Dirigida por armando suárez






descargar 2.76 Mb.
títuloDirigida por armando suárez
página14/90
fecha de publicación12.07.2015
tamaño2.76 Mb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Biología > Documentos
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   90

o ninguna vida privada) y que

algunos de sus derechos cívicos elementale s habrían de ser suspendido s durante el encarcela miento,

con excepción de los malos tratos físicos. No se les dio más informació n acerca de lo que. les esperaba

ni instruccion es para el comporta miento propio de un preso. Los designados para este papel fueron informado

s por teléfono de que debían
estar disponible

s en su residencia habitual un domingo

dado

cuando se iniciara el experiment o,

Los

sujetos designados para hacer de guardianes asistieron

a una reunión

con el "alcaide" (ayudante

de investigaci ón todavía no

graduado)

y el "inspector

" de la prisión (el principal investigad or). Se les dijo que su tarea consistía

en

"mantener

en la prisión el grado de orden razonable para su

buen funcionam iento".

- ' ' n

Conviene mencionar

lo que los autores entendían por

"prisión . emplean la palabra en su sentido genérico, como

lugar de

internarnie n0 para delincuent es, sino en un sentido específico que representa ba condicione

s reales de ciertas prisiones norteameri canas.

Nuestra intención

no era

crear un simulacro literal de una Pn norteameri cana sino más bien

una representa ción funcional

de una de Por

razones éticas, morales y pragmática

s no podíamos detener a nue sujetos por

períodos grandes o indefinidos de tiempo, no

podíamos , .\ la amenaza

ni

prometer severos castigos físicos, no podíamos perrní florecimie nto de prácticas homosexu ales o racistas, ni podamos

gs otros aspectos específicos

de la vda

en prisión. No

ostante, creí poder crear una situación con suficiente realismo humano

para q j, participaci ón en el desempeño del papel fuera más allá de las exig

Jft

MBIENT ALISTAS

Y

CONDUC TISTAS

superficial es e su función y penetrara

en la estn, 69

personaje

s que representa ban. Para ello

estabe

a Profu de los ales de la actividades y

experienci as dTd; equivalent funcio esperabar nos produjeran reacciones pscológica

s cuajarcelar ia rea]' tes en

nuestros sujetos sensacón

de poder

yd in

mente nopresion
de satisfacció n y frustraon, de ancla' de áom y

la autoridad, de jerarquía y anonimato de ma arblírario resistencia a

'

yemascula cion.

Como

verá el lector por a descripció n de Jn rr' prisión, queda muy por debajo de la verd T Pados en la experiment o, sólo vagamente insinuado en ),rato P0 e" el métodos empleados en realidad fueron de ha ? as palabras Los wes, y tematcas, no sólo debido ai comoo

clon y dacion

mblen por las reglas de la

PPOO

Con el empleo de la palabra "nr - " .prisiones de los Estados Unidos por 'onse (ia a etender

que todas las otro país- son de este tipo. Así seo IT,0

de hecho cualr algunas prisiones federales d s a el hecho de

qe hav

otr< q

s
P,:,:;:;:;0' se le! - 0 " ,"""

S
?d

e

pa

to

°.

ss

"(tm).. '<".eTOS

O. I" "ttó fondo de tr
os) v s i i . , ' o "ecencia

ant lc

s'

H

1'

ndaron los

na de detpnriA

eta de identifí

S:;

''

; :: ; , o.

una celda

y e le andoe'cTl

Z sos

70

INSTINTI VISMO,

CONDUC

TISMO Y PSICOAN
ÁLl

Habiendo sido ejecutadas las "detencion es" por policías verdaderos (n

preguntam

os hasta

qué punto era legal

su participaci ón en aqi° procedimie nto), para los sujetos las acusacione

s eran reales, sobre tori dado que

los oficiales

no respondier on a sus preguntas acerca de a posihi0 relación entre el arresto y el experiment o. ¿Qué podían pensar e sujetos? ¿Cómo

podían

saber que

el

"arresto"

no era tal, y que la polic' se había prestado a aquellas acusacione

s falsas y al empleo

de la fuer? para dar

más color

al experiment o, sencillame nte

El

uniforme

de los presos era peculiar.

Se

componía

de una

bata corta rip mujer, de percalina, vagamente ajustada, con un numero de identificaci ón delante

y detrás. Debajo de aquella prenda no llevaban nada. En

un tobillo se les puso una cadena ligera con su cerradura. En los pies llevaban sandalias

de hule y
se cubrían el cabello con una media de nylon transforma da en

gorro . . . los uniformes estaban destinados no sólo a desindivid ualizar a los presos sino a humillarlo s y hacer de

símbolos

de su dependenc ia y subordinac ión. La cadena del tobillo era un recordatori o

constante
(incluso durante el sueño, cuando tocaba el otro tobillo) de lo opresivo del medio. El gorro de media suprimía toda distinción basada en

la

longitud,

el color o el corte del cabello (como las cabezas rapadas en algunas prisiones reales y en el ejército). Los uniformes, mal trazados, hacían torpes los movimient os, y como los

llevaban

sin ropa interior, les obligaban

a tomar posturas poco familiares, más parecidas a las de las mujeres: otra parte del

proceso emasculad

or que era convertirse en preso.

