La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes






descargar 11.1 Kb.
títuloLa capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes
fecha de publicación27.07.2015
tamaño11.1 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Documentos > Documentos
CURVAS DE COMPENSACIÓN

La capacidad masticatoria,  es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes.

La elección de un tipo de oclusión en la elaboración de prótesis dentales, es un paso crítico en el tratamiento del paciente edéntulo.   De ella dependerá la capacidad masticatoria del paciente, su comodidad y la preservación de su hueso alveolar.

Son muchos los factores que determinan el establecimiento de una correcta oclusión.  

No es sólo la colocación de los dientes artificiales  para que encajen unos con otros, sino un procedimiento lógico, estudiado, que logra de alguna manera restaurar la habilidad masticatoria, la estética, fonación y más aún, la preservación de los tejidos de soporte del paciente

Existen varias teorías de oclusión, unas para paciente dentados y otras para pacientes edéntulos. La búsqueda de un patrón oclusal ideal se ha tratado de obtener por casi dos siglos. 

Esta larga búsqueda ha sido impulsada por la necesidad de identificar un patrón oclusal que provea máxima estabilidad a las dentaduras,  así como eficacia masticatoria sin sacrificar la estética o el hueso de soporte.

DETERMINANTES DE LA MORFOLOGÍA OCLUSAL

La anatomía oclusal de los dientes, actúa de manera armónica con las estructuras que conforman los patrones del mov. Mandibular.

A.T.M

Los dientes anteriores

Para mantener la armonía durante el mov. los dientes posteriores no deben tener contacto.
ESFERA DE VILLAÍN

Los dientes permanentes no se implantan perpendicularmente como los temporales en los procesos alveolares, según Villaín, la dirección de sus radios cuyo centro se sitúa a 3 mm. por detrás del punto antropométrico por detrás de Nasion.
c:\documents and settings\zoraima\mis documentos\mis imágenes\3-87a8ce3f92.jpg

TRIÁNGULO DE BONWILL

Es de los primeros en describir las arcadas dentarias. Describe un triángulo equilátero de 10 cm.

Bonwill (1899) señaló que las arcadas podían acomodarse en un triángulo equilátero.

El triángulo de Bonwill se forma por dos líneas que parten del centro del borde alveolar de la mandíbula al cóndilo de cada lado y otra línea que une dichos cóndilos.
http://tbn0.google.com/images?q=tbn:sm90x0qrvi8_nm:http://www.cleber.com.br/carr2.jpg

CURVA DE SPEE

La observación cuidadosa de los arcos dentarios, cuando son vistos por vestibular, demuestra que las superficies oclusales no se adaptan a una superficie plana, sino ligeramente curva

Esta es cóncava a nivel de los dientes inferiores y convexos en los dientes superiores. Descrito por Von Spee en 1890.
http://tbn0.google.com/images?q=tbn:wk_0zpzdmv_lqm:http://ecuaodontologos.com/revistaaorybg/vol1num2/imagenes/elpunto7.jpg

Spee observó que las cúspides y las crestas incisales de los dientes presentaban un alineamiento curvo (Curva de Spee ).

La curva de compensación también conocida como curva de Balkwill – Spee, curva de Spee o línea de Spee, corresponde a la línea en sentido anteroposterior que va del incisivo central inferior pasando por la cúspide mas prominente del segundo molar inferior , hasta el borde anterior de la cabeza del cóndilo.

La curva de Wilson es una curva medio lateral que va desde las cúspides vestibulares de premolares y molares inferiores de un lado, hacia las cúspides linguales y vestibulares de premolares y molares inferiores del lado contrario, lo que siempre determinará cúspides linguales en un plano oclusal más bajo con relación a las vestibulares. Se observa en el plano frontal.

http://ecuaodontologos.com/revistaaorybg/vol1num2/imagenes/elpunto10.jpg

TEORÍA ESFÉRICA DE MONSON

En 1932 Monson, basado en el triángulo de Bonwilly propuso una esfera con un radio de 10 cm cuyo centro estaba a una distancia igual de las superficies oclusales de los dientes posteriores que de los centros de los cóndilos, estableció una conexión entre la curva de Spee (plano sagital) y las curvas de compensación de los planos verticales, y sugirió que la arcada inferior se adaptaba al segmento curvo de esa esfera de 10.15 cm de radio.

A partir de todas estas controversias surgen las teorías actuales de oclusión.

http://www.sdpt.net/completa/articulador/espiarl.jpg

SOBREMORDIDA HORIZONTAL (OVERJET)

Característica dentaria cuyos bordes incisales o crestas cuspídeas vestibulares de los dientes superiores se extienden en sentido labial o vestibular hasta los bordes incisales o crestas cuspídeas vestibulares de los dientes inferiores, cuando los dientes están en oclusión céntrica.

c:\documents and settings\zoraima\mis documentos\mis imágenes\7-5204cbbcd4.jpg

SOBREMORDIDA VERTICAL (OVERBITE)

Característica dentaria cuyos bordes incisales de dientes anteriores superiores se extienden por debajo de los bordes incisales de los dientes anteriores inferiores, cuando los dientes están en oclusión céntrica.

En los molares evita la mordedura del carrillo. La importancia de las sobreoclusiones radica en los movimientos mandibulares que puede realizar el ser humano, y deben ser de grado apropiado (2mm en ambas) para permitir movimientos en función sin interferencias y para posibilitar la desoclusión de los dientes posteriores.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes iconResumen cuando el Comité de Redacción de Geriatrianet com nos comunicó...

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes iconLa explotación de las Especies Menores en Nicaragua, tienen una demanda...

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes iconInforme Preliminar para la Comisión de Farmacia y Terapéutica
«Control rápido de la agitación y los comportamientos alterados en pacientes con esquizofrenia cuando no es adecuado el tratamiento...

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes iconStefan Vanistendael explica la resiliencia como la capacidad de una...

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes iconRehabilitacion general y proteccion anticorrosiva del tanque tv-153...

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes iconResumen el cáncer oral representa del 2 al 4% de todos los cánceres...

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes iconLa diferencia de las bases de datos relacionales con respecto a una...

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes iconCon respecto a la miocardiopatía restrictiva es verdadero: Es una...

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes icon1. Las operaciones de activo para las entidades financieras, implican...

La capacidad masticatoria, es una de las mayores preocupaciones del odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes iconEl estudio se realizará en pacientes mayores de 18 años con enfermedades...






© 2015
contactos
m.exam-10.com