Manual de primeros auxilios






descargar 272.13 Kb.
títuloManual de primeros auxilios
página1/6
fecha de publicación18.07.2015
tamaño272.13 Kb.
tipoManual
m.exam-10.com > Biología > Manual
  1   2   3   4   5   6
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS

Capitulo 6

Lesiones de Tejidos Blandos

Definición Síntomas Tratamiento Prevención



6.1 LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS

Son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, éstas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte.

Además de los huesos y cartílagos el organismo está recubierto por tejidos blandos; músculos, grasas, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos sanguíneos y piel.

Siempre que éstos téjidos sean lesionados o desgarrados, hay peligro de infección; los microorganismos pueden entrar al cuerpo a través de una escoriación, una cortada, una quemadura o una punción.

Una infección es la repuesta del organismo al crecimiento de las bacterias dentro de los tejidos del cuerpo.

Las manifestaciones de una infección en el sitio de la lesión son:

  • Inflamación

  • Enrojecimiento

  • Dolor

  • Calor (al tacto) en la zona

  • Drenaje de pus.


Las infecciones graves provocan fiebre, malestar general, decaimiento, somnolencia, falta de apetito, náuseas y según sea microorganismo que causa la infección pude tener otras manifestaciones.

Existe una infección grave denominada tétanos puede ser adquirida por lesión de los tejidos blandos.

Las manifestaciones de infección pueden presentarse en pocas horas o días después de producirse la lesión.

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS

Capitulo 7

Cuerpos Extraños

Definición Síntomas Tratamiento Prevención



7.1 DEFINICION

Cuerpo extraño es cualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya sea a través de la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, nariz, garganta, impidiendo su normal funcionamiento.

7.2 CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS

Son considerados los lentes de contacto, arena, partículas de madera o metal, maquillaje, pestañas, insectos, tanto debajo del párpado como sobre el globo ocular.

Estos materiales son perjudiciales no sólo por sus efectos irritantes, sino por el peligro de raspar el ojo o introducirse en él.





7.2.1 SEÑALES

Inflamación Enrojecimiento del ojo afectado Sensación de ardor Dolor Lagrimeo Dificultad para mantener el ojo abierto



7.2.2 ATENCIÓN

  • Lávese las manos con agua y jabón.

  • Haga sentar a la víctima de tal manera que la luz le dé directamente sobre los ojos.

  • Pídale que lleve la cabeza hacia atrás.

  • Colóquese del lado del ojo afectado o detrás de la víctima.

  • Coloque su mano izquierda debajo del mentón; con sus dedos índice y pulgar, entreabra el ojo afectado para observar el tipo y la localización del cuerpo extraño.

  • Para esto, pídale que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.

  • Si puede ver el cuerpo extraño, trate de expulsarlo lavando el ojo; vierta agua con una jeringa sin aguja, una jarra o bajo el grifo, inclinando la cabeza hacia el lado lesionado.

Si este procedimiento no da resultado y el cuerpo extraño es móvil, pídale que parpadee; a veces solo esto es suficiente para que se localice en el ángulo interno y usted pueda retirarlo con la punta de un pañuelo limpio.

Si el cuerpo extraño esta localizado debajo del párpado inferior, pídale que mire hacia arriba; mientras tanto, con su dedo pulgar hale hacia abajo el párpado, localice el cuerpo extraño y con la punta de un pañuelo retírelo.

En caso de que el cuerpo extraño esté localizado debajo del párpado superior, haga que mire hacia abajo; con sus dedos índice y pulgar tome las pestañas del párpado superior y hálelo ligeramente hacia abajo; con la otra mano, tome un aplicador o algo similar, colóquelo sobre la parte media del párpado superior y vuelva el párpado hacia arriba sobre el aplicador.

Localice el cuerpo extraño y retírelo.

Si la partícula esta localizada en el centro del ojo y con el parpadeo no se moviliza, cubra el ojo con una gasa estéril, luego cubra ambos ojos con un vendaje sin hacer presión y envíe a la víctima a una centro asistencial.

  • No trate de retirar el cuerpo extraño.

  • Evite que la víctima se frote el ojo.

  • No aplique gotas oftálmicas (collirios), Ungüentos ni otras soluciones.



