PSICOBIOLOGIA
TEMA 1. La Psicobiología.
AUTOEVALUACION:
En una investigación, el doctor A administra a ratas dosis controladas de heroína para evaluar distintas variables comportamentales relacionadas con la adicción a esta droga, ¿qué tipo de estrategia está realizando el doctor A? Una intervención somática.
En el marco de la explicación biológica de la conducta, los períodos críticos se relacionan con : Los efectos poco reversibles que experimenta el SN en etapas perinatales de máxima susceptibilidad.
¿Cuál de las siguientes frases No refleja una característica de la Psicobiología? Mantiene una postura dualista : mente y cuerpo son entidades separadas.
La Psicobiología del Desarrollo: Se centra en el estudio de las causas próximas del comportamiento.
Para la Psicobiología, el comportamiento es: El conjunto de acciones observables de un organismo emitidas en respuesta a un estímulo en una relación activa con el medio en que vive.
Cuando se trata de comprobar la eficacia de un nuevo fármaco, los laboratorios han de realizar pruebas con humanos, se trata de una investigación: Experimental.
En un estudio llevado a cabo con técnicas de neuroimagen se ha demostrado que cuando se presentan los mismos estímulos visuales eróticos se activan más la amígdala y el hipotálamo en hombres que en mujeres. La estrategia de investigación seguida fué: Intervención conductual.
En un estudio realizado se recogieron datos de una amplia muestra, pusieron de manifiesto que las personas que consumen una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados tiene menos riesgo de padecer transtorno bipolar, ¿qué tipo de contrastación empírica se ha llevado a cabo en este estudio? Contrastación observacional.
Las estrategias de contrastación utilizadas por la psicobiología en la explicación de la conducta se sabe que: La intervención somática implica una contrastación experimental en la que la conducta actúa como variable dependiente.
La Etología se interesa por: Los patrones conductuales que los individuos despliegan para sobrevivir y/o reproducirse.
La Psicobiología es la disciplina que estudia:
Las características anatómicas y fisiológicas de los seres vivos.
La evolución de los seres vivos.
El comportamiento animal y sus bases biológicas.
Las leyes biológicas que rigen la vida de los organismos.
La Psicobiología considera que la conducta:
Es el conjunto de acciones observables de un organismo
Es el conjunto de manifestaciones públicamente observables, reguladas por el sistema neuroendocrino y que permiten al organismo relacionarse activa y adaptativamente con el medio el el que se desenvuelve.
Es cualquier respuesta a un estímulo.
Es cualquier tipo de proceso observable en los organismos dotados de sistema nervioso.
Es conocido el hecho de que la especie humana no es capaz de percibir y responder a la luz ultravioleta o las radiaciones infrarrojas, a diferencia de otras especies animales como las abejas y las serpientes, respectivamente. Estas limitaciones vienen determinadas por:
El factor ontogenético.
El factor filogenético.
Factores ambientales relativos al estímulo.
La influencia de factores epigenéticos.
Para el estudio de las bases biológicas de la conducta, la Psicobiología utiliza:
Tanto la contrastación experimental de las hipótesis como la contrastación observacional.
El método científico.
Los modelos animales.
Todas las opciones anteriores son ciertas.
Un psicobiólogo, interesado en investigar el sistema neural relacionado con la agresión en las ratas, aplica lesiones electrolíticas en un núcleo del sistema límbico. En esta investigación:
Se toma la conducta como variable dependiente.
Se utiliza una estrategia observacional para explicar la conducta.
Se realiza una intervención conductual.
Se toma el ambiente como variable independiente.
En una investigación psicobiológica en la que la variable independiente es el organismo:
Se realiza una intervención somática.
No se produce ningún tipo de manipulación experimental.
Se realiza una contrastación observacional.
Se realiza una intervención conductual.
En una unidad de tratamiento y prevención de alcoholismo, el equipo de neuropsicólogos observó que los individuos alcohólicos que acudían a la unidad obtenían rendimiento en pruebas de percepción y capacidad cognitiva general que la población abstemia de su Comunidad Autónoma. Conociendo que diversas investigaciones han demostrado que el alcoholismo produce algunas lesiones en el SNC, se proponen comprobar si estos sujetos padecen ya algún tipo de daño estructural en la corteza cerebral. ¿Cuál de las siguientes técnicas les daría mayor resolución y, por tanto, información?
Tomografía axial computerizada.
Radiografía cerebral
Resonancia magnética nuclear
Electroencefalografía
En la actualidad la técnica que ofrece más posibilidades para evaluar los cambios globales que se producen en el sistema nervioso de una persona mientras realiza una tarea experimental es:
La estimulación.
