descargar 159.67 Kb.
|
John es el nieto de la mujer vieja, y los dos son personas amables y colaboradoras en especial hacia Tita. En realidad esto es ejemplo de realismo mágico ya que Tita se encontraba con el fantasma y cuarto de la abuela de John cuando en realidad era el y su cuarto lleno de estudios científicos.
El trabajo científico y la cocina tienen en común la curiosidad por investigar nuevas combinaciones eh inventar nuevas ideas o recetas.
La familia de John no les gustaba el nombre de “kikapu” de la abuela, además de que no les gustaba integrarse a la cultura de ella.
La actividad que más le gustaba a la abuela era experimentar las propiedades curativas de las plantas.
El cuarto pequeño le servía como lugar para hacer sus experimentos además de un lugar de donde escapar de las agresiones de parte de la familia Brown. Para pensar:
Lo que cambio la opinión de la familia hacia kikapu fue cuando el bisabuelo de John enfermo gravemente y después de probar la medicina tradicional y no sirvió ella lo trato con tratamientos indígenas y de sus propias investigaciones y mejoro. 10. ¿Después de años de estudios médicos en la universidad, de qué se da cuenta John sobre las prácticas de su abuela? ¿Cómo contribuye esto a la caracterización de John en tu opinión? John se da cuenta de que lo mas moderno en medicina probablemente lo hacia su abuela kikapu en el laboratorio y que era simplemente cosa de comprobar científicamente como estos “milagros” sucedían. Esto nos dice que John es una persona que no cree en lo sobre natural, si que sabe que hay una explicación racional para todo. 11. Se dedica mucho tiempo a la descripción de cómo hacer masa para fósforo. En las páginas 116 y 117, John usa esa receta para hacer una analogía, para explicar una teoría sobre la vida y la felicidad. ¿Cuál es su teoría, cuál es su receta para la felicidad y la vida ? La teoría de John que viene de su abuela era que: todos tenemos una caja de fósforos adentro de nosotros y que tienen que ser denotados por una persona amada y por algo que nos haga feliz para que esos fósforos se prendan. Metafóricamente esto representa al ser humano que espera ese momento intimo con un ser amado para poder disfrutar de tenerse uno al otro. Claro esta que si uno no disfruta y la caja se humedece uno va muriendo internamente porque no es feliz. 12. Según John, se puede secar una caja de cerillos que ya está húmeda. ¿Qué significa esto en otras palabras para Tita? (pág 117) John dice que si se puede recuperar una caja de cerillos humeda, para Tita esto significa que si hay esperanza de que vuelva a ser feliz y poder disfrutar de tener relaciones con algún hombre. 13. Explica en tus palabras lo que pasa si se experimenta una emoción muy fuerte y se encienden todos los cerillos a la vez. (págs 117-118) Cuando uno experimenta una emoción demasiado fuerte y se prenden todos los cerillos uno muere porque nada en extremo es bueno. Por eso es que es una caja con varios cerillos, son emociones que se deben ir liberando a medida que pasa el tiempo porque de una sola o terminas como Tita en el palomar o al final en donde muere Pedro. 14. ¿Quién era la mujer vieja con quien Tita se sentaba antes en el cuarto? La mujer vieja era la abuela de John que había muerto años atrás, esto es realismo mágico tal y como cuando Nacha se le aparece a Tita. 16. ¿Por qué quiere John que Tita empiece a hablar por escrito? (pág 119) John cree que hablar por escrito es una mejor manera de que Tita vuelva a comunicarse con otras personas, ya que el cambio no es tan drástico y lo puede mantener entre ellos dos.
Lo significante de estas palabras es que se ve por primera vez en la novela que Tita hace lo que ella quiere sin que nadie le grite o regañe. Se podría argumentar que John aparte de ayudarla mentalmente la ayudo a decir no.
Al final del capitulo se nota como Tita toma otra perspectiva acerca John, lo empieza a ver como ese posible hombre que le seque su caja de cerillos húmedos, y que la mantenga lejos de Mama Elena. Capítulo VII: Julio. Caldo de colita de res.
Tita llevaba seis meses en casa de John.
Tita no cocinaba porque no se acordaba de ninguna receta.
Cuando Chencha entro con el caldo de colita de res Tita revivió. No solo le trajo recuerdos de su niñez y de Nacha si no que también le curo de su tristeza y la hiso sentir de nuevo, tanto que empezó a llorar así como cuando Nacha aun vivía.
Ya sabemos que las lagrimas son una parte muy importante de la vida de Tita. Cada vez que ella llora es porque algo extraordinario ocurre, como es en esta escena ella habla después de seis meses y vuelve a sentir y vivir.
Esta relación es un poco distintita a la de antes, ya que aquí la comida es mas una medicina psicológica, que se representa como el caldo . 6. Según Gertrudis (y no según Mamá Elena ni según otros), ¿por qué estaba trabajando en el burdel? Gertrudis dice que la razón por la que trabaja en un burdel es porque un solo hombre no tenia suficiente energía para calmar los deseos de ella, que se habían reprimido dentro de ella mientras vivía con Mama Elena.
