Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el






descargar 143.88 Kb.
títuloEsta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el
fecha de publicación08.06.2015
tamaño143.88 Kb.
tipoEnsayos
m.exam-10.com > Biología > Ensayos



CALZADO EN CUERO

PARA DAMA





NTMD–0058-A1


DE 20

99-01-27







  1. OBJETO



Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el personal femenino de las Fuerzas Militares y Policía Nacional.

2. DEFINICIONES

Para efectos de la presente norma se establecen las siguientes:
Badana. Piel curtida de carnero, oveja o cuero bovino similar.
Calzado de calle para dama. Aquel empleado por el personal de Oficiales, Suboficiales, Agentes y Alumnos de las Escuelas de Formación de las Fuerzas Militares y Policía Nacional. (ver figura Nº 1).
Cambrión. Parte metálica que se incorpora entre la plantilla y la suela, y se ubica en la zona de enfranque.
Capellada. Aquellas partes que constituyen el zapato, excepto la suela.
Contrafuerte. Elemento ubicado interiormente entre el talón y el forro.
Corión. Parte de la piel debajo de la epidermis que tiene mayor espesor y la cual está constituida por haces de fibras entrecruzadas de colágeno.
Corte. Conjunto constituido por la capellada, forro, puntera y contrafuerte.
Cuero bovino flor corregida. Aquel cuyo lado flor ha sido sometido a procesos físicos de lijado e impregnación.
Cuero bovino plena flor. Aquel que no ha sido lijado por el lado flor.
Curtido. Tratamiento que se da a la piel animal para convertirla en cuero.


Crupòn. Cuero de alto calibre cilindrado para suela, proveniente de la culata de la piel.
Enfranque. Parte más estrecha de la suela, localizada entre la planta del pie y el talón.
Forro. Elemento que cubre interiormente el corte, en forma total o parcial.
Plantilla de Armado. Pieza con el tamaño y forma exterior de la planta de la horma, sobre la cual se monta el corte.
Plantilla. Parte que va sobre la plantilla de armado cubriendo la totalidad de ésta, para dar comodidad al pie del usuario.

Puntera. Elemento interno adherido a la capellada en la parte delantera.
Suela. Parte del calzado que está en contacto con el suelo.
Tacón. Pieza de base unida a la parte posterior de la suela.
Talón. Parte que rodea el talón y termina en los costados del empeine del pie.
Tapa Cambrión. Elemento que va dentro de la plantilla de armado cubriendo el Cambrión, por garantía y diseño va unido a la base de la plantilla.
Tex. Unidad de medida universal que nos indica el grosor del hilo y equivale al peso en gramos de mil metros de hilo.
Vaqueta o cuero. Piel animal que ha sufrido procesos físicos y químicos para hacerla resistente a la degradación bacteriana (putrefacción), especialmente bajo condiciones húmedas. Se producen además otros cambios asociados con la conversión a vaqueta tales como: características físicas mejoradas, estabilidad hidrotérmica y flexibilidad.

3. CONDICIONES GENERALES

3.1 MATERIAL DE LA CAPELLADA
El cuero utilizado debe ser curtido al cromo y recurtido al vegetal, suave, proveniente de piel sana, libre de rayones en el lado de la flor, venas, panalera, marcas, cicatrices o agujeros. Su aspecto debe ser uniforme, de quiebre adecuado, sin eflorescencias de grasas o sales y de igual color en toda su extensión.

3.2 COLOR
El color del calzado de calle para dama para el Ejército y Policía Nacional debe ser negro.
La Armada Nacional debe utilizar zapatos negros o blancos con los uniformes del color correspondiente.
El color del calzado de calle para dama usado en la Fuerza Aérea puede ser azul y negro .
Nota. Cualquier otro color será definido por cada una de las Fuerzas y especificado en el pliego.
3.3 FORROS
Los forros deben estar unidos en el calzado de manera que se asegure su posición durante su uso y deben cubrir la totalidad de la capellada.
3.4 COSTURAS
Las costuras deben ser uniformes y continuas, sin hilos flojos, libres de protuberancias, asperezas, pliegues, arrugas y restos de materiales que causen molestias o maltratos al usuario.
La unión de la piel y el forro se debe hacer en costura interna no visible ò cosido y vuelto. Las uniones de la piel del forro y la talonera deben ser por medio costura
3.5 PUNTERA Y CONTRAFUERTE
Deben estar pegados adecuadamente, en material que evite la deformación del calzado. El material puede ser cuero delgado o material termoadherible.