El electroencefalograma.
La tomografía de emisión de positrones (TEP)
El registro unicelular.
Un grupo de investigación pretende comprobar si los pacientes de una unidad de traumatismos craneales padecen algún tipo de deterioro de memoria. Considerando la localización del traumatismo forman diversos grupos de sujetos y les pasan una batería de tests. ¿en qué disciplina psicobiológica se podría encuadrar esta investigación?
Neuropsicología.
Neuroetología.
Psicología Fisiológica.
Psicofarmacología.
¿Qué disciplina de la Psicobiología tiene como principal objetivo estudiar en sujetos humanos los cambios fisiológicos producidos en determinadas estructuras nerviosas ante la presentación de un estímulo, sin realizar ninguna manipulación o intervención en el SN?:
Genética de la conducta.
Etología.
Psicofisiología.
Psicología Fisiológica.
En una investigación se puso de manifiesto que los hijos de las madres que consumen cocaína durante el embarazo presentan una ligera disminución de su CI y una disminución algo mayor de su capacidad verbal. ¿En cuál de las siguientes disciplinas de la Psicobiología se encuadra este estudio?:
Etología
Neuropsicología
Psicobiología del Desarrollo
Genética de la Conducta
Entender la conducta como un complejo adaptativo implica:
Despreciar las variables ambientales
No tener en cuenta al organismo
Que los factores filogenéticos no afectan a los factores ontogenéticos
La opción del modelo E-O-R.
Un investigador está interesado en conocer la relevancia del núcleo arqueado del hipotálamo sobre las propiedades adictivas del alcohol. Para ello lesiona mediante una corriente eléctrica aplicada a través de un electrodo esta región diencefálica y registra el consumo espontáneo de alcohol en ratas Wistar durante tres días. Qué tipo de intervención ha realizado nuestro investigador?:
Somática
Conductual
Correlacional
Ambiental.
En el estudio anterior, ¿cuál es la variable independiente y cuál la variable dependiente?:
VI: lesión encefálica; VD: consumo de alohol
VI: consumo de alcohol; VD: corriente eléctrica
VI: consumo de alcohol; VD: lesión encefálica
Ninguna de las anteriores es correcta.
Si usted quisiera estudiar de manera incruenta y eficiente qué áreas cerebrales están involucradas en tareas como resolver una ecuación matemática o recitar un verso, ¿cuál de las siguientes técnicas sería la más adecuada para obtener los mejores resultados?:
El electroencefalograma.
La tomografía axial computerizada.
La resonancia magnética nuclear
La resonancia magnética funcional.
El dogma actual de la Biología postula, entre otras cosas, que:
No se quiere necesariamente la presencia de ADN en los organismos para que puedan sintetizarse polipéptidos.
Se requiere necesariamente la presencia de ADN en los organismos para que puedan sintetizarse polipéptidos
La única molécula orgánica que puede duplicarse es la del ADN
Cada organismo vivo tiene su propio código genético.
En el S.XIX Phineas P. Gage, un minero que tras sufrir un grave accidente ( una barra de acero le atravesó el cráneo) y sobrevivir a él, experimentó un cambio importante en su comportamiento, pasando de ser una persona amable y educada a ser grosera y maleducada. El caso del Sr. Gage propició el inicio de los estudios que permitieron relacionar la parte del lóbulo frontal afectada por el accidente, con aspectos importantes de la personalidad y la interacción social. El caso Gage puede ser considerado un ejemplo de :
Intervención somática.
Intervención conductual
Aproximación correlacional
Las tres opciones son correctas
¿Cuál de las siguientes técnicas sería adecuada para contrastar una hipótesis a través de una intervención conductual?
La resonancia magnética funcional
La autorradiografía funcional
Las inmunocitoquímicas
Cualquiera de las anteriores.
Dentro del paradigma estímulo-organismo-respuesta (E-O-R), ¿cuál sería el ámbito de estudio del que se encargaría la Psicobiología?:
De los estímulos, E
Del organismo, O
De la respuesta, R
De los tres: E, O, R.
¿Cuál de las siguientes disciplinas se encarga de estudiar en humanos los cambios fisiológicos tras la presentación de determinados estímulos, sin manipular el SN?
La Psiconeuroendocrinología
La Psicofisiología
La Psicofarmacología
La Psicología Fisiológica
¿Qué disciplina de la Psicobiología centra su interés en el estudio de los procesos psicológicos superiores en humanos?
