descargar 157.55 Kb.
|
Manejo clínico de los Antibióticos (INF 2) El tema se estructura en lo que se dijo en clase y a parte, a modo de desglose para repaso de micro y farma de 3º, quien quiera, lo que viene en el CD. También pongo a parte unos casos clínicos que sirven de autoevaluación. Así el tema a estudiar no se abulta tanto. Introducción:
Clasificación Farmacológica Ver al final del tema. En clase sólo nombró cada grupo resaltando un representante de cada subgrupo. Recomendó el repaso por nuestra cuenta de la farma de 3º. Elección correcta del AB
(Aquí comentó el 1er caso clínico)
Por ejemplo, en un caso de sd articular con cocos GP no hará falta ahcer un cultivo. (Aquí puso caso 2)
Urgencia de Tratamiento:
(Aquí puso caso 3) Concepto de Susceptibilidad: CMI: Concentración Mínima Inhibitoria CMB: Concentración Mínima Bactericida Germen tolerante: aquel cuya CMB > 16 CMI Germen sensible: aquel cuya CMB < 4 CMI T ![]() Dosis –dependiente: AMG, macrólidos, rifampicina y quinolonas. (Basta 1vez al día). Como la concentración en el foco/CMI debe ser > 8, hay que tener en cuenta:
Si no es así, mejor NO usarlos! (Aquí puso caso 4) Efectos Adversos (no hizo mucho hincapié)
Otros datos a tener en cuenta a la hora de la elección del AB: Nunca usar en EMBARAZO: quinolonas, CTX, tetras, macrólidos. Usar dosis ajustada: %ClCr x dosis normal En B-lactámicos y vancomicina Usar intervalo ajustado: %ClCr x Tiempo normal En AMG No precisan ajuste: Clindamicina, metronidazol, azitromicina y doxiciclina. ClCr (Aclaramiento de creatinina). Ej: ClCr de 50ml; dosis de 1g/8h. Se administrará 0,5g /8h ó 1g/ 16h Si el pac tiene I Hepática, tener en cuenta que tienen eliminación biliar predominantemente: clinda, doxi, eritro, RF, metronidazol, cloranfenicol y Cotrimoxazol. Tipos de Alergias a AB:
Elección en caso de Bacts GP (gram +): ![]() Elección en caso de Bacts GN: ![]() (Aquí puso caso 5) Elección cuando son Bacts Anaerobias: ![]() Clinda para infecciones supradiafragmáticas porque difunde mejor a pulmón; metronidazol para el resto. Asociaciones Antimicrobianas:
Piperacilina + AMG Glicopéptidos + AMG Trimetropin/sulfametoxazol Penicilina/Inhibidores B-lactamasas + AMG Casos: (Detectar el número de errores que hay en la prescripción del tto ABtico y razonarlos) Caso 1: Mujer embarazada de 38 semanas que presenta polaquiuria, dolor en FID y fiebre desde hace 2 días. Se inicia AB empírica con ciprofloxacino 500mg /12h, 10 días. Errores: 3 1.- No se hizo urocultivo (100.000 UFC/ ml E.Coli) 2.- Las quinolonas y macrólidos están contraindicados (entre otros). 3.- Duración de tto excesiva. Prescribir pauta corta de 3 días. Caso 2: Varón de 46a, fumador, TBC hace >20a; presenta fiebre de 5 días, sin expectoración, consolidación en LSD y BK negativo. Se inicia AB antiTBC (RF+INH+Etambutol) durante 14 días; al no ceder la fiebre se sustituye por vancomicina y tobramicina. Errores:3 1.- No se hizo Broncoscopio ni BAL (BK y micro) 2.- El germen más probable no es el Staph, sino el neumococo, H. influenzae y anaerobios. Basta con cefas de 3ª o quinolonas. 3.- Se usaron 2 ABs nefrotóxicos. Caso 3: Mujer de 38a, maestra, divorciada, fumadora, que presenta fiebre irregular desde hace 1mes, infiltrados intersticiales bilaterales pulmonares, tos seca y desnutrición marcada. Se inicia AB con quinolonas y macrólidos durante 10 días y desaparece la fiebre. Ingresa 16 días después. Errores: 3 1.- No hacer broncosocpia y BAL (BK y micro) 2.- El sd NO parece una neumonía atípica. (Tiene patrón RX de atípica pero el tto es de típica). 3.- Ante la caquexia asociada, solicitar Ac-VIH (tb podría ser Ca o DM) Caso 4: Varón de 32 a, ADVP en tto con metadona; AP de lúes hace 1a. Consulta por artritis de rodilla derecha. Líquido sinovial no disponible. Se incia AB con quinolonas y cloxacilina durante 10 días. Errores: 4 1.- No insistir en hacer la artrocentesis (microbiología) 2.- No explorar uretra y preguntar por disuria (Sd Reiter) 3.- No administrar cefas de 3ª. Si duda: cloxa + cefas 3ª. 4.- duración del tto debe ser 14 días. Caso 5: Varón de 35 a, NO fumador, dgcado. de neumonía comunitaria y ttado con ceftriaxona durante 10 días en el hospital. Alta hace un mes y consulta por diarrea y fiebre de 3 días de evolución. Se Obtiene flora mixta polimicrobiana en el coprocultivo y se incia tto con levofloxacino. Errores: 3 1.- Ttar una NAC sin factores de riesgo con cefas de 3ª y en el hospital. 2.- No determinar toxina de C. difficile. 3.- Emplear quinolona en lugar de metronidazol o vanco. Repaso por grupos (esto es lo que viene en el CD) 1. Beta-Lactámicos