7.3 CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS


7.3.1 SEÑALES

Dolor por inflamación

Si es por insecto, puede sentir el movimiento de este en el oído

La audición puede estar disminuida Zumbido

En ocasiones, marcha inestable



7.3.2 ATENCIÓN

Si se trata de un insecto haga lo siguiente:

Coloque la víctima con la cabeza inclinada hacia el lado contrario del afectado. Aplique 3 ó 4 gotas de aceite mineral tibio o aceite para bebé.

Deje actuar durante 1 ó 2 minutos.

Incline la cabeza hacia el lado afectado, para que el aceite drene espontáneamente y arrastre el insecto.

Si el cuerpo extraño es una semilla o bolita de cristal, proceda así:

Colóquele la cabeza de forma que el oído afectado quede hacia abajo, para facilitar la salida del cuerpo extraño.

Si la maniobra anterior no da resultado,

NO trate de extraer los cuerpos extraños con pinzas u otros elementos.

Si venia presentando dolor de oído, salida de pus, sordera, antes de la presencia del cuerpo extraño,

NO realice ningún procedimiento y trasládela a un centro asistencial.

7.4 CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ

Se presenta generalmente en niños



7.4.1 SEÑALES

Ocasionalmente puede haber inflamación de la nariz

Presencia de secreción sanguinolenta

Dificultad para respirar



7.4.2 ATENCIÓN

Tranquilice al niño y a sus familiares.

Pregúnteles que tipo de cuerpo extraño se introdujo y el tiempo que lleva el niño con él, ya que si se trata de una semilla, al ponerse en contacto con la secreción de la nariz aumenta de tamaño, lo que hace difícil su extracción y será necesario que lo envíe a un centro asistencial.

Si se trata de un botón u otro objeto apriete con uno de sus dedos la fosa nasal libre y pídale al niño que se suene, esto hará expulsar el objeto por la corriente de aire que se forma.

Si con la maniobra anterior no logra expulsar el objeto, envíelo a un centro asistencial.



7.5 PREVENCIÓN

La presencia de cuerpos extraños, se puede evitar de la siguiente manera:

No dar a los niños objetos como botones o semillas para jugar.

No permitir que los niños jueguen cuando están comiendo.

No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.

Evitar que los niños duerman mientras están chupando dulces o goma de mascar.

No sostener en la boca alfileres u otros objetos que puedan fácilmente ser tragado o aspirados.

Masticar bien la comida antes de ingerirla.

Usar protectores mientras se trabaja con madera, arena, vidrio, soldadura, viruta metálica.

Seguir las instrucciones para el uso de los lentes de contacto
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS

Capitulo 8

INTOXICACIONES

Definición Síntomas Tratamiento Prevención



8.1 DEFINICIÓN:

Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier substancia tóxica (veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.
El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración del tóxico.
Un Tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una concentración determinada puede dañar a los seres vivos. Los tóxicos pueden ser muy variados; los encontramos en plantas, animales, serpientes, peces, insectos, microbios, en gases naturales y artificiales, en sustancias químicas e incluso en medicamentos que según la dosis pueden actuar tóxicamente.


Un Tóxico es cualquier sustancia que a una determinada concentración produce efectos dañinos en los seres vivos [Intoxicación]. El concepto de tóxico es más amplio que el de veneno. Este término se reserva para sustancias cuya finalidad específica es causar daño.

8.2 CAUSAS DE LAS INTOXICACIONES

Las intoxicaciones o envenenamientos pueden presentarse por:

Dosis excesivas de medicamentos o drogas.

Almacenamiento inapropiado de medicamentos y venenos.

Utilización inadecuada de insecticidas, pulgicidas, cosméticos, derivados del petróleo, pinturas o soluciones para limpieza.

Por inhalación de gases tóxicos.

Consumo de alimentos en fase de descomposición o de productos enlatados que estén soplados o con fecha de consumo ya vencida.

Manipulación o consumo de plantas venenosas.

Ingestión de bebidas alcohólicas especialmente las adulteradas.

CLASIFICACION DE LOS TOXICOS

Los venenos que una persona puede ingerir son: De origen mineral, vegetal y animal y de consistencia sólida, liquida y gaseosa.

8.3.1 MINERAL

Fósforo, cianuro, plomo, arsénico, carbón, plaguicidas, insecticidas, derivados del petróleo.

