descargar 143.77 Kb.
|
El pétroleo actúa sobre los seres vivos: - Impidiendo la fotosíntesis. - Disminuyendo el oxígeno del agua. - Impregnando a todo tipo de organismos, causando intoxicación, afectando a su flotabilidad o capacidad de movimiento o aislamiento térmico.
- Inocular bacterias consumidoras de petróleo. - Potenciar la acción bacteriana del agua marina. - Aislamiento del petróleo con flotadores, burbujas... - Dispersión con agentes tensoactivos. - Utilización de absorbentes.
El ozono se forma u se destruye continuamente de forma natural, manteniéndose el equilibrio natural. Se produce básicamente en las zonas ecuatoriales, pero es arrastrados por la circulación atmosférica hasta los polos. Destrucción de ozono inducida por contaminantes: Los CFC cuyo origen es completamente antrópicos, son inertes y muy estables en la troposfera, pero pueden alcanzar la estratosfera y allí descomponerse en partículas de cloro activo. Por otra parte, el monóxido de nitrógeno tb puede actuar como destructor de moléculas de ozono. Ambos compuestos, actúan como catalizadores de reacciones de destrucción de ozono y nunca se consumen. El efecto es un progresivo adelgazamiento de la capa de ozono estratosférico y por tanto, un incremento de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre, provocando cánceres de piel, daños oculares, debilitamiento del sistema inmune, etc...
- Óxidos de nitrógeno: NO y NO2, formados al reaccionar el oxígeno con el N2 atmosférico. - Los CFC son derivados clorados y fluorados del metano y otros hidrocarburos. - Compuestos de bromo.
El incremento del efecto invernadero, el cambio climático MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Herramientas de la educación ambiental para ser sustentables:
1) La normativa legal sobre el medio ambiente. 2) La investigación básica: como los programas de investigación y desarrollo de la UE. 3) Planificación del territorio: para realizar una ordenación del territorio, para usarlo racionalmente. 4) La evaluación del Impacto ambiental (EIA): se define como un proceso de análisis encaminado a identificar, predecir, interpretar y valorar, el afecto de un proyecto sobre la salud y el bienestar humano, incluyendo los ecosistemas naturales. Matriz de Leopold: es una forma de estudio del impacto medioambiental. Recoge 100 acciones (en eje horizontal) y 88 factores ambientales (en eje vertical). El impacto se valora mediante la expresión de la magnitud y su importancia.
1) La rehabilitación o restauración de zonas deterioradas. 2) Ecoauditorías: evaluación periódica de las actividades de empresas que se prestan a ser revisadas para detectar su grado de agresión al medio ambiente. 3) El etiquetado ecológico: consiste en la concesión de etiquetas a aquellos productos que respetuosos con el medio ambiente. Las fuentes naturales de aguaque disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas. Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera. Pero a medida que la humanidad fue progresando, esto se hace cada vez más difícil. Las industrias concentran miles y miles de personas en su entorno ( como lo podemos apreciar en la zona del Gran Buenos Aires. Muchas veces los sistemasse encuentran saturados de desechos, y las industrias vuelcan productos que no pueden ser degradados por las bacterias. Todo esto hace que el contenido de oxígeno disminuya drásticamente, y que el río ya no tenga capacidad para mantener la vida en él , convirtiéndose en una cloaca de varios kilómetros. Su peligro aumenta si se mueve con lentitud ( este es el caso del Riachuelo). Otro peligro es la contaminación termal. Las grandes usinas eléctricas emplean agua como refrigerante, esto hace que las aguas de los ríos eleven su temperatura, provocando cambios en los procesos biológicos y, por lo tanto, se destruye la vida existente en ellos. El agua es un elemento vital para la alimentación, por eso requiere una mayor higiene. Hay exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas, por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponibles, como también sus fuentes naturales. El agua potable, para que pueda ser usada para fines alimenticios, debe estar totalmente limpia, ser insípida, inodora e incolora, y tener una temperatura aproximada de 15º C; no debe contener bacterias, virus, parásitos u otros gérmenes patógenos que provoquen enfermedades. Para lograr la calidad de agua potable son necesarios una cantidad de procesos de purificación El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva. ¿Qué contamina el agua? Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos. Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas. Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta). Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida. Sedimentos o materiasuspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer. Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables. Fuentes Puntuales Y No Puntuales Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc. Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos. Contaminación De Ríos Y Lagos Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc. Contaminación Orgánica.- En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación). Control De La Eutroficación Por Cultivos Métodos De Prevención: Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago. Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes. A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos y aguas superficiales.
Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes. Retirar o eliminar el exceso de maleza. Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas. Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses. Como con otras formas de contaminación, los métodos de prevención son los más efectivos y los más baratos a largo plazo. Contaminación Térmica De Corrientes Fluviales Y Lagos El método más usado para enfriar las plantas de vapor termoeléctricas consiste en tirar agua fría desde un cuerpo cercano de agua superficial, hacerlo pasar a través de los condensadoresde la planta y devolverla calentada al mismo cuerpo de agua. Las temperaturas elevadas disminuyen el oxígeno disuelto en el agua. Los peces adaptados a una temperatura particular pueden morir por choque térmico ( cambio drástico de temperatura del agua). La contrapartida de la contaminación térmica es el enriquecimiento térmico, es decir, el uso de agua caliente para producir estaciones más larga de pesca comercial, y reducción de las cubiertas de hielo en las áreas frías, calentar edificios, etc. Reducción De La Contaminación Térmica Del Agua Usar y desperdiciar menos electricidad. Limitar el número de plantas de energía que descarguen agua caliente en el mismo cuerpo de agua. Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona de playa ecológicamente vulnerable. Utilizar torres de enfriamiento para transferir el calor del agua a la atmósfera. Descargar el agua caliente en estanques, para que se enfríe y sea reutilizada. Contaminación Con Petróleo Los accidentes de los buque tanques, los escapes en el mar (petróleo que escapa desde un agujero perforado en el fondo marino), y petróleo de desecho arrojado en tierra firme que termina en corrientes fluviales que desembocan en el mar. Efectos De La Contaminación Con Petróleo Depende de varios factores; tipos de petróleo (crudo o refinado), cantidad liberada, distancia del sitio de liberación desde la playa, época del año, temperatura del agua, clima y corrientes oceánicas. El petróleo que llega al mar se evapora o es degradado lentamente por bacterias. Los hidrocarburosorgánicos volátiles del petróleo matan inmediatamente varios animales, especialmente en sus formas larvales. Otras sustancias químicas permanecen en la superficie y forman burbujas flotantes que cubren las plumas de las aves que se zambullen, lo cual destruye el aislamiento térmico natural y hace que se hundan y mueran. Los componentes pesados del petróleo que se depositan al fondo del mar pueden matar a los animales que habitan en las profundidades como cangrejos, ostras, etc., o los hacen inadecuados para el consumo humano. Control De La Contaminación Marina Con Petróleo Métodos De Prevención: Usar y desperdiciar menos petróleo. Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el reuso. Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente sensibles y cerca de ellas. Aumentar en alto grado la responsabilidadfinanciera de las compañías petroleras para limpiar los derrames de petróleo. Requerir que las compañías petroleras pongan a prueba rutinariamente a sus empleados. Reglamentar estrictamente los procedimientos de seguridad y operación de las refinerías y plantas. Métodos De Limpieza: Tratar el petróleoderramado con sustancias químicas dispersantes rociadas desde aviones. Usar helicóptero con láser para quemar los componentes volátiles del petróleo. Usar barreras mecánicas para evitar que el petróleo llegue a la playa. Bombear la mezcla petróleo - agua a botes pequeños llamados "espumaderas", donde máquinas especiales separan el petróleo del agua y bombean el primero a tanques de almacenamiento. Aumentar la investigación del gobierno en las compañías petroleras sobre los métodos para contener y limpiar derrames de petróleo. Contaminación Del Agua Freática Y Su Control El agua freática o subterránea es una fuente vital de agua para beber y para el riego agrícola. Sin embargo es fácil de agotar porque se renueva muy lentamente. Cuando el agua freática llega a contaminarse no puede depurarse por sí misma, como el agua