TÉRMINOS DE REFERENCIA
“Asesoría Técnica para el desarrollo de acciones de sensibilización para promover la corresponsabilidad ciudadana con la gestión integral de residuos sólidos y acciones de comunicación y difusión de los avances en el servicio de recolección de residuos sólidos en el Municipio de Llallagua”
ANTECEDENTES
El Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM) forma parte del Programa para la El Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM) forma parte del Programa para la Mejora de Servicios Municipales (PMS) de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y es ejecutado por SOLIDAR Suiza / Ayuda Obrera Suiza. El PADEM, tiene la finalidad de “Contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad de grupos priorizados (en particular mujeres y jóvenes), y en consecuencia a la reducción de la pobreza, a partir del acceso a servicios públicos de calidad y de una mejor participación ciudadana a nivel local”. Asimismo, asume como objetivo general al 2016 “Mejorar la participación ciudadana y la gestión pública local en la prestación de servicios, particularmente de educación y salud, en hasta 120 municipios rurales y en hasta 15 municipios con áreas peri – urbanas pobres/deprimidas en zonas del altiplano o valles interandinos, involucrando y beneficiando en particular a jóvenes y mujeres”. El componente “Gobernanza y Servicios Municipales” del PADEM tiene como objetivo específico que: “Los grupos prioritarios se beneficien de mejor acceso/calidad a servicios priorizados (en particular en educación y salud), con base a la articulación efectiva entre los gobiernos municipales y la ciudadanía”. Pone énfasis en dos ámbitos de intervención, el Estado (principalmente a nivel local) y la sociedad civil, por un lado, y en los mecanismos que refuercen la interacción y corresponsabilidad entre actores públicos y sociales, por el otro. En éstos, el PADEM impulsa acciones orientadas a generar y fortalecer capacidades individuales y colectivas para que se traduzcan en políticas municipales e iniciativas ciudadanas que contribuyan a mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos. Como estrategia general, el PADEM desarrolla acciones con gobiernos municipales y la sociedad civil bajo la lógica de corresponsabilidad y complementariedad. Asimismo, y en el marco del componente 1, lleva adelante la línea de acción “gobernanza y servicios municipales en áreas urbanas” que busca constituir y reforzar mecanismos y espacios de participación de grupos vulnerables de zonas periurbanas (de municipios grandes e intermedios) y contribuir hacer más eficiente y efectiva las respuestas de los gobiernos municipales urbanos, en la prestación de servicios públicos. La estrategia de intervención urbana del PADEM se ha focalizado en 15 municipios predominantemente urbanos1.siendo uno de ellos el municipio de Llallagua. En 2013, y luego de la firma de un memorándum de entendimiento con el alcalde Tomás Quiroz Cartagena, se definió priorizar el servicio de Aseo Urbano y desarrollar acciones para favorecer su mejoramiento en el marco de las competencias municipales, entre ellas, destaca la elaboración del Estudio de Aseo Urbano que propone un modelo de gestión de residuos sólidos con los siguientes componentes: recolección, transporte, disposición final, tratamiento y selección, recojo de escombros, limpieza de unidades educativas y mercados, recolección de residuos sólidos de empresas privadas, recolección de desechos hospitalarios, recolección de desechos orgánicos, tasa de aseo urbana, entre otras. Para el presente año (2014) se acordó dar continuidad a los procesos iniciados en 2013 e implementar las siguientes acciones de asesoría técnica:
Elaboración de una propuesta de estructura de costos de la tasa de aseo urbano del municipio de Llallagua
Elaboración y validación del Modelo de Gestión de Residuos Sólidos y del Reglamento Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Llallagua.
Desarrollo de acciones de sensibilización para promover la corresponsabilidad ciudadana con la gestión integral de residuos sólidos y acciones de comunicación y difusión de los avances en el servicio de recolección de residuos sólidos en el Municipio.
En este marco y a objeto de dar seguimiento y acompañar el logro de los acuerdos con el Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua (GAMLL), el PADEM ha previsto el desarrollo del servicio de consultoría: “Asesoría Técnica para el desarrollo de acciones de sensibilización para promover la corresponsabilidad ciudadana con la gestión integral de residuos sólidos y acciones de comunicación y difusión de los avances en el servicio de recolección de residuos sólidos en el Municipio de Llallagua” cuyos términos se describe a continuación:
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
Objetivo general Desarrollar acciones de comunicación y difusión de los avances realizados en el servicio de recolección de residuos sólidos en el Municipio de Llallagua, y sensibilización para promover la corresponsabilidad ciudadana con la gestión integral de residuos sólidos. Objetivos específicos:
Socializar el documento Diseño del Servicio de Aseo Urbano (SAU) para el Municipio de Llallagua entre el personal del GAMLL y las organizaciones sociales, vecinales y ciudadanía en general del municipio de Llallagua.
Diseñar el contenido e implementar un programa de sensibilización para promover la corresponsabilidad ciudadana con la gestión integral de residuos sólidos.
Elaborar material informativo sobre el servicio de aseo urbano (horarios, rutas, días de recolección, otras actividades) y difundirlo a la población del municipio.
