descargar 0.5 Mb.
|
Estudio DE019 (Keystone 2004) (con MTX) Adalimumab + MTX vs Placebo + MTX en pacientes no respondedores a MTX . Estudio de 52 semanas que reclutó a 619 pacientes con AR activa moderada a severa que no respondían a MTX. Los pacientes fueron randomizados para recibir conjuntamente con el MTX, placebo o Adalimumab. Además de la respuesta ACR20 a las 24 semanas, este estudio establece como endpoint primario la inhibición de la progresión radiográfica a las 52 semanas (ver anexo 2 pag 13) El inicio de la respuesta aparece a las dos semanas del comienzo del tratamiento en el 30% de los pacientes tratados con Adalimumab vs un 13% en el grupo control. Al comparar el valor de la variable ACR20 a las 24 semanas se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre cada uno de los grupos Adalimumab+ MTX y placebo + MTX (Tabla 4). De los pacientes que alcanzan el ACR20 a las 24 semanas, el 85% de los tratados con Adalimumab+ MTX mantienen su respuesta hasta la semana 52..
Aunque las respuestas ACR50 y ACR70 para este estudio se establecieron como objetivos secundarios, se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en ambas variables en el tratamiento Adalimumab+ MTX vs placebo+ MTX a las 24 y 52 semanas (Tabla 5)
5.1.b ADALIMUMAB + TRATAMIENTO ANTIRREUMÁTICO ESTÁNDAR vesus PLACEBO+ TRATAMIENTO ESTÁNDAR (FAME Ó AINES Ó CORTICOIDES): Estudio STAR 2003 - Estudio de 24 semanas de duración, multicéntrico, randomizado, doble ciego y controlado con placebo de Adalimumab con tratamiento antirreumático estándar: FAME (incluye MTX) ó AINEs ó corticoides. Se reclutaron 636 pacientes con AR activa moderada a severa no respondedores a terapia antirreumática estándar (FAME en el 92.3% de los pacientes). En el grupo Adalimumab el 56% de los pacientes recibieron MTX y el 62.5% en el grupo Placebo. A diferencia de los anteriores, este ensayo estableció la seguridad como endpoint primario, y la eficacia a las 24 semanas como endpoint secundario (Tabla 6).
Ver tb anexo 3 pág 15
5.1.c ESTUDIOS COMPARATIVOS DIRECTOS ENTRE FÁRMACOS ANTI-TNF No se dispone hasta la fecha de ningún estudio comparativo directo entre los anti-TNF comercializados (Infliximab, Etabercept y Adalimumab) por lo que debemos analizar las evidencias que apoyan las ventajas de cada uno y compararlos de forma indirecta. Por ello comparamos y tabulamos los 6 estudios independientes disponibles, que son 3 de Adalimumab vs control, 2 estudios de Etanercept vs control y 1 de Infliximab vs control. En los citados ensayos se observa que los resultados de eficacia de los grupos control son similares para cada ACR estudiado. Ello es compatible con que las poblaciones de pacientes sobre las que se realizan los diferentes ensayos tengan unas características comparables, requisito para poder realizar una comparación indirecta entre los tres anti-TNF: Etanercept, Infliximab y Adalimumab Para cada uno de ellos se han evaluado ( Ver tablas y detalles en Anexo 4, pag 16): -ACR20, ACR50 y ACR70 -valorado a las 24 semanas -Hemos separando los ensayos que valoran monoterapia (biológicos solo) y de los que valoran terapia combinada (antiTNF+MTX) Resultados principales de los 6 estudios en variable de eficacia ACR20, ver tablas 7 y 8. Los resultados en ACR50 y ACR70 en Anexo 4, pag 16)
En el anexo 4 pag 16, se han tabulado los resultados completos de ACR20, ACR50 y ACR70 con los IC95% de los RAR valorados a las 24 semanas. Los IC95% se solapan en todos los casos (para cualquier ACR y monoterapia o terapia combinada). Estos datos son compatibles con la equivalencia terapéutica de eficacia de los tres anti-TNF: Infliximab, Etanercept y Adalimumab. El ensayo realizado con Infliximab muestra resultados algo inferiores a Adalimumab y Etanercept (anexo 4), aproximadamente en un 15% en ACR50 y en un 10% en ACR70. Pero esta diferencia no es significativa y no hay datos concluyentes que permitan establecer que sea relevante. |