descargar 84.32 Kb.
|
CERTIFICACION ISO INTRODUCCIÓN Si cada país estableciera su propio tipo de normas las compañías que venden en los mercados internacionales tendrían grandes dificultades para cumplir con las normas de documentación de la calidad que aplicaran todos los países con los cuales comercia para superar este problema la organización internacional de normalización ideo un conjunto de normas conocidas como las ISO 9000 que son aplicables a las compañías que realizan negocios en la unión europea, posteriormente fue adoptado un nuevo conjunto de normas ,las ISO 14000 para sistemas de administración ambiental. daremos una explicación de estas normas para lograr formar una empresa con proyección a futuro y estabilidad ![]() Mapa mundial de Estados con comités miembros de la ISO. Colores: Miembros natos Miembros correspondientes Miembros suscritos Otros Estados clasificados ISO 3166-1, no miembros de la ISO CONCEPTOS ISO Son normas de estandarizacion que abarcan el criterio de la calidad en la producción Es una federación mundial que agrupa a representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarización, y que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio internacional. Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica La ISO es la entidad encargada de favorecer la normalización en el mundo Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de normalización que actúan de delegadas en cada país. Con comités técnicos que llevan a término las normas. Se creó para dar más eficacia a las normas nacionales La familia de normas ISO es un conjunto de normas de calidad establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización. Su implantación en estas organizaciones, aunque supone un duro trabajo, ofrece una gran cantidad de ventajas para sus empresas. El término norma (del latín, "regla"), tiene numerosas acepciones, pero más específicamente, una norma de calidad es una regla o directriz para las actividades, diseñada con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad y la normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas, una tarea a cargo de varias instituciones internacionales CARACTERISTICAS En actualidad a nivel mundial las normas ISO son requeridas, debido a que: 1.-Garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características pre-establecidas y reguladas por la asociación. 2.-La normalización es el punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para la posterior certificación de la empresa. 3.-Estas normas requieren de sistemas documentados que permitan controlar los procesos que se utilizan para desarrollar y fabricar los productos. 4.- Estos tipos de sistemas se fundamentan en la idea de que hay ciertos elementos que todo sistema de calidad debe tener bajo control, con el fin de garantizar que los productos y/o servicios se fabriquen en forma consistente y a tiempo; de manera eficaz y eficiente. 5--Estas normas fueron escritas con el espíritu de que la calidad de un producto no nace de controles eficientes, si no de un proceso productivo y de soportes que operan adecuadamente. 6.-Es una norma que se aplica a la empresa y no a los productos de esta. 7.- Su implementación asegura al cliente que la calidad del producto que él esta comprando se mantendrá en el tiempo previsto en óptimas condiciones. 8.-Tienen infinitas ventajas para la empresa ya que el mercado al que se dirigen lo conoce y está en constante crecimiento. 9.-Constituye la norma una diferenciación en el mercado. TIPÓS Y CLASIFICACION ISO 9000: Normas para la gestión y el aseguramiento de la calidad, Directrices para su selección y uso. Es la guía que permite seleccionar el tipo de modelo por usar. Da las pautas para que el analista escoja el modelo que más se adecua a las características de la empresa y sus relaciones con el cliente. ISO 9001: Sistemas de calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio. Se usa cuando existe un compromiso contractual entre el cliente y el proveedor para entregar un producto acorde con sus requisitos. Se fijan las características que demuestran que el producto es capaz e idóneo para cumplir el contrato. Incluye todas las actividades por realizar, desde el diseño del producto hasta el servicio posventa. ISO 9002: Sistemas de calidad .Modelo para el aseguramiento de la calidad en producción, instalación y servicio. Se usa en situaciones contractuales, cuando la capacidad del proveedor para fabricar un producto acorde con las necesidades del Cliente, debe ser demostrada. Las actividades planteadas tienen por objetivo la prevención y detección de irregularidades tanto en la etapa de fabricación como en la de instalación. ISO 9003: Sistema de calidad. Modelo para aseguramiento de la calidad en inspección y ensayos finales. Se usa en situaciones contractuales cuando se debe demostrar que el productor ejecuta ensayos y pruebas finales al producto, con el fin de evitar que productos no conformes lleguen a manos del cliente. ISO 9004-1: Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad. Parte 1: Directrices. Se usa cuando se desea diseñar un sistema de calidad que dé confianza a la dirección de que se van a cumplir los requisitos impuestos por el cliente. Incluye actividades que van desde el diseño del producto, análisis de materiales, control del proceso hasta la investigación de fallas del producto en manos del cliente. ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes TécnicosGuía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición. ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones. Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental, auditorías. Dentro de esta familia de normas tenemos: ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso. ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental. ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías. ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental. Criterios de calificación para los auditores ambientales. ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental. Programas de revisión, intervención y gravámenes. ISO 14020/23: Etiquetado ambiental ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental. ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento ambiental. ISO 14040/4: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto. ISO 14050: Glosario. ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de productos. En nuestro país y a nivel mundial esta es la norma más utilizada por el mercado. ISO 16:1975 — Frecuencia de afinación estandar: 440 Hz ISO 216 — Medidas de papel: p.e. ISO A4 ISO 639 — Nombres de lenguas ISO 690:1987 — Regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994) ISO 690-2:1997 — Regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos ISO 732 — Formato de carrete de 120 ISO 838 — Estándar para perforadoras de papel ISO 1007 — Formato de carrete de 135 ISO/IEC 1539-1 — Lenguaje de programación Fortran ISO 3029 — Formato carrete de 126 ISO 3166 — Códigos de países ISO 4217 — Códigos de divisas ISO 7811 — Técnica de grabación en tarjetas de identificación ISO 8601 — Representación del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC ISO/IEC 8652:1995 — Lenguaje de programación Ada ISO 8859 — Codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de ellos es el ISO 8859-1, que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español) ISO/IEC 9126 — Factores de Calidad del Software ISO 9660 — Sistema de archivos de CD-ROM ISO 9899 — Lenguaje de programación C ISO 10279 — Lenguaje de programación BASIC ISO 10646 — Universal Character Set ISO/IEC 11172 — MPEG-1 ISO/IEC 11801 — Sistemas de cableado para telecomunicación de multipropósito ISO/IEC 12207 — Tecnología de la información / Ciclo de vida del software ISO 13450 — Formato de carrete de 110 ISO 13485 — Productos sanitarios. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos para fines reglamentarios ISO/IEC 13818 — MPEG-2 ISO 14971 — Productos sanitarios. Aplicación de la gestión de riesgos a los productos sanitarios ISO/IEC 15444 — JPEG 2000 ISO/IEC 15504 — Mejora y evaluación de procesos de desarrollo de software ISO 15693 — Estándar para «tarjetas de vecindad» ISO/IEC 17025 — Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ISO/IEC 20000 — Tecnología de la información. Gestión del servicio ISO 22000 — Inocuidad en alimentos ISO 26300 — OpenDocument ISO/IEC 26300 — OpenDocument Format (.odf) ISO/IEC 27001 — Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 29119 — Pruebas de Software ISO 32000 — Formato de Documento Portátil (.pdf) ISO 5218 - Representación de los sexos humanos PRINCIPIOS ISO 9000 Los principios de la gestión de la calidad según ISO 9000 Principio 1: Enfoque en el cliente Principio 2: Liderazgo Principio 3: Participación del personal Principio 4: Enfoque en los procesos Principio 5: Gestión basada en los sistemas Principio 6: Mejora continua Principio 7: Toma de decisiones basada en hechos Principio 8: Relación mutuamente beneficiosa con los suministradores . PROCESO DE IMPLEMENTACION Implementación de las normas ISO 9000 El proceso consta de cuatro fases: documentación, implementación, revisión y valoración. Documentación: Los documentos son imprescindibles para lograr la calidad requerida del producto, por eso debe elaborarse un manual de calidad, la emisión de procedimientos, de métodos e instrucciones de operación, esta etapa tiene una duración aproximada de diez meses (el tiempo de duración de cada etapa depende mucho de la empresa y su tamaño, por tal motivo la medición del tiempo es aproximado). Implementación: Es el adiestramiento de los altos mandos, es decir, de supervisores, inspectores y demás usuarios. Es necesario desarrollar una concientización de ISO 9000 en todos los funcionarios de la empresa. La gerencia debe informar y educar acerca de: ¿qué es ISO 9000?, ¿el por qué de su importancia?, ¿cómo afectará el trabajo de cada uno?, ¿cómo se involucrará a cada funcionario?, ¿cuánto tiempo tomará su puesta en marcha?, ¿cuál es el itinerario de las actividades? Se deben mostrar ejemplos de otras empresas por medio de videos o charlas, que permitan un espacio de preguntas y res, puestas, de tal forma que el recurso humano estará informado y motivado para participar en forma positiva en la implementación de ISO 9000 en su empresa. Esta etapa tiene una duración de ocho meses aproximadamente. Revisión: Consiste en la formación de auditores internos los cuales tienen como objetivo: · Descubrir las deficiencias en el proceso y ofrecer orientación correctivo. · Otorgar a la administración confianza en el sistema. · Identificar problemas antes de que lo haga el certificador. · Corregir los documentos de acuerdo con los cambios. La duración de esta etapa es aproximadamente de cinco meses. Valoración: Es la auditoria de certificación por parte de la firma valorada, la cual decide si merece o no dicha certificación, que se extiende por un mes aproximadamente. BENEFICIOS Y VENTAJAS 1.-Reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio. 2.-Aumento de la productividad. 3.-Mayor compromiso con los requisitos del cliente. 4.-Mejora continua. a) Beneficios internos Mejor documentación. Mayor conocimiento de la calidad. Cambio "cultural" positivo. Incremento de la eficiencia y productividad operacional. Mejoramiento de la comunicación. Reducción de costos (desperdicio y reproceso). b) Beneficios externos Una percepción mayor de la calidad. Se mejora la satisfacción del cliente. Es una ventaja competitiva. Reducción de auditorias de calidad por parte del cliente. Aumento de la participación en el mercado. VENTAJAS DE LA APLICACION Las normas de la serie 9000 han venido adquiriendo una enorme importancia a nivel mundial, debido, principalmente, a las ventajas que se derivan de su aplicación. Entre ellas se destacan las siguientes: 1.-Permiten realizar diagnósticos de los sistemas de calidad de las empresas y conocer su nivel de contabilidad. 2.-A partir del diagnóstico, brindan las bases necesarias para estructurar programas de mejoramiento de calidad y, consecuentemente, planes de auditoria- interna para el aseguramiento de la calidad. 3.-En situaciones contractuales, se constituyen en el soporte para la selección de proveedores y para el mejoramiento de las relaciones cliente - proveedor. 4.-Presentan modelos reconocidos universalmente de aseguramiento interno y externo de los sistemas de calidad de las empresas manufactureras. Constituyen la base de la acreditación para implementar sistemas de certificación de calidad con reconocimiento internacional. 5--Conforman una estrategia gerencial para consolidar las políticas de calidad total y de productividad y consolida la imagen de prestigio que requieren las empresas para ampliar sus mercados a nivel nacional e internacional EMPRESA QUE UTILIZAN LAS CERTIFICACIONES ISO EN EL PERU Son muchas las empresas que en el Peru ya cuentan con certificaciones ISO mencionamos algunas: ![]() CCL recibe certificación de calidad ISO 9001:2008
La Cámara de Comercio de Lima, gremio empresarial próximo a cumplir 122 años de vida institucional y con más de 7.500 asociados, ha recibido la Certificación de Calidad ISO 9001:2008, otorgado por SGS Internacional. La certificación de calidad ISO 9001 2008 reconoce a la CCL a nivel nacional e internacional como una institución comprometida en brindar servicios empresariales de calidad, así como en la búsqueda continua de la satisfacción de sus miles de clientes. La CCL ha recibido la Certificación ISO 9001:2008 por los procesos del Centro de Arbitraje Nacional e Internacional, el Centro de Certificaciones y el Centro de Servicio de Ruedas de Negocios Nacionales e Internacionales. De esta manera, la Cámara de Comercio de Lima se convierte en el primer gremio empresarial de alcance nacional en obtener la Certificación ISO 9001:2008. El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Ing. Peter Anders Moores, expresó su satisfacción por la certificación, toda vez que es un reconocimiento al trabajo que realiza la institución a favor del desarrollo empresarial en el Perú. El dirigente gremial refirió que con el ISO 9001:2008, la CCL espera captar más asociados para cumplir con la meta de contar con 11:000 empresas hacia el año 2011. Con el ISO 9001 la CCL no solo agrega valor a los procesos, sino a la organización en general, especialmente a sus distintos públicos que interactúan, ya sea de forma directa o indirecta con la organización. “Esta certificación se ha logrado con el esfuerzo de todos los colaboradores de la Cámara de Comercio de Lima, que buscan la excelencia en la calidad de los servicios que ofrecemos”, refirió el líder empresarial. Servicios certificados En la actualidad, el Centro de Arbitraje Nacional e Internacional de la CCL atiende el 90% del mercado arbitral institucional; es decir de cada 10 casos que se desarrollan en algún centro de arbitraje, 9 son atendidos por el Centro de Arbitraje de la CCL. Hasta la fecha, el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima ha administrado más de 1.750 casos por cuantías que superan los US$ 2.200 millones. Durante 2009, los casos de arbitraje en la CCL crecieron 20%. El Centro de Certificaciones de la CCL emite certificados y documentos para operaciones de comercio exterior a nivel nacional. Acceder a estándares internacionales de calidad es de suma importancia porque permitirá administrar de manera más eficiente el servicio, logrando una mayor satisfacción de los clientes. El Centro de Servicios de Ruedas de Negocios Nacionales Internacionales de la CCL tiene como objetivo facilitar a las empresas peruanas encuentros de negocios personalizados con potenciales clientes, compradores, proveedores, así como socios estratégicos de diversos países. La CCL ha reunido a más de 530 empresas extranjeras en ruedas de negocios con sus similares peruanos entre 2008 y lo que va de este año. En lo que va de este año, el Centro de Comercio Exterior de la CCL ha convocado a 1.788 empresas peruanas para participar en ruedas de negocios con delegaciones de diversos países.
INFORMACION ADICIONAL COMENTARIO CONCEPTOS ERRÓNEOS SOBRE CERTIFICACIONES ISO 9000 -2003 JULIO ALIAGA MARTINEZ
|