Apreciación global del Reino de Salomón






descargar 305.47 Kb.
títuloApreciación global del Reino de Salomón
página1/11
fecha de publicación12.03.2016
tamaño305.47 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Contabilidad > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11
Apreciación global del Reino de Salomón

2 Crónicas 1: 1-9: 31
El registro llevado por el Cronista acerca de Salomón se conecta estrechamente a su recuento de la vida de David. Ambos reyes sirvieron como ideales para la comunidad post-exílica. Para entender cómo Salomón funcionó como tal ideal, es necesario adquirir un conocimiento de los contornos amplios del retrato del Cronista de su reino. A este punto, esbozaremos una comparación general entre Crónicas y Reyes, así como un contorno de lo que se encuentra alrededor de este material.
Comparación de 1 Crónicas 1: 1-9: 31 y 2 Reyes 1: 1-11: 43

Varios rasgos significantes en el retrato del Cronista de Salomón se vuelven claros de una comparación a gran escala con el registro en Reyes (vea figura 21).

1 Crónicas
-------
1: 1
-------
1: 2-13
-------
1: 14-17
2: 1-18
3: 1-14
-------
3: 15-5: 1
5: 2-7: 10
7: 11-22
8: 1-9: 28
-------
9: 29-31

La Lucha de Salomón por el Trono
El Establecimiento de Salomón
La Esposa egipcia de Salomón
Las Promesas de Salomón
La Sabiduría Política de Salomón
La Sabiduría en Construcción de Salomón
Ayuda de Hiram a Salomón
La Construcción del Templo de Salomón
La Construcción del Palacio de Salomón
La Construcción del Templo de Salomón
La Dedicación del Templo de Salomón
La Contestación a Salomón de Dios
Sabiduría y Riqueza de Salomón
La Apostasía y Declive de Salomón
La Muerte de Salomón

1 Reyes
1: 1-2: 46a
2: 46b
3: 1-3
3: 4-15
3: 16-4: 34
10: 26-29
5: 1-18
6: 1-38
7: 1-12
7: 13-51
8: 1-66
9: 1-9
9: 10-10: 29
11: 1-40
11: 41-43
Comparación de 1 Crónicas 1: 1-9: 31 y 2 Reyes 1: 1-11: 43 (figura 21)

El libro de Reyes presenta un cuadro equilibrado de la vida de Salomón. Empieza con su lucha por el trono (1 Reyes 1: 1-2: 46a) y termina con la apostasía de Salomón y su declive (1 Reyes 11: 1-40). La porción del medio del registro de Reyes se enfoca principalmente en sus logros positivos (1 Reyes 3: 1-10: 29).

Como contraste, el deseo del Cronista de presentar a Salomón como un ideal para sus lectores post-exílicos le ocasionaron omitir el ascenso problemático de Salomón (1 Reyes 1: 1-2: 46a) y su declive (1 Reyes 11: 1-40). Más allá de esto, el Cronista también omitió varias porciones de la sección media en Reyes (3: 1-10: 29). Eliminó el relato de la esposa egipcia de Salomón (3: 1-3) debido a las implicaciones morales del matrimonio. También omitió el relato de la sabiduría política de Salomón (3: 16-4: 34) y el relato del palacio de Salomón (7: 1-12) para enfocar exclusivamente en los proyectos de construcción del rey, sobre todo, el templo.

El resultado de estos cambios fue que el reino de Salomón refleja los cuatro motivos mayores que aparecen en el reino de David. Primero, se retrata a Salomón como un rey de alto carácter moral. Dos omisiones mayores de Reyes reflejan este motivo.

1) El libro de Reyes describe las luchas de Salomón y su trato despiadado a sus antagonistas políticos (1 Reyes 1: 1-2: 46a). Las acciones de Salomón son defendidas por el escritor de Reyes, pero oposición de dentro de la corte Davídica y el trato de Salomón a sus antagonistas políticos fueron considerados por el Cronista como probablemente demasiado polémicos para mantener en su historia. En cada evento, omitir este material quitó cualquier pregunta sobre el ascenso de Salomón.

2) Más allá de esto, el Cronista también omitió a las esposas extranjeras de Salomón y el sincretismo que introdujeron en su reino (1 Reyes 11: 1-25). Se menciona la esposa egipcia de Salomón una vez, pero sólo inadvertidamente (2 Crónicas 8: 11).

Segundo, el Cronista también estaba muy interesado en la magnitud del apoyo a Salomón. Aunque este motivo no es tan prominente en el material Salomónico como lo es en el registro Davídico, es evidente en por lo menos dos lugares que Salomón reinó sobre todo Israel y Judá.

1) En 1 Crónicas 29: 22b-25 se reconoció a Salomón públicamente por "todo Israel" (1 Crónicas 29: 23) como el sucesor de David. La escena le da una indicación clara que la nación entera reconoció a Salomón como Rey.

