Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s






descargar 58.38 Kb.
títuloClasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s
fecha de publicación31.08.2015
tamaño58.38 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Biología > Documentos

Las vitaminas

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquitos

Vitamina A:

Vitamina de crecimiento, de reproducción, juega un rol importantísimo en la visión del pájaro.

Ayuda en caso de malformaciones de crecimiento, de problemas oculares, de problemas respiratorios y de problemas del aparato reproductor.

Vitamina B1:

Nutrición del sistema nervioso.

Ayuda en caso de poco apetito en el crecimiento y de problemas nerviosos.

Vitamina B2:

Vitamina de crecimiento.

Ayuda en caso de diarrea y de parálisis.

Vitamina B6:

Vitamina ayudante en caso de bajada del apetito, de problemas nerviosos.

Vitamina B 12:

Vitamina de crecimiento.

Ayuda en caso de parada del crecimiento, anemia, mal desenvolupamiento de las plumas, eclosión difícil.

Vitamina C:

Vitamina que juega un rol de estimulación general, refuerza la cáscara del huevo.

Vitamina D3:

Ayuda en la formación del hueso.

En caso de deformación del pico, uñas, de huevos con la cáscara blanda.

Vitamina E:

Vitamina ayudante en la reproducción, atenúa los efectos de la vitamina A.

Ayuda en caso de problemas en la reproducción.

Vitamina H:

Favorece la eclosión de los huevos.

Ayuda en caso de problemas de piel y de eclosión y de plumaje.

Vitamina K:

Ayuda en la coagulación sanguínea.

En caso de desequilibrio de la flora intestinal.


Nombre de la vitamina

ESTRUCTURA QUIMICA


Fuente principal

Rol que desempeña

Causas que provocan las carencias



A

Axeroftol,

Retinol

Provitamina A

(Caroteno)

Aceite de hígado de bacalao, zanahoria, maíz, lechuga,

trigo, sol

Vitamina de crecimiento, de reproducción, de la visión, antiinfecciones

Crecimiento perturbado, infecciones diversas, problemas de la vista, problemas respiratorios, lesiones bucales



B1



Tiamina de aneurina

Frutas, trigo, maíz, verdura, granos germinados, yema de huevo, legumbres verdes, plátano

Intervienen en el metabolismo de los glúcidos, nutrición del sistema nervioso

Problemas nerviosos, temblores, cabeza caída hacia el pecho, flacidez muscular.


B2


Riboflavina

Levadura de cerveza, leche, huevos, frutas, cereales, granos germinados

Factor de crecimiento (rol en el metabolismo de los glúcidos, lípidos, proteínas


Diarrea, parálisis, atrofia



B3PP



Nicotinamida

Levadura de cerveza, leche, cereales, frutos secos, pescado

Interviene en el metabolismo de los glúcidos, lípidos, regula el aparato digestivo

Plumaje deficiente, crecimiento lento, problemas digestivos y nerviosos, plumas


B4


Adenina




Esencial para el

metabolismo celular, y las glándulas suprarrenales


Retraso en el crecimientote las plumas



B5



Acido pantoténico

Levadura de cerveza, aceite de hígado de bacalao, huevos, frutas, cereales, granos germinados

Interviene en el metabolismo de los glúcidos, lípidos, antidermatitis, reproducción

Disminución del crecimiento, desenvolupamiento, de las plumas



B6



Pyridoxina

Levadura de cerveza, aceite de hígado de bacalao, huevos, cereales, granos germinados


Crecimiento, influye sobre el sistema nervioso



Perdida del apetito, problemas nerviosos



B9



Acido fólico

Levadura de cerveza, frutas, legumbres verdes, lechuga, espinacas

Favorece la utilización de las proteínas, la reproducción de hematíes

Anemia, perdida del color de las plumas, crecimiento retardado del cuerpo y de las plumas



B12



Cyanocobalamina

Levadura de cerveza, verdura, hígado, granos germinados, aceite de hígado de bacalao