3.6 CAMBRIONES
Los cambriones deben ser de acero templado y conservar la posición anatómica del pie de acuerdo con la altura del tacón.

3.7 SUELAS Y TACONES
Las suelas pueden ser de cuero o de caucho, los bordes de las suelas deben ser bien acabados, pulidos y terminadas a máquina.
En el pliego cada fuerza especificará el material de la suela.
Las suelas deben ser unidas bajo presión con adhesivos y cuidadosamente igualadas.
El cuero para suela debe ser plena flor curtido al cromo y recurtido al vegetal.
Cuando la suela sea de caucho debe ser enteriza, no microcelular diseñado de manera que suministre una superficie antideslizante.

Los tacones deben ser de estructura integral, de plástico y deben estar forrados en cuero, completamente unidos al zapato por medio de puntillas estriadas en forma anular y en la parte inferior deben tener una tapa de caucho con grabado antideslizante.

3.8 SISTEMA DE ENSAMBLE

El ensamble entre la suela y la capellada debe ser por medio de pegante.

3.9 PLANTILLA DE ARMADO
La plantilla debe estar elaborada en cuero delgado, reforzada con una tapa cambrion en cartón piedra o un material sintético especial para estos refuerzos con características similares al cartón piedra que abarque el 55% del largo de la plantilla.

3.10 TALLAS
Las diferentes tallas se deben convenir entre el comprador y el proveedor.
3.11 FIGURA

Las figuras son únicamente para propósito de información . En caso de cualquier inconsistencia entre las especificaciones escritas y las figuras prevalecen las especificaciones escritas.


3.12 DISEÑO
El zapato es una zapatilla clásica de capellada lisa.
3.13 ACABADO O FINIZAJE
La terminación del calzado de cuero debe realizarse por medio de ceras y cremas que den un aspecto final al producto de brillo y uniformidad en el color durante el uso.
4. REQUISITOS
4.1 DIMENSIONALES
El espesor del cuero utilizado para capellada debe ser de 1,0 mm a 1,2 mm.
La capellada debe estar forrada en badana y las taloneras en badana colocada por el lado carne de selección que se ajuste al grado A de acuerdo con lo establecido con el numeral 6.3.13. La badana empleada en el forro de la capellada y las taloneras debe tener un espesor de 0,8 mm a 1,0 mm .
La suela debe ser en crupón de mínimo 3,0 mm de espesor o de caucho mínimo 3,0 mm de espesor para la totalidad del calzado.
El espesor de la plantilla debe ser entre 1,4 y 1,6 mm y el de la tapa Cambrión debe ser entre 3,3 mm y 3,5 mm.
Para la talla Nº 36, la altura del tacón debe ser de 45 mm ± 2 mm, medidos como lo indica la figura Nº 3 .

Nota. Para tallas diferentes del zapato, se deben adquirir las bases establecidas en el mercado para dicha altura; teniendo como base lo indicado para la talla N° 36, manteniendo las proporciones.
El ancho del tacón para todas las tallas debe ser de 46 mm ± 2 mm, medidos como lo indica la figura N° 4.
El paso del zapato debe ser de 5 mm ± 1 mm medido como lo indica la figura N° 2 .
El espesor de la tapa del tacón debe ser de 5 mm ± 1 mm, el espesor del contrafuerte debe estar entre un (1) mm a 1,2 mm y el espesor de la puntera debe estar entre 0,8 mm y un (1) mm

NOTA*. Mientras se obtienen los resultados de la horma normalizada, para conocer el ancho del zapato en la punta , se debe medir a 15 mm, por la parte interna y este valor debe ser de 40 ± 5 mm en la talla 36, para las otras tallas se escala este valor.

