El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas






descargar 69.34 Kb.
títuloEl control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas
fecha de publicación27.01.2016
tamaño69.34 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Biología > Documentos
INTRODUCCIÓN

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas.

Diagnosticando los lugares específicos en donde se prevé las diferentes presencia de plagas en el taller de ebanistería; así poder llevar un control pertinente que evite que los productos y materias prima sea deteriorada por las termitas, hongos, insectos y roedores.

Permitiendo que se hagan monitoreo semanales en el cual podamos, tener un control determinada de esta zona y la mejora continua del almacenamiento en lugar adecuado de los deferentes tipos de material utilizado, así se evitara que las plagas no habiten este lugar.

GENERALIDADES

1.1 Objetivo General

Implementar un control integral de presencia de plagas en área de ebanistería y saber controlar la presencia de estas.

1.2 Objetivo Específicos

  • Conocer la presencia de plagas que puedan afectar en los procesos de una determinada área.

  • Realizar un análisis de lugar, en donde se determina la probabilidades de entrada de las plagas

  • Realizar limpieza, clasificados y organizados.

  • Diseñar un plan de control que afecte toda la instalación del Sena por la presencia de los diferentes tipos de plagas.


JUSTIFICACIÓN

La investigación del control integral de la plagas surge de la necesidad que se encuentra en el taller de ebanistería. De generar un lugar adecuado sin presencia de termitas y roedores que afectan su actividad.

3. Reseña Histórica De Las Plagas

4. Concepto De Plaga

Es sin duda, el concepto de plaga, un concepto que ha evolucionado con el ser humano. En el principio de los tiempos, se llamaba “plaga” a todo animal que produjera daños, en lo particular a los cultivos. En nuestros días, el término plaga, se sitúa al concepto en el plano de enfermedad, dado que la situación de plaga es aquella en que el animal produce daños de diversa índole: desde económicos, infraestructura hasta de tipo ecológico.

Así, tanto la salud del ser humano, como plantas cultivadas, animales domésticos, animales de cría, materiales y herramientas de trabajo, el hábitat, son pasibles de sufrir daños (patología) u alteraciones fisiológicas por parte de un organismo vivo con síntomas visibles.

www.plagasydesinfeccion.com/plagas

4.1 Principales categorías de plagas son:

  • Que causan enfermedades a los seres humanos, plantas o animales domésticos. Entre estas plagas se encuentran: virus, bacterias, parásitos intestinales, como las lombrices y los trematodos.

  • Organismos que molestan a personas y animales domésticos y que transmiten enfermedades por mordedura o picadura.

  • Organismos que se alimentan de plantas de ornato y de cultivos, antes y después de cosecharlos. Gusanos, caracoles, babosas, ratas, ratones y aves se incluyen en esta categoría.

  • Animales que atacan y matan los animales domésticos, como coyotes, zorros y mapaches.

  • Organismos que pudren madera, cuero, y otros materiales .Bacterias y hongos son causantes en gran medida del trastorno.

  • Plantas que compiten con los cultivos, los bosques y los pastizales por la luz y los nutrimentos. Con frecuencia se les llama hierbas malas.

4.2 Tipos De Plagas Madera

  • Termitas

  • Hongos

  • Polillas de la madera o carcoma

  • Bicho Taladro

  • Abejas carpinteras


5. Diagnostico de las instalaciones e identificación de sectores de riesgo

El diagnostico se realizo en el taller de ebanistería del C.B.I de la cuidad de Palmira en donde pudimos diagnosticar que el deterioro de la madera esta causado por consecuencia de agentes bióticos del deterioro, es decir plagas.



5.1 Agentes bióticos


La madera es notablemente resistente al daño biológico, pero existe un número de organismos tienen la capacidad de utilizar la madera de una manera que altera sus características. Los organismos que atacan la madera incluyen: bacteriashongosinsectos y perforadores marinos. Algunos de estos organismos utilizan la madera como fuente de alimento, mientras que otros la utilizan para el abrigo.

5.2 Requerimientos bióticos


Los agentes bióticos requieren ciertas condiciones para la supervivencia. Estos requisitos incluyen humedad, oxígeno disponible, temperaturas convenientes, y una fuente adecuada de alimento, que generalmente es la madera. Aunque el grado de dependencia de estos organismos varía entre diferentes requerimientos, cada uno de estos deben estar presentes para que ocurra el deterioro. Cuando cualquier organismo se remueve de la madera, ésta se asegura de los ataques bióticos.