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO COMENTARIOS Penicilinas naturalesPenicilina G sódica (iv) Penicilina V (oral) Retardadas: penicilina-procaína y penicilina-benzatina. Resistentes a penicilasaMeticilina (USA), Cloxacilina (Europa) = ORBENIN (iv) AminopenicilinasAmpicilina, amoxicilina y sus asociaciones a inhibidores de beta lactamasas (Ác.clavulánico y sulbactam) Carboxi y ureidopenicilinas Ticarcilina, piperacilina y sus asociaciones a inhibidores de blactamasas (Ác.clavulánico y tazobactam) Meningococo Fusobacterium, P.multocida, B.pertussis Igual que las anteriores pero menos activas Enterobacterias H.Influenzae, Neisseria, B.Pertussis, P.multocida Enterobacterias H.Influenzae, Neisseria,Bacteroides, P.aeruginosa Streptococcus (resistencias)Enterococcus, C.diphtheriae, B. Anthracis, lactobacillus, Listeria, Erisipelothrix, Clostridium (no dificille), Actinomyces S.aureus (Excepto el resistente a meticilina) Igual que las naturales S.aureus ( resistente a meticilina) Igual que las naturales Activos frente a espiroquetas (Treponema,Borrellia, Leptospira) No son activas frente a Enterococcus La asociación a inhibidores de betalactamasas amplia su espectro. La asociación a inhibidores de betalactamasas amplia su espectro. Piperacilina+tazobactam (coco gram+, enterobacterias, anaerobios=> bronconeumonía aspirativa Penicilinas B-Lactamasa sensible: Pen-G, Amoxicilina Penicilinas B-Lactamasa resistente: Cloxacilina, amoxi-clavulánico, piperacilina- tazobactán
Fiebre reumática Sífilis, gonococia Cirugía cardiaca
reacciones inmediatas (1-30 min – shock anafiláctico) reacciones aceleradas (1h-72h) reacciones tardías (+72h – cutáneas fundamentalmente)
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVOS COMENTARIOS 1ª GENERACIÓN cefalotina, cefazolina (im o iv), cefapirina, cefalexina, cefadrina, cefadroxilo (oral) 2ª GENERACIÓN cefuroxima(im o iv), cefoxitina(iv) cefaclor, cefprozil, cefonicid, cefamandol cefmetazol cefminox. 3ªGENERACIÓN Cefotaxima(iv), ceftriaxona(im o iv), ceftazidima(iv) ceftizoxima, cefixima (oral), cefpodoxima, ceftibuteno. 4ª GENERACIÓN Cefepima (iv) E.Coli, Klebsiella, P.mirabillis E.Coli, Klebsiella, P.mirabillis, Moraxella y H.influenzae Enterobacterias, H.influenzae, Neisseria y Moraxella Enterobacterias, H.influenzae, Neisseria, Pseudomona Streptococcus (excepto resistentes penicilina) Staphylococcus (excepto resistentes a meticilina) Clostridium (excepto C.difficile) Igual que las anteriores Igual que 1ªgeneración pero cefotaxima y ceftriaxona son activas frente a neumococo resistente a penicilina Igual que 1ª generación y activa frente a neumococo resistente a penicilina Enterococcus, Listeria y bacteroides son resistentes. Cefoxitina activa frente a bacteroides. Ceftazidima es activa frente a Pseudomona aeruginosa. Igual que 1ª generación
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO IMIPENEMMEROPENEM Enterobacterias, P.aeruginosa, Anaerobios (Bacteroides, Prevotella, Fusobacterium, Porphyromonas) Streptococcus (neumococo resistente a penicilina) Stapyilococcus (resistente a meticilina) Enterococcus, Listeria, Bacillus, Nocardia, Clostridium.
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO AZTREONAM (iv o im) Enterobacterias, P.aeruginosa, Neisseria No es activo
Oral: no se absorben por vía oral, por lo que se utiliza para descontaminación del tubo digestivo en la encefalopatía y preoperatorios (neomicina y paramomicina). Parenteral: se administra tanto por vía intravenosa como intramuscular.