Cada zapato debe llevar mínimo cuatro (4) puntillas a lo largo del borde del tacón espaciadas uniformemente. Las puntillas deben ser de hierro galvanizado de 20 mm

± 1,5 mm por 1,6 mm de espesor mínimo, el diámetro de la cabeza debe ser de mínimo 4,0 mm y de cuerpo estriado de forma anular.
El Cambrión debe tener un espesor de 1 mm ± 0,1 mm.

4.2 ADHESIVOS
Los adhesivos de caucho sintéticos utilizados deben cumplir con lo indicado en el numeral 6.7.

4.3 COSTURAS

Cuando se efectúe el ensayo indicado en el numeral 6.1, las costuras deberán soportar como mínimo una fuerza de 20 daN. El numero de puntadas por pulgada ( 2,54 cm ) debe ser de 8 a 10.

4.4 RESISTENCIA A LA ADHESION
La adhesión entre la suela y la capellada, o cualquier otro sustrato deberá ser de mínimo 5,3 daN, cuando se ensayen de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.2 .

4.5 CUERO

4.5.1 Capellada. Los materiales empleados en la fabricación de la capellada deben ser de cuero enterizo brillante que se ajuste al grado A ò charol, según lo indicado en el numeral 6.3.13. El cuero utilizado en la fabricación de calzado para dama en la capellada deberá cumplir con los requisitos indicados en la tabla Nº 1.

TABLA Nº 1. REQUISITOS DEL CUERO PARA CAPELLADA






Requisitos


Valores


Numeral


Resistencia mínima al desgarre, en daN/cm

Método del ojal



60


6.3.2


Resistencia mínima al desgarre, en daN/cm

Método del pantalón



35



6.3.2


Ph Mín


3,5


6.3.3


Ruptura de flor, en mm Mín


7,0


6.3.4


Grasas extraibles por solventes

Mín Máx



4,0

6,0


6.3.5


Resistencia a la tensión, en daN/cm² Mín


200


6.3.6


Adherencia a la película de acabado en N/cm

Plena flor Mín

Flor corregida Mín Charol Mín



4,0

6,0

5,0


6.3.7

Resistencia del color al frote, en ciclos (Satra)

En seco Mín

En húmedo Mín


1024

1024



6.3.8


Resistencia del color al frote, 50 ciclos seco y húmedo (Veslic)

Perdida Mín

Transferencia Mín


4,5

4,0



6.3.8


Reventado del lado flor, en daN/cm Mín


35,0


6.3.9

Resistencia a la flexión

En húmedo, 200000 ciclos Máx

En seco, 500000 ciclos Máx


4,0

3,0



6.3.10

Resistencia a la flexión en ciclos con equipo Bally

En húmedo, 20000 ciclos

En seco, 50000 ciclos

No presenta defectos en la película de acabado y el cuero



6.3.10


Nota 1: Para evaluar la resistencia al desgarre, a la flexión y del color al frote se pueden utilizar uno de los dos métodos que se indican.

Nota 2: Cuando el Ph sea mayor de 10,0 un ó menor de 4,0 un se debe realizar un ph diferencial cuyo valor debe ser inferior a 0,7.

Nota 3. El ensayo de resistencia de color al frote se realiza a un 5% de estiramiento del cuero.

Nota 4. Las pruebas químicas se realizan sobre la materia prima y se necesita un crupòn tomado del área que corresponde de acuerdo con la norma (40 cm x 40cm).

4.5.2 Suela. El cuero utilizado para la suela en la fabricación de calzado para dama deberá cumplir con los requisitos indicados en tabla Nº 2.

