La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos






descargar 32 Kb.
títuloLa pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos
fecha de publicación20.07.2015
tamaño32 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Biología > Documentos

GIMNASIO DOMINGO SAVIO®

“En Unión y Compromiso Formamos al Joven Emprendedor Dominguino”



GUIA Nº 2

ESTUDIANTE: ____________________________________________________________ GRADO: DECIMO

ASIGNATURA: ____BIOLOGÍA __ _____________________________ PERIODO: SEGUNDO

PROFESOR (A): _CAROLINA MORALES__ _______________________________ FECHA: _______


El reino de los móneras incluye organismos procariotas y unicelulares, generalmente más pequeños que una célula eucariota, llamados comúnmente bacterias.

Las bacterias ocupan casi todos los ambientes que hay en la tierra. Algunas viven en áreas con temperaturas extremas o en las que la concentración de sales hace imposible que prosperen otras formas de vida. También se les encuentra a grandes profundidades dentro de la corteza terrestre o en las capas altas de la atmósfera. El éxito de las bacterias se debe principalmente a tres características: su resistencia, su capacidad reproductiva y la diversidad de formas y mecanismos de nutrición. http://4.bp.blogspot.com/-ko1umc0agbg/ulobpcmegsi/aaaaaaaaaco/apu-__1-z70/s1600/reino_monera_3.jpg

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos , que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos

(b) y los espirilos que tienen forma de espiral (c).

Casi todas las bacterias están protegidas por una pared celular rígida. Adicionalmente, algunas bacterias, cuando se encuentran en condiciones desfavorables, fabrican unas estructuras extremadamente resistentes llamada endospora. Esta estructura es un mecanismo de protección que permite a las bacterias permanecer latentes durante mucho tiempo y multiplicarse cuando encuentra las condiciones adecuadas.

La mayoría de las bacterias se reproducen asexualmente por medio de un proceso de división celular conocido como fisión: binaria, que al igual que la mitosis produce dos nuevas células exactamente igual, la célula original. La fisión binaria es extremadamente rápida de tal manera que una sola bacteria puede dar lugar a miles de millones de bacterias en un solo día. Así, las bacterias pueden colonizar rápidamente algunos hábitats efímeros como un charco o un pedazo de comida.

Las bacterias pueden ser: aerobias, si necesitan el oxígeno para vivir y lo usan para respirar; aerobias facultativas, cuando pueden .en presencia o ausencia de oxígeno, el cual no es indispensable para su metabolismo, y anaerobias obligadas cuando solo pueden a cabo sus funciones vitales en ausencia de oxígeno.

Las bacterias son principalmente heterótrofas, es decir que no tienen la capacidad de producir su propio alimento, por lo que deben consumir otros organismos o restos de ellos para satisfacer sus necesidades sin embargo, también hay bacterias autótrofas que tienen la capacidad de realizar fotosíntesis o de obtener energía a partir de sustancias inorgánicas como el azufre. http://cmapspublic2.ihmc.us/rid%3d1349629945521_914198533_46482/reino%2520protista.cmap?rid=1349629945521_914198533_46482&partname=htmljpeg

Hasta hace algún tiempo, a las bacterias se les asociaba únicamente con enfermedades, pérdida de productos alimenticios y daños a infraestructuras. Sin embargo, actualmente se ha descubierto que la mayoría de bacterias son benéficas y prestan importantes servicios al ser humano y al medio ambiente (figura 10). Por ejemplo, las bacterias son esenciales para que algunos nutrientes circulen a través de los ecosistemas. Toman los nutrientes del ambiente o de los cuerpos muertos de otros organismos, y los dejan disponibles para que sean utilizados de nuevo por las plantas.

Muchas infecciones, como el tétano, son generadas por un tipo especial de bacterias conocidas como

Bacterias anaerobias, que no necesitan oxígeno para vivir; de hecho, para estas, el oxígeno es una

sustancia tóxica que les causa la muerte. Por esta razón, para combatir las infecciones producidas por

las bacterias anaerobias se usa una sustancia común que contiene grandes cantidades de oxígeno: el

agua oxigenada.

http://us.123rf.com/450wm/atthameeni/atthameeni1211/atthameeni121100230/16544268-cartoon-hand-drawn-kids-holding-sky-illustration.jpg


SABIAS QUE?


paramecium.jpg


Los Protistas son seres unicelulares o pluricelulares (multicelulares), pero todos ellos están formados por células eucariotas. Los protistas multicelulares tienen sus células asociadas sin formar tejidos; por ello, son células sin especializar y pueden realizar cualquier función.

De acuerdo a su nutrición los protistas se pueden clasificar en:

*Protozoos: son heterótrofos, viven principalmente en ambientes acuáticos; algunos son parásitos, como los que producen la malaria, mientras que otros toman parte de importantes procesos corporales cono la digestión.

Respecto a su reproducción, pueden dividirse de forma asexual o sexual. Si la reproducción es sexual, suelen formar gametos. Los ciliados se reproducen mediante conjugación, en la que se produce un intercambio de núcleos haploides entre dos organismos.

*Algas: son organismos que al igual que las plantas tienen pared celular y son autótrofas. Usualmente viven en ambientes acuáticos como los ríos o los mares.

