Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección)






descargar 1.05 Mb.
títuloPrograma nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección)
página1/28
fecha de publicación23.07.2015
tamaño1.05 Mb.
tipoPrograma
m.exam-10.com > Biología > Programa
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   28

Viernes 8 de abril de 2011 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección)

SEXTA SECCION

SECRETARIA DE ECONOMIA

PROGRAMA Nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección)

(Viene de la Quinta Sección)

24. Aluminio y sus aleaciones – Fusión – Lingotes de aluminio de primera fusión, puro y aleado para tratamiento mecánico - Clasificación.

Objetivo: Esta norma mexicana establece las características físicas de los lingotes de aluminio de primera fusión puro y aleado, destinados a la elaboración de diversos productos por tratamiento mecánico en los procesos de extrusión en caliente y laminación.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-059-SCFI-2003, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

25. Aluminio y sus aleaciones – Productos extruidos – Dimensiones.

Objetivo: Esta norma mexicana establece las tolerancias dimensionales para los productos extruidos en caliente de aluminio y aleaciones de aluminio.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-064-1996, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

26. Aluminio y sus aleaciones – Determinación electrolítica del cobre en el aluminio y sus aleaciones – Método de prueba.

Objetivo: Esta norma mexicana establece un método electrolítico para la determinación de cobre en las aleaciones de aluminio.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-080-SCFI-2003, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

27. Aluminio y sus aleaciones – Determinación del zinc en el aluminio y sus aleaciones – Método de absorción atómica.

Objetivo: Esta norma mexicana establece un método para la determinación del zinc, en el aluminio y sus aleaciones, por el método de absorción atómica.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-083-SCFI-2003, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

28. Aluminio y sus aleaciones – Determinación del níquel – Método espectrofotométrico de absorción atómica.

Objetivo: Esta norma mexicana establece el método para la determinación de níquel, en el aluminio y sus aleaciones, por espectrofotometría de absorción atómica.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-084-SCFI-2003, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

29. Escaleras metálicas portátiles – Definiciones.

Objetivo: Esta norma mexicana establece tos términos y definiciones para las escaleras metálicas portátiles.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-095-1996, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

30. Aluminio y sus aleaciones – Pérdida del poder de absorción de los recubrimientos de óxido anódico – Métodos de prueba.

Objetivo: Esta norma mexicana establece un método para estimar la absorción de tinta después de un tratamiento previo por medio de ácido, mediante la pérdida del poder de absorción de recubrimientos de óxido anódico que han sido sometidos a tratamiento de sellado.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-115-SCFI-2004, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

31. Aluminio y sus aleaciones – Recubrimientos no conductivos sobre bases metálicas no magnéticas – Medición del espesor de recubrimiento método de corrientes de Eddy.

Objetivo: Esta norma específica el método que se utiliza para los instrumentos generadores de corriente Eddy que determinan la medición no destructiva del espesor de un recubrimiento no conductivo sobre un metal base no magnético.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-117-1982, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

32. Aluminio y sus aleaciones – Continuidad de los recubrimientos de óxido anódico delgados – Sulfato de cobre – Método de prueba.

Objetivo: Esta norma mexicana establece un método de verificación, por medio de la prueba de sulfato de cobre, la continuidad de la capa delgada del recubrimiento oxidado del aluminio y sus aleaciones.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-125-1983, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

33. Aluminio y sus aleaciones – Recubrimientos con óxido anódico coloreados – Resistencia a la decoloración a la luz ultravioleta – Método de prueba.

Objetivo: Esta norma mexicana establece un método comparativo para la determinación de la resistencia a la decoloración a la luz ultravioleta de los recubrimientos de óxido anódico coloreados.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-127-1984, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

34. Aluminio y sus aleaciones – Anodización – Resistencia de los recubrimientos de oxido anódico por deformación por agrietamiento método de prueba.

Objetivo: Esta norma mexicana establece un método empírico para la evaluación de la resistencia de los recubrimientos de óxido anódico por deformación por agrietamiento en los cuales esos recubrimientos pueden ser experimentales.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-132-1985, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

35. Aluminio y sus aleaciones – Anodización – Medición de las características reflectivas de las superficies de aluminio (Goniofotómetro simplificado o normal).

Objetivo: Esta norma mexicana establece un método para la medición de las características de reflectividad, que garantice la apariencia de las superficies metálicas de alto brillo.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-139-1986, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

36. Aluminio y sus aleaciones – Anodización – Evaluación de la uniformidad de apariencia de los terminados anódicos arquitectónicos – Reflectancia difusa y brillo especular - Método de prueba.

Objetivo: Esta norma mexicana establece un método para la determinación de la reflectancia difusa y brillo especular de los terminados anódicos arquitectónicos en el aluminio y sus aleaciones, para evaluar su uniformidad de apariencia en orden. El método es propuesto para usarse como una técnica rápida en fábrica.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-140-1986, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

37. Escaleras metálicas portátiles – Recomendaciones para selección, uso y cuidado.

Objetivo: Esta norma mexicana establece las recomendaciones para elección, uso y cuidado, que deben cumplir las escaleras metálicas portátiles.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-144-1996, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

38. Escaleras metálicas portátiles – Información de seguridad.

Objetivo: Esta norma mexicana establece la información de seguridad que deben contener las etiquetas para las escaleras metálicas portátiles.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-147-1996, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

39. Aluminio y sus aleaciones – Utensilios de cocina recubiertos con antiadherente – Especificaciones y métodos de prueba.