¿Cuáles fueron las reacciones de los presos y

los guardianes

a esta
situación en los seis días que duró el experiment o?

La prueba más impresiona nte del impacto
que esta situación causó en los participant es se vio en las fuertes reacciones de cinco presos que hubieron

de ser puestos en libertad por depresión emocional extrema, llanto, rabia y ansiedad aguda. La pauta de los síntomas fue muy semejante en cuatro de los sujetos, y empezó ya en el segundo

día de encarcela miento- El quinto sujeto fue liberado después de ser tratado por una erupción psicosorna tica que le cubrió algunas porciones del cuerpo. De los demás presos, sólo dos
dijeron no estar dispuestos

a perder el derecho al dinero que habían ganado a cambio de

su "palabra". Cuando terminó el experiment

o

prematura mente al cabo de

sólo seis días, todos los demás presos que quedaban estaban encantados de su inesperada buena

suerte . . .

Mientras

la reacción de los presos es bastante uniforme y sólo ole rente en grado, la reacción

de los guardianes ofrece un cuadro ma complejo:

En

cambio, la mayoría de los guardianes parecieron entristecer se P° decsión de suspender

el experiment

o y nos parecieron tan

metidos en

,f"'
!

IENTALIS TAS Y CONDÜC TISTAS

71

ahora saboreaban el poder y la autoridad tan

grandes

que habían papel que qg e nla gana renunciaba n.

hen los autores la actitud de los "guardiane s":

de los guardianes dejó de acudir a su hora al trabajo e incluso en Ningún

jQes trabajaron más

tiempo del convenido sin pedir horas

Ttas ni plantear ninguna queja.

i c extremada

s reacciones patológica s que se manifestar on en

ambos

g sujetos dan fe del poder de las fuerzas sociales operantes,

pero ru llí había diferencias individuale s, que se manifestab an en el modo de

au (ucirse con la nueva experienci a y en el mayor o menor

éxito de su 0 ación a ella. La mitad de los presos

aguantaron la opresiva atmósfera

a no todos los guardianes recurrieron a la hostilidad. Algunos guardianes f pron rudos pero justos ("respetab an las reglas"), otros se excedieron mucho de

su papel y se entregaron a la crueldad y el hostigamie nto novadores, mientras que unos cuantos eran pasivos y raramente ejercieron poder coercitivo de ningún tipo sobre los presos.

Es una lástima

que no se

nos proporcion e más informació n exacta que "algunos", "unos cuantos", "otros", etc. Parece ésta una innecesaria falta de precisión cuando hubiera sido muy fácil citar números exactos. Todo ello es tanto más sorprenden te por cuanto en la comunicac ión anterior de TransAction se hicieron algunas declaracio nes algo más concretas

y sustancial mente diferentes. El porciento de guardianes activament e sádicos, "muy dotados de inventiva en sus procedimie ntos para quebrantar el espíritu de los presos" se calcula haber sido allí de un tercio aproximad amente. El resto se
dividía entre las otras dos categorías; (1) "rudos pero

justos" o bien (2) "buenos guardianes desde el punto de vista de los presos, ya que hacían pequeños favores y eran amistosos"

. Este es

un modo

muy diferente

de

presentar a los que "eran pasivos y raramente instigaron poder coercitivo" , como

dice el segundo informe.

estas descripcio nes

indican cierta ausencia

de

precisión

en la formulalon de los datos, cosa tanto más lamentable por cuanto se presenta en ación

con la tesis principal del experiment o. Los autores creen que

"estra

cómo la situación por sí sola
puede transforma r en unos días a dn as s n individuos abyectos y sumisos o en sádicos despiadaco n't 'ml

me Parece úe si algo prueba el experiment o es más bien lo seon0" A Psar de todo el ambiente

de este simulaco

de prisión que (evide e P0 el experiment o estaba destinado

a degradar y humillar enta emente'

los guardianes deben

haber

caído rápidament e en la Por

eut e os s de los guardianes

no

cometieron actos

sádicos

Puede t Persona i experiment

o más bien parece demostrar

que uno no ándolp an rmar n fácilmente

a las personas

en seres sádicos proporcios

la tuacion apropiada.

71

72

INSTINTI VISMO, CONDLCT1SMO

Y

PSICOAN

Al

En este contexto importa mucho la diferencia entre comporta

m y carácter. na cosa es comportar se de acuerdo

con las normas

sádi nto oirá querer que !a gente sea cruel y goce siéndolo. El no

haber establp s esta diferencia priva al experiment o de buena parte de su valor c también afea el de Milgram.