PRODUCTOS ESPERADOS
Programa de sensibilización sobre la problemática de residuos sólidos, con acciones a desarrollar.
Productos comunicacionales para la sensibilización a la población sobre su corresponsabilidad en el tema de residuos sólidos. (radiales e impresos)
Identificación de actores claves (sociedad civil, medios de comunicación, grupos juveniles, entre otros) que coadyuven en las tareas de sensibilización y/o a los que se pueda capacitar para ampliar la acciones de sensibilización de la ciudadanía.
Establecer contactos y acuerdos con medios de comunicación para la difusión de horarios, rutas y días de recolección de los residuos sólidos y otras actividades del programa de sensibilización.
Organizar, al menos, tres talleres de sensibilización en unidades educativas con la temática de corresponsabilidad ciudadana en el servicio de residuos sólidos en el municipio y presentar un informe memoria de cada uno de ellos.
Informe final del servicio de consultoría.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Diseño y elaboración de un cronograma y plan de trabajo.
Revisión del documento Diseño del Servicio de Aseo (SAU) para el Municipio de Llallagua
Reuniones de trabajo con la Unidad de Medio Ambiente y Unidad de Aseo Urbano del Gobierno Municipal de Llallagua. Asimismo, entrevistas con informantes clave.
Propuesta y diseño conceptual de piezas comunicacionales gráficos y de audio.
Organización de talleres y otro tipo de actividades con unidades educativas y organizaciones de la sociedad civil.
Elaboración de mensajes que permitan que los datos técnicos estén expresados de manera que puedan ser leídos e interpretados por un público heterogéneo.
Presentación de los productos a representantes del Gobierno Municipal de Llallagua.
INFORMES
El profesional seleccionado deberá presentar los siguientes informes, sin que estos sean limitativos:
Primer informe de Avance, con Plan de Trabajo y Cronograma a la suscripción del contrato.
Informe Final a la conclusión de la fecha de suscripción de contrato (fecha límite del contrato)
Aprobación de informes: Los informes y productos a entregarse serán aprobados por Unidad de Medio Ambiente del GAMLL.
Formato de presentación de informes: Todos los informes deben ser presentados en medio impreso y magnético (formato PDF). Los informes finales deben ser presentados en dos copias originales y una copia simple.
LUGAR Y PLAZO
El consultor contratado desarrollará sus actividades en oficinas del Gobierno Municipal de Llallagua. La consultoría tendrá una duración de una duración de 57días hábiles distribuidos entre el 9 de junio y el 3 de septiembre de 2014. (16 días durante el mes de junio, 19 días durante el mes de julio y 19 días durante el mes de agosto y 3 días durante el mes de septiembre).
SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN
El trabajo estará supervisado por PADEM y el GAMLL. Todo el proceso deberá ser trabajado en coordinación con técnicos de la Alcaldía Municipal de Llallagua y bajo la supervisión de PADEM y GAMLL. Los informes y productos logrados se presentarán a la Unidad de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Llallagua, y la coordinación del PADEM y deberán contar con la aprobación de dichas instancias para la cancelación.
PERFIL REQUERIDO AL CONSULTOR
Comunicador/a Social o profesional de las ciencias sociales con especial énfasis en comunicación.
Conocimiento del entorno donde se desarrollarán los procesos de sensibilización.
Conocimientos sobre descentralización, gestión pública, participación ciudadana y provisión de servicios públicos de calidad.
Conocimiento de la Ley Marco de Autonomías “Andrés Ibáñez”.
Conocimiento y experiencia en otras iniciativas similares del diseño e implementación de estrategias de comunicación y sensibilización.
Experiencia al menos de 3 años en el diseño e implementación de estrategias/productos de comunicación y sensibilización.
Experiencia en la elaboración de productos comunicacionales convencionales y no convencionales, realizados con mucha creatividad.
Preferentemente vinculado o con buenas relaciones con los medios locales.
Capacidad de relacionamiento con organizaciones de la sociedad civil, movimientos ciudadanos, gobierno municipal y expertos de otras instituciones.
Habilidades en la organización y facilitación de talleres.
Experiencias en sistematización de procesos
Alto nivel de creatividad
Trabajo en equipo
MONTO DEL CONTRATO Y MODALIDAD DE PAGO
El monto total por el desarrollo de las actividades y realización de los productos solicitados es de Bs. 14.201 (Catorce mil doscientos un 00/100 bolivianos) que incluye los impuestos de ley y que serán cancelados en 2 cuotas de acuerdo al siguiente detalle:
Primer pago de Bs. 7.200,50 a la presentación del plan y cronograma de trabajo (primer informe).
Segundo pago de Bs. 7.200,50 a la presentación de los documentos y productos finales señalados en el punto 3 (Informe Final).
CRITERIOS DE CALIDAD.
El servicio prestado durante el proceso debe garantizar: Capacidad de comunicación, relacionamiento y coordinación efectiva y funcional con autoridades y técnicos del Gobierno municipal de Llallagua y con la coordinación del componente Gobernanza y Servicios Municipales del PADEM.
Llallagua, mayo de 2014
|