Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos






descargar 141.18 Kb.
títuloLos organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos
página1/3
fecha de publicación06.08.2015
tamaño141.18 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Biología > Documentos
  1   2   3





  1. INGESTIÓN, DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN HETERÓTROFOS

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos. Los mecanismos utilizados varían dependiendo de la complejidad de los orgasnismos, siendo menos especializados en el reino mónera y más complejos en el reino animal. Por esta razón, las fases de ingestión, digestión y absorción no siempre son realizadas en todos los grupos de seres vivos.
¿Qué son los seres heterótrofos?

¿Cuál es la característica del reino móneras?

¿Cuál es la característica del reino animal?

¿Cuáles son las fases del nutrición?


    1. Digestión y absorción en móneras

La mayoría de las bacterias son heterótrofas y, como son organismos unicelulares, absorben los nutrientes del medio a través de la membrana celular, por medio de diferentes procesos de transporte como la difusión y el transporte activo, que permiten la entrada y la salida de agua, gases y sales minerales.

Sin embargo, otras sustancias más complejas y de mayor tamaño son inicialmente fragmentadas en el exterior de los organismos por medio de enzimas que ellos mismos secretan en el proceso de digestión extracelular; esto permite que dichas sustancias puedan atravesar posteriormente la pared celular para ser absorbidas.
Cuando se afirma que las bacterias son heterótrofas de donde supones que toman los alimentos?

¿En qué consiste la difusión?

Explique, ¿en qué consiste el proceso activo?

¿Qué son las enzimas y cual función hacen?

¿El concepto extracelular que significa?

¿Qué características tiene la pared celular?
3.2 Ingestión y digestión en protistas

Los protozoos viven en ambientes acuáticos y se alimentan de otros organismos o de partículas que se encuentran disueltos en el agua. El agua, los minerales y otros nutrientes pequeños ingresan a estos organismos atravesando la membrana celular gracias a la osmosis, la difusión, el transporte activo y el transporte pasivo.

Define: protozoos, osmosis, difusión, transporte activo, transporte pasivo.

¿Qué características estructurales y funcionales presenta la membrana celular?

Para incorporar partículas sólidas de gran tamaño, los protozoos se valen de la endocitosis, que puede ser de dos tipos: fagocitosis, cuando las sustancias nutritivas captadas son sólidas, y pinocitosis cuando se captan sustancias líquidas. Por ejemplo, organismos como las amebas modifican la membrana de tal manera que se forman prolongaciones, denominadas seudópodos. Estos envuelven y engloban el alimento mediante un proceso de fagocitosis. Posteriormente, los organismos y moléculas son capturadas dentro de vacuolas que se unen a los lisosomas en el citoplasma. Estos contienen las enzimas responsables de realizar la digestión intracelular, es decir, al interior de la célula.

Que significan los prefijos: endo, fago, pino, seudo,

Determine que son los lisosomas, vacuolas, citoplasma, enzimas, amebas.

Otros protistas, como los paramecios, crean corrientes de agua mediante finas prolongaciones de la membrana, llamadas cilios, que dirigen el alimento hacia una abertura que poseen a modo de boca, el citostoma. Una vez el alimento está dentro del organismo, ocurre el proceso de digestión.

Consulta las características de los protistas y los paramecios

Define que son los cilios, digestión, citostomas
3.3 Digestión y absorción en hongos

El reino de los hongos está conformado por organismos unicelulares, como la levadura, y pluricelulares, como el champiñón. Entre el grupo de los organismos sésiles, es decir, que no se desplazan, lo hongos son los únicos que poseen nutrición heterótrofa. Para solucionar la dificultad del movimiento poseen unas estructuras denominadas hifas que crecen rápidamente y se ramifican formando una maraña conocida como micelio. El crecimiento de las hifas permite un contacto permanente con nuevas sustancias nutritivas que son absorbidas por osmosis.

Qué son organismos sésiles?

Determina las características del reino fungi en un breve escrito

Dibuja una levadura y un champiñón

Define que es el micelio, las hifas
Como las células de los hongos están cubiertas por una pared celular, los hongos no tienen la facultad de fagocitar otros organismos o moléculas grandes sino que deben digerir los alimentos antes de que ingresen a sus cuerpos mediante el proceso de digestión extracelular. Esto es posible gracias a que las hifas expulsan jugos digestivos o enzimas que transforman la materia orgánica y sus moléculas en otras más pequeñas fácilmente asimilables, para ser posteriormente absorbidas.