2) El Cronista agregó una introducción al relato del sueño de Salomón en Gibeón (1: 1-6). En este material, el Cronista notó que Salomón le dio decretos a "todo Israel" (1: 2). Este pasaje aclara que, desde temprano en su reino, Salomón estaba en la compañía de partidarios que representaban a la nación entera.

Tercero, varias adiciones dieron énfasis al interés de Salomón por el templo. La situación y tiempo en el que Salomón empezó a construir el templo aparecen (3: 1-2). Se describen aspectos específicos del edificio (4: 7-9). La presencia de Yawe (o Jehová) vino al templo de Salomón en despliegue dramático (7: 1b-3,6) La práctica de sacrificios y orden en el templo también aparecen en el relato (8: 12-16). De este modo, el Cronista presentó a Salomón como un monarca totalmente consagrado al establecimiento y funcionamiento apropiado del templo.

Cuarto, porque se presentó el reino de Salomón como un ideal para la comunidad post-exílica, se toma nota especial de los tiempos de alegría y celebración en su reino. Algunos de estos acontecimientos ya aparecieron en Reyes, pero el Cronista los incluyó porque encajaron con sus intereses (2 Crónicas 5: 2-3// 1 Reyes 8: 2; 2 Crónicas 7: 8-10// 1 Reyes 8: 65-66; 2 Crónicas 9: 7// 1 Reyes 10: 8;). Además, Crónicas extienden y agregan tiempos de alegría (vea 5: 11-13; 7: 1-3). Se diseñaron estas escenas de alegría y felicidad para ofrecerle a los lectores del Cronista un retrato de lo que podría ser su experiencia, si siguieran el ejemplo de Salomón.
Apreciación global estructural del Reino de Salomón

El reino de Salomón divide en ocho pasos simétricos siguió por un cierre normal (vea figura 22).

Gran Sabiduría y Riqueza de Salomón (1: 1-17)

La Ayuda Internacional a Salomón (2: 1-18)

El Edificio del Templo de Salomón Proyecta (3: 1-5: 1)

La Asamblea de Salomón para Dedicar el Templo (5: 2-7: 10)

La Contestación a Salomón de Dios (7: 11-22)

Más acerca de los Proyectos de construcción de Salomón (8: 1-16)

Más acerca de las Relaciones Internacionales de Salomón (8: 17-9: 21)

Más acerca de la Gran Sabiduría y Riqueza de Salomón (9: 22-28)

Cierre del Reino de Salomón (9: 29-31)
Contorno del Reino de Salomón (figura 22)
Esta estructura simétrica crea una resonancia entre elementos correspondientes que dan discernimiento acerca de sus preocupaciones prominentes. Todo del reino de Salomón es encerrado por el tema de su sabiduría (1: 1-17; 9: 13-28). El reconocimiento internacional de Salomón demuestra la magnitud de su sabiduría (2: 1-18; 8: 17-9: 12). En el corazón del reino del rey, sin embargo, está su devoción a los proyectos de construcción (3: 1-5: 1; 8: 1-15) y sobre todo la ceremonia de la dedicación de la templo (5: 2-7: 22).

Con este modelo estructural en mente, las unidades más pequeñas del reino de Salomón caen en su lugar (vea figura 23).

Gran Sabiduría y Riqueza de Salomón (1: 1-17)

Salomón Recibe Promesa Divina (1: 1-13)

Salomón reina sobre Israel (1: 1)

Salomón va a Gibeón a rendir culto (1: 2-6)

Salomón y Dios Dialogan (1: 7-12)

Dios Habla (1: 7)

Salomón Responde (1: 8-10)

Dios Habla (1: 11-12)

Salomón Vuelve a Jerusalén (1: 13a)

Salomón reina sobre Israel (1: 13b)

Salomón Experimenta Promesa Divina (1: 14-17)

Fuerza militar (1: 14)

Prosperidad doméstica (1: 15)

Comercio internacional (1: 16-17)
La Ayuda Internacional a Salomón (2: 1-18)

Salomón Alistó Obreros (2: 1-2)

Salomón y Hiram Corresponden (2: 3-16)

La Carta de Salomón (2: 3-10)

La Carta de Hiram (2: 11-16)

Más acerca de Salomón Alistando a Obreros (2: 17-18)
El Proyecto de Construcción del Templo de Salomón (3: 1-5: 1)

Salomón Empieza Construcción (3: 1-2)

El Edificio del Templo de Salomón (3: 3-17)

Apreciación global del Templo (3: 3-4)

Divisiones del Templo (3: 5-17)

Salón principal (3: 5-7)

Lugar más Santo (3: 8-14)

Pórtico (3: 15-17)

Los Muebles del Templo de Salomón (4: 1-10)