TABLA Nº 2. REQUISITOS DEL CUERO PARA LA SUELA




Requisitos


Valores


Numeral


Densidad aparente, g / cm³ Máx


1,2


6.3.12


Abrasión ,mm³ Máx


400


6.3.14


Absorción de agua estática

2 horas, en % Máx

24 horas , en % Máx



35

45


6.3.15


Absorción dinámica de agua , en minutos* Mín


10


6.3.11


Resistencia a la tracción, en daN/ cm² Mín


22,5


6.3.16


Ph Mín


3,5


6.3.3



Nota 1. *Es un parámetro para medir la impermeabilidad de las suelas por el tiempo de penetración.
Nota 2. Cuando el ph sea mayor de 10,0 un ó menor de 4,0 un se debe realizar un ph diferencial cuyo valor debe ser inferior a 0,7.
Nota 3. Cuando el espesor de la muestra sea mayor que el de la probeta de ensayo, la muestra se debe desbastar por el lado carne .
Nota 4. Las pruebas químicas se realizan sobre la materia prima y se necesita un crupòn tomado del área que corresponde de acuerdo con la norma (40 cm x 40cm)

4.6 TACONES, SUELAS Y TAPAS DE CAUCHO

Cuando la fuerza requiera suelas y tapas de caucho deben llevar grabado antideslizante y además deben cumplir con los requisitos de la tabla No 3.

TABLA Nº 3. REQUISITOS PARA LOS COMPONENTES DE CAUCHO



Requisitos


Valores


Numeral


Densidad relativa, en g/cm3


1,10 a 1,20


6.5.1


Dureza (Shore A)

Tapas y tacones Mín



80



6.5.2


Indice de abrasión, en % NBS

Tapas y tacones Mín Suelas y laminas Mín


110

90


6.5.4


Resistencia a la abrasión(Método DIN 53516) en mm3

Suelas y láminas Máx

Tacones y tapas Máx


215

175


6.5.4


Resistencia a la flexión en Kciclos para la propagación hasta 2/3 del ancho total de la probeta de ensayo.

Suelas y laminas Mín


80


6.5.3


Cambio de dureza luego de un período de envejecimiento de 24 h, a 100 ºC ±

1 ºC


+5

0


6.5.7


Deformación por compresión a 22 horas, 100 ºC, en %

Tapas y tacones Máx

Suelas y laminas Máx



25

35

6.5.5


Resistencia al desgarre, en Kg/m Mín


3900


6.5.6


Nota 1. Para la evaluación de los requisitos se debe entregar 1 kg del compuesto con su curva reometrica.
4.7 HILOS
Los hilos empleados en la fabricación de calzado deben cumplir con los requisitos indicados en el numeral 6.4 y conservar las características de la tabla Nº 4

TABLA Nº 4. REQUISITOS DE LOS HILOS PARA CALZADO DE DAMA





AREA DE COSTURA

OPERACIÓN


Tipo de

hilo


Hilo superior


Hilo inferior


Tex


Resistencia en N Mín


Tex


Resistencia en

N Mín


Unión talonera capellada


Poliéster rec con algodón ò

Nylon bondeado


40
47


20
30


40
47


20
30


Unión capellada forro


Poliéster rec con algodón ò

Nylon bondeado


40
47


20
30


40
47


20
30


Nota. Hilo superior aguja. Hilo inferior bobina(amarre).


    1. ADHESION DEL CALZADO EN LA PUNTA


La adhesión del calzado en la punta debe ser de mínimo 4,0 daN, cuando de ensayen de acuerdo con lo indicado con el numeral 6.8.

5. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIO DE ACEPTACION O RECHAZO


    1. TOMA DE MUESTRAS PARA CONDICIONES GENERALES, EMPAQUE Y

ROTULADO
5.1.1 Muestreo para condiciones generales, empaque y rotulado. Sobre cada lote de calzado de calle en cuero para dama se debe efectuar una inspección visual para verificar si el producto cumple con las condiciones generales y las condiciones de empaque y rotulado especificadas en ésta norma. De cada lote se debe extraer al azar el número de pares de zapatos indicado en la tabla Nº 5, establecidas para un plan de muestreo simple, inspección normal II y un Nivel Aceptable de Calidad NAC de 4,0 %.