Los hongos se clasifican según su tipo de vida y según el tipo de alimento que consumen en hongos saprofitos, hongos parásitos y hongos simbiontes.
¿En qué consiste la digestión extracelular de los hongos?

¿En qué consiste el proceso de fagocitar?
Los hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se caracterizan por obtener su energía descomponiendo la materia orgánica. Esta forma de nutrición se convierte en una función ecológica muy importante: al reciclar la materia orgánica muerta, estos hongos permiten la circulación de las sustancias nutritivas en los ecosistemas.

¿Cómo crees que ocurre la circulación de las sustancias nutritivas en los ecosistemas por acción de este tipo de hongos?
Los hongos parásitos, como el hongo Hemileia vastratix conocido como la "roya" del café, son aquellos que viven dentro o sobre otros seres vivos, se alimentan de los líquidos que estos producen y pueden llegar a causar enfermedades en su hospedero, es decir, en el organismo al cual parasitan.
Cuál será la importancia económica de la presencia del hongo de la roya del café?

Cómo defines a una parasito?

¿Qué es un hospedero?
Los hongos simbiontes, se asocian de manera mutualista con otros organismos, obteniendo un beneficio mutuo. Por ejemplo, en los líquenes que son la asociación de un hongo con un alga, el hongo aporta protección contra la radiación solar y la deshidratación y el alga aporta nutrientes provenientes del proceso fotosintético que realiza.

¿Qué son los hongos simbiotes?

¿Qué es el mutualismo?

¿Qué es la simbiosis?


    1. Ingestión en animales

El proceso de ingestión de alimentos es muy variado en los animales; para capturarlo poseen estructuras especializadas como los tentáculos de los pulpos, las mandíbulas de los insectos, el pico de las aves y la boca de los mamíferos. En algunos casos estas estructuras pueden tener lenguas extensibles y pegajosas o afilados dientes.

Cada una de las estructuras utilizadas para capturar el alimento responde al tipo de nutrición que poseen los diferentes organismos ya sea herbívoros, carnívoros u omnívoros; al tamaño y composición del alimento; a las tácticas de forrajeo o captura de la presa o del alimento; al hábitat y a las condiciones de vida.
¿Para qué son importantes las diversas estructuras para captar los alimentos en los animales?

Haz una lista de 10 animales y relaciona sus estructuras y su modo de alimentarnos. Realiza un cuadro
En invertebrados, se conocen diferentes adaptaciones para la captura del alimento. Por ejemplo, las arañas tienen células urticantes que paralizan la presa y los crustáceos poseen estructuras en forma de "diente" constituidas por quitina, que favorecen la función trituradora previa a la digestión. Otros invertebrados, como los insectos, poseen diferentes aparatos bucales adaptados para masticar, lamer, chupar o picar, según sus necesidades

¿Qué son las células urticantes?

¿Qué es la quitina?

¿Cuál es la característica de los invertebrados?

¿Qué es un insecto?
En animales vertebrados, estructuras como el pico de las aves y los dientes de los mamíferos, les permiten atrapar, desgarrar y triturar sus presas. Sus formas y tamaños varían en función del alimento ingerido.


  1. Tipos de digestión en animales

La digestión en los animales depende de factores como la estructura interna de los organismos así como de la actividad que realizan y de la cantidad de nutrientes que necesitan. Por ejemplo, algunos animales, como las esponjas de mar, que no poseen tejidos especializados realizan digestión intracelular.

Los animales sencillos, que no tienen mucha movilidad y que no necesitan gran cantidad de energía y nutrientes para vivir, tienen un sistema digestivo simple o incompleto. En cambio, aquellos animales que son grandes y complejos, cuya actividad es alta y, por tanto, necesitan consumir mayor cantidad de nutrientes y energía, tienen un sistema digestivo completo.
De qué factores depende la digestión de los animales’

Qué características presentan las esponjas de mar?

El gasto de energía de un ser vivo depende de qué factores?

3.5.1 Animales sin sistema digestivo

Los poríferos, como las esponjas de mar, son los únicos animales con digestión intracelular, debido a que no poseen tejidos y órganos especializados en la digestión.