0

Esta distinción es también de importanci a para el otro lado de la tp a saber: que la sene de pruebas había demostrad

o que no haba predisn s' ción al comporta

miento sádico o masoquista entre los sujetos, o sea que l ' pruebas no señaaron rasgos de carácter sádicos ni masoquista s. En cuant a los psicólogos para quienes el dato principal es el comporta miem manifiesto, esta conclusión podría ser perfectame nte correcta para ello No obstante, no es muy convincent e sobre la base de la experienc psicoanah' tica. Eos rasgos de carácter suelen ser enterament e inconscien tes y además, no pueden descubrirs e por

medio de tests psicológic os conven cionales; en cuanto

a los tests proyectivo s, como el TAT o el
de Rorschach sólo los investigad ores con bastante

experienci a en el estudio de los proce. sos inconscien tes descubrirá n mucho material inconscien

te. 6

Eos datos referentes

a los

"guardiane

s" son cuestionab

les

también

por otra

razón.

Estos

sujetos

fueron selecciona

dos

precisame

nte por representar individuos

más o

menos

corrientes

y

normales,

y se vio

que no

tenían tendencias sádicas.

Este

resultado contradice

las pruebas empíricas

que

muestran

que el porcentaje

de sádicos inconscien

tes en una población promedio

no es de

cero.

Algunos

estudios

(E.

Eromm,

193(i;E.

Erommy

M.

Maccoby,
lO) lo han deostrado,

y un observador diestro puede descubrirlo sin necesidad

de cuestionari os ni tests. Pero cualquiera quesea el porcentae

de caracteres sádicos en una población normal, la ausencia tota de esta categoría

no dice mucho en favor de la propiedad

de los tests empleados

en relación con este problema.

Algunos

de ¡os enigmático

s

resultados del experiment

o se explican probabeme nte por

otro factor. Eos

autores declaran

que ios sujetos no lograban distinguir bien entre la realidad y el papel que desempeña ban y suponen

que esto

era consecuen cia de la situación;
es así ciertament e, pero los experiment adores integraron este resltado en el experiment o En

primer lugar os "presos" estaban confundid os por diversas circunstan cias. Eas condicione s que se

les pusieron y que aceptaron por contrato eran drásticame nte diferentes de las que hallaron en realidad. No podían haber supuesto que se hallarían en una atmósfera tan degradante y hmillante' Más importante en la creación

de confusión es la cooperació n de la Pone' ' Como es sumament

e insólito que las autoridade s policiacas se presten semejantes
juegos experiment ales, era muy difícil que los prsos npri1 a

diferencia entre reaidad y desempeño

de un papl l-.l inor demuestra cómo ni siquiera sabían que su

detención tuviera

algo que , con e experiment

o y los oficiaes se negaron a contesar

sus

pregunt respcto No huier

confundid

o esto a cualquier prsona

cornu

,ENTALI

STAS Y CONDUC TISTAS

73

t v la hubiera hecho

entrar en el experiment

o con ina sensción

de coiin . haber

caído en

una trampa

y de estar perdida'.' Ve r ¿ r
aué no se fueron inmediata mente o al cabo de uno o dos días'.'
g o nos dicen claramente las condicione s que se les pusieron a cns" para que los soltaran de la prisión simulada. Al menos

yo no los l nuna mención

de que se les hiciera saber que podían renunciar si

t ncia allí les resultaba intolerable . De

hecho, algunos intentaron su rse V los guardianes se lo impidieron por a fuerza. Según parece, se es A'n la impresión de que

sólo el tribunal de libertad bao

palabra podía les el permiso de irse. Pero dicen los autores:

n de los incidentes más notables del estudio se presentó durante

una
cin del tribunal de libertad bajo palabra en que a cada uno de cinco

nrsos con derecho a pedirla le preguntó

ei autor de más edad

si estaría isuesto a renunciar al dinero que había ganado estando preso si se le deaba libre bajo palabra (excluido del estudio). Tres de los cinco presos dieron que sí, que estaban dispuestos a hacerlo. Nótese que e incentivo oriinal para la participaci ón en el estudio había sido la promesa de dinero y que al
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   90

similar:

Dirigida por armando suárez iconTesis dirigida por

Dirigida por armando suárez iconTesis Dirigida por

Dirigida por armando suárez iconLa Orquesta Sinfónica de Castilla y León retoma este jueves y viernes...

Dirigida por armando suárez iconColección dirigida por Michi Strausfeld

Dirigida por armando suárez iconColección dirigida por: Francisco Arellano

Dirigida por armando suárez iconTesis dirigida por: Mg. Carlos Zorrilla

Dirigida por armando suárez iconInvestigación Dirigida para optar por el grado académico de Licenciatura...

Dirigida por armando suárez iconColección dirigida por Guadalupe Arbona Abascal
Bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos...

Dirigida por armando suárez iconBitacora elizabeth suarez

Dirigida por armando suárez iconSebastián c. Hernández Suarez






© 2015
contactos
m.exam-10.com