TABLA Nº 5. PLAN DE MUESTREO PARA EVALUAR CONDICIONES GENERALES






Tamaño del lote

(pares)


Tamaño de la muestra

(pares)


Número permitido

De defectuosos en

La muestra


51 - 90


13


1


91 - 150


20


2


151 - 280


32


5


281 - 500


50


6


501 - 1200


80


7


1201 - 3200


125


10


3201 o más


200


21


5.1.2 Criterio de aceptación o rechazo para condiciones generales, empaque y rotulado. Si la cantidad de pares de zapatos de calle en cuero para dama es mayor al número permitido de defectuosos en la muestra, el lote se debe devolver al proveedor; en caso contrario se debe proceder a realizar el muestreo indicado en el numeral 5.2.

5.2 TOMA DE MUESTRAS PARA ENSAYOS

5.2.1 Muestreo para ensayos. Para verificar los requisitos establecidos en la presente norma, se debe tomar al azar del lote, una muestra constituida por el número de pares de zapatos de calle en cuero para dama indicado en la tabla Nº 6, para un plan de muestreo simple, inspección normal, nivel S-3 y un NAC de 4,0 %, las cuales deben someterse a los ensayos definidos en el capítulo 6.


TABLA Nº 6. PLAN DE MUESTREO PARA EVALUAR ENSAYOS



Tamaño del lote

(pares)


Tamaño de la muestra

(pares)



Número permitido


de defectuosos en

la muestra


51 - 150


5


0


151 - 500


8


1


501 - 3200


13


1


3201 o más


20


2


5.2.2 Criterio de aceptación o rechazo para requisitos. Si el número de pares defectuosos en la muestra es menor o igual al número de defectuosos permitido, se debe aceptar el lote. Si el número de pares defectuosos es mayor al permitido, se debe rechazar el lote.
6. ENSAYOS
6.1 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA ROTURA DE LAS COSTURAS
Las costuras empleadas en la fabricación de calzado deben someterse al ensayo de resistencia indicado en la NTC 2038.
6.2 RESISTENCIA A LA ADHESION SUELA - CAPELLADA (O CUALQUIER OTRO SUSTRATO)
Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 2038.

6.3 ENSAYOS PARA EL CUERO

6.3.1 Determinación del espesor. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1077.

6.3.2 Determinación de la resistencia al desgarre. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en NTC 2216. Método del ojal, se efectúa de acuerdo a lo indicado en la ISO 3377 y el Método del pantalón, se efectúa de acuerdo a lo indicado en la ASTM D 4704.
6.3.3 Determinación del Ph. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la ISO 4045.
6.3.4 Determinación de la ruptura de la flor. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1042.
6.3.5 Determinación de grasas extraibles por solventes. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la ISO 4048.
6.3.6 Determinación de la resistencia a la tensión. Se efectúa de acuerdo con la NTC 1049.
6.3.7 Determinación de la adherencia de la película de acabado en seco y húmedo. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la ISO 11644.
6.3.8 Determinación de la resistencia del color al frote en cuero para capellada. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la ISO 11640 y Satra STM 461 .
6.3.9 Determinación del reventado del lado flor en cuero. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1042.
6.3.10 Determinación de la resistencia a la flexión. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la BS 3144 método 13 ó Satra PM 55.
6.3.11 Determinación de la permeabilidad. Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1314.
6.3.12 Determinación de la densidad aparente ( para la suela ).
El ensayo se realiza dividiendo la masa en gramos de una probeta de 7,0 cm de diámetro por su volumen en cm³ . El volumen se calcula considerando que la probeta es un cilindro exactamente circular , cuyo diámetro y altura se corresponden, respectivamente , al diámetro y espesor medidos en la probeta. La medida del diámetro se realiza por cuadriplicado , con dos medidas en dirección perpendicular entre si en el lado flor , y las otras dos en el lado carne. El espesor se determina por triplicado.
6.3.13 Clasificación de los cueros. Se efectúa de acuerdo a lo indicado en la NTC 2217.
6.3.14 Determinación de la resistencia a la abrasión (para suela).
El ensayo consiste en determinar la perdida de peso de una probeta de cuero sometida al frotamiento de una tela abrasiva fijada sobre un cilindro giratorio , en comparación con la perdida sufrida en igualdad de condiciones por una probeta patrón de un elàstomero normalizado. La fuerza que actúa sobre la probeta es de 10 N, la tela de esmeril es de grano 60 , y la velocidad de giro es de 40 r. p .m. La duración normal del ensayo es de 84 revoluciones .
Nota. Conociendo la densidad aparente , el resultado se expresa en perdida de volumen.


