se dedicare simultáneamente a diversas actividades (depor­tivas, culturales, benéficas, mutuales, de enseñanza, etc.) deberá presentar los recursos y gastos por separado para cada una de las actividades principales que el ente desarrolle en la información complementaria.
7. Se modifica la introducción del capítulo V de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

Las partidas integrantes de este estado deben clasificarse y resumirse, de acuerdo con su origen, en aportes de los asociados y en superávit o déficit acumulado.
8. Se modifica el punto A.2 del capítulo V de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

A.2. Aportes de Fondos para fines específicos

Se incluyen aquellos fondos originados en aportes de asociados con fines específicos y destinados al incremento del patrimonio social y no a la prestación de servicios o el desarrollo de actividades recurrentes, tales como los fondos para la construcción de obras edilicias de cierta envergadura. Para que correspon­da su inclusión en el patrimonio neto, los destinatarios de los fondos no deben tener que considerarse como un "tercero" distinto del ente.

Estos fondos deben transferirse al capital, en la medida de su utilización para el destino previsto.
9. Se modifica el punto B.1 del capítulo V de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

B.1. Superávit reservados

Son aquellos superávit retenidos en el ente por explícita voluntad social o por disposiciones legales, estatutarias u otras.
10. Se modifica el punto B.2 del capítulo V de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

B.2. Superávit/(Déficit) no asignados Son aquellos superávit o déficit acumulados sin asignación específica.
11. Se agrega el punto B.3 del capítulo V de la segunda parte de la RT11, el que quedará redactado como sigue:

B.3. Superávit/(Déficit) diferidos Son aquellos superávit o déficit que en virtud de la aplicación de normas contables profesionales deben diferirse con exposición específica como componentes de los Activos Netos.
12. Se reemplaza el contenido del capítulo VI de la resolución técnica Nº 11, por el siguiente:

El estado de flujos de efectivo se preparará de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo VI (Estado de flujos de efectivo) de la segunda parte de la resolución técnica Nº 8 con la siguiente aclaración:

Presentación de las causas generadas por las actividades operativas

Estas causas se presentarán por el denominado método directo de presentación.
13. Se agrega al final de la resolución técnica Nº 11:

Anexo – Modelo de estados contables

El modelo ejemplificado en este anexo es flexible, admitiéndose agregar conceptos y/o rubros, suprimir otros, en la medida que no se altere la esencia del mismo.
ANEXO

DENOMINACIÓN DEL ENTE

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL O BALANCE GENERAL al _________ de _____ de 2__, comparativo con el ejercicio anterior




Actual

Anterior




Actual

Anterior

ACTIVO







PASIVO







ACTIVO CORRIENTE







PASIVO CORRIENTE







Caja y Bancos (Nota …)







Deudas (Nota …)







Inversiones (Nota…)







Fondos con destino específico (Nota…)







Cuentas por cobrar a asociados (Nota …)







Previsiones (Nota ….)







Cuentas por cobrar a terceros por la actividad principal (Nota…)







TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE







Derechos a recibir servicios







PASIVO NO CORRIENTE







Otros Créditos (Nota …)







Deudas (Nota …)







Bienes para consumo o comercialización (Nota …)







Fondos con destino específico (Nota …)







Otros activos (Nota …)







Previsiones (Nota …)







TOTAL ACTIVO CORRIENTE







TOTAL DEL PASIVO NO CORRIENTE







ACTIVO NO CORRIENTE







TOTAL DEL PASIVO







Inversiones (Anexo …)
















Bienes de uso (Anexo …)







PATRIMONIO NETO (Según estado respectivo)







Activos Intangibles (Nota …)
















Otros activos (Nota …)















TOTAL DEL ACTIVO NO CORRIENTE
















TOTAL DEL ACTIVO







TOTAL DEL PASIVO + PATRIMONIO NETO







Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de este estado

DENOMINACIÓN DEL ENTE

ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS correspondiente al ejercicio finalizado el _________ de _____ de 2_____, comparativo con el ejercicio anterior





Actual

Anterior




$

$

RECURSOS Y GASTOS ORDINARIOS







RECURSOS ORDINARIOS







Para fines generales (Anexo ... o Nota ...)







Para fines específicos (Anexo ... o Nota ...)







Diversos







Total recursos ordinarios







GASTOS ORDINARIOS






Generales de administración (Anexo...)




Específicos de sectores (Anexo...)




Depreciación de bienes de uso (Anexo...)




Depreciación de activos intangibles (Anexo...)




Otros egresos o gastos (Anexo...)




Total gastos ordinarios




Resultados financieros y por tenencia (Anexo ... o Nota ...)