Viendo de donde viene Chencha el lector puede observar como es su percepción de las normas social de una mujer. Para ella una mujer que no hace caso a sus padres o patrones les va mal y terminan vagando por la calle. Esta es la razón por la que ella siempre se queda en el rancho con Mama Elena.
Tita esta bellísima y saludable. Ella siente una admiración y agradecimiento por John que cambian por sentimientos amorosos.
Unos bandoleros entraron al rancho y violaron a Chencha y le pegaron a Mama Elena en la espalda dejándola paralizada. 10. ¿Cómo interpretas el primer reencuentro entre Mamá Elena y Tita? Para pensar: ¿Por qué crees que Mamá Elena percibe “una luz extraña” en la mirada de Tita? El reencuentro de Mama Elena y Tita representa el cambio de poderes que ocurrió desde que Tita se fue a casa de John. El cambio de Tita es que ahora tiene más confianza en ella misma, y puede superar las tradiciones de su madre y familia. 11. ¿Por qué volvió Tita para ayudarle y cómo va a liberarse de ella? Tita volvió a ayudar a su madre porque primero ya no tenían relación como madre a hija de sangre, y porque Tita de verdad se sentía mal por la condición en que su mama estaba. La única forma que Tita se librara de Mama Elena es con la muerte. 11. Cómo caracteriza Tita los sentimientos que John provoca en ella, y luego los que provoca Pedro en ella? (pág 132) Tita siente que la seguridad y tranquilidad que le da John podría ser verdadero amor, en vez de sufrir y tener ansias por Pedro. 12. ¿Cómo reacciona John a lo que dice Mamá Elena en cuánto a su futuro con Tita? John aun sorprendido de que Mama Elena siguiera peleando por la tradición de que Tita no se podía casar, decidió no volver a tocar el tema. Ya que el sabia que si se hiba a casar con Tita, sin o con el permiso de Mama Elena. 13. ¿Cuántos años tiene Tita? Tita tiene 17 años. 14. ¿Cómo ve Mamá Elena la presencia de Tita y qué piensa que Tita le está haciendo por medio de la comida? (pág 134) Mama Elena cree que Tita volvió para vengarse y que le esta poniendo venenos en la comida para matarla, a eso se debe los sabores amargos que siente en el caldo. 16. ¿Cómo explicas el hecho de que Mamá Elena detectara el sabor amargo de la comida preparada por Tita, si nadie más nota ese sabor? Como ya sabemos que Tita transmite mediante su comida sus sentimientos, podría ser que por más cariño le pusiera al caldo siempre va a ver un toque de amargura contra Mama Elena. La razón porque los otros no lo detectan es porque como también paso con las codornices solo Pedro (a quien le iba el mensaje) y Gertrudis (que solo necesitaba algo que la hiciera explotar) fueron los afectados.
Las mujeres deberían ser vírgenes cuando se casan. Después de la violación esto se volvió un obstáculo para Chencha que aun tenia esperanzas de poderse casar.
En el texto explican como Mama Elena usaba vomitivos fuertes después de comer la comida de Tita.
Tita descubre que Mama Elena tenía un amante mulato que en realidad es el verdadero padre de Gertrudis. Por eso es que ella siempre tuvo algo por la música y el ritmo. Cuando ella trato de huir con José por el embarazo de Gertrudis, el fue asesinado. Después supuestamente la razón por la muerte de Juan De la Garza fue que por alguien se entero de esta noticia y le dio un infarto.
Cuando Tita vio a Pedro los viejos sentimientos volvieron a salir, más la atracción física. En cuanto a John, Tita siente los sentimientos de tranquilidad y gratitud. Capítulo VIII: Agosto. Champandango.
Esperanza y Tita nacieron las dos tres meses prematuras, las dos son victimas de las tradiciones familiares, y a ninguna la amantaron de bebes si no que fueron alimentadas con atoles y te.
Después de la experiencia con Roberto Tita decidió no darle pecho a Esperanza, que no se debía establecer una relación tan maternal con hijos de otras personas.
Lo que afecto el parto de Esperanza fue que la placenta no se pego al útero, y cuando nació la bebe al cortar el cordón umbilical se trajo con el, el útero completo de Rosaura.
Las tradiciones de la familia de La Garza dicen que la menor de las hijas, tienen que cuidar de su madre hasta el día que se mueran.
Esperanza se acostumbro a los olores y el calor de la cocina. Tanto así que no podía dormir o estar fuera de ella. Por eso le tocaba a Tita llevar una olla al cuarto de Rosaura para engañar a la niña.
Tita parece tener una actitud más cerrada y brava hacia Pedro. Le deja claro a el que ella no quiere perder su tiempo en esa casa, y que el fue un cobarde por casarse con Rosaura. El lector observa esto cuando ella dice “Pedro, usted no es nadie para decirme lo que tengo que hacer, o no. Cuando usted se caso yo no le pedí que no lo hiciera, a pesar de que esa boda me destrozo. Usted hizo su vida, ¡ahora déjeme hacer la mía en paz!
A Tita le enojo que Rosaura quisiera seguir las tradiciones de la familia, y le dijera a Alex que no se podía casar con Esperanza porque ella tenia que cuidar de su madre hasta la muerte.
“ |