Unidad la organización del cuerpo humano






descargar 48.3 Kb.
títuloUnidad la organización del cuerpo humano
fecha de publicación02.08.2015
tamaño48.3 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Biología > Documentos
BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CONTENIDOS MÍNIMOS

  1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


UNIDAD 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

1.1. Reconoce las células humanas como heterótrofas y eucariotas, define estos conceptos y conoce la estructura y la función de la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo.

2.1. Reconoce en dibujos los principales orgánulos citoplasmáticos y explica sus funciones.

3.1. Explica el proceso de diferenciación y especialización que sufren las células del organismo y clasifica, describe y conoce la función de los distintos tipos de tejidos.

4.1. Explica el concepto de órgano y conoce algunos ejemplos; define aparato o sistema y nombra los principales aparatos del cuerpo humano.

5.1. Define trasplante, conoce sus tipos y los problemas que plantean los rechazos; valora la importancia social de la donación y conoce las condiciones para ser donante.
UNIDAD 2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

1.1. Diferencia entre nutriente y alimento, y entre nutrición y alimentación; conoce los diferentes nutrientes y las funciones que desempeñan los nutrientes en el organismo.

2.1. Conoce el concepto de alimento y es capaz de clasificarlos en los grupos que forman la rueda de los alimentos.

3.1. Entiende el concepto de dieta y reconoce la importancia de la dieta equilibrada para el buen estado de salud.

4.1. Diferencia las enfermedades causadas por malnutrición y las producidas por contaminación de los alimentos.

5.1. Conoce los principales métodos de conservación de los alimentos, sabe en qué se basan y reconoce la importancia de los aditivos alimentarios y la controversia que suscitan los alimentos transgénicos.

6.1. Describe las etapas de la cadena alimentaria y valora la importancia de la información que aportan las etiquetas.
UNIDAD 3. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN

1.1. Identifica los órganos del aparato digestivo y explica y localiza dónde se realizan los procesos digestivos.

2.1. Conoce los órganos que intervienen en la respiración, explica el recorrido del aire a través del aparato respiratorio, la ventilación pulmonar y el intercambio de gases.

3.1. Distingue los componentes del aparato circulatorio y distingue los componentes de la sangre.

3.2. Conoce las características de la circulación sanguínea e interpreta el proceso circulatorio.

4.1. Distingue los componentes y las funciones del sistema linfático y conoce qué es el medio interno y su función.

5.1. Define excreción y conoce los órganos y aparatos implicados en esta.

6.1. Sabe la importancia que tienen los hábitos saludables y conoce algunas enfermedades relacionadas con los aparatos estudiados.
UNIDAD 4. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

1.1. Explica la función de los receptores, los clasifica según el estímulo que perciben, y conoce y describe el funcionamiento de los receptores de la piel, del olfato, del gusto, de la vista y del oído.

2.1. Conoce las partes de una neurona y el mecanismo de transmisión del impulso nervioso.

2.2. Conoce las partes del sistema nervioso central y sistema nervioso periférico y sus funciones; explica cómo se producen los actos voluntarios y los actos reflejos, y conoce los componentes de un arco reflejo.

3.1. Define el concepto de hormona, conoce las principales glándulas endocrinas y las principales hormonas que segrega cada una, y realiza un esquema del funcionamiento del sistema endocrino.

4.1. Explica la función de los sistemas esquelético y muscular, describe la estructura de un hueso; enumera los principales tipos de articulaciones y de músculos; y conoce los principales huesos y músculos del organismo.

5.1. Conoce algunas enfermedades que afectan a los órganos de los sentidos, a los sistemas nervioso y endocrino, y al aparato locomotor; propone algunos cuidados para prevenirlos, especialmente los hábitos posturales.
UNIDAD 5. LA REPRODUCCIÓN HUMANA

1.1. Explica las características de la reproducción humana, distingue entre reproducción y sexualidad, y enumera los cambios que sufren los adolescentes.

2.1. Conoce la anatomía del aparato reproductor masculino y especifica los principales acontecimientos de la espermatogénesis.

3.1. Conoce la anatomía del aparato reproductor femenino, especifica los principales acontecimientos de la ovogénesis.

4.1. Diferencia entre ciclo ovárico y ciclo uterino, y cita las hormonas que regulan el ciclo reproductor.

5.1. Define fecundación, describe el camino que recorre el embrión hasta el útero e identifica los principales acontecimientos que se producen durante el desarrollo embrionario.

6.1. Valora las técnicas de reproducción asistida, los métodos de control de la fertilidad e identifica las principales enfermedades de transmisión sexual y su tratamiento y prevención.

UNIDAD 6. SALUD Y ENFERMEDAD

1.1. Comprende los conceptos de salud, determinante de la salud y enfermedad, diferencia las enfermedades infecciosas de las no infecciosas y conoce los mecanismos de transmisión de estas.

2.1. Conoce los mecanismos de defensa del organismo, diferencia la inmunidad innata de la adaptativa, y, dentro de esta, distingue la respuesta humoral primaria de la secundaria.