Su cuerpo está tapizado por pequeños poros llamados ostiolos, a través de los cuales circula agua rica en nutrientes que llega a una cavidad interna conformada por unas células flageladas denominadas coanocitos. Los coanocitos atrapan los nutrientes y allí se realiza la digestión gracias a las enzimas liberadas por los lisosomas. Las sustancias útiles pasan por difusión al citoplasma y las sustancias de desecho son expulsadas por una abertura grande llamada ósculo, ubicada en la parte superior del animal.

¿Qué característica presentan los poríferos?

¿Cómo ocurre la digestión en los poríferos?

Defina que son los ostiolos, coanocitos, flagelos, lisosomas, enzimas, difusión, citoplasma, ósculo

Dibuja una esponja de mar y señala sus estructuras digestivas.
3.5.2 Animales con sistema digestivo simple

Un sistema digestivo simple, también llamado sistema digestivo incompleto, se caracteriza por estar compuesto por una bolsa o "saco digestivo" que posee un solo orificio o abertura a través de la cual entran los nutrientes y salen los desechos. Debido a esto, un sistema digestivo simple no permite una ingestión permanente de alimentos, pues su único orificio funciona como boca y ano. Este tipo de sistema digestivo es propio de dos grupos de invertebrados: los cnidarios y algunos platelmintos.

Cuál es la característica digestiva de los animales con sistema digestivo incompleto?

¿Qué es el saco digestivo en los animales con sistema digestivo incompleto?

Los cnidarios, como las hidras y las medusas, son organismos principalmente marinos de cuerpo simple. La boca de estos animales está rodeada por tentáculos y para capturar su alimento, es necesario que sus presas toquen o rocen físicamente sus tentáculos. El roce activa los cnidocitos, unas células venenosas o urticantes dentro de las que se encuentran los nematocistos. Los nematocistos liberan una sustancia llamada neurotoxina, que paraliza la presa facilitando su captura.

En queconsiste la digestión intracelular y la extracelular?

Una vez es ingerida la presa esta es introducida en la cavidad gastro- vascular denominada celenterón. Allí, es digerida por las células de la capa más interna llamada gastrodermis. Por esta razón se afirma que los cnidarios tienen digestión tanto intracelular como extracelular.

Dibuja una hidra y la medusa con sus estructuras digestivas

Define: cnidocitos, nematocistos, neurotoxina, celenterón gastrodermis
Por su parte, en algunos platelmintos, como la planaria, el sistema digestivo está formado por la boca, la faringe y un tubo digestivo muy ramificado. La boca se encuentra en la región ventral del cuerpo, y a través de ella extienden su faringe musculosa, una estructura tubular con la que succionan pequeños animales o restos de animales y plantas muertas. La digestión en las planarias es casi completamente intracelular ya que estos organismos tienen células que secretan enzimas digestivas y otras que fagocitan las sustancias nutritivas, las cuales alcanzan cada célula del cuerpo por difusión. Los productos que no son digeridos, son expulsados a través de la boca.
Dibuja una planaria

¿Qué son los plantelmintos

Cuando se dice que la planaria tiene células que fagocitan, qué significa esto?

¿Qué es la difusión?

3.5.3 Animales con sistema digestivo completo

Un sistema digestivo completo, se caracteriza por poseer dos aberturas, la boca por la cual entra el alimento y el ano por el cual son eliminados los desechos. En este tipo de sistema, el alimento se mueve en una sola dirección, y tiene regiones especializadas para la ingestión, digestión, absorción y egestión. Por esta razón, los animales con sistema digestivo completo pueden consumir nuevos alimentos antes de haber digerido aquellos que habían sido ingeridos con anterioridad.

Este tipo de sistema digestivo es propio de la mayoría de los invertebrados como los anélidos, los moluscos, los artrópodos, los equinodermos, y de todos los vertebrados.

Mencione tres características de los animales con sistema digestivo completo

En que consiste la ingestión, la digestión y la egestión

Cuál es la cualidad por la cual se distinguen a los invertebrados
3.6 Sistema digestivo en invertebrados

A excepción de los poríferos, cnidarios y algunos platelmintos, los invertebrados poseen un sistema digestivo completo.