      1. Determinación de absorción de humedad (para la suela y plantilla).

Se efectúa de acuerdo con la NTC 2396.
6.3.16 Determinación de la resistencia a la tracción ( para suela y plantilla). Se efectúa de acuerdo con la NTC 2396.
6.4 ENSAYOS PARA HILOS UTILIZADOS EN LA FABRICACION DE CALZADO
Se efectúan de acuerdo con lo indicado en NTC 1981.
6.5 ENSAYOS PARA LOS TACONES Y SUELAS DE CAUCHO


      1. DETERMINACION DE LA DENSIDAD RELATIVA DE TACONES Y

SUELAS DE CAUCHO
Se efectúa de acuerdo con la NTC 456 y DIN 53516.
6.5.2 DETERMINACION DE LA DUREZA DE TACONES Y SUELAS DE CAUCHO
Se efectúa de acuerdo con la NTC 467.

6.5.3 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA FLEXION DE SUELAS DE CAUCHO
Se efectúa de acuerdo con la NTC 1609.
6.5.4 DETERMINACION DE INDICE DE ABRASION DE TACONES Y SUELAS DE CAUCHO
Se efectúa de acuerdo con la NTC 416 y DIN 53516.


      1. DETERMINACION DE LA DEFORMACION POR COMPRESION DE

TACONES Y SUELAS DE CAUCHO
Se efectúa de acuerdo con la NTC 724.
6.5.6 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL DESGARRE DE TACONES Y SUELAS DE CAUCHO
Se efectúa de acuerdo con la NTC 445, utilizando un troquel C.
6.5.7 DETERMINACION DEL CAMBIO EN DUREZA DE SUELAS Y TACONES DE CAUCHO
Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 447.
6.6 CARACTERISTICAS DIMENSIONALES
La verificación de las dimensiones se debe efectuar con un instrumento de capacidad y precisión adecuada.
6.7 CARACTERISTICAS DE LOS ADHESIVOS
Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1984.


    1. ADHESION DEL CALZADO EN LA PUNTA


Se efectúa de acuerdo a lo indicado en la BS 5131 ò Satra AM 11: 1992.

7. EMPAQUE Y ROTULADO

7.1 EMPAQUE
Los zapatos se empacarán de tal forma que no sufran daños o deterioros durante el transporte y almacenamiento. A menos que se especifique de otra manera, éstos se empacarán en cajas individuales de cartón y en número de 20 a 30 pares en cajas colectivas de cartón debidamente pegadas e identificadas, siendo los pares de una misma talla y color.
7.2 ROTULADO
7.2.1 Suela. Cada suela se debe identificar con la marca de la fábrica y la talla en paso francés.
7.2.2 Zapato. En cada zapato se indicará en forma clara y legible que permanezca durante la vida útil del producto, la siguiente información:
7.2.2.1 Nombre del fabricante o marca registrada.
7.2.2.2 Fecha de fabricación: año, mes.
7.2.2.3 País de origen.
7.2.2.4 Talla del calzado en paso francés.
7.2.2.5 Número del contrato cuando aplique.
7.2.3 Caja. Cada caja que contenga un par de zapatos deberá estar identificada con la talla de los respectivos zapatos, color, número del lote, fecha de fabricación y número de la NTMD empleada en su fabricación y la identificación que el fabricante estime para permitir una trazabilidad del lote según lo indicado en las series NTC ISO 9000.

8. APENDICE

8.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

NTC 416 Segunda actualización.

Propiedades del caucho. Método de ensayo para determinar la resistencia a la abrasión

( Máquina de abrasión).

NTC 445 Segunda actualización.

Método de ensayo. Resistencia al desgarramiento del caucho convencional y de los elástomeros termoplásticos.
NTC 447 Primera actualización.