3.1. Conoce los principales mecanismos capaces de ayudar al organismo cuando padece una enfermedad.

4.1. Conoce algunas técnicas básicas de primeros auxilios.
UNIDAD 7. LA CAMBIANTE SUPERFICIE DE LA TIERRA

1.1. Conoce los tipos de energía que producen los cambios en la Tierra.

2.1. Comprende la dinámica de la atmósfera y describe cómo se origina el viento y las variaciones que experimenta la presión atmosférica, diferenciando las borrascas y los anticiclones.

3.1. Describe los movimientos y cambios del agua de la hidrosfera que originan el ciclo del agua: evaporación, condensación, precipitación, circulación.

4.1. Diferencia el tiempo atmosférico del clima, identifica los elementos representativos de un mapa del tiempo e interpreta mapas del tiempo sencillos.

5.1. Interpreta mapas topográficos y levanta perfiles topográficos.

6.1. Comprende el concepto de mineral y conoce los procesos de cristalización, así como las propiedades más importantes que permiten el reconocimiento de los minerales.

7.1. Explica la formación de las rocas magmáticas y metamórficas, y reconoce los principales tipos.

7.2. Conoce el proceso de formación de las rocas sedimentarias e identifica los principales tipos.
UNIDAD 8. EL MODELADO DELRELIEVE

1.1. Define relieve y conoce cuáles son los procesos geológicos exógenos.

2.1. Define meteorización, y diferencia entre meteorización física y meteorización química. Explica los principales procesos de la meteorización física y de la química.

3.1. Explica la acción modeladora de las aguas de arroyada y reconoce en un esquema las partes de un torrente, describiendo la acción geológica que predomina en cada una de ellas.

4.1. Identifica los tramos del curso de un río y explica la acción geológica que predomina en cada uno de ellos.

5.1. Explica el origen de las aguas subterráneas y conoce las formas del modelado kárstico.

6.1. Describe los principales procesos del modelado litoral.

7.1. Explica la acción geológica de los glaciares y describe los procesos geológicos relacionados con el viento.
UNIDAD 9. EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE

1.1. Define el concepto de recurso natural; distingue entre los recursos renovables y no renovables y, dentro de ellos, entre los energéticos y no energéticos, y cita los problemas ambientales derivados del uso de los recursos naturales.

2.1. Clasifica los recursos energéticos en renovables y no renovables, describe los principales problemas del sistema energético y propone algunas medidas para paliarlos.

3.1. Clasifica los usos del agua en consuntivos y no consuntivos; reconoce los principales problemas que genera el consumo irresponsable de agua y propone algunas medidas de gestión sostenible de los recursos hídricos.

4.1. Conoce y explica las etapas del ciclo urbano del agua: captación, potabilización y depuración, y justifica su necesidad.

5.1. Conoce los problemas originados por el consumo de minerales y rocas; define desertización, y explica las causas que la originan; define biodiversidad, y cita las principales causas que provocan su pérdida.

6.1. Explica los procesos que desencadenan la pérdida de biodiversidad, la contaminación atmosférica y la acumulación de residuos; define el concepto de residuo, y explica el proceso de tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

7.1. Define desarrollo sostenible; conoce sus principios básicos y propone algunas medidas para alcanzar un desarrollo sostenible.


  1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La nota de la evaluación contabilizará de la siguiente manera:

  • Contenidos: 70% (exámenes, controles sorpresa, preguntas de clase)

  • Procedimientos: 20% (trabajos, ejercicios, actividades, lectura libro y posterior informe, prácticas…)

  • Actitud y cuaderno de clase: 10% (comportamiento, puntualidad, interés, participación activa en la clase, limpieza, presentación del cuaderno…).

  • Opiniones de otros profesores del curso: Solamente a efectos de matizar la nota de los alumnos en el desarrollo de las sesiones de evaluación.

Evaluación de competencias básicas: el profesor evaluará las competencias de acuerdo a los criterios de evaluación especificados para cada tema y llevará un registro general en el que valorará entre 1(bajo) y 5 (muy alto) el nivel de adquisición de cada una de las siete competencias evaluadas. Ver ficha ejemplo apartado 1.1.2 (página 5) relativo a Metodología de la Evaluación

Es imprescindible para poder hacer media de todos los ítems que el alumno obtenga más de 3,5 puntos en los exámenes, que responderán siempre al modelo de prueba con cuestiones lo más variadas posibles, siempre sobre la materia efectivamente impartida en el aula y con ejercicios y problemas similares a los de clase.

Las evaluaciones cuya nota media no llegue al cinco podrán recuperarse en junio en un examen. Teniendo en cuenta que procedimientos y actitudes son recuperables a lo largo de todo el curso.



  1. CONTENIDOS MÍNIMOS

UNIDAD 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

  • Conocer las características de la célula humana.

  • Explicar las funciones de la membrana, el citoplasma y el núcleo.