8.3.2 VEGETAL

Hongos, plantas y semillas silvestres.

8.3.3. ANIMAL

Productos lácteos, de mar y carnes en malas condiciones o por sensibilidad a estos productos.

8.3.4 Otras

Muchas sustancias que son venenosas en pequeñas cantidades pueden serlo en cantidades mayores. El uso inadecuado y el abuso de ciertos fármacos y medicamentos como las pastillas para dormir, los tranquilizantes y el alcohol, también pueden causar intoxicación o envenenamiento.

8
.4 UNA PERSONA PUEDE INTOXICARSE DE 4 MODOS:


POR VIA RESPIRATORIA

Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en caso de incendio; vapores químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores de vehículos); el bióxido de carbono de pozos y alcantarillado y el cloro depositado en muchas piscinas así como los vapores producidos por algunos productos domésticos (pegamentos, pinturas y limpiadores).

A TRAVÉS DE LA PIEL

Por absorción o contacto con sustancias como plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas; o los producidos por plantas como la hiedra, el roble y la diesembaquia.

POR VIA DIGESTIVA

Por ingestión de alimentos en descomposición, substancias cáusticas y medicamentos.

POR VIA CIRCULATORIA

Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por:

Inoculación:

Por picaduras de animales que producen reacción alérgica como la abeja, la avispa y las mordeduras de serpientes venenosas.

Inyección de medicamentos:

Sobre dosis, medicamentos vencidos o por reacción alérgica a un tipo específico de medicamentos.



SEÑALES DE INTOXICACION

Según la naturaleza del tóxico, la sensibilidad de la víctima y la vía de penetración, las señales pueden ser:

Cambios en el estado de conciencia: delirio, convulsiones, inconsciencia.

Dificultad para respirar.

Vómito o diarrea.

Quemaduras al rededor de la boca, la lengua o la piel, si el tóxico ingerido es un cáustico, como: substancias para destapar cañerías o blanqueadores de ropa.

Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales.

Pupilas dilatadas o contraidas.

Dolor de estómago.

Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión).



8.6 ATENCION DE LAS INTOXICACIONES
8.6.1 GENERAL

Si usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido.

Revise el lugar para averiguar lo sucedido y evite más riesgos.

Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.

Revise el estado de conciencia y verifique si la víctima respira y si tiene pulso.

Si la víctima esta consciente hágale preguntas para tener mayor información.

Afloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada.

Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplíquele abundante agua fría.

Si presenta vómito, recoja una muestra de éste para que pueda ser analizado.

Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones.

Colóquela en posición de seguridad o boca abajo, para evitar que el veneno vomitado sea ingerido nuevamente o pase a las vías respiratorias.

Busque y lleve los recipientes que estén cerca de la víctima a una institución de salud, para que su contenido sea analizado. Generalmente cerca de la víctima se encuentra el recipiente que contiene la sustancia tóxica.

Si está seguro del tipo de tóxico ingerido y está indicado provocar vómito, hágalo, introduciendo el dedo o el cabo de una cuchara hasta tocar la úvula (campanilla).


Evite provocar el Vómito en los siguientes casos:

Si observa quemaduras en los labios y boca.

Si el aliento es a kerosene, gasolina o derivados.

Cuando las instrucciones del producto así lo indique.

Si está inconsciente o presenta convulsiones.

Si han transcurrido más de dos horas de haber ingerido el tóxico.

Si ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, soda cáustica o potasa.

Traslade la víctima lo más pronto posible a un centro asistencial.





8.7 ATENCION ESPECIFICA DE LAS INTOXICACIONES
  1   2   3   4   5   6

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Manual de primeros auxilios iconImpartir primeros auxilios es cumplir con un deber humanitario y...

Manual de primeros auxilios iconManual de primeros auxilios

Manual de primeros auxilios iconManual de Primeros Auxilios

Manual de primeros auxilios iconManual de Primeros Auxilios

Manual de primeros auxilios iconManual de primeros auxilios

Manual de primeros auxilios iconManual de Primeros Auxilios

Manual de primeros auxilios iconManual de primeros auxilios

Manual de primeros auxilios iconManual de Primeros Auxilios

Manual de primeros auxilios iconManual de Primeros Auxilios

Manual de primeros auxilios iconManual de Primeros Auxilios






© 2015
contactos
m.exam-10.com