En el Patio Sacerdotal (4: 1-6)

En el Salón Principal (4: 7-8)

En el Patio Sacerdotal (4: 9-10)

Reiteración y Elaboración (4: 11-22)

Ayuda de Hiram (4: 11-18)

Los Muebles y Decoraciones de Salomón (4: 19-22)

Salomón Completa Construcción (5: 1)
La Asamblea de Salomón para Dedicar el Templo (5: 2-7: 10)

La Asamblea de Salomón se Reúne (5: 2-3)

La Celebración Inicial de Salomón del Templo (5: 4-6: 2)

Culto Celebrante Fuera del Lugar Más Santo (5: 4-6)

Colocación del Arca en el Lugar Más Santo (5: 7-10)

Culto Celebrante Fuera del Lugar Más Santo (5: 11-6: 2)

La Alabanza de Salomón por el Pasado (6: 3-11)

Introducción de transición (6: 3)

Alabanza por Cumplimiento de la Promesa a David (6: 4-6)

Explicación del Papel de Salomón (6: 7-9)

Alabanza por Guardar la Promesa a David (6: 10-11)

La Oración de Salomón por el Futuro (6: 12-42)

Introducción a la Oración (6: 12-13)

Oración Dedicatoria de Salomón (6: 14-42)

Alabanza y Peticiones para la Monarquía (6: 14-17)

Alabanza (6: 14-15)

Peticiones (6: 16-17)

Alabanza y Peticiones para el Templo (6: 18-39)

Alabanza (6: 18)

Peticiones (6: 19-39)

En general (6: 19-21)

Con respecto a Juramentos (6: 22-23)

Con respecto a la Derrota (6: 24-25)

Con respecto a la Sequía (6: 26-27)

Con respecto a Desastres Surtidos (6: 28-31)

Con respecto a Extranjeros (6: 32-33)

Con respecto a Guerras Extranjeras (6: 34-35)

Con respecto a Destierro Nacional (6: 36-39)

Peticiones para el Templo y la Monarquía (6: 40-42)

Salomón Concluye Sacrificios y Celebración (7: 1-7)

Fuego divino y Gloria (7: 1-3)

Sacrificios numerosos (7: 4-7)

La Asamblea de Salomón se Despide (7: 8-10)
La Contestación a Salomón de Dios (7: 11-22)

Introducción (7: 11-12a)

Aprobación divina del Templo (7: 12b)

Instrucciones divinas y Convicciones a la Nación (7: 13-16)

Instrucciones divinas y Advertencias a la Monarquía (7: 17-22)
Más en el Edificio de Salomón Proyectan (8: 1-15)

La Construcción Extendida de Salomón Proyecta (8: 1-6)

La Fuerza Laboral Extensa de Salomón (8: 7-10)

La Construcción del Templo de Salomón (8: 11-15)
Más en las Relaciones Internacionales de Salomón (8: 16-9: 21)

Introducción (8: 16)

Salomón y Hiram en Comercio Marítimo (8: 17-18)

Salomón Empieza la Empresa (8: 17)

Hiram Envía Barcos(8: 18a)

Salomón Recibe bienes de la empresa (8: 18b)

Reacciones de Salomón y Arabes (9: 1-14)

La Reina de Saba Honra a Salomón (9: 1-12)

La Reina Viene a Salomón (9: 1)

Salomón Contesta las Preguntas de la Reina (9: 2)

La Reina Admira a Salomón (9: 3-9)

Una Nota acerca de la Riqueza de Salomón por la Flota de Hiram (9: 10-11)]

Salomón Responde a la Admiración de la Reina (9: 12a)

La Reina Parte de Salomón (9: 12b)

Reyes Arabes Reconocen a Salomón (9: 13-14)

Salomón y Hiram en Comercio Marítimo (9: 15-21)

Más acerca de la Gran Sabiduría y Riqueza de Salomón (9: 22-28)

Introducción (9: 22)

El Reconocimiento Mundial a Salomón (9: 23-24)

Las Importancias Mundiales de Salomón (9: 25-28)

Cierre del Reino de Salomón (9: 29-31)
Contorno de 2 Crónicas 1: 1-9: 31 (figura 23)
Gran Sabiduría y Riqueza de Salomón (1: 1-17)

El Cronista empezó su recuento con un enfoque sobre cómo Salomón ganó sabiduría y riqueza. Al omitir los luchas que Salomón tenía en su carrera temprana (vea 1 Reyes 1: 1-2: 46a) fijo la fase de su retrato glorioso del rey. Esta porción del reino de Salomón balancea con los versículos de cierre que también se enfocan en su riqueza y sabiduría (9: 13-28; vea figura 22).
Estructura de 1: 1-17