  • Diferenciar entre célula eucariota y procariota, así como entre célula animal y vegetal.

  • Explicar el concepto de célula madre y diferenciación celular.

  • Definir los conceptos de tejido, órgano y aparato.

  • Conocer los aparatos y sistemas del cuerpo humano.

  • Clasificar los aparatos y sistemas del cuerpo humano según su función.

UNIDAD 2. LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN.

  • Conocer los nutrientes y los alimentos y su clasificación.

  • Reflexionar sobre la importancia de la dieta para la salud.

  • Conocer las enfermedades relacionadas con la nutrición.

  • Conocer los métodos de conservación de los alimentos y la cadena alimentaria, y saber reconocer la información del etiquetado.

UNIDAD 3. LOS APARATOS DE LA NUTRICIÓN.

  • Conocer el aparato digestivo y su función.

  • Conocer el aparato respiratorio, sus componentes y su funcionamiento.

  • Conocer el aparato circulatorio y el sistema linfático, sus componentes y su funcionamiento. Conocer cómo ocurre la circulación sanguínea.

  • Conocer el aparato excretor, sus componentes y su funcionamiento.

  • Conocer los principales hábitos para mantener la salud.

UNIDAD 4. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.

  • Conocer las etapas de las que consta la función de relación.

  • Conocer las características básicas de los órganos de los sentidos.

  • Describir, básicamente, en qué consiste la coordinación nerviosa.

  • Describir, brevemente, en qué consiste la coordinación endocrina.

  • Identificar en ilustraciones los principales huesos y músculos.

  • Describir, brevemente, las características de los equinodermos.

UNIDAD 5. LA REPRODUCCIÓN HUMANA.

  • Explicar los cambios en la adolescencia.

  • Conocer los aparatos reproductores femeninos y masculinos, las partes del óvulo y del espermatozoide.

  • Conocer las etapas del desarrollo embrionario y del parto.

  • Conocer los métodos anticonceptivos y las ETS.

UNIDAD 6. LA ENFERMEDAD Y LA SALUD.

  • Entender los conceptos de salud, determinante de la salud y enfermedad, y conocer los tipos de enfermedades que hay.

  • Comprender los mecanismos de defensa del organismo.

  • Definir vacuna, suero, medicamento y primeros auxilios.

UNIDAD 7. LA CAMBIANTE SUPERFICIE TERRESTRE.

  • Conocer las causas de que la Tierra sea un planeta dinámico.

  • Comprender cómo se origina el viento y conocer el ciclo del agua.

  • Identificar los elementos de un mapa del tiempo y los elementos de un mapa topográfico.

  • Comprender lo que es un mineral y conocer las propiedades más significativas.

  • Conocer los principales grupos de rocas.

UNIDAD 8. EL MODELADO DEL RELIEVE.

  • Comprender el proceso geológico y el concepto de meteorización.

  • Conocer las partes de un torrente y su acción geológica.

  • Conocer los tramos del curso del río y comprender la idea de modelado fluvial.

  • Comprender la idea de modelado litoral y los procesos geológicos relacionados con los glaciares y con el viento.

UNIDAD 9. EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE.

  • Definir recurso natural y clasificarlos en renovables y no renovables.

  • Conocer los problemas del sistema energético actual y las medidas individuales de ahorro de energía.

  • Conocer los problemas que provoca el consumo irresponsable de agua y proponer alguna medida de ahorro.

  • Conocer la importancia de la depuración y la potabilización.

  • Conocer algunas causas de la pérdida de biodiversidad.

  • Reconocer los principales problemas globales que genera el uso indiscriminado de recursos naturales.

  • Proponer algunas medidas para un consumo responsable y sostenible los principios básicos para un desarrollo sostenible.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Unidad la organización del cuerpo humano iconLa rodilla es la articulación más grande del cuerpo humano. Está...

Unidad la organización del cuerpo humano iconEstructura del cuerpo humano

Unidad la organización del cuerpo humano iconEl conocimiento de los efectos del magnetismo sobre el cuerpo humano, viene desde la antigüedad

Unidad la organización del cuerpo humano iconLa Unidad de Mama del Hospital hm modelo conmemora su tercer aniversario...

Unidad la organización del cuerpo humano iconEl 99% de la masa del cuerpo humano consiste de tan sólo 6 elementos:...

Unidad la organización del cuerpo humano iconIndice
«discapacidad». La discapacidad puede resultar de cualquier problema en una o más de las tres dimensiones del funcionamiento del...

Unidad la organización del cuerpo humano iconEl potencial curativo de los magnetos es posible debido a que el...

Unidad la organización del cuerpo humano iconI. Organización del Estado y Administración Pública. Organización...
«status». Competencias. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial....

Unidad la organización del cuerpo humano iconEl ion 20…Calcio en el cuerpo humano

Unidad la organización del cuerpo humano icon6 Bibliografía Localización en el cuerpo humano






© 2015
contactos
m.exam-10.com