5.3 Los agentes bióticos que observamos fueron los siguientes en el taller de ebanistería:

  • Termitas

  • Hongos

  • Ratones

  • Hormigas

  • Humedad

  • Temperatura

  • Oxígeno



https://lh4.googleusercontent.com/-op9rvum6qo4/tx59azj4a4i/aaaaaaaatb0/o77hw_zeltu/bicho-taladro-www.interplagas.com.ar-control-de-plagas-taladro-bicho-taladro-de-madera-bicho-taladro-termita-polilla-de-la-madera-hormiga-carpintera-fumigacion_2.jpg

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=https://lh4.

http://static.flickr.com/3168/2550959568_b89d01f915.jpg

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://static.flickr.com




5.4 Concepto De Termitas

Son isópteros lo que significa que las termitas son más primitivas en comparación a las hormigas. Es un insecto de pequeño tamaño y medio tamaño, de cuerpo blando y color blando, por lo que también se le conoce como hormiga blanca. La termita puede ser alada o áptera (sin alas).

La termita es un insecto xilófago, se alimenta de madera .La termita es capaz de alimentarse de celulosa de la madera gracias a una serie de microorganismos simbióticos (flagelados) que tiene la termita obrera en su intestino.

5.4.1 problemas que causan

  • Las termitas pueden construir su término dentro de la madera muerte, lo que puede causar serios daños en edificaciones.

  • Para controlar a estos peligrosos insectos se usan insecticidas o se trata la madera con productos específicos.

(www.botanical-online.com/animales/termita.htm)

5.5 hongos


Los hongos son simples organismos que utilizan la madera como fuente de alimento. Se mueven a través de la madera como una red microscópica que crecen a través de los agujeros o directamente penetrando la pared celular de la madera. Las Hifas producen las enzimas que degradan la celulosa, hemicelulosa, o lignina que absorbe el material degradado para terminar el proceso de desintegración.

Una vez que el hongo obtiene una suficiente cantidad de energía de la madera, produce un cuerpo fructífero sexual o asexual para distribuir las esporas reproductivas que pueden invadir otras maderas. Los cuerpos fructíferos varían de las esporas unicelulares producidas al final de las hifas para elaborar cuerpos fructíferos perennes que producen millones de esporas. Estas esporas son separadas extensamente por el viento, los insectos, y otros medios que pueden ser encontrados en la mayoría de las superficies expuestas. Consecuentemente, todas las estructuras de madera están conforme al ataque de los hongos cuando la humedad y otros requisitos adecuados al crecimiento de los hongos estén presentes.

5.6 Humedad

Aunque muchos usuarios de la madera hablan de la pudrición seca, el término es engañoso puesto que la madera debe contener agua para que ocurran los ataques biológicos. El contenido de agua en la madera es un factor determinante e importante de los tipos de organismos presentes que degradan la madera.

Generalmente, la madera bajo el punto de saturación de la fibra no se daña, aunque algunos hongos e insectos especializados pueden atacar la madera en los niveles de humedad mucho más bajos.

La humedad en la madera responde a varios propósitos en el proceso de la pudrición. Hongos e insectos requieren de muchos procesos metabólicos. Los hongos, también proporcionan un medio de difusión para que las enzimas degraden la estructura de la madera. Cuando el agua entra en la madera, la microestructura se hincha hasta alcanzar el punto de saturación de la fibra (sobre un 30% del contenido de humedad en la madera). En este punto, el agua libre en las cavidades de las células de la madera, el hongo puede comenzar a degradarla. La hinchazón asociada con el agua se cree que hace a la celulosa más accesible a las enzimas de los hongos, aumentando la velocidad de pudrición de la madera. Además, la repetida adherencia del agua, la sequedad o la continua exposición con la humedad pueden dar a lugar a una lixiviación de los extractos tóxicos y de algunos persevantes de la madera, reduciendo la resistencia al daño.

5.7 El oxígeno


Con la excepción de las bacterias anaeróbicas, todos los organismos requieren del oxígeno para su respiración. Mientras se priven de oxígeno puede parecerse una estrategia lógica para el control de la decadencia de la madera, puesto que la mayoría de los hongos pueden sobrevivir en niveles muy bajos de oxígeno. Una excepción está en sumergir totalmente la madera en agua. En ambientes marinos, se puede envolver en plástico o en concreto de modo que los perforadores marinos no puedan intercambiar los nutrientes ni el con el agua de mar circundante. En muchos casos, la madera no tratada decaerá en agua dulce, pero permanece la implicación submarina donde está ausente el oxígeno.