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO COMENTARIOS GentamicinaTobramicina Amikacina Estreptomicina Enterobacterias, P.Aeruginosa No son activos Estreptomicina y gentamicina son activas frente a Brucella. Estreptomicina y amikacina son activas frente a micobacterias
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO COMENTARIOS ANFENICOLESCloranfenicol Tianfenicol Enterobacteria (S.Typhi) H.influenzae, Bacteroides y anaerobios. Streptococcus (+ del 30% de los neumococos son resistentes) StaphylococcusClostridium Activos frente a espiroqueta, rickettsias, Clamydia y Mycoplasma
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO COMENTARIOS TETRACICLINASClortetraciclina, oxitetraciclina (vm. Corta) tetraciclina clorhidrato, doxiciclina, minociclina (vm.larga) Brucella, Pasteurella, Yersinia, Vibrio, Aeromonas, legionella y enterobacterias. Streptococcus (+ del 30% de los neumococos son resistentes), Staphylococcus (minociclina es activa frente a S.aureus resistente a meticilina) Listeria, P.acnes Son activas frente a: Actinomyces, Mycoplasma, Clamydia, espiroquetas, Ehrlichia, Rickettsias, Plasmodium, E.histolytica, minociclina frente a M. Marinum y doxiciclina frente a M.fortuitum
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO COMENTARIOS ANILLO DE 14 ÁTOMOS: eritromicina, roxitromicina, claritromicina, diritromicina ANILLO DE 15 ÁTOMOS: Azitromicina (1 dosis día/ 3 días) ANILLO DE 16 ÁTOMOS: Midecamicina, espiramicina, josamicina Legionella, B.pertussis, Moraxella, Campylobacter, Claritromicina activa frente H.Pylori y Azitromicina H.influenzae, Pastereulla, enterobacterias Streptococcus (cerca del 20% de neumococos y 10% de S.pyogenes resistentes) Listeria, C.diphtheriae, Clostridium (no difficile), B. Anthracis, Erysipelothrix. No frente a Enterococcus Activos frente a espiroquetas, M.pneumoniae, Chlamydia, y Bartonella. Claritro y azitro activas frente a M.avium y claritro frente a M.leprae.
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO COMENTARIOS LINCOSAMINACLINDAMICINA BGN anaerobios (Bacteroides, Prevotella, Fusobacterium, Parphyromonas) Staphylococcus, Streptococcua, Clostridium, C.diphteriae, B.anthracis. No frente a enterococcus Activo frente a Nocardia, Actinomyces,Plasmodium,Toxoplasma, Babesia yP.carinii
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO Staphylococcus, Streptococcus, y Enterococcus resistentes a penicilinas, Clostridium (C.difficile) Corynebacterium y Listeria No son activos VANCOMICINATEICOPLANINA
TIPOSCOMENTARIOS GRAMPOSITIVO GRAMNEGATIVOSulfadiacina, sulfametoxazol y cotrimoxazol (trimetroprim-sulfametoxazol) Enterobacterias, Neisseria, Aeromonas, Yersinia, Pastereulla, S.Maltophila S.aureus (cotrimoxazol activo frente a cepas resistentes a meticilina), Corynebacterium, Listeria. Cotrimoxazol es activo frente a P.carinii. También activos frente a Actinomyces, Nocardia, Plasmodium, Toxoplasma.
TIPOSGRAMNEGATIVOGRAMPOSITIVO COMENTARIOS 1ª GENERACIÓN ácido nalidíxico, oxolínico, pipemídico, cinoxacino, rosoxacino. 2ª GENERACIÓN norfloxacino, ciprofloxacino, ofloxacino, pefloxacino 3ª GENERACIÓN levofloxacino, esparfloxacino, grepafloxacino (retirado por problemas cardiovasculares) 4ªGENERACIÓN Trovafloxacino (retirado por hepatotoxicidad) Moxifloxacino, clinofloxacino Enterobacterias Enterobacterias, H.influenzae, Neisseria, P.aeruginosa, Legionella Igual que los anteriores Igual que los anteriores pero también frente a anaerobios No son activas Poco activas Streptococcus (pneumoniae) y S.aureus Igual que la 3ª generación con anaerobios ITU Activas frente a Chlamydia y Rickettsias, Ofloxacino y ciprofloxacino activas frente a M.tuberculosis y M.fortuitum Activas frente a Chlamydia y Mycoplasma levofloxacino y esparfloxacino activas frente a M.tuberculosis. Activas frente a Chlamydia y Mycoplasma
19. Otros : Oxazolidinonas (linezolid), estreptograminas (quinupristina/ dalfopristina), estólidos (telitromicina). (También nombró como grupo los antifúgicos |