Impuesto a las ganancias1







SUPERÁVIT (DÉFICIT) ORDINARIO DEL EJERCICIO







RECURSOS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS







Recursos (Nota …)







Gastos (Nota …)

Impuesto a las ganancias1







SUPERÁVIT (DÉFICIT) EXTRAORDINARIO







SUPERÁVIT (DÉFICIT) FINAL







Las notas y anexos que se acompañan forma parte integrante de este Estado

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO correspondiente al ejercicio finalizado el ... de ... de 2...., comparativo con el ejercicio anterior





APORTES

DE LOS ASOCIADOS


SUPERÁVIT (DÉFICIT) ACUMULADO

TOTALES

DETALLE

Capital

De fondos para fines específicos

Total

Superavit (déficit) diferido

Superávit Reservado

Superávit (Déficit) no asignados

Ejercicio Actual

Ejercicio Anterior




$

$

$

$

$

$

$

$

Saldos al inicio del ejercicio anterior

























Modificaciones del saldo inicial (Nota…)




















































Saldos al inicio del ejercicio modificado




















































Resolución de asamblea general ordinaria de fecha …

























Constitución de reservas

























Capitalización del superávit

























Absorción del déficit

Desafectación de reservas




















































Aportes irrevocables recibidos para fines específicos
Utilización de aportes recibidos para fines específicos


























Incremento (Desafectación) de superávit (déficit) diferido




















































Superávit (Déficit) final del ejercicio




















































Saldos al cierre del ejercicio

























Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de este estado

DENOMINACIÓN DEL ENTE

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (MÉTODO DIRECTO)





Actual

Anterior




$

$

Variación del Efectivo








Efectivo al inicio del ejercicio







Modificación de ejercicios anteriores (Nota ...)







Efectivo modificado al inicio del ejercicio (Nota...)







Efectivo al cierre del ejercicio (Nota...)







Aumento (Disminución) neto del Efectivo
















CAUSAS DE LAS VARIACIONES DEL EFECTIVO
















Actividades operativas







Cobros por recursos para fines generales







Cobros por recursos para fines específicos







Cobros por recursos para fines diversos







Pagos de deudas







Pagos al personal y cargas sociales







Pagos de otros impuestos







Pagos por compras al contado de bienes para consumo o comercialización







Intereses cobrados







Intereses pagados







…………







Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) antes de las operaciones extraordinarias







Cobros de indemnizaciones por siniestros







…………







Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las operaciones extraordinarias







Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades operativas
















Actividades de inversión







Pagos por Compras de bienes de uso







Cobros por ventas de bienes de uso

Intereses cobrados por préstamos otorgados
















Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de inversión
















Actividades de financiación







Cobros de aportes de los Asociados







Cobros de aportes para fondos con fines Específicos







Cobros de préstamos de terceros







Pagos de préstamos a terceros







Intereses pagados por préstamos recibidos

…….







Flujo neto de efectivo generado por (utilizado en) las actividades de financiación
















Resultados financieros y por tenencia generado por el efectivo y equivalente de efectivo2







Recpam del efectivo y equivalente de efectivo







Intereses ganados y no cobrados generados por el equivalente de efectivo

Diferencias de cambio generados por el efectivo y equivalente de efectivo








Total resultados financieros y por tenencia generado por el efectivo y equivalente de efectivo








AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DEL EFECTIVO







Las notas y anexos que se acompañan forma parte integrante de este estado
ALTERNATIVA3

DENOMINACIÓN DEL ENTE

ESTADO COMBINADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO Y DE RECURSOS Y GASTOS correspondiente al ejercicio finalizado el _________ de _____ de 2_____, comparativo con el ejercicio anterior





Actual

Anterior




$

$


I. SUPERÁVIT (DÉFICIT) ACUMULADO AL

INICIO DEL EJERCICIO
II. SUPERÁVIT (DÉFICIT) DEL EJERCICIO:
RECURSOS Y GASTOS ORDINARIOS







RECURSOS ORDINARIOS







Para fines generales (Anexo ... o Nota ...)







Para fines específicos(Anexo ... o Nota ...)







Diversos







Total Recursos ordinarios







GASTOS ORDINARIOS







Generales de administración (Anexo...)







Específicos de sectores (Anexo...)







Depreciación de bienes de uso (Anexo...)







Depreciación de activos intangibles (Anexo...)







Otros egresos o gastos (Anexo...)







Total Gastos ordinarios







Resultados financieros y por tenencia (Anexo ... o Nota ...)







Impuesto a las ganancias1







SUPERÁVIT (DÉFICIT) ORDINARIO DEL EJERCICIO








RECURSOS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS







Recursos (Nota..)

Gastos (Nota..)

Impuesto a las ganancias1







SUPERÁVIT (DÉFICIT) EXTRAORDINARIO







SUPERÁVIT (DÉFICIT) FINAL

III. SUPERÁVIT (DÉFICIT) ACUMULADO AL CIERRE DEL EJERCICIO






  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Primera parte iconResumen Este artículo tiene una introducción y dos partes. La primera...

Primera parte iconPrimera parte

Primera parte iconPrimera parte

Primera parte iconPrimera parte

Primera parte iconPrimera parte

Primera parte iconPrimera parte

Primera parte iconModulo I. Primera parte

Primera parte iconPrograma parte Primera

Primera parte iconPrograma primera parte

Primera parte iconPrimera parte Ángeles exterminadores






© 2015
contactos
m.exam-10.com