Anélidos

Son los animales más simples con sistema digestivo completo, el cual está dividido en regiones. En la lombriz de tierra está conformado por la boca, la faringe, el esófago, el buche, la molleja muscular, el; intestino y el ano. La boca es usada para ingerir el alimento; la faringe funciona como órgano de succión; el esófago, regula el pH interno del organismo; el buche y la molleja muscular ayudar a almacenar y triturar el alimento; en el intestino se realiza la digestión y la absorción de los nutrientes; y finalmente a través del ano son eliminados los desechos.

Dibuja una lombriz de tierra y sus estructuras digestivas

Cuando se expresa que el esófago regula el pH, que función benéfica le hace al organismo?

Defina: boca, faringe, esófago, buche, molleja, intestino, ano.
Moluscos

En general, poseen un sistema digestivo conformado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano. En algunos grupos, la boca tiene en su interior una lengua llamada rádula, compuesta por dientes quitinosos que les permite a los organismos raspar el alimento. La faringe musculosa interviene en la succión del alimento; el esófago con buche sirve para almacenarlo; en el estómago se inicia el proceso de digestión y en el intestino se lleva a cabo el proceso de absorción. Finalmente los desechos son eliminados por el ano. Los moluscos poseen además glándulas anexas como las salivales y el hepatopáncreas, que producen enzimas, sustancias que intervienen en la digestión química.

Algunos moluscos como los pulpos y los calamares, tiene unas poderosas mandíbulas para cazar sus presas. Otros, como las ostras, prácticamente no se mueven por lo que se alimentan filtrando el agua en busca de partículas alimenticias.

Dibuja un pulpo, calamar, ostras y señala sus órganos digestivos

Rádula, que las glándulas anexas,
Artrópodos

Su sistema digestivo está formado por una boca provista de diferentes apéndices bucales dependiendo de los hábitos alimenticios de los organismos, que pueden ser lamedores, masticadores, chupadores o picadores. El resto del sistema digestivo es común en los grupos de artrópodos: la faringe funciona como una bomba chupadora; el esófago forma un buche donde se almacena el alimento; el proventrículo de trituración ayuda a triturar el alimento sólido; el estómago secreta enzimas que intervienen en el proceso de digestión; y en el intestino se realiza la absorción. En la parte final se encuentra el ano, a través del cual se eliminan los desechos.

Los arácnidos, al ser animales carnívoros, tienen unos órganos llamados quelíceros con glándulas venenosas que sirven para paralizar y matar a sus presas. Las enzimas digestivas son vertidas sobre sus presas muertas como un mecanismo de digestión externa. Finalmente, el alimento digerido es succionado.

¿Qué característica presentan los artrópodos?

Dibuja un cangrejo o un escorpión y una araña

¿Qué pasaría si alguna de las estructuras de la digestión de los artrópodos no funcionara?
Equinodermos
En este grupo de organismos la boca se encuentra en el centro de su cara ventral y el sistema digestivo se extiende, generalmente, hacia la cara dorsal del cuerpo.

Los erizos de mar, que se alimentan principalmente de algas adheridas a las rocas, poseen un complejo aparato masticador llamado linterna de Aristóteles. Esta estructura está formada por dientes fuertes que les permite raspar y posteriormente succionar su alimento. A esta le siguen la faringe, el esófago, el estómago tubular y el intestino que desemboca en el ano.

Qué caracteriza a los equinodermos?

Dibuja un erizo de mar

Elabora un cuadro comparativo de los anteriores grupos de animales (anélidos, moluscos, artrópodos, equinodermos) en donde se observen similitudes y diferencias de los órganos digestivos.
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconDiferencia física y de conducta que distingue a los organismos individuales,...

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconConstituyen un grupo diverso de organismos unicelulares o pluricelulares...

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconLa energía necesaria para el mantenimiento y funcionamiento adecuado...

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconResumen La radiación electromagnética es la transmisión de energía...

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconTemario capítulo 12: contaminación con tóxicos a través de los procesos...

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconLa función principal de los chakras es absorver la energía universal,...

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconLos mecanismos en los procesos políticos charles Tilly Columbia Universidad 7

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconResumen: La Interactividad estudia los mecanismos para lograr que...

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconTodos los ciudadanos del mundo se preocupan por la calidad y seguridad...

Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos iconResumen titulo: Estrategias didácticas que propicien el cuidado del...






© 2015
contactos
m.exam-10.com