5.8 La temperatura


La mayoría de los organismos prospera en un rango óptimo de temperatura de 21 °C a 30 °C; sin embargo, son capaces de sobrevivir sobre una considerable gama de temperatura. En temperaturas bajo 0 °C, el metabolismo de la mayoría de los organismos se retarda. Mientras que la temperatura suba por encima de cero grados, ellos comienzan nuevamente a atacar la madera, pero la actividad se retarda rápidamente mientras que la temperatura se acerca a 32 °C.

En temperaturas sobre 32 °C, el crecimiento de la mayoría de los organismos declina, aunque un cierto de especies continúe extremadamente tolerante a prosperar hasta 40 °C. La mayoría de los organismos mueren a la exposición prolongada sobre este nivel, y generalmente se acepta que en 75 minutos de exposición a la temperatura de 65,6 °C todos los hongos que están establecidos en la madera decaen.

(es.wikipedia.org/wiki/Madera)

5.9 Observación diagnostico de ebanistería

También encontramos que no hay suficientes espacio y no tiene una buena organización, clasificación de la madera en la cual se pueda prestar para que las plagas entren en ellas, que los ratones se apropien del lugar, convirtiéndolos en hábitat.

5.10 Plano Taller De Ebanistería

6. Monitoreo

Control De Plagas

Fecha: Mayo 14 Del 2011

Hora: 8:00

Que se está registrando

La presencia de insectos voladores, ratones, termitas, hongos y hormigas


Donde

Taller de ebanistería C.B.I.

Quienes

Esteban Angulo, Sandra Jaramillo, Lina Jaramillo y Angela Moreno

Cuando

Mayo 14 Del 2011

Observaciones

Lo que pudimos percibir es que hay presencia de plagas, en la cual se encuentra desorden en la parte de recuperación de la madera no se encuentra en una zona adecuada.


Medidas correctivas

Realizar un control Semanal de jornada de limpiezas, organización y clasificación de las diferentes zona de taller de ebanistería.

Firma del responsable

Esteban Angulo, Sandra Jaramillo, Lina Jaramillo y Angela Moreno

7. Mantenimiento e higiene (control no químico)

  • Crear una zona de almacenamiento donde se clasifique los desechos como el aserrín.

  • Mantener organizada la materia prima en una zona limpia y aislada del ambiente

  • Mantener el pasto en buen estado y no muy alto.

  • Mayas en los tejados del taller

  • Mejorar los desagues del taller

  • Adecuación de las zonas aledañas al taller

8. Aplicación de productos (Control químico)

8.1 Composición química

El nombre CCA proviene de los componentes químicos que son el CROMO (C) el CROMO (C) y el ARSENICO (A). Cada uno de ellos cumple una función determinada dentro de la madera como se indica a continuación:

  • EL COBRE: Es el elemento que impide el ataque de hongos y bacterias (fungicida).

  • EL ARSENICO: Protege a la madera contra los insectos (insecticida).

  • EL CROMO: Este elemento es el responsable de la fijación definitiva del Persevante en la madera (fijador).

Fijación del cca

Los persevantes CCA se unen químicamente a la madera en una reacción de fijación, que consiste en que el cromo reacciona con los componentes de la madera (azúcares), formando una mezcla de compuestos insolubles involucrando al arsénico y cobre en ellos.

Los elementos cobre, cromo y arsénico quedan químicamente adheridos a la madera.

Visualmente este proceso de fijación se aprecia con un cambio de color del producto desde un tono anaranjado en la solución a un color verde característico en la madera tratada.

El proceso de fijación se cumple totalmente cuando se ha secado la madera, sin embargo 48 horas después del proceso de impregnación, se logra el 90% de la fijación, por lo que la madera no debe ser entregada para su uso antes de ese período. Para la formulación del persevante cca se utilizan óxidos de estos tres elementos, es decir, óxido de cobre (cuo), óxido de cromo (cro3) y óxido de arsénico (as205). html.rincondelvago.com/madera_2.html

8.2 control de las termitas recomiendan dos tratamientos básicos

Tratamiento liquido para termitas, o pesticidas, se pueden rociar alrededor de los cimientos de una casa. Este método erradica o mata las termitas que entran en contacto con el producto químico.

Otro método es colocar cebos para termitas alrededor de la casa. Aunque se trata de un proceso más lento, las termitas llevan el plaguicida a otros miembros de la colonia.