Existen algas unicelulares como las diatomeas y algas multicelulares como las algas pardas o las algas rojas. A las algas unicelulares también se les conoce como fitoplancton, que significa literalmente plantas flotantes. El fitoplancton es de extrema importancia para el desarrollo de la vida en el planeta ya que, es la principal fuente de alimento para gran cantidad de animales como los peces.

Algunas algas conocidas como la diatomea producen un “caparazón” en el cual se esconden y protegen. También producen en su interior aceite que les ayudan a flotar cerca de la superficie donde reciben los rayos solares necesarios para realizar la Fotosíntesis.

*Hongos inferiores o mucilaginosos: son organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición (heterótrofos) como hojas, troncos o animales muertos. Se mueven por medio de seudópodos o falsos pies.

Taller

  1. Elabora un glosario con las palabras desconocidas.

  2. Consulta la bacteria utilizada en los productos lácteos con cultivos prebióticos?

  3. Bajo condiciones normales una bacteria puede dividirse una vez cada 20 minutos. ¿Cuántas bacterias se pueden producir a partir de una bacteria en una hora? ¿En un día?

  4. Escribe en los cuadritos en blanco las letras que corresponden a las características de cada grupo.

a. Son microscópicos

b. Están formados por células procariotas

c. Pueden ser aerobios o anaerobios.

d. Se agrupan en colonias multicelulares

e. Son multicelulares

g. Se alimentan de materia orgánica en descomposición.

  1. La clasificación de las bacterias representa un reto especial, pues estas se reproducen de

manera asexual. ¿Por qué crees que esto representa un problema para definir especies?

6. Estos dibujos representan una bacteria y un protozoo. Escribe los nombres de las estructuras señaladas.





a. ¿Cuál de los dos organismos es más complejo? ¿Por qué?

b. ¿Cuál es la función de cada una de las estructuras señaladas?




  1. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE:

  • En la siguiente figura se representa gráficamente el crecimiento de dicha población bacteriana en un medio óptimo a 30 °C.

a. Explica en qué zonas de la gráfica se presenta crecimiento más rápido, más lento y nulo.

b. Observa la gráfica y propón una hipótesis que intente explicar lo que sucede durante las seis primeras horas y entre las ocho y nueve horas.

c. Calcula cuántas bacterias se producen al cabo de seis horas.

d. Explica cuál o cuáles de las siguientes condiciones crees que pueden ser desfavorables para la vida de las bacterias: la humedad, altas temperaturas, la luz y la falta de alimento.

Un grupo de estudiantes se encargó de establecer la diversidad de las bacterias presentes en el suelo de tres lugares de la ciénaga, los resultados del estudio se muestran a continuación

A partir de los resultados los estudiantes encontraron que la comunidad bacteriana es diferente en los suelos de la ciénaga con excepción de la especie E. con que está presente en las tres muestras.escanear0040


  • La presencia de bacterias E.coli en los tres suelos de la ciénaga se debe a que

A. Los tres tipos de suelo tienen las mismas condiciones y características.

B. Tienen un amplio rango de tolerancia y se reproducen efectivamente.

C. Se pueden adaptar fácilmente a cualquier medio por su tamaño reducido.

D. No existen organismos que puedan competir con ellas.

  • Aunque E.coli está presente en los tres suelos, es dominante en el suelo tres. Este comportamiento se debe a que

A. La reproducción asexual asegura un mayor número de descendientes.

B. Sus bajas tasas de mutación la hacen un microorganismo estable para el medio.

C. Su tasa de reproducción es más alta que la de sus competidores en ese hábitat.

D. Es un microorganismo común en las ciénagas del país.


ELABORA UN FOLLETO CREATIVO SOBRE LAS UTILIDADES DE LOS REINOS VISTOS (tendrá nota aparte)
La bacteria E.coli es usada como un indicador de contaminación fecal en aguas y en suelos por acompañar generalmente a bacterias causantes de enfermedades. Si una población vecina bebe agua cercana al suelo 3, padecería inicialmente de infecciones

A. Urinarias.

B. De la piel.

C. Intestinales.

D.Respiratoria



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconVirus del papiloma humanos
«alto riesgo», que incluye cerca de 13 tipos de virus vph sexualmente transmitidos entre los que encontramos a los tipos 16, 18,...

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconVirus del papiloma humanos
«alto riesgo», que incluye cerca de 13 tipos de virus vph sexualmente transmitidos entre los que encontramos a los tipos 16, 18,...

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconEn general los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas...

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconLos transtornos cardiovasculares de naturaleza isquémica son uno...

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconResumen Los trastornos depresivos son muy comunes en la práctica...

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconSe encuentran entre las más pequeñas de las bacterias. Los extremos...
«amante de la sangre» se debe a su necesidad de factores de crecimiento que pueden ser aportados por los eritrocitos. Estos microorganismos...

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconUva entre 320 y 400 nm. Entre el 30 y el 50% de estos rayos llegan...

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconAdn: (Ácido Desoxirribonucleico.) El ácido desoxirribonucleico (adn)...

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconLos síntomas más comunes y más fácilmente controlables son

La pared celular da una forma característica a los diferentes tipos de bacterias. Las formas más comunes son: los bacilos, que tienen forma de bastón (a); los cocos que son esféricos iconPrunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos...






© 2015
contactos
m.exam-10.com