Objetivo: Esta norma mexicana establece las especificaciones mínimas y métodos de prueba que deben cumplir los utensilios de cocina con recubrimiento interior antiadherente tanto nacionales como importados destinados a la preparación de alimentos, para garantizar el desempeño del recubrimiento y asegurar que no dañen la salud del consumidor al no tener materiales tóxicos.

Justificación: Actualización y estandarización de la NMX-W-152-SCFI-2005, para poder contar con una norma mexicana útil.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

40. Aluminio y sus aleaciones – Escaleras metálicas portátiles – Requerimientos de seguridad, definiciones, recomendaciones para selección, uso y cuidado, métodos de prueba, etiquetado y requerimientos de marcado.

Objetivo: Esta norma mexicana establece los términos y definiciones, recomendaciones, uso y cuidado, así como información de seguridad y métodos de prueba, que deben cumplir las escaleras metálicas portátiles que se comercializan en territorio nacional.

Justificación: Se requiere de una norma mexicana que regule los requerimientos mínimos de seguridad para el uso y cuidado de las escaleras metálicas portátiles.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

41. Aluminio y sus aleaciones – Determinación de grano planar promedio en el aluminio.

Objetivo: Determinar el tamaño de grano planar promedio, es decir, caracterización de las secciones de 2 dimensiones del grano reveladas en el plano de análisis, tomando en cuenta la influencia y limitaciones que éste tiene en las propiedades mecánicas que se le otorga al aluminio.

Justificación: Un papel importante dentro del comportamiento del aluminio es el estado de su estructura, la cual se ve modificada por la deformación, velocidad y temperatura a la que se ve sometido el material, lo anterior se ve reflejado en el tamaño de grano que el aluminio presente, por lo que el control de éste trae como consecuencia la aplicación o no del material para un fin determinado.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.

COMITE TECNICO DE NORMALIZACION NACIONAL DE ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES Y SIMILARES

PRESIDENTE O COORDINADOR

GENERAL: LIC. ENRIQUE GARCIA GAMEZ

DOMICILIO: PRAGA 39, 3ER. PISO, COL. JUAREZ

06600, MEXICO, D.F.

TELEFONO: 5533-2847

FAX: 5525-7551

C. ELECTRONICO: comitedenormalizacion@aniame.com

Fundamento legal: Artículos 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y 19 fracción I y XV del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.

I. Temas a ser iniciados y desarrollados como normas

A. Temas nuevos

1. Alimentos-Aceites y grasas vegetales o animales-Determinación del contenido de ácidos grasos trans-método de prueba.

Objetivo: Establecer una norma mexicana para la determinación del contenido de ácidos grasos trans en aceites y grasas vegetales y animales en cualquier grado de proceso.

Justificación: El contenido de ácidos grasos es muy importante desde un punto de vista nutricional, ya que su ingesta es considerada un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y otras. Es conveniente tener una norma mexicana de referencia para la determinación de estos ácidos grasos.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2011.

B. Temas reprogramados

B.2) Que no han sido publicados

2. Alimentos- Aceite comestible puro de semilla de Chia.

Objetivo: Establecer una norma mexicana para este producto.

Justificación: Este aceite contiene un alto porcentaje de ácidos omega 3 (más del 50%, según referencias) por lo que es importante establecer una Norma Mexicana para el producto que nutricionalmente puede llegar a ser importante.

Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2011.

Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009

II. Normas vigentes a ser modificadas

A. Temas nuevos

3. Alimentos-Aceite comestible puro de algodón-Especificaciones (cancelara a la NMX-F-004-SCFI-2006)

Objetivo: Actualizar la norma vigente.

Justificación: Actualizar el contenido de esta norma haciendo los cambios necesarios de acuerdo a los desarrollos tecnológicos de los últimos años.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2011.

4. Alimentos-Aceite de palma-Especificaciones (cancelara la NMX-F-019-SCFI-2006).

Objetivo: Actualizar la norma vigente.

Justificación: Actualizar el contenido de esta norma de acuerdo a los desarrollos tecnológicos de los últimos años.

Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2011.

5. Alimentos-Oleina de palma-Especificaciones (cancelara la NMX-F-020-SCFI-2006)
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   28

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconResolución miscelánea Fiscal para 2014 y su anexo 19 (Continúa en la Quinta Sección)

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconPrograma nacional de Normalización 2006

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconLunes 24 de mayo de 2010 diario oficial (Quinta Sección)

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconAudiencia Provincial de Burgos, Sección 1ª, Sentencia de 26 Jul. 2011, rec. 119/2011

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconComite consultivo nacional de normalizacion de medio ambiente y recursos naturales

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconComite consultivo nacional de normalizacion de medio ambiente y recursos naturales

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconResolución miscelánea Fiscal para 2015. (Continúa en la Tercera Sección)

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconResolución miscelánea Fiscal para 2015. (Continúa de la Tercera Sección)

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconResolución miscelánea Fiscal para 2015. (Continúa en la Tercera Sección)

Programa nacional de Normalización 2011 (Continúa de la Quinta Sección) iconResolución miscelánea Fiscal para 2014 y su anexo 19 (Continúa en la Cuarta Sección)






© 2015
contactos
m.exam-10.com