Una alternativa más natural es el uso de limpiadores a base de cítricos para limpiar alrededor de los zócalos de madera y otras áreas previamente infestadas por las termitas.

También puedes agregar 30 centímetros cúbicos de aceite de cítricos a 4 litros de agua tibia y luego rocía la mezcla directamente sobre las superficies de madera.
poimate

8.3 Cuadro de productos químicos para la conservación de la madera


Producto

Consumo

Envases

1.-Poimasol 
(tratamiento mueble, suelos, objetos de arte, etc.)

Preventivo: 150 g/m²
Curativo: 250 g/m²

Frasco: 250 g
Latas: 500 g, 1 y 5 l
Bidones: 20 - 50 y 200 l

2.-Poimacer
(cera)

Muebles y suelos
40-60 g/m² (dos manos)

Latas: 500 g
1 y 5 kg

3.-Aerosol
(libros)




Lata: 500 g

4.-PM Termite
(para prevenir y combatir termites y otros xilófagos)

250-350 g/m²

Latas: 1 y 5 l
Bidones: 20 - 50 y 200 l

5.-PM Impermeable
(interior)
(Decorativo y preventivo en interior)

90-150 g/m²
Tonos: pino, castaño, roble y ébano.

Latas: 1 y 5 l
Bidones: 20 - 50 y 200 l

6.-PM Impermeable
(exterior)
(Decorativo y preventivo en exterior)

90-150 g/m²
Tonos: pino, teka, castaño, caoba, roble y ébano.

Latas: 1 y 5 l

7.-PM SIL-19
(conservación de piedra tallada, etc.)

90-100 g/m²

Latas: 1 y 5 l
Bidones: 20 - 50 y 200 l

8.-PM AT
(barrera venenosa)
Termites en el terreno, hormigas, cucarachas, etc.

90-100 g/m²

Latas: 1 y 5 l.
Bidones: 20 - 50 y 200 l

WWW.todosloscomo.com/2010/10/26/eliminar-termitas/

9. Verificación (control de gestión)

La importancia que tiene la implementación de un sistema de control es la de obtener información precisa para lograr su permanente mejora. Teniendo la posibilidad de detectar en un lugar de trabajo donde pueden haber plagas.

CONCLUSIONES

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

CONTENIDO

0. Introducción

1. generalidades

1.1 Objetivo General

1.2 Objetivo Específicos

2. Justificación

3. Reseña Histórica De Las Plagas

4. Concepto De Plaga

4.1 Principales categorías de plagas

4.2 Tipos De Plagas Madera

5. Diagnostico de las instalaciones e identificación de sectores de riesgo

5.1 Agentes bióticos

5.2 Requerimientos bióticos


5.3 Los agentes bióticos que observamos fueron los siguientes en el taller de ebanistería

5.4 Concepto De Termitas

5.4.1 problemas que causan

5.5 hongos


5.6 Humedad

5.7 El oxígeno

5.8 La temperatura


5.9 Observación diagnostico de ebanistería

5.10 Plano Taller De Ebanistería

6. Monitoreo

7. Mantenimiento e higiene (control no químico)

8. Aplicación de productos (Control químico)

8.1 Composición química

8.2 control de las termitas recomiendan dos tratamientos básicos

8.3 Cuadro de productos químicos para la conservación de la madera
9. Verificación (control de gestión)

10. Conclusiones

11. Glosario

12. Bibliografía

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconEl control integral surge como la necesidad primordial para la prevención...

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconRealizaremos un urocultivo para la determinación de los diferentes...

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconInfección de transmisión sexual
«Las diferentes condiciones ecológicas producen distintos tipos de treponematosis, y con el tiempo generan enfermedades relacionadas...

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconC. Coordinación y concreción de los contenidos curriculares, así...

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconNota: a pesar de realizar la auto inspección, es probable que usted...

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconNormas especificas de bioseguridad en las diferentes áreas

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconNormas especificas de bioseguridad en las diferentes áreas

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconResumen Aunque hay diferentes tipos de trata, la que tiene como fin...

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconVirus del papiloma humanos
«alto riesgo», que incluye cerca de 13 tipos de virus vph sexualmente transmitidos entre los que encontramos a los tipos 16, 18,...

El control integral surge como la necesidad primordial para la prevención de los diferentes tipos de plagas, que se puedan encontrar en las diferentes áreas iconVirus del papiloma humanos
«alto riesgo», que incluye cerca de 13 tipos de virus vph sexualmente transmitidos entre los que encontramos a los tipos 16, 18,...






© 2015
contactos
m.exam-10.com