Innovadoras, dentro de los






descargar 143.18 Kb.
títuloInnovadoras, dentro de los
página1/3
fecha de publicación17.07.2015
tamaño143.18 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Biología > Documentos
  1   2   3
Justificación

El siguiente proyecto busca reflejar estrategias de educación innovadoras, dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello es necesario manejar habilidades para la implementación de actividades donde los docentes - niños interactúen directamente con su entorno, aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer, en este sentido cobra importancia la huerta escolar como escenario en donde desarrolle sus competencias.

Cabe señalar que este saber hacer, implica nuevas directrices en las practicas educativas, ya que con esto dejamos de lado el constante hábito de trabajar dentro del aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los niños pasan a ser gestores de su propio conocimiento y aprendizaje.

Así también, los proyectos productivos llevados a la comunidad, son importantes debido a que los docentes tienen una mayor comunicación con la comunidad de padres involucrándolos en programas educativos institucionales.

Marco teórico

A través de la historia nuestros ancestros utilizaban los cultivos de hortaliza para el pan coger y lo hacían en pequeños caballones o barbacoas utilizando poco espacio. Este término es hoy remplazado por huerta, donde interactúan diversidad de plantas vegetales con macros y micro organismos que derivan su vida de la misma; dando como resultado el sustento de la familia y la satisfacción comercial de su consumo.

Actualmente, el término huerta escolar es implementado gracias a las innovaciones que se han querido establecer en el marco de los contextos educativos, teniendo en cuenta las diferentes áreas de estudios implementando con ella modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprender – haciendo.

Al llegar a este punto se puede decir que la interdisciplinariedad es un proceso que integra la articulación de los conocimientos, es una forma de aprender, un camino para acercarnos a la resolución de problemas; pretendiendo así mostrar a la comunidad estudiantil la una forma de trabajar con los problemas, dificultades y dilemas que surgen de la práctica escolar, profundizar en su comprensión a la luz de los conocimientos teóricos y buscar soluciones que contribuyan a la intervención en ellos; intentando así, ser un elemento dinamizador y estimulador que propicie el desarrollo de actitudes profesionales relacionadas con la mejora de la práctica de la etapa de educación primaria y el compromiso de mejora del mismo.

En esta instancia trabajaremos en aras de construir un ambiente participativo donde interactúen los padres de familias, maestros en formación, profesores y la comunidad en general para construir una escuela viva, abierta a la diversidad de culturas y de los valores del medio; para ello, el profesorado que le atienda necesita disponer de herramientas, habilidades, pero también de actitudes, valores, conceptos elaborados etc. que le permitan replantearse críticamente la función de la escuela en la sociedad actual y tomar decisiones profesionales fundamentadas y consistentes en la selección y organización de la cultura y la ciencia de la humanidad, resaltando los procesos de educación primaria de la zona rural.

6.1. PRINCIPIOS DE INTERDISCIPLINARIEDAD

Se consideran principios interdisciplinarios, los siguientes:

  • Implementar el trabajo del estudiantado hacia formas de creación intelectual, más que de consumo de productos. propiciando ideas que se manejen y se discutan para reformarlas y compararlas con otras, produciendo así nuevas ideas.

  • Despertar interés y respeto por los recursos flora y fauna, para buscar una mejor calidad de vida dentro de la sociedad.

  • Fomentar una actitud crítica, reflexiva e investigadora en el desarrollo de la asignatura tanto individual como en grupo.

  • Sincronizar y confrontar las ideas personales previas con los datos, conceptos, principios y teorías de la asignatura.

  • Crear ecosistemas y recuperación de suelo.

  • Intercambiar conceptos de currículo con los conceptos de globalización actuales.

  • Elaborar talleres de aprendizaje que conlleven a la realización de proyectos investigativos integrando la didáctica del trabajo en grupo entre los estudiantes, profesores y padres de familia.

  • Mejorar la participación e interacción del contexto social con el contexto educativo.

  • APORTES DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD

La interdisciplinariedad evidencia la relación entre las diferentes asignaturas, reflejando una acertada concepción científica del mundo, lo cual demuestra cómo los fenómenos no existen por separado, y que al interrelacionarlo por medio del contenido, se diseña un cuadro de interpelación, interacción y dependencia del desarrollo del mundo. Además es la relación entre las distintas materias que existen entre los principios de la pedagogía que se reflejan en la enseñanza aprendizaje de las mismas.