Este material se divide en dos secciones que constan de una narración y una serie de informes (vea figura 23). El primer episodio (1: 1-13) representa a Salomón convocando a una asamblea religiosa y obtiene promesa divina para riqueza y sabiduría. La segunda porción (1: 14-17) consta de un surtido de informes que ilustran algunas de las maneras en que estas promesas divinas se hicieron realidades.
Salomón Recibe Promesa Divina (1: 1-13)

El Cronista empezó su registro del reino de Salomón con la autoridad del rey en pleno vigor. Ninguna preocupación demostró por la adquisición gradual del poder, sino que se movió directamente al primer hecho importante del rey, una asamblea de todo Israel, en la que Salomón recibió el don de la sabiduría de Dios.
Comparación con 1 Reyes 2: 46b-3: 15

Varias variaciones entre Reyes y Crónicas ocurren en este pasaje. Unas variaciones resultan de problemas en transmisión textual (vea Introducción: Traducción y Transmisión). Por momentos, Crónicas simplemente parafrasea a Reyes por razones estilísticas. No obstante, varias diferencias significantes merecen mención especial.

Primero, el Cronista exaltó a Salomón con adiciones y omisiones. 1) omitió el registro del matrimonio de Salomón con la hija del Faraón (1 Reyes 3: 1-2) y lo reemplazó con la noticia que "el Señor, su Dios, estaba con él y le hizo extremadamente grande" (1: 1b).

2) 1 Reyes 3: 3 se omite porque menciona que Salomón rinde culto en "lugares altos." El texto admite que Salomón rindió culto en un lugar alto de Gibeón (1: 3// 1 Reyes 3: 4), pero cuidadosamente explica las acciones de Salomón (1: 3b-6). Se refiere una vez más a Gibeón como un lugar alto (1: 13), pero inmediatamente comenta que la Tienda de Reunión estaba allí (1: 13).

3) El Cronista divergió de Reyes al volver su atención de David hacia Salomón. Eliminó la descripción extensa de la rectitud de David (1 Reyes 3: 6b). Además, acortó 1 Reyes 3: 7-8, omitió la referencia a la juventud e ingenuidad de Salomón (pero compare a 1 Crónicas 22: 5; 29: 1 con 2 Crónicas 13: 7).

4) El Cronista omitió la advertencia de 1 Reyes 3: 14 (// 1: 12), que enfocó en la condición del reinado de Salomón (también vea 1 Reyes 11: 26-40).

5) El informe de los sacrificios de Salomón en Jerusalén (1 Reyes 3: 15b) no aparece, porque levantaría preguntas acerca de la fidelidad de Salomón a la Ley de Moisés. Más temprano en el capítulo (vea 1: 3-6) el Cronista justificó los sacrificios de Salomón en Gibeón. Por esta razón se omite este material.

Segundo, la estadía de Salomón en Gibeón se describe como una asamblea nacional religiosa. Detalló a los participantes como "todo Israel... comandantes... jueces... todo los jefes en Israel... cabezas de familias... Salomón y la asamblea entera... (1: 2-6// 1 Reyes 3: 4).

Tercero, el Cronista le admitió que Salomón sacrificó en Gibeón (1: 3// 1 Reyes 3: 4). Esta admisión, al parecer, levantó preguntas sobre lo apropiado del acto de Salomón por lectores que vivieron después del establecimiento del templo en Jerusalén. Como resultado, el texto agrega una explicación significante de por qué Salomón ejecutó sacrificios en Gibeón (1: 3b-6).
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Apreciación global del Reino de Salomón iconLas minas del rey salomóN

Apreciación global del Reino de Salomón iconJesús Nuestro Señor Dice, “No podéis conciliar el Reino de Dios con...

Apreciación global del Reino de Salomón iconHizo esa apreciación un día después de que la Argentina notificara 137 muertes por la enfermedad

Apreciación global del Reino de Salomón iconBibliografía Índice onomástico
«La Tierra posee la fuerza vital que es base del reino vegetal, que vigoriza el organismo humano mediando ciertas fórmulas o gestos...

Apreciación global del Reino de Salomón iconFenómeno agudo de corta duración que se caracteriza por disfunción...

Apreciación global del Reino de Salomón iconAniseñAS” producto multimedial educativo e interactivo para la enseñanza...

Apreciación global del Reino de Salomón iconE L histerocele (prolapso de útero) se engloba dentro del grupo de...

Apreciación global del Reino de Salomón iconParte Dos: El Reino Unido Ideal

Apreciación global del Reino de Salomón icon1. a que reino actual pertenecen los Hongos

Apreciación global del Reino de Salomón iconLa producción literaria de Isidoro de Sevilla
«monarquía electiva» que fomentaba las ambiciones de los nobles, el asesinato de los reyes y la intervención de ejércitos extranjeros...






© 2015
contactos
m.exam-10.com