Antianémico, factor de crecimiento, acciones sobre el sistema proteico





C


Acido ascórbico

Frutas y legumbres

Estimulador general, solidifica la cáscara del huevo


Descalcificación de los huesos



D



Colecalciferol(D3)

Aceite de hígado de bacalao, germinados de trigo


Asegura la fijación del calcio y del fósforo

Deformación del pico, cáscara blanda, raquitismo, debilitación de las articulaciones y uñas blandas


E


Tocoferol

Germinados de trigo, granos germinados, plantas verdes, hígado

Fecundidad, tono muscular, menos mortalidad embrionaria

Problemas en la reproducción, problemas neuromusculares (tortícolis y retracción de las patas)


F

 

Aceites vegetales

Interviene en el metabolismo de los lípidos


Crecimiento retardado



H



Biotina

Levadura de cerveza, aceite de hígado de bacalao,

Favorece importantes funciones del metabolismo de crecimiento, época de muda


Problemas de eclosión, deformación de los huesos, plumas


K


Filloquinona

Tomate, espinacas, frutas, verduras


Coagulación de la sangre

Hemorragias después de la utilización de antibióticos (tratamiento coccidiosis o salmonelosis)

 

Fuente: Centre Vétérinaire de Toulouse

Traducción: Salvador Riambau Ramon


Minerales


El Fósforo. Regulariza el metabolismo del Calcio, combate el raquitismo, efectúa de moderador del hígado, es imprescindible conjuntamente con el Calcio.
El Calcio. Su falta provoca fragilidad ósea, es por ello conveniente administrar grit.
El Magnesio. Refuerza el organismo de las infecciones, regula la digestión y favorece el crecimiento.
El Azufre. Regula el hígado en referencia a las toxinas alimentarias, facilita la nutrición, favorece la belleza de la pluma, ya que las mismas tienen una gran composición de aminoácidos azufrados.

Aminoácidos


Son esenciales para el buen mantenimiento de la salud, seria recomendable administrar al menos una vez cada 15 días

Oligoelementos


Iodo. Asegura un plumaje brillante.
Manganeso. Facilita el crecimiento y desarrollo de los huesos así como la reproducción.
Hierro. Previene la anemia.
Cobre. Asociado al hierro, estimula la formación de anticuerpos ante una infección.
Cobalto. Asegura el buen funcionamiento de los glóbulos rojos y previene la anemia.
Zinc. Regulador de la hipófisis.

Probióticos


Regulan la flora intestinal de los pájaros, evitan las diarreas y favorecen la salud al reforzar la flora intestinal que efectúa de barrera al sistema inmunológico, tendría que administrarse siempre, 15 días antes y 15 días después de los concursos.


- Prolyte. Pajarerías.


- Infloran Berna. Farmacias.
Estimulantes de las defensas


Generalmente se administran en tratamientos con Antibióticos.
- Inmunoferón o el medicamento genérico (glicofosfopeptical), una décima parte de la pastilla en el agua. Farmacias.


Antibióticos
Los antibióticos tanto en polvo como en inyectable (en casos extremos de no poder salvar al animal), solo se tienen que usar como último remedio, ya que afectan a la flora intestinal. Para ello una vez tratado el pájaro, administraremos probióticos, existen varios en el mercado (Prolyte, etc.), durante una semana y complejo B. Siempre se debería administrar antibióticos una vez efectuado un antibiograma para estar seguros de que realmente padece una infección bacteriana, lamentablemente muchos pájaros fallecen por ser mas costoso tratar al animal en un buen veterinario que reponerlo por otro, esta errónea idea del "secretismo" pajarero en cuanto a los medicamentos ha hecho que muchos mueran por no existir historiales amplios de enfermedades cotidianas que muchas veces se tratan de oído (este me ha dicho, el otro me ha aconsejado etc.)

Penicilina
En pomada, no utilizar nunca penicilina-procaína, espolvorear localmente.
En polvo-pastilla 1 comprimido de 100.000 UI por cada 120-130 ml. de agua de bebida.
En inyectable, inyectar 100 UI por gramo de peso durante 3 a 4 días.