Método estándar para determinar el deterioro del caucho vulcanizado en cámara de aire (air oven).
NTC 456 Caucho vulcanizado. Determinación de la densidad relativa.
NTC 467 Primera actualización.

Método estándar para determinar las propiedades del caucho. Grado de dureza.
NTC 724 Primera actualización.

Método estándar para determinar las deformación del caucho por compresión
NTC 812 Primera actualización.

Propiedades del caucho. Efecto de los líquidos . Métodos de ensayo.
NTC 1042 Cueros. Determinación de la carga, distensión a la rotura y reventado del lado flor.
NTC 1049 Cueros. Determinación de la resistencia a la tracción.
NTC 1070 Cueros. Suelas. Determinación de la resistencia a la rotura de la flor.
NTC 1077 Cueros. Determinación del espesor.
NTC 1082 Caucho. Suelas, tacones y tapas de caucho.
NTC 1314 Cueros. Suelas. Determinación de la permeabilidad.
NTC 1609 Caucho vulcanizado. Determinación de la resistencia al agrietamiento por flexión mediante la maquina del tipo Mattia.


NTC 1981 Segunda actualización.

Industria del cuero. Hilos para la fabricación de calzado.

NTC 1984 Segunda actualización.

Caucho. Adhesivos de caucho sintético.
NTC 2038 Segunda actualización.

Industria del cuero. Calzado de cuero.
NTC 2216 Primera actualización.

Cuero de ganado bovino para la fabricación de calzado. Especificaciones.
NTC 2217 Cuero de ganado bovino. Clasificación por defectos.

NTC 2396 Higiene y Seguridad. Calzado de seguridad de cuero.
NTC ISO Procedimientos de muestreo para inspección por

2858-1 atributos. Parte 1: Planes de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad (NAC) para inspección lote a lote.
ISO 2859 Leather. Physical testing. Measurement of thickness
ISO 3377 Leather. Determination of tearing load.
ISO 4045 Leather. Determination of Ph.

ISO 4048 Leather. Determination of matter soluble in dichloromethane.

ISO 11640 Leather. Test for colour fastness. Colour Fastness to cycles of to-and fro rubbing.

ISO 11644 Leather. Test for adhesion of finish.

ISO 105 Textiles. Test for colour fastness.

A03. Part A03: Grey scale for assessing.

SATRA AM Peel strength of footwear sole bonds

  1. (equipo de ensayo)



SATRA PM Determinación de la resistencia a la 55 flexión. (Equipo de ensayo).
SATRA STM Determinación de la resistencia del color al frote

461 (Equipo de ensayo).
ASTM D Standard test method for tearing strength.

4704 Tongue tear of leather.
BS 3144 Methods of sampling and physical testing of leather.

BS 5131 Section 5.4. Sole bond peeling strength.

DIN 53516 Determination of abrasion resistance.

8.2 ANTECEDENTES
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Industria del cuero. Calzado de cuero. Bogotá, 1983. 9p (NTC 2038).
Información técnica suministrada por las Fuerzas Militares y Policía nacional.



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el iconEste servicio debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el iconExamen de los requisitos no debe ser sometido a un escrutinio excesivamente...

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el icon4. 1 El punto de atención debe contar con una carpeta donde se archiven...

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el iconCada persona debe aprender a interpretar por si mismo el significado...

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el iconEl cuarto oscuro debe reunir los siguientes requisitos

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el iconLa Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas, tiene por objeto establecer...
«Depósitos de lodos en procesos de tratamiento de industrias extractivas». Estas dos normas están también claramente vinculadas con...

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el iconLa ambientación de los lugares de trabajo debe responder a normas...

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el iconEl presente contrato tiene por objeto fijar las condiciones generales...

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el iconA. La prisión de acuerdo al pensamiento de Foucault
«detención legal», desde el punto de vista de Foucault es: una empresa creada con el objeto de corregir a los individuos y que hace...

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a que debe someterse el calzado de calle fabricado en cuero, para el iconMe he permitido anteponer uno de los comentarios al texto principal,...






© 2015
contactos
m.exam-10.com