Neurociencia cognitiva
Psicobiología superior
Psicología del pensamiento
En los procesos fisiológicos que subyacen a la motivación destacan especialmente los:
Neuroanatómicos
Endocrinos
Conductuales
Relacionados con el sistema digestivo
La conducta, tal y como se entiende desde la Psicobiología:
Se identifica con la mente
Implica al animal como un todo
Es dependiente de los estímulos.
Un investigador se da cuenta, tras estudiar a un elevado nº de sujetos, de que la búsqueda de nuevas sensaciones, un rasgo psicológico que se puede medir mediante los cuestionarios adecuados, está relacionada con niveles elevados del neurotransmisor dopamina y sus metabolitos en el líquido cefalorraquídeo de los participantes. ¿Qué tipo de aproximación se ha utilizado en el estudio del investigador?:
Ambiental
Somática
Correlativa
Correlacional
Un investigador administra un fármaco antipsicótico a un grupo de pacientes adictos a la cocaína y registra su evolución en cuanto a conductas relacionadas con la droga (consumo compulsivo, recaídas, etc.) a lo largo del tratamiento. ¿Con qué disciplina de la psicobiología se identifica más claramente esta investigación?:
Psicofisiología
Psicofarmacología
Etología
Neurociencia cognitiva
¿Cuál de las siguientes disciplinas, entre otras, se encarga de estudiar la causación inmediata de la conducta?:
La Ecología del Comportamiento
La Psicofisiología
La Genética de la Conducta
La Psicobiología del Desarrollo.
Entre los factores internos que modulan la influencia del ambiente sobre el individuo, facilitando o inhibiendo las coductas, están:
La motivación
Los mecanismos desencadenadores innatos
La impronta
Las pautas de acción fija.
¿Qué técnica de neuroimagen permite visualizar los lugares de acción de los fármacos en el SN?:
RMN
TAC
TEP
EEG
Los potenciales evocados:
Están relacionados con las técnicas inmunocitoquímicas
Tienen más resolución espacial que la resonancia magnética funcional
Dan información estructural más que funcional
Se obtiene a partir de registros electroencefalográficos
TEMA 2. Bases Celulares y moleculares de la herencia.
En los individuos heterocigóticos para un carácter determinado por un gen con dos alelos con relación de dominancia:
Existen dos alelos diferentes para ese carácter
El efecto del alelo recesivo queda enmascarado
Se manifiesta el fenotipo del alelo dominante
Se cumple lo enunciado en a, b y c.
Al cruzarse un individuo homocigótico dominante(AA) con otro recesivo (aa) para un carácter, ¿qué genotipo o genotipos presentará la descendencia para este carácter?:
AA
Aa
AA y Aa
AA y aa
Un individuo tiene el genotipo Aa para un carácter determinado, ¿ qué tipor de gametos producirá para ese carácter?:
Aa
A
a
A y a
¿Qué proporción fenotípica se obtiene al cruzar dos individuo heterocigotos para un carácter determinado por un gen con dos alelos (A1, A2), si existe una relación de dominancia intermedia entre ambos?:
3:1
2:1:1
1:2:1
4:0
Al cruzarse individuos heterocigotos (Aa) para un carácter determinado, ¿Qué porcentaje de la descendencia presentará el genotipo aa?
El 50%
El 0%
El 25%
El 75%
La Teoría cromosómica de la herencia, que surgió a principios del S. XX, estableció que:
Los elementos o factores hereditarios de Mendel corresponden a lo que desde entonces denominó cromosomas.
En un individuo diploide existen más de dos alelos que controlan cada carácter hereditario
Los genes ocupan un locus concreto dentro del cromosoma
De los alelos que se ubican en cada uno de los loci cromosómicos son siempre idénticos.
La meiosis es un proceso de división celular que ocurre:
En células diploides y produce la formación de células haploides
En los gametos para evitar la duplicación de su dotación cromosómica
Para mantener en las células hijas la misma dotación cromosómica que en la célula madre (originaria)
Para formar y conservar la mayoría de los tejidos de los organismos pluricelulares.
La meiosis en un tipo de división que solo se puede producir en:
Los gametos
Células haploides
Células diploides
El cigoto.
Durante la anafase I de la meiosis:
Se produce el intercambio de genes entre cromosomas homólogos
Se separan las cromátidas de cada pareja de cromosomas homólogos
Se separan los cromosomas homólogos, emigrando a cada polo n cromosomas
Las tres opciones anteriores son ciertas.
La principal consecuencia de la meiosis es que:
Permite transmitir a los hijos la misma dotación genética de los padres
Genera células con combinaciones genéticas diferentes de las de los progenitores
Genera células diploides a partir de células haploides
Reduce a la mitad la dotación cromosómica de las células somáticas.