Estreptomicina (Didromycine)
En líquido, 1 ampolla de 2ml. de Didromycine en 13 ml. de agua, dar de una a dos veces por día, durante 3-4 días una gota de esta mezcla a beber.
En polvo dar 0,5 g de antibiótico en 1500 ml. de agua y ponérselo para beber.
En inyectable no sobrepasar 1 mg/día durante 3 a 4 días.

Cloranfenicol
En polvo disolver 2 g de polvo (150 mg de producto activo) en 400 ml. de agua de bebida.
En inyectable de 1 a 2 mg por día.
Tetraciclina
En polvo 1 gr. de polvo al 4% por cada 50 ml. de agua de bebida.
En inyectable de 2 a 3 mg al día.
Advertencia: Siempre que se administre tetraciclinas se tiene que suprimir el grit ya que inactiva el medicamento.


Oxitetraciclina (Terramicina)
En polvo 50 mg por 80 a 100 ml. de agua de bebida.
En inyectable de 2 a 4 mg día. Clorotetraciclina (Aureamycine).
En polvo 1 comprimido de 100 mg por cada 200 a 300 cc. de agua de Boinon.
Diversas preparaciones comerciales de antibióticos

Aquí presento una relación de los antibióticos, tened en cuenta que administrar un antibiótico debe ser el último recurso, o estar seguro de que realmente padece una infección. Generalmente el pájaro presenta las asas intestinales muy marcadas de un color rojizo y el ojo triste o sea no de forma redondeada, sino en forma de almendra o más cerrado de lo normal.

Tarizón
Laboratorios Biove una gota cada 6 horas. Farmacias.


Según prospecto veterinario.
Oxitetraciclina
5 gramos en un litro de Agua, estable en el agua, de acción prolongada, indicada contra gérmenes sostenidos (Psitacosis, protozoos etc.). Farmacias.

Cetraxal
1 gota en el pico durante 3 días. Farmacias.

Augmentin pediátrico
600 mg en un litro de Agua. Farmacias.

Doxipan
250 mg en un litro de agua, está compuesto de doxiciclina. Farmacias

Bimixin
1 comprimido en un litro de Agua durante 7 días, es un buen antibacteriano a nivel intestinal. Farmacias.
Fungilin
8 cc. en un litro de agua durante 8 días, muy usado en caso de Megabacterias. Farmacias. Recomendado. (Nota: no se vende en España, sí en Italia y en algunos países de Sudamérica).
Ciproc o Septocipro
Farmacias. O en su caso el medicamento genérico (ciprofloxacino). Administrar una décima parte de una pastilla de 250 mg. diluida en el agua durante 20 días aproximadamente, en los casos más graves administrar un trozo de 2 mm. directamente al pájaro cada 5 días conjuntamente con el tratamiento en el agua. Este medicamento ha sido probado con mucho éxito en los verderones.

TOMADO DE LA PAGINA WEB “PERIQUITOS SALVA”

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s iconFamilias de Coleoptera por orden alfabético

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s iconAutores principales y casos clinicos finalistas (por orden alfabético)

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s icon1. Introducción a la estadística de accidentes
«cuándo», «dónde», «cómo» y «por qué» se producen, ya que sólo a partir de este conocimiento, fruto de una exhaustiva clasificación,...

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s icon1. Lista de películas en orden alfabético (sin cortos)

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s iconOlvida las complicaciones y entra en el maravilloso mundo donde todo es fácil
«cronometría», pero es una cronometría que nada tiene que ver con los relojes. Nunca necesitas un reloj porque la sintonización de...

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s iconNekton- b-complex contiene sólo vitaminas y es una combinación excelente...

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s iconNekton- b-complex contiene sólo vitaminas y es una combinación excelente...

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s iconSon sustancias inorgánicas, a diferencias de los compuestos orgánicos,...

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s iconSon los signos o datos (cuantificables a través de cantidades numéricas)...

Clasificación de las vitaminas por orden alfabético y acciones que producen en el organismo de los Periquito s iconResumen La Interactividad estudia los mecanismos para lograr que...






© 2015
contactos
m.exam-10.com