Esta logra una adecuada relación entre las diferentes asignaturas que conforman un Plan de Estudio, influye en el consecuente incremento de la efectividad de la enseñanza tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Lo que significa una óptima preparación de los estudiantes, a la vez que exige una mayor preparación del profesorado. Esto constituye además, una condición didáctica y la exigencia para el cumplimiento del carácter científico de la enseñanza. Los conocimientos sin vinculación entre sí rompen la asimilación consciente de los conocimientos y habilidades.

Las relaciones interdisciplinarias son una vía efectiva que contribuye al logro de la relación mutua del sistema de conceptos, leyes, teorías que se abordan en la escuela. Además, permiten garantizar un sistema general de conocimientos y habilidades, tanto de carácter intelectual como práctico, así como un sistema de valores, convicciones y las relaciones hacia el mundo real y objetivo que le corresponde vivir y en la última instancia, como aspecto esencial, desarrollar en los estudiantes una formación laboral que le permita prepararse plenamente para la vida.

  • HUERTA ESCOLAR.

La huerta es una forma natural y económica de producir alimentos sanos, con la que se busca mantener la fertilidad natural del suelo manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos.

Los suelos, al igual que el agua o la energía solar, son uno de los elementos básicos para el desarrollo de la vida sobre la tierra. Todos los seres vivos terrestres, incluyendo a la especie humana, dependen en alguna medida de ellos:

a. Por ser el lugar donde habitan (Lombrices de tierra...)

b. Porque de ellos toman su alimento (Las plantas...)

c. Porque se alimentan de las plantas (herbívoros) o de otros seres que se nutren con éstas (carnívoros).

Es decir que directa o indirectamente todos los seres vivos terrestres dependemos de los suelos.

El huerto escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. Si no hay suficiente terreno, se pueden utilizar balcones, azoteas, materos o cajas. En el huerto escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles,  también árboles frutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espacio suficiente.

  • ¿Cómo se construye un huerto escolar?. En la preparación de un huerto, se toman en cuenta los siguientes pasos:

a.) Escoger el terreno que esté disponible dentro de la escuela.

b.) Preparación del terreno de cultivo.

  • Nivelación del terreno y despedregado.

La primera actuación a realizar en el huerto previo a la introducción de los cultivos es la "nivelación del terreno", para lo cual debemos efectuar movimientos de tierra con el fin de conseguir una pendiente regular. Relacionado con el nivelado está la actividad denominada "despedregado", consistente en la eliminación de las piedras de mayor tamaño con la ayuda de un rastrillo o palas.

  • Abonos.

Llamamos "abono" a la materia que utilizamos para fertilizar la tierra, es decir, para enriquecerla de forma que nos dé mejores frutos; al abonar aportamos al suelo los nutrientes necesarios para que las hortalizas se desarrollen en buenas condiciones. Un abono apropiado para su utilización en un huerto escolar es el que nos proporciona la materia orgánica en cualquiera de sus formas: los excrementos de los animales o estiércol, residuos de cosechas, compost, etc.

Antes de comenzar con cualquier actividad de siembra o trasplante se debe efectuar un abonado inicial con materia orgánica para proporcionar a las plantas los nutrientes que necesita.

Existen dos tipos de abono, el químico y el orgánico.

El abono químico: Estos son  productos elaborados en laboratorios por especialistas. En realidad no son muy recomendables debido a que su manejo puede ser peligroso si no se hace siguiendo al pie de la letra las indicaciones. Además, puede afectar el producto de la siembra y su costo es muy elevado.
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Innovadoras, dentro de los iconE L histerocele (prolapso de útero) se engloba dentro del grupo de...

Innovadoras, dentro de los iconPoliclínica Gipuzkoa abre una Unidad del Pie especializada en el...

Innovadoras, dentro de los iconDos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería...

Innovadoras, dentro de los iconEl doctor Rummel considera que es incorrecto el trato que los médicos...

Innovadoras, dentro de los iconEn los sistemas naturales los desechos de unos son aprovechados por...

Innovadoras, dentro de los iconCompetencia es la medida dentro de la cual la referida potestad está...

Innovadoras, dentro de los iconLos Trastornos Bipolares (TB) son una serie de trastornos que se...

Innovadoras, dentro de los iconExportacióN con los países fuera de la ue( menos el principado de...

Innovadoras, dentro de los iconLos sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo,...

Innovadoras, dentro de los iconEl Taller de Madera es el más chico dentro de la estructura, debido...






© 2015
contactos
m.exam-10.com