Los postulados de la ley de la segregación de Mendel:
No se cumplen cuando existe dominancia
Se cumplen debido a que, al formarse los gametos, en la meiosis II se separan las cromátidas hermanas que no han sufrido alteraciones previas
No se cumplen cuando existe ligamento
Se explican citológicamente por la separación de cromosomas homólogos que ocurre en la anafase I de la meiosis.
El sobrecruzamiento es un fenómeno que:
Produce recombinación génica entre alelos de cromosomas homólogos
Produce ligamentos entre genes
Impide la combinación independiente de los caracteres establecida por la 3ª ley de Mendel
Tiene una baja incidencia sobre la variabilidad genética.
Un hombre con el grupo sanguíneo AB, Rh+ tiene descendencia con una mujer O,Rh-, ¿qué probabilidad tienen de que sus hijos sean AB,Rh+?
1
0,75
0
0,25
Una mujer cuyo grupo sanguíneo es AB,Rh+, tiene un hijo B,Rh+. Un hombre, oponiéndose a la opinión de la mujer, reclama la paternidad del niño. ¿Cuál de los siguientes genotipos sanguíneos tendría que tener el hombre para que pudiera rechazarse plenamente su paternidad?:
BB,Rh+
OO,Rh+
AB,Rh+
AA,Rh+
Suponga que una mujer ciega para los colores tiene una hija y un hijo con un hombre no afectado por esta enfermedad, Considerando que a indica la presencia del alelo responsable de la enfermedad, ¿cuál serían los genotipos de estos descendientes para este carácter?:
XX, XaY
XaX, Xya
XaXa, XaY
XaX, Xay
El hijo de una mujer ciega para los colores tiene una hija y un hijo con una mujer que no está afectada ni es portadora de este carácter, ¿cómo son estos descendientes respecto a la visión del color?:
La hija es portadora del daltonismo y el hijo no está afectado
La hija es daltónica y el hijo no
Los dos están afectados por el daltonismo
El hijo es daltónico y la hija no está afectada
Suponga que un hombre hemofílico tiene una hija con una mujer que no es portadora de esta enfermedad, ¿Cuántos nietos de este hombre se estima que serán hemofílicos si su yerno no es hemofílico?:
Ninguno
El 50% de los nietos y el 50% de las nietas
El 100% de las nietas y el 0% de los nietos
El 50% de los nietos y el 0% de las nietas.
Las bases nitrogenadas se disponen a lo largo de la doble hélice unidas entre sí por:
Enlaces de hidrógeno
Enlaces de fosfato e hidrógeno
Moléculas de desaoxirribosa
Enlaces de hidrógeno y fosfato, y moléculas de desoxirribosa e hidrósilos.
Supongamos que el gen que regula la expresión de una enzima que participa en el metabolismo de las neuronas tiene 130 bases de las 1000 bases nitrogenadas que hay en total. ¿Cuántas habrá de adenina?.
260
740
240
370
La enzima que va añadiendo nucleótidos cuando se replica la doble hélice de ADN se llama:
ARN polimerasa
ADN polimerasa
ADN helicasa
Transcriptasa inversa
Cualquier fragmento de ADN
Secuencias de ADN y ARN
Segmentos de ADN en los que sólo se codifica la secuencia y orden en que se ensamblan los aminoácidos de los polipétidos
Segmentos de ADN en que los que está codificada la secuencia y orden en que se ensamblan los aminoácidos de los polipéptidos. Los nucleótidos de los ácidos ribonucleicos.
El ARNm da lugar a una proteína solamente cuando se han:
Hecho la transcripción y traducción por la transcriptasa inversa
Eliminando los exones del transcrito primario
Suprimido los intrones del ARNm y éste es traducido
Separado los exones e intrones del ARNm maduro
Decimos que el código genético es redundante porque:
Utiliza sucuencias repetidas de bases nitrogenadas
Hay varios codones que codifican el mismo aminoácido
Es el mismo en todos los seres vivos
Cada nucleótido pertenece a varios tripletes
Los aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas sin transportados por:
ARN polimerasa
ARN mensajero
ARN ribosómico
ARN de transferencia
Las mutaciones que afectan a un solo gen se denominan:
Cromosómicas
Genómicas
Génicas
Delecciones.
Orgánulos celulares del núcleo
Los cromosomas
Unidades superiores de organización de proteínas histónicas
Unidades formadas por el ADN enrrollado sobre las histonas.
Según el modelo del operón, cuando en el medio hay abundante lactosa:
Al acoplarse el inductor al operador se inicia la transcripción de los genes |