superficial tiende a hacerlo, debido a que los flujos de agua freática son lentos. También hay pocas bacterias degradadoras, porque no hay mucho oxígeno. Debido a que el agua freática no es visible hay poca conciencia de ella. Fuentes De Contaminación Del Agua Subterránea Escapes o fugas de sustancias químicas desde tanques de almacenamiento subterráneo. Infiltración de sustancias químicas orgánicas y compuestos tóxicos desde rellenos sanitarios, tiraderos abandonados de desechos peligrosos y desde lagunas para almacenamiento de desechos industriales localizados por arriba o cerca de los acuíferos. Infiltración accidental en los acuíferos desde los pozos utilizados para inyección de gran parte de los desechos peligrosos profundamente bajo tierra. Métodos De Prevención: Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por inyección en pozos profundos. Monitorear los acuíferos. Disponer controles más estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y fertilizantes. Requerir que las personas que usan pozos privados para obtener agua de beber hagan que se examine ese líquido una vez al año. Control De La Contaminación Del Agua Superficial Contaminación por fuentes no puntuales. La principal fuente no puntual de la contaminación del agua en la agricultura. Los agricultores pueden reducir drásticamente el vertimiento de fertilizantes en las aguas superficiales y la infiltración a los acuíferos, no usando cantidades excesivas de fertilizantes. Además deben reducir el uso de plaguicidas. Contaminación Por Fuentes Puntuales: Tratamiento De Aguas De Desecho En muchos PSD y en algunas partes de los PD, las aguas negras y los desechos industriales no son tratados. En vez de eso, son descargados en la vía de agua más cercana o en lagunas de desechos donde el aire, luzsolar y los microorganismos degradan los desechos. El agua permanece en una de esas lagunas durante 30 días. Luego, es tratada con cloro y bombeada para uso en una ciudad o en granjas. En los PD, la mayor parte de los desechos de las fuentes puntuales se depuran en grados variables. En áreas rurales y suburbanas las aguas negras de cada casa generalmente son descargadas en una fosa séptica. En las áreas urbanas de los PD, la mayoría de los desechos transportados por agua desde las casas, empresas, fábricas y el escurrimiento de las lluvias, fluyen a través de una redde conductos de alcantarillado, y van a plantas de tratamiento de aguas de desecho. Algunas ciudades tienen sistemas separados para el desagüe pluvial, pero en otros los conductos para estos dos sistemas están combinados, ya que esto resulta más barato. Cuando las intensas lluvias ocasionan que los sistemas de alcantarillado combinados se derramen, ello descarga aguas negras no tratadas directamente a las aguas superficiales. Cuando las aguas negras llegan a una planta de tratamiento, pueden tener hasta tres niveles de purificación. El tratamiento primario de aguas negras es un proceso para separar desechos como palos, piedras y trapos. El tratamiento secundario de aguas negras es un proceso biológico que utiliza bacterias aerobias. El tratamiento avanzado de aguas negras es una serie de procesos químicos y físicos especializados, que disminuye la cantidad de contaminantes específicos que quedan todavía después del tratamiento primario y secundario. Antes de que el agua sea descargada desde una planta de tratamiento de aguas negras se desinfecta. El método usual es la cloración . Otros desinfectantes son el ozono, peróxido de hidrógenoy luz ultravioleta. El tratamiento común de las aguas negras ha ayudado a reducir la contaminación del agua de la superficie, pero los ambientalistas señalan que es un método de salida limitado e imperfecto, que eventualmente es sobrepasado por más personas que producen más desechos. Disposición En Tierra De Efluentes Y Sedimentos De Aguas Negras El tratamiento de aguas negras produce un lodo viscoso tóxico, que se debe disponer o reciclar como fertilizante para el terreno. Antes de su aplicación el lodo debe ser calentado para